Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Arte (gramática)

Un arte o arte de la lengua fue la denominación usada para diversas gramáticas de lenguas indígenas de América o también de lenguas asiáticas, compuestas frecuentemente por misioneros y otros autores, especialmente durante los siglos XVI a XVIII. El nombre deriva del Arte gramática (Τέχνη Γραμματική) del gramático griego Dionisio de Tracia escrito en el siglo II a. C.[1]

Estas obras respondían a un plan muy concreto y en general usaban el mismo modelo descriptivo, basado en la nomenclatura y esquemas de la gramática latina, junto con un vocabulario y algunos textos evangélicos traducidos a dicha lengua que ejemplificaban las reglas gramaticales de la lengua.

Frecuentemente estas gramáticas tenían un propósito misionero y evangelizador por lo que muchas de ellas se refieren a "lenguas generales", es decir lenguas ampliamente usadas en una determinada región para la comunicación interétnica entre grupos con lenguas minoritarias.

Ejemplos

siglo XVI

siglo XVII

siglo XVIII

  • Arte de la lengua mandarina (manuscrito, entre 1677 y 1682; Cantón, 1703), por Francisco Varo (1627-1687).

siglo XIX

Referencias

  1. "The Art of Grammar." Encyclopædia Britannica. 2010. Encyclopædia Britannica Online. 15 Jul. 2010 <http://www.britannica.com/EBchecked/topic/36604/The-Art-of-Grammar>.

Enlace

Read other information related to :Arte (gramática)/

Arte Arte por el arte Arte oriental Estudio de la historia del arte Arte antiguo Arte hispanomusulmán Arte medieval Arte contemporáneo Crítica de arte Arte islámico Arte paleolítico Teoría del arte Arte en España Arte germánico Arte precolombino Mercado del arte Arte nacionalsocialista Arte pobre Arte indígena Arte de Cataluña Historia del arte Historia del arte occidental Arte reciclado Arte ambiental Arte psicodélico Museo de Arte de Almería Arte virtual Arte naíf Arte sacro Arte (canal de televisión) Arte de Dinamarca Arte soviético Arte de Japón Obra de arte Arte gótico Ar…

te de la India Arte greco-budista Arte prerrománico Arte nazarí Arte mozárabe Arte popular Arte de la Antigua Grecia Colección de arte Arte neolítico Museo de Arte de Lima Arte sureño andaluz Arte marginal Arte encontrado Tintín y el Arte-Alfa Deshumanización del arte Arte posmoderno Reglas del arte Galería Nacional de Arte de Leópolis Arte ASCII Museo de Arte Moderno (España) Exposición de arte Arte románico Arte urbano Arte del Antiguo Egipto Arte palestino Arte público Arte en Nueva España Arte de Mesopotamia Arte conceptual Arte de la Antigua Roma Fundación de Arte Contemporáneo Galería de arte Semana de Arte Moderno Casa del Arte Arte efímero Museo de Arte de São Paulo Galería de Arte Nacional (Caracas) Arte asquenazí Arte de Serbia Psicología del arte Arte contemporáneo en España Sociología del arte Arte esquemático ibérico Arte hiberno-sajón Arte paleocristiano Arte del Reino Unido Economía del arte Arte prehistórico Chicha (arte) Arte de China Colección de Arte del Banco de la República Arte indocristiano Arte de Oceanía Bio-Arte Arte escita Arte asturiano El Taller de Arte Arte abásida Museo Metropolitano de Arte Arte aborigen australiano

Kembali kehalaman sebelumnya