Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Idioma bosnio

Bosnio
bosanski
Hablado en Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina
Bandera de Serbia Serbia
Bandera de Montenegro Montenegro
Bandera de Croacia Croacia
Región Balcanes
Hablantes 2 618 390[1]
Nativos
2 608 490[1]
Otros
9 900[1]
Familia

Indoeuropeo
 Eslavo
  Eslava meridional
   Serbo-croata-bosnio

    Bosnio
Escritura alfabeto glagolítico, alfabeto cirílico bosniaco, Arebica, alfabeto de Gaj y alfabeto cirílico serbio
Estatus oficial
Oficial en Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina
Códigos
ISO 639-1 bs
ISO 639-2 bos
ISO 639-3 bos

El idioma bosnio o dialecto bosnio (autoglotónimo bosanski jezik) es una de las variantes estándar del idioma serbocroata.[2][3][4]​ Lo hablan los bosniacos de Bosnia y Herzegovina. Se basa en la variante occidental del dialecto štokavian.[5][6][7]​ Se considera una lengua diferenciada del serbio, el montenegrino y el croata, los cuales forman el continuum dialectal del serbocroata, que al mismo tiempo puede considerarse una lengua pluricéntrica[8][2][9]​ con cuatro variantes.

Nombre de la variante

El nombre de la variante es controvertido. Los croatas y serbios de Bosnia y Herzegovina lo llaman croata y serbio, respectivamente. La Constitución de la República Srpska, donde este idioma es también lengua oficial, se refiere al idioma como "Lengua hablada por los bosnios" ("Jezik kojim govore Bošnjaci"), al igual que lo hace el gobierno de Serbia.

El nombre de bosnia es el más comúnmente aceptado entre los lingüistas bosnios, además de ser usado en el estándar ISO 639.

La bosniaca (bošnjački) es el nombre de la lengua en serbio y en croata, aunque el Ministerio serbio de Educación lo reconoce como bosnio, incluyéndolo como asignatura optativa en la escuela primaria. Los lingüistas croatas prefieren el uso de bosniaco al de bosnio, como Radoslav Katičić, Dalibor Brozović y Tomislav Ladan al indicar "bosnio" al conjunto del país y, por tanto, de sus habitantes. Otros lingüistas croatas sí reconocen abiertamente el término bosnio como Ivo Pranjković, así como el Estado de Montenegro.

Historia

La moderna lengua bosnia emplea el alfabeto latino, aunque los escritos más antiguos utilizaban un tipo de cirílico bosnio denominado Bosančica desde los siglos X o XI. El documento más antiguo de la lengua serbocroata es la tabla Humac, que está escrita en esta tipografía. La carta bosnia fue escrita en cirílico en 1189 por el dirigente bosnio Kulin Ban. El 3 de julio de 1436, un duque compró en la región de Kotor una chica diciendo: Mujer bosnia, herética y de lengua bosnia llamada Djevena. El primer diccionario bosnio data de 1631.

Gramática

Su base fundamental es la variante occidental del dialecto štokavo.

Vocales

El vocalismo de la lengua bosnia se basa en cinco vocales.

Escritura latina Escritura cirílica IPA
i и [i]
e е [ɛ]
a а [a]
o о [ɔ]
u у [u]

La letra "R" puede representar tanto una vocal como una consonante. Es considerada una vocal cuando está rodeada por dos consonantes, como en brzo (rápido).

Consonantismo

El sistema consonántico del bosnio tiene como características una serie de consonantes africadas y palatales y no presenta aspiración.

En los bloques de consonantes denominados "cúmulos" (que son grupos de consonantes sin vocales), todas son sonoras o sordas. La regla no se aplica a las aproximantes, que pueden ser sonoras o sordas o para palabras extranjeras, como Washington (Vašington/ВашинГтон), nombres propios y cuando las consonantes no forman parte de una misma sílaba.

Las erres pueden ser silábicas: realizan entonces una función de vocal en ciertas palabras e incluso son acentuada, como en serbio, croata, macedonio, esloveno, checo y eslovaco. Raramente, puede ser silábica, como la ele: por ejemplo, en el nombre del río "Vltava", la 'l' es silábica, igual que los grupos lj, m, n y nj en jerga.

Grafía latina Grafía cirílica IPA
vibrantes
r р [r]
aproximantes
v в [ʋ]
j ј [j]
laterales
l л [l]
lj љ [lʎ]
nasales
m м [m]
n н [n]
nj њ [ɲ]
fricativas
f ф [f]
s с [s]
z з [z]
š ш [ʃ]
ž ж [ʒ]
h х [x]
africadas
c ц [ʦ]
џ [ʤ]
č ч [ʧ]
đ ђ [ɟj]
ć ћ [cç]
plosivas
b б [b]
p п [p]
d д [d]
t т [t]
g г [g]
k к [k]

Vocabulario

  • Bosnia y Herzegovina: Bosna i Hercegovina.
  • Bosnio: Bosanski.
  • Hola: Zdravo.
  • Adiós: Ćao.
  • Hasta la vista: Doviđenja (Dovidyeña).
  • Gracias: Hvala.
  • De nada: Molim.
  • : Da.
  • No: Ne.

Véase también

Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma bosnio.

