Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Cultura misisipiana

UNa ilustración de la apariencia del sitio Parkin, provincia de Casqui, visitada por Hernando de Soto en 1541.
Extensión aproximada de varias subculturas mississipianas y otras culturas relacionadas.
Representación de los Héroes gemelos en Spiro Mounds.

La cultura misisipiana fue una cultura calcolítica de Norteamérica que floreció en el medio-oeste, el este y el sudeste del actual Estados Unidos aproximadamente entre los años 800 y 1550 de nuestra era.

El estilo de vida misisipiano nació en el valle del río Misisipi (del cual toma su nombre). Las culturas del valle del río Ténesi pudieron asimismo empezar a desarrollar características misisipianas en esta época. Casi todos los emplazamientos misisipianos son anteriores a 1539 (cuando Hernando de Soto exploró el área), y se han descubierto muy pocos artefactos de esta cultura, lo que indica que la misma desapareció casi completamente antes de tomar contacto con los europeos.

Rasgos culturales

Existe un conjunto de montículos de tierra en forma de pirámide truncada o de plataforma, de forma generalmente cuadrada o rectangular, circular en algunas ocasiones. En su cima solían ser levantadas otras estructuras (casas, templos, osarios, etc.).

  1. Agricultura basada en la producción de maíz. El desarrollo de la cultura misisipiana coincidió con la adopción de la agricultura intensiva y a gran escala del maíz.
  2. La utilización de conchas de ríos o marinas en la confección de cerámica.
  3. La ampliación de las redes comerciales hacia el oeste hasta las Montañas Rocosas, al norte de los Grandes Lagos, hasta el golfo de México al sur y al océano Atlántico al este.
  4. El desarrollo de sistemas complejos de jefatura.
  5. Institucionalización de la división cultural.
  6. Centralización del control combinado del poder político y religioso en las manos de pocos.
  7. Comienza a establecerse una jerarquía en los asentamientos, donde un centro poblado tiene clara preponderancia o control sobre comunidades menores, que pueden o no poseer un número menor de montículos.
  8. La adopción del Complejo Ceremonial del Sudeste, también llamado Culto del Sur, un conjunto compartido de artefactos, iconografía, ceremonias y mitología, el sistema de creencias de la cultura misisipianos. Artefactos de este complejo ceremonial fueron encontrados desde Wisconsin (véase Parque Estatal Aztalan) hasta la Costa del Golfo, y desde Florida a Arkansas y Oklahoma.

Tecnológicamente, no tenían sistema alguno de escritura, ni arquitectura en piedra, ni metalurgia, aunque trabajaban depósitos naturales.

Ilustración del sacrificio ritual por estrangulamiento de 53 mujeres jóvenes (de entre 15 y 25 años) en el enterramiento en el Túmulo 72 de un personaje importante, conocido actualmente como el "Hombre Pájaro" ((Bird Man) por la disposición de cuentas en forma de halcón alrededor de su cuerpo. El Túmulo 72 es un montículo situado en lo alto de la cresta del yacimiento de los Túmulos de Cahokia, un gran centro de montículos de la cultura misisipiana situado en el actual condado de Madison, Illinois.
Hombre pájaro hallado en el túmulo 72 de Cahokia, un túmulo funerario situado en la cima de una cresta, al sur del túmulo de Monk. Los arqueólogos hallaron los restos de un hombre de unos 40 años que probablemente fue un importante gobernante cahokiano. Esta persona fue enterrada sobre un lecho de más de 20.000 cuentas de disco de concha marina dispuestas en forma de halcón.

Cronología

Un sacerdote misisipiano, con una maza ceremonial de pedernal. Artista Herb Roe, sobre la base de una placa de cobre.

La etapa misisipiana se divide generalmente en tres o más períodos. Cada uno de estos períodos históricos es una distinción arbitraria que varía de región a región. Para cada sitio arqueológico concreto, parece que los diferentes períodos de desarrollo comienzan a veces más temprano o más tarde que otros sitios arqueológicos, dependiendo de la velocidad de adopción o desarrollo de determinados rasgos misisipianos.

