Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Arte folclórico

Calavera de azúcar en el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México

El arte folclórico es aquel creado de un modo tradicional por campesinos, marineros, artesanos o comerciantes que no cuentan con una preparación formal. También es el arte producido por miembros de un grupo social o étnico que han preservado su cultura. Para que un objeto o hecho sea considerado folclórico debe ser anónimo, es decir, que nadie sabe quién lo hizo pero todos sienten que pertenece a ese pueblo o cultura.[1]

Es, en su mayoría, funcional, hecho a mano para uso personal, limitado o colectivo. Las pinturas son generalmente parte decorativa de baúles, relojes y muros interiores o exteriores. La escultura se fabrica de madera, piedra o metal y su uso final recae en juguetes, cubiertos, candelabros u objetos religiosos.

En cuanto a arquitectura se encuentran tanto edificios públicos como residenciales, ejemplos de ello son las iglesias de madera construidas en Europa Oriental y las clásicas cabañas estadounidenses. También existen muestras de arte folclórico en técnicas de grabado, tallado, cerámica y textiles.[2][3][4]

Referencias

  1. «Arte folclórico». Google Arts & Culture. Consultado el 21 de diciembre de 2021. 
  2. Fuentes, Francisco (31 de mayo de 2020). «Coronavirus | Ver pero no tocar, tampoco desinfectar». euronews. Consultado el 21 de diciembre de 2021. 
  3. Damestoy, Cindy (5 de septiembre de 2021). «Las increíbles iglesias construidas sin clavos que sobrevivieron la peste y el fuego». La Nación. ISSN 0325-0946. Consultado el 21 de diciembre de 2021. 
  4. «¿Escultura increíble o trabajo de chinos?». Noticias de Arte Totenart. 29 de noviembre de 2013. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2020. Consultado el 21 de diciembre de 2021. 

Read other information related to :Arte folclórico/

Arte Arte por el arte Arte oriental Estudio de la historia del arte Arte hispanomusulmán Arte antiguo Arte medieval Arte contemporáneo Arte islámico Crítica de arte Arte paleolítico Teoría del arte Arte en España Arte germánico Arte precolombino Mercado del arte Arte nacionalsocialista Arte pobre Arte indígena Arte de Cataluña Arte psicodélico Historia del arte Historia del arte occidental Arte reciclado Arte ambiental Museo de Arte de Almería Arte sacro Arte naíf Arte virtual Arte de Dinamarca Arte soviético Arte (canal de televisión) Arte de Japón Obra de arte Arte prerromán…

ico Arte gótico Arte de la India Arte greco-budista Arte nazarí Arte popular Arte mozárabe Colección de arte Arte de la Antigua Grecia Arte neolítico Museo de Arte de Lima Tintín y el Arte-Alfa Arte sureño andaluz Arte marginal Deshumanización del arte Reglas del arte Arte encontrado Museo de Arte Moderno (España) Exposición de arte Galería Nacional de Arte de Leópolis Arte ASCII Arte posmoderno Arte románico Arte público Arte urbano Arte del Antiguo Egipto Arte palestino Arte en Nueva España Galería de arte Arte de Mesopotamia Arte de la Antigua Roma Fundación de Arte Contemporáneo Arte conceptual Semana de Arte Moderno Arte efímero Casa del Arte Galería de Arte Nacional (Caracas) Museo de Arte de São Paulo Arte asquenazí Psicología del arte Arte de Serbia Arte contemporáneo en España Sociología del arte Arte esquemático ibérico Arte hiberno-sajón Arte prehistórico Arte del Reino Unido Arte indocristiano Arte paleocristiano Economía del arte Colección de Arte del Banco de la República Arte de China Arte de Oceanía Chicha (arte) Arte fenicio Bio-Arte Arte escita Arte asturiano Arte feudal Arte aborigen australiano Museo Metropolitano de Arte Museo

Kembali kehalaman sebelumnya