Referencias

  1. a b c Ethnologue. «Bosnian - Ethnologue Essentials 2023». 
  2. a b Kordić, Snježana (2014). Lengua y Nacionalismo. Traducido por Juan Cristóbal Díaz Beltrán. Madrid: Euphonía Ediciones. pp. 88-100. ISBN 978-84-936668-8-0. OL 16814702W. Archivado desde el original el 7 de abril de 2014. Consultado el 13 de agosto de 2015. 
  3. Bunčić, Daniel (2008). «Die (Re-)Nationalisierung der serbokroatischen Standards» [The (Re-)Nationalisation of Serbo-Croatian Standards]. En Kempgen, Sebastian, ed. Deutsche Beiträge zum 14. Internationalen Slavistenkongress, Ohrid, 2008. Welt der Slaven (en alemán). Múnich: Otto Sagner. p. 93. OCLC 238795822. 
  4. Thomas, Paul-Louis (2003). «Le serbo-croate (bosniaque, croate, monténégrin, serbe): de l’étude d’une langue à l’identité des langues» [Serbo-Croatian (Bosnian, Croatian, Montenegrin, Serbian): from the study of a language to the identity of languages]. Revue des études slaves (en francés) (París) 74 (2–3): 311-325. ISSN 0080-2557. Consultado el 12 de mayo de 2015. 
  5. Kristophson, Jürgen (2000). «Vom Widersinn der Dialektologie: Gedanken zum Štokavischen» [Nonsence of Dialectology: Thoughts on Shtokavian]. Zeitschrift für Balkanologie (en alemán) (Wiesbaden) 36 (2): 178-186. ISSN 0044-2356. 
  6. Pohl, Hans-Dieter (1996). «Serbokroatisch – Rückblick und Ausblick» [Serbo-Croatian – Looking backward and forward]. En Ohnheiser, Ingeborg, ed. Wechselbeziehungen zwischen slawischen Sprachen, Literaturen und Kulturen in Vergangenheit und Gegenwart : Akten der Tagung aus Anlaß des 25jährigen Bestehens des Instituts für Slawistik an der Universität Innsbruck, Innsbruck, 25. – 27. Mai 1995. Innsbrucker Beiträge zur Kulturwissenschaft, Slavica aenipontana ; vol. 4 (en alemán). Innsbruck: Non Lieu. pp. 205-219. OCLC 243829127. 
  7. Gröschel, Bernhard (2009). Das Serbokroatische zwischen Linguistik und Politik: mit einer Bibliographie zum postjugoslavischen Sprachenstreit [Serbo-Croatian Between Linguistics and Politics: With a Bibliography of the Post-Yugoslav Language Dispute]. Lincom Studies in Slavic Linguistics ; vol 34 (en alemán). Múnich: Lincom Europa. pp. 175-259. ISBN 978-3-929075-79-3. OCLC 428012015. OL 15295665W. 
  8. Kafadar, Enisa (2009). «Bosnisch, Kroatisch, Serbisch – Wie spricht man eigentlich in Bosnien-Herzegowina?» [Bosnian, Croatian, Serbian – How do people really speak in Bosnia-Herzegovina?]. En Henn-Memmesheimer, Beate; Franz, Joachim, eds. Die Ordnung des Standard und die Differenzierung der Diskurse; Teil 1 (en alemán). Fráncfort del Meno: Peter Lang. p. 103. OCLC 699514676. Consultado el 21 de noviembre de 2014. 
  9. Blum, Daniel (2002). Sprache und Politik: Sprachpolitik und Sprachnationalismus in der Republik Indien und dem sozialistischen Jugoslawien (1945–1991) [Language and Policy: Language Policy and Linguistic Nationalism in the Republic of India and the Socialist Yugoslavia (1945–1991)]. Beiträge zur Südasienforschung ; vol. 192 (en alemán). Wurzburgo: Ergon. p. 8. ISBN 3-89913-253-X. OCLC 51961066. 

Enlaces externos

Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma bosnio.

Read other information related to :Idioma bosnio/

Idioma Idioma ruteno Idioma hindi Idioma yakuto Idioma quekchí Idioma tai septentrional Idioma gagaúzo Idioma pastún Idioma español en África, Asia y Oceanía Idioma malayo Idioma achomi Idioma pucikwar Idioma filipino Idioma nepalí Idioma kirguís Idioma darguin Idioma ucraniano Idioma lezgiano Idioma jacalteco Idioma oficial Idioma wayú Idioma chulym Idioma cingalés Idioma gilbertino Idioma guaraní Idioma vietnamita Idioma kariña Idioma quiché Idioma neerlandés Idioma wolayta Idioma istrorrumano Idioma chucoto Idioma mam Idioma protosapiens Idioma diegueño Idioma fiyiano Idioma …

siux Idioma tayiko Idioma inglés Idioma guarijío Idioma hiligueino Idioma lao Idioma jemer Idioma véneto Idioma chuvasio Idioma maya Idioma tagalo Idioma toba Idioma harapano Idioma maya clásico Idioma achenés Idioma luvita Idioma pampango Idioma moksha Idioma meschero Distribución geográfica del idioma español Idioma serbio Idioma tai lü Idioma ojibwa Idioma khoekhoe Idioma portugués Idioma malabar Idioma rarotongano Idioma esvano Idioma en Idioma dagbani Idioma español Idioma español en Canadá Idioma baskir Idioma protoiranio Idioma asamés Idioma yagán Idioma tłįchǫ Idioma japonés Idioma rusino Idioma indostánico Idioma quingnam Idioma letón Idioma húngaro Idioma marati Idioma francés en Estados Unidos Idioma pukapukano Idioma protokartveliano Idioma cachiquel Idioma igbo Idioma mochó Idioma omaha Idioma baluchi Idioma wólof Idioma poqomchí Idioma xokléng Idioma añú Idioma laghu Idioma 'are'are Ley de Ucrania «Para garantizar el funcionamiento del idioma ucraniano como idioma estatal» Idioma sanemá Idioma ormuri Idioma siamou Idioma naso tjerdi Idioma selk'nam Idioma itzá Idioma mariveleño Idioma francés Idioma búlgaro Idioma saek Día Nacional

Kembali kehalaman sebelumnya