Tres ejemplos de placas de cobre repoussé de temática aviar de la cultura misissipiana. La figura de la derecha es una de las placas Spiro de Spiro Mounds en Oklahoma. La figura de la izquierda es la placa A de Wulfing, del depósito Wulfing de Malden, Missouri. La placa del medio es la placa 1 de Rogan, de los montículos de Etowah, en Georgia. Ejemplos de este tipo de obras de arte se han encontrado como artefactos en muchos estados de todo el Medio Oeste y el Sureste.
Cerámica de la Underwater Panther, de la cultura misisipiana, 1400 - 1600, hallada en Rose Mound, Cross County, Arkansas, EE UU. En el Smithsonian Museum of the American Indian, Nueva York.

El inicio de las culturas misisipianas coincide con el final de la transición del periodo silvícola (500-1000 d. C.). A partir de la cultura missipiana se observa en el registro arqueológico una preponderancia en ciertas regiones al aumento complejidad socioeconómica, el sedentarismo, la centralización y la agricultura intensiva. Se considera que el período misisipiano aparece en la mayor parte de lugares de dicha cultura entre ca. 1000-1200 d. C.

El período misisipiano medio se considera a menudo el punto culminante de la era misisipiana. La expansión del gran complejo ceremonial en Cahokia, la formación de otro gran complejo por parte de algunas jefaturas, la propagación del Complejo Ceremonial Sudeste, el desarrollo del arte y el simbolismo son característicos de este período de cambios. Los rasgos misisipianos mencionados anteriormente llegaron a generalizarse toda la región mississipiana. En la mayoría de los sitios arqueológicos, este período abarca el período c. 1200-1400 d. C.

El período misisipiano tardío suele considerarse a partir c. 1400 hasta el contacto con los europeos y se caracteriza por el incremento del número de conflictos bélicos, la agitación política y los movimientos de población. La población de Cahokia se dispersa a principios de este período (1350-1400), tal vez a causa de emigración hacia otros centros políticos. Durante este periodo se construyen más estructuras defensivas que en períodos anteriores y, a veces, se observa también una disminución de la construcción de montículos y de centros ceremoniales. Aunque algunas zonas siguieron manteniendo una cultura esencialmente misisipiana hasta el primer contacto significativo con los europeos, la mayoría de las áreas habían experimentado dispersión de la población y graves tensiones sociales hacia el año 1500. Estas tensiones, que en ocasiones coinciden con el colapso cultural completo de un determinado sitio, coinciden con el cambio climático global denominado pequeña Edad de Hielo, que por ejemplo afectará a la cultura de los Anasazi, contemporánea de la cultura mississipiana.

Contacto con los europeos

Un mapa que muestra la ruta de Hernando de Soto a través del sureste.

Diversos estudiosos han investigado los relatos de la expedición de Hernando de Soto entre 1539-1543 para desvelar datos sobre los misisipianos. Hernando de Soto, de acuerdo con las crónicas, visitó diversos asentamientos o ciudades y en algunos casos pasó en ellos un mes o más, por lo que tuvo ocasión de conocer algunos detalles de su cultura y modo de vida. Algunos de los encuentros con los indígenas fueron violentos, mientras que otros fueron relativamente pacíficos. En algunos casos, De Soto parece haber sido utilizado como una herramienta o un aliado en las disputas entre los indígenas. Un ejemplo bien documentado es que, por ejemplo, De Soto negoció una tregua entre los pacaha y los casqui.

Los encuentros posteriores de De Soto redujeron aproximadamente a la mitad el número de sus tropas, frente a tal vez cientos de indígenas muertos en sus lucha contra las tropas de De Soto. Las crónicas de De Soto son de los primeros documentos escritos sobre el pueblo misisipiano, y son una fuente invaluable de información sobre sus prácticas culturales. Las crónicas de la expedición de Narváez fueron escritas antes de la expedición de De Soto.

Tras la destrucción y desbandada de la expedición de De Soto, el pueblo misisipiano continuó su estilo de vida con muy poca influencia europea directa. Sin embargo, indirectamente, introducciones europeas cambiaron drásticamente a las sociedades indígenas americanas en el este de los Estados Unidos. Debido a que los nativos no tenían inmunidad a las nuevas enfermedades infecciosas, como el sarampión y la viruela, epidemias que causarían algún tiempo después tantas muertes que sacudieron el orden social de muchos grupos indígenas. Algunos grupos adoptaron los caballos europeos y se convirtieron en nómadas.[1]​ Las estructuras políticas colapsaron en muchos lugares.

En Joara, un asentamiento grande, cerca de Morganton, Carolina del Norte, los nativos americanos de la cultura mississippiana interactuaron con los colonizadores españoles de la expedición de Juan Pardo, que construyeron allí una base en 1567 llamada Fuerte San Juan de Xuala (Fort San Juan). Existe documentación de la expedición y pruebas arqueológicas del fuerte y de la cultura nativa americana. Los soldados estuvieron en el fuerte unos 18 meses (1567-1568) antes de que los nativos los mataran y destruyeran el fuerte. (También mataron a los soldados estacionados en otros cinco fuertes; sólo sobrevivió un hombre de 120). En el lugar se han recuperado artefactos españoles del siglo XVI, que marcan la primera colonización europea en el interior de lo que se convirtió en Estados Unidos.[2]​.

Para cuando se comenzó a documentar más, el estilo de vida misisipiano había cambiado en forma apreciable e irremediable. Algunos grupos habían mantenido conexión con su pasado de construcción de montículos a través de la tradición oral, como los cherokees de finales del siglo XIX,[3]​ mientras que otros grupos indígenas americanos emigraron cientos de kilómetros y, habiendo perdido a muchos de ancestros por las enfermedades infecciosas, no conservaban un recuerdo nítido de que sus ancestros habían construido los montículos esparcidos por todo el paisaje. Esto contribuyó al mito de los constructores de montículos como un grupo diferente de los indígenas, el cual fue rigurosamente desacreditado por Cyrus Thomas en 1894.

Cacicazgos misisipianos conocidos

Evocación artística de Angel Mounds
Evocación artística de Cahokia
Evocación artística de los Kincaid Mounds.

Aunque la cultura misisipiana experimentó graves perturbaciones y conflictos ya antes de que los europeos comenzaran a documentar su organización política, los exploradores escribieron sobre varias unidades políticas misisipianas, y otras han sido descubiertas luego de investigaciones arqueológicas. Algunos de estos sitios fueron:

  • Angel Mounds: Un cacicazgo en el sur de Indiana, cerca de Evansville, Indiana. Algunos arqueólogos creen que la cultura Caborn-Welborn de la tardía Misisipiana desarrollado a partir de la gente del Angel Phase alrededor de 1400 d. C. y duró hasta alrededor de 1700 d. C..[4]
  • Cahokia: Cerca de East St. Louis, Illinois, Cahokia fue posiblemente la primera y sin duda el más grande e influyente de los centros de la cultura misisipiana.
  • Emerald Mound: Un sitio arqueológico del período Plaquemine, situado en la Natchez Trace Parkway (cerca de la actual Stanton, Misisipi). El sitio data del período entre 1200 y 1730 d. C.. El montículo de la plataforma es el segundo mayor movimiento de tierras precolombino en el país, después de Monk’s Mound en Cahokia.
  • Etowah: Uno de los principales cacicazgos del Misisipi, que se encuentra en Georgia, considerado por algunos como un antagonista de larga data de la comunidad política Moundville.
  • Great Village of the Natchez: El pueblo principal de la Natchez, con tres montículos. El único sitio montículo en ser utilizado y mantenido en tiempos históricos.
  • Kinkaid Mounds: Un importante centro montículo de Misisipi en el sur de Illinois a través de la Ohio River a partir de hoy en día Paducah, Kentucky.
  • Moundville: Clasificado con Cahokia como uno de los dos sitios más importantes en el centro de la cultura misisipiana,[5]​ situado cerca de Tuscaloosa, Alabama.
  • Ocmulgee: Originalmente un cacicazgo misisipiano, el sitio fue utilizado más adelante por los indios creek en tiempos históricos.
  • The Parkin Site: El tipo sitio para la "fase Parkin", una expresión de la cultura misisipiano tardío, considerado por muchos arqueólogos como la provincia de Casqui visitada por Hernando de Soto en 1542.[6]
  • Spiro Mounds: Uno de los centros arqueológicos mejor estudiados de la cultura misisipiana Caddoan, situada en el este de Oklahoma.

Pueblos modernos relacionados

El pueblo misisipiano fue casi con certeza de donde descendieron la mayoría de las naciones indígenas americanas que viven actualmente en la misma región histórica. La mayor parte de los pueblos de la región hablan lenguas de las familias muskogui y siux, aunque también caddo e iroquesas. Los pueblos históricos y modernos que se cree han descendido de la cultura misisipiana extendida son los Alabama, Apalachee, Caddo, Cherokee, Chickasaw, Choctaw, Creek, Guale, Hitchiti, Houma, Kansa, Missouri, Mobilian, Natchez, Nación Osage, Quapaw, Seminole, Tunica-Biloxi, Yamasee y Yuchi.

Contacto con los europeos

Mapa que muestra la ruta de de Soto a través del sudeste

Los eruditos han estudiado los registros de la expedición de Hernando de Soto de 1539-1543 para conocer sus contactos con los mississippians, mientras viajaba por sus pueblos del sudeste. Visitó muchos pueblos, en algunos casos durante un mes o más. La expedición de Hernando de Soto en La Florida es una crónica de esos pueblos. Algunos encuentros fueron violentos, mientras que otros fueron relativamente pacíficos. En algunos casos, de Soto parece haber sido utilizado como herramienta o aliado en antiguos feudos nativos. En un ejemplo, de Soto negoció una tregua entre los Pacaha y los Casqui.

Los encuentros posteriores de De Soto dejaron cerca de la mitad de los españoles y quizás muchos cientos de nativos americanos muertos. Las crónicas de de Soto se encuentran entre los primeros documentos escritos sobre los pueblos del Mississippi y son una fuente inestimable de información sobre sus prácticas culturales. Las crónicas de la expedición de Narváez fueron escritas antes que la expedición de de Soto; la expedición de Narváez informó a la Corte de de Soto sobre el Nuevo Mundo.

Tras la destrucción y huida de la expedición de Soto, los pueblos del Mississippi continuaron su modo de vida con escasa influencia europea directa. Indirectamente, sin embargo, las introducciones europeas cambiaron drásticamente estas sociedades nativas. Debido a que los nativos carecían de [[Inmunidad (medicina) |inmunidad]] contra las enfermedades infecciosas que portaban los europeos sin saberlo, como el sarampión y la viruela, las epidemias causaron tantas muertes que socavaron el orden social de muchos cacicazgos. Algunos grupos adoptaron caballos europeos y se pasaron al nomadismo.[7]​ Las estructuras políticas se derrumbaron en muchos lugares.

En Joara, cerca de Morganton (Carolina del Norte), los nativos americanos de la cultura misisipiana interactuaron con los colonizadores españoles de la expedición de Juan Pardo, que construyeron allí una base en 1567 llamada Fuerte San Juan. Existe documentación de la expedición y pruebas arqueológicas del fuerte y de la cultura nativa americana. Los soldados estuvieron en el fuerte unos 18 meses (1567-1568) antes de que los nativos los mataran y destruyeran el fuerte. (También mataron a los soldados estacionados en otros cinco fuertes; sólo sobrevivió un hombre de 120). En el lugar se han recuperado artefactos españoles del siglo XVI, que marcan la primera colonización europea en el interior de lo que se convirtió en Estados Unidos.[8]​.

Para cuando se empezaron a escribir más relatos documentales, el modo de vida de los mississippi había cambiado irrevocablemente. Algunos grupos mantuvieron un vínculo de tradición oral con su pasado de construcción de montículos, como los Cheroqui de finales del siglo XIX.[9]​ Otros grupos de nativos americanos, tras haber emigrado muchos cientos de kilómetros y haber perdido a sus ancianos a causa de las enfermedades, no sabían que sus antepasados habían construido los montículos que salpicaban el paisaje. Esto contribuyó al mito de los constructores de montículos como pueblo distinto de los nativos americanos, que fue rigurosamente desmentido por Cyrus Thomas en 1894.

Referencias

  1. Bense pp. 256–257, 275–279
  2. Constance E. Richards, "Contact and Conflict. Archivado el 24 de junio de 2009 en Wayback Machine.", American Archaeologist, primavera de 2004, consultado el 26 de junio de 2008
  3. Hudson pag. 334
  4. David Pollack (2004). Caborn-Welborn - Constructing a New Society after the Angel Chiefdom Collapse. University of Alabama Press. p. Pp. 24. ISBN 0-8173-5126-4. 
  5. «Southeastern Prehistory: Mississippian and Late Prehistoric Period». "National Park Service". Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2007. Consultado el 4 de diciembre de 2007. 
  6. Hudson, Charles M. (1997). Knights of Spain, Warriors of the Sun. University of Georgia Press. 
  7. Bense pp. 256-257, 275-279
  8. Constance E. Richards, "Contacto y conflicto. Archivado el 24 de junio de 2009 en Wayback Machine.", American Archaeologist, primavera de 2004, consultado el 26 de junio de 2008
  9. Hudson pp. 334

Bibliografía

  • Bense, Judith A. Archaeology of the Southeastern United States: Paleoindian to World War I. Academic Press, New York, 1994. ISBN 0-12-089060-7.
  • Cheryl Anne Cox; and David H. Dye, eds; Towns and Temples along the Mississippi University of Alabama Press 1990
  • Hudson, Charles; The Southeastern Indians. University of Tennessee Press, Knoxville, 1976. ISBN 0-87049-248-9.
  • O'Conner, Mallory McCane. Lost Cities of the Ancient Southeast. University Press of Florida, Florida A & M University, Gainesville, Fla., 1995. ISBN 0-8130-1350-X.
  • Pauketat, Timothy R.; The Ascent of Chiefs: Cahokia and Mississippian Politics in Native North America. University of Alabama Press, 1994, ISBN 978-0-8173-0728-8.
  • Pauketat, Timothy R.; “The History of the Mississippians” in North American Archaeology Blackwell Publishing Ltd., 2005.

Véase también

Enlaces externos

Read other information related to :Cultura misisipiana/

Cultura Cultura de Afanásievo Cultura yamna Cultura jvalynsk Cultura del Perú Cultura ozieri Cultura Clovis Cultura de Brasil Cultura srubna Cultura Gumelnitsa Cultura andrónovo Cultura santamariana Cultura apenínica Cultura poltavka Cultura de Canadá Cultura LGBT Cultura de Vinča Cultura de Paquimé Cultura maikop Cultura de Abáshevo Cultura capulí Cultura pucará Cultura valdivia Cultura de Baden Cultura potapovka Cultura de Villanova Cultura de América del Sur Cultura de Catar Cultura virú Cultura de Sintashta Ministerio de Cultura (El Salvador) Cultura de las ánforas globulares …

Cultura de Unetice Cultura de Boian Cultura de Halaf Cultura paracas Cultura de Inglaterra Cultura de la cerámica coloreada de ocre Cultura de Austria Cultura de Japón Cultura de Rössen Cultura samara Cultura de los kurganes Cultura kulli Cultura novotitorovka Cultura de la Ciénaga Cultura de Yangshao Cultura organizacional Cultura de las tumbas de Gandhara Cultura de la Antigua Roma Cultura cupisnique Cultura pomerana Palacio de la Cultura Cultura de Nueva Zelanda Cultura Llolleo Cultura ordos Cultura de Israel Cultura de Hawái Cultura manteña Cultura de Birmania Cultura de Mónaco Ministerio de Cultura (Perú) Cultura castreña Cultura de la impresión Cultura vicús Cultura talayótica Cultura dyuktai Cultura de Karasuk Cultura de Kirguistán Cultura nazca Cultura gaudo Cultura wari Cultura de Koban Cultura moche Cultura Ibero-Mauritana Cultura del Reino Unido Cultura bonnanaro Cultura chavín Cultura naqada Cultura de Egipto Cultura de Jastorf Cultura musulmana Cultura arzachena Cultura tiahuanaco Cultura lima Cultura Copiapó Cultura misisipiana Pontificio Consejo de la Cultura Ministerio de Cultura (Argentina) Cultura de Alemania Cultura yaz Cultura gallinazo Cultura de

Read other articles:

Meczet w Bohonikach Masjid BohonikiAgamaAfiliasi agamaIslamRiteSunniStatusmasjid aktifLokasiLokasi Bohoniki, PolandiaKoordinat53°19′N 23°39′E / 53.317°N 23.650°E / 53.317; 23.650Koordinat: 53°19′N 23°39′E / 53.317°N 23.650°E / 53.317; 23.650ArsitekturRampungabad 19-20 Masjid Bohoniki adalah masjid kayu yang terletak di Bohoniki, Provinsi Podlaskie, Polandia.[1] Sejarah Masjid ini dibangun pada titik balik dari abad kesembila…

  لمعانٍ أخرى، طالع ديفيد بوي (توضيح). ديفيد روبرت جونز (بالإنجليزية: David Bowie)‏  ديفيد بوي في 2002 معلومات شخصية اسم الولادة ديفيد روبرت جونز الميلاد 8 يناير 1947(1947-01-08)لندن،  المملكة المتحدة الوفاة 10 يناير 2016 (69 سنة)مدينة نيو يورك سبب الوفاة سرطان الكبد الجنسية  المملكة…

Насолоджуватися, кохати та швидко бігатифр. Plaire, aimer et courir vite Офіційний постер до фільмуЖанр мелодрама[1]Режисер Крістоф ОнореПродюсери Філіпп МартенДавид ТіонСценарист Крістоф ОнореУ головних ролях Венсан Лакост П'єр ДеладоншамОператор Ремі ШевренКостюмер Паскалін…

Disambiguazione – Se stai cercando altri significati, vedi Scooby-Doo (disambigua). I membri della Mystery Inc nel primo episodio di Scooby-Doo! Dove sei tu?, da sinistra: Daphne, Velma, Shaggy, Fred, e il protagonista Scooby-Doo Scooby-Doo è un media franchise originato da una serie televisiva animata, Scooby-Doo! Dove sei tu?, prodotta nel 1969 dalla Hanna-Barbera e incentrata sull'omonimo personaggio. L'insieme delle varie serie animate è stata inserita nel Guinness dei primati nell'ottob…

Cet article est une ébauche concernant les oiseaux. Vous pouvez partager vos connaissances en l’améliorant (comment ?) selon les recommandations du projet ornithologie. Oie de guinée Espèce Oie cygnoïde (Anser cygnoides) Région d’origine Région Chine Caractéristiques Taille 80-95 cm Poids Mâle: 5-10 kg Femelle: 4-9 KG Autre Utilisation Ponte/plume/viande Ponte Poids des œufs 120g modifier  L'oie de Chine, anciennement dénommée oie de Guinée[Note 1], est un terme géné…

Der Goldene Wagen auf dem Schlussstein des Weinbergtors (2012 saniert und neu vergoldet) Der Goldene Wagen auf dem Schlussstein des Weinbergtors (2010 noch unsaniert) Radebeuler Goldener Wagen ist die östliche der drei Einzelweinlagen der Großlage Lößnitz. Ihre Weinbauflächen liegen alle innerhalb des Stadtteils Oberlößnitz der Stadt Radebeul im Weinbaugebiet Sachsen. Die Lage heißt nach dem direkt nördlich der Hoflößnitz gelegenen Staatsweinberg Goldener Wagen. Die die Landschaft Lö…

Dieser Artikel oder nachfolgende Abschnitt ist nicht hinreichend mit Belegen (beispielsweise Einzelnachweisen) ausgestattet. Angaben ohne ausreichenden Beleg könnten demnächst entfernt werden. Bitte hilf Wikipedia, indem du die Angaben recherchierst und gute Belege einfügst. Erzbischof Ilarij Ilarij (ukrainisch Іларій; weltlicher Name Eduard Stepanowitsch Schischkowskij, russisch Эдуард Степанович Шишковский, Eduard Stepanowytsch Schyschkiwskyj, Едуард С…

Ofra StraussLahirOfra Yasmin Strauss22 Agustus 1960 (umur 63)Nahariya, IsraelTempat tinggalTel Aviv, IsraelPekerjaanKetua Strauss GroupTahun aktif2001–sekarangSuami/istriDan Lahat ​ ​(m. 1987; bercerai 2001)​ Adi Keizman ​ ​(m. 2005; bercerai 2010)​Anak4Orang tuaMichael Strauss Ofra Yasmin Strauss (Ibrani: עפרה יסמין שטראוס; lahir 22 Agustus 1960) adalah seorang pengusaha da…

American journalist and author (1911–2001) Frank Bunker Gilbreth, Jr.Born(1911-03-17)March 17, 1911Plainfield, New JerseyDiedFebruary 18, 2001(2001-02-18) (aged 89)Charleston, South CarolinaEducationUniversity of MichiganParent(s)Frank Bunker GilbrethLillian Evelyn MollerRelativesErnestine Gilbreth Carey, (sister)Robert Moller Gilbreth, (brother) Frank Bunker Gilbreth Jr. (March 17, 1911 – February 18, 2001) was an American journalist and author. He co-authored, with his sister Erne…

