Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Arte de Noruega

Tarde de invierno de Hans Gude.

El arte de Noruega empezó a ser reconocida en el siglo XIX, especialmente con los pintores de paisajes. Hasta ese momento, la escena del arte en Noruega había sido dominada e influenciada por Alemania, los Países Bajos y Dinamarca. El arte empezó con pintura del paisaje, y más tarde con impresionismo y realismo.

Inicio

Johan Christian Dahl es a menudo considerado como "el padre de la pintura de paisaje noruego". Después de vivir un tiempo en Copenhague, ingresó a la escuela de Dresde en la que sus contribuciones fueron importantes. Eventualmente volvió a pintar paisajes del oeste de Noruega, definiendo así la pintura de este país por primera vez.[1]

Otro importante colaborador fue Johannes Flintoe, un pintor noruego y danés, conocido por sus pinturas de paisajes noruegos y de trajes folclóricos. Fue profesor en la escuela de dibujo de (Tegneskolen) en Christiania de 1819 a 1851.[1]

Adolph Tidemand estudió en Copenhague, en Italia y finalmente en Düsseldorf donde vivió hasta que volvió a Noruega a pintar cultura agrícola. Sus pinturas más conocidas son The bridal procession in Hardanger (1848) y Haugean (1852).

La reciente independencia de Noruega de Dinamarca animó a los pintores a desarrollar su identidad noruega, especialmente con pinturas de paisajes de artistas como Kitty Lange Kielland, una de las primeras pintoras que estudió con Harriet Backer, otra célebre pintora influenciada por el impresionismo.

Impresionismo y neorromanticismo

Frits Thaulow, un pintor impresionista, fue alumno de Hans Gude. Más tarde, fue influenciado por la escena de arte en París, en donde desarrolló su talento de pintor. En 1880 volvió a Noruega, y se convirtió en una de las principales figuras de la escena de arte noruega junto con Christian Krohg y Erik Werenskiold.

Christian Krohg fue un pintor realista, también influenciado por la escena de París. Se le recuerda por sus pinturas de prostitutas, que causaron un escándalo en es época.[2]

Thorolf Holmboe estudió con Hans Gude en Berlín y con Fernand Cormon en París, éstos estuvieron inspirados por varios estilos diferentes en su carrera, incluyendo el realismo, el neorromanticismo, el naturalismo y el impresionismo.

Nikolai Astrup creció en Jølster, al oeste de Noruega. Después de estudiar arte en Oslo, volvió a Jølster donde se especializó pintando paisajes neorrománticos, con colores claros y fuertes. Es considerado como uno de los artistas noruegos más importantes de los inicios del siglo XX.[3]

Expresionismo

Destaca Edvard Munch, pintor y grabador cuyas evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX.

Referencias

  1. a b Haverkamp, Frode. Hans Fredrik Gude: From National Romanticism to Realism in Landscape (en noruego). 
  2. «Christian Krohg» (en noruego). Consultado el 8 de noviembre de 2013. 
  3. «Nikolai Astrup - Biography» (en inglés). Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2013. Consultado el 9 de noviembre de 2013. 

Read other information related to :Arte de Noruega/

Arte Arte por el arte Arte oriental Estudio de la historia del arte Arte hispanomusulmán Arte antiguo Arte medieval Arte contemporáneo Arte islámico Crítica de arte Arte paleolítico Teoría del arte Arte en España Arte germánico Arte precolombino Mercado del arte Arte nacionalsocialista Arte pobre Arte indígena Arte de Cataluña Arte psicodélico Historia del arte Historia del arte occidental Arte reciclado Arte ambiental Museo de Arte de Almería Arte sacro Arte naíf Arte virtual Arte de Dinamarca Arte soviético Arte (canal de televisión) Arte de Japón Obra de arte Arte prerromán…

ico Arte gótico Arte de la India Arte greco-budista Arte nazarí Arte popular Arte mozárabe Colección de arte Arte de la Antigua Grecia Arte neolítico Museo de Arte de Lima Tintín y el Arte-Alfa Arte sureño andaluz Arte marginal Deshumanización del arte Reglas del arte Arte encontrado Museo de Arte Moderno (España) Exposición de arte Galería Nacional de Arte de Leópolis Arte ASCII Arte posmoderno Arte románico Arte público Arte urbano Arte del Antiguo Egipto Arte palestino Arte en Nueva España Galería de arte Arte de Mesopotamia Arte de la Antigua Roma Fundación de Arte Contemporáneo Arte conceptual Semana de Arte Moderno Arte efímero Casa del Arte Galería de Arte Nacional (Caracas) Museo de Arte de São Paulo Arte asquenazí Psicología del arte Arte de Serbia Arte contemporáneo en España Sociología del arte Arte esquemático ibérico Arte hiberno-sajón Arte prehistórico Arte del Reino Unido Arte indocristiano Arte paleocristiano Economía del arte Colección de Arte del Banco de la República Arte de China Arte de Oceanía Chicha (arte) Arte fenicio Bio-Arte Arte escita Arte asturiano Arte feudal Arte aborigen australiano Museo Metropolitano de Arte Museo

Kembali kehalaman sebelumnya