Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Centro Atlántico de Arte Moderno

Centro Atlántico de Arte Moderno

Terraza del Centro Atlántico de Arte Moderno
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Canarias Canarias
Isla Gran Canaria
Localidad Las Palmas de Gran Canaria
Coordenadas 28°06′03″N 15°24′48″O / 28.10097222, -15.41347222
Tipo y colecciones
Tipo Museo de arte
Historia y gestión
Creación 4 de diciembre de 1989
Inauguración 1989
Arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza
Sitio web oficial

El CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno, es el principal museo de arte contemporáneo de Canarias, España. Está situado en el barrio histórico de Vegueta, en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Descripción

El CAAM es una institución cultural fundada el 4 de diciembre de 1989 y dependiente del Cabildo de Gran Canaria. Como centro de producción permanente y con un marcado perfil multidisciplinar, este museo de arte contemporáneo ofrece a sus visitantes un programa de exposiciones temporales, de escala nacional e internacional, en su mayoría de producción propia, y una intensa agenda de actividades divulgativas vinculadas a la cultura contemporánea.

Ofrece, además, una interesante Biblioteca y Centro de Documentación especializada en arte moderno y contemporáneo, con una colección bibliográfica y documental de más de 80.000 registros, así como La Tienda CAAM, en la que el público puede encontrar publicaciones de arte y artículos de decoración, joyería o papelería vinculada a la creación contemporánea.

La principal singularidad que distingue a este centro de arte es la vocación tricontinental de sus prácticas artísticas y de pensamiento, que giran en torno a África, América y Europa. De hecho, la Colección CAAM está compuesta por unas 3.000 obras, creadas por artistas de las Islas Canarias, del resto de Europa, África y América.

Con entrada libre y gratuita, el CAAM tiene un horario de martes a sábado, de 10.00 a 21.00 horas, y domingos, de 10.00 a 14.00 horas.

Sedes

El CAAM está situado en el casco histórico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y cuenta con dos sedes oficiales: la sede principal ubicada en la calle Los Balcones y el espacio expositivo San Antonio Abad.

El edificio de la sede principal del CAAM es obra del arquitecto Francisco J. Sáenz de Oiza, si bien conserva las fachadas originales de dos casas anteriores: la del número 11, neoclásica, y, probablemente, obra de Manuel de León y Falcón, y la del 9, con trazos geométricos sobre cantería.[1]​ El interior del edificio, articulado en cuatro plantas, fue reformado y habilitado para convertirse en espacio expositivo versátil con estructuras que recuerdan su relación con el Átlántico y elementos arquitectónicos tradicionales de Canarias, como el patio central.

A pocos metros de la calle Los Balcones, se ubica la segunda sede del CAAM, el espacio San Antonio Abad, otro espacio expositivo de dos plantas, ubicado en la misma plaza de San Antonio Abad, junto al núcleo fundacional de la capital grancanaria.

Historia y colección

En CAAM se inauguró el 4 de diciembre de 1989 con una colección inicial heredada del Cabildo de Gran Canaria, sustentada fundamentalmente sobre fondos de la escuela de Luján Pérez (h. 1930-50). La política de adquisiciones iniciales orienta el desarrollo de la Colección hacia el Grupo El Paso y el Informalismo: Manolo Millares, Martín Chirino, Antonio Saura, Juan Genovés, Rafael Canogar, Manuel Viola, Pablo Serrano...

Entre los años 2000 y 2004 la Colección se incrementa en unas 2.000 piezas con la adquisición de la colección completa APM. En el año 2002 se integra la Colección Memoria del Papel de la Galería Leyendecker con autores significativos de los años ochenta y noventa centroeuropeos como Dokoupil, Kever, Baechler, Roberto Cabot, George Condo, Kippenberger, Longobardi, Mosbacher o Penck. A estas piezas se suman las compras y encargos realizados a artistas jóvenes ya consolidados como Miguel Ángel Pascual, Pipo Hernández Rivero, José Luzardo, Pedro Déniz, Orlando Ruano, José Ruiz, Julio Blancas o Santiago Palenzuela.

La Colección del CAAM se ha ido construyendo pues en consonancia con sus líneas fundacionales de trabajo, que establecen un relato de la creación contemporánea en las islas Canarias y sus diálogos y pulsiones con los movimientos artísticos nacionales e internacionales desde una perspectiva de investigación histórico-crítica, así como con relación a su vocación tricontinental e internacional.

Este importante fondo artístico está compuesto por unas 3.000 obras de artistas de las islas Canarias, nacionales e internacionales, con una especial inflexión en artistas de las geografías culturales de Europa, África y América.

Véase también

Referencias

  1. Guía del Patrimonio Arquitectónico de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2005. ISBN 84-8103-419-3

Enlaces externos

Read other information related to :Centro Atlántico de Arte Moderno/

Centro Unión de Centro Centro Centro de salud Centro Sambil Centro de cortante Centro político Centro de convenciones Mancha Júcar-Centro Centro de gravedad Centro de homotecia Centro Botín Centro (Madrid) Centro galáctico Centro Espacial de Alcântara Centro de Conferencias de Fukuoka Torre del Centro Centro Pompidou Centro Histórico de la Ciudad de México Centro histórico de Guimarães Centro Histórico (Málaga) Centro-Valle del Loira Centro (geometría) Centro de procesamiento de datos Municipio de Centro Centro histórico de Oporto Centro Cultural de España Centro de estudiantes …

Centro Cultural Ruso en Leópolis Centro de documentación Centro histórico de Macao Centro Cultural María Victoria Atencia Centro de Tecnificación Deportiva (España) Centro Cultural de España en Tegucigalpa Centro histórico de Barranquilla Centro histórico Unión de Centro (2002) Centro Stile Fiat LNB Chile Centro Centro Internacional de Exposiciones Centro histórico de Quito Unión de Centro Democrático Centro de color Centro Mundial Bahaí Centro Acuático de Londres Distrito Centro (Málaga) Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer Centro histórico de São Paulo Centro Democrático (Colombia) Centro de Gestión Avanzado Región del Centro (Portugal) Centro Comercial Santafé (Medellín) Plaza del Centro El Centro (California) Centro penitenciario de Asturias Centro de Tecnología Avanzada Centro histórico de Villahermosa Centro de Investigación en Computación Centro cívico Plötzensee Getafe Centro Hora estándar del centro Cantón de Pau-Centro Centro de Investigación en Matemáticas Centro histórico de São Luís Centro histórico de Évora Itis (centro comercial) Centro histórico de Lima Cantón de Châteauroux-Centro Centro Democrático y Social Estaci

Kembali kehalaman sebelumnya