Ministerio del Mar de Portugal Ministério do Mar LocalizaciónPaís PortugalInformación generalJurisdicción PortugalTipo MinisterioSede Praça do ComércioOrganizaciónMinistros Ana Paula VitorinoDepende de Gobierno de PortugalDependencias Instituto Português do Mar e da AtmosferaHistoriaFundación 2015Sucesión Ministerio de Agricultura y Mar de Portugal ←Ministerio del Mar de Portugal Sitio web oficial[editar datos en Wikidata] El Ministerio del Mar es un ministerio del Go…

Fórmula 1 de 1969 Anterior: 1968    Posterior: 1970 Fórmula 1 Geral História Regulamento Sistema de pontuação Pilotas Superlicença FIA Listas Pilotos campeões Construtores campeões Países campeões Vencedores Grandes Prêmios Autódromos Recordes Acidentes fatais Bandeiras Vermelhas Organizações Federação Internacional do Automóvel Conselho Mundial de Automobilismo da FIA Formula One Management Associação dos Construtores da Fórmula 1 Associação das Equipes…

2017 filmGolmaalPosterDirected byNarayan RoyWritten byTapan PalNarayan RoyStarringMithun ChakrabortyRoopa GangulyVictor BanerjeeBhola TamangMusic byBidyut GoswamiRelease date24 March 2017Running time135 minutesLanguageBengali Golmaal (formerly Buddhuram Dhol Duniya Gol) is a Bengali film directed by Narayan Roy starring Mithun Chakraborty along with Roopa Ganguly and Victor Banerjee.[1][2][3] Plot In Golmaal, Mithun Chakraborty plays the role of a cop named Buddhuram Dhol…

Former South Korean Jeep assembler Keohwa, Ltd. (Korean: 주식회사 거화; RR: Jusighoesa Geohwa) was a Seoul, South Korea, based assembler of Jeeps under licence, mainly for export markets.[1][2] Its predecessor was the Jeep assembly joint venture of Shinjin Motors and American Motor Corporation (AMC), established in 1974.[3][4] It was spun off as an independent company in 1981, after AMC left the venture and retired the permission to use…

For the title character, see Lisa Simpson. 17th episode of the 9th season of The Simpsons Lisa the SimpsonThe Simpsons episodeFearing she has inherited the “Simpson gene”, Lisa envisions herself as an obese woman who needs a boat oar to get out of a hammock. This scene has become popular online in recent years.Episode no.Season 9Episode 17Directed bySusie DietterWritten byNed GoldreyerProduction code4F24Original air dateMarch 8, 1998 (1998-03-08)Guest appearancePhil Hartm…

c. 1467 painting by Paolo Uccello The Miracle of the Desecrated Host (c. 1467-1469) by Paolo Uccello The Miracle of the Desecrated Host is a six-panel tempera-on-panel predella by Paolo Uccello, painted between 1467 and 1469 for the Confraternity of the Corpus Domini and their oratory in the Corpus Domini church in Urbino. The predella was completed before van Wassenhove's work and Uccello received his last payment on 17 October 1469 (folio 37v) and the rules made by folio 38r (a total of 18 flo…

此生者传记没有列出任何参考或来源。 (2022年3月31日)请协助補充可靠来源,针对在世人物的无法查证的内容将被立即移除。 此条目也许具备关注度,但需要可靠的来源来加以彰显。(2021年6月1日)请协助補充可靠来源以改善这篇条目。 相川友希女歌手罗马拼音Aikawa Yuuki昵称ゆーき国籍 日本出生 (1984-09-23) 1984年9月23日(39歲)日本千葉縣茂原市职业女子偶像 日語寫法日語…

Artikel ini tidak memiliki referensi atau sumber tepercaya sehingga isinya tidak bisa dipastikan. Tolong bantu perbaiki artikel ini dengan menambahkan referensi yang layak. Tulisan tanpa sumber dapat dipertanyakan dan dihapus sewaktu-waktu.Cari sumber: Hutan Knockma – berita · surat kabar · buku · cendekiawan · JSTOR Hutan Knockma (bahasa Irlandia: Cnoc Meadha) adalah hutan yang terletak di Belantara Barat, Irlandia. Hutan ini memiliki keindahan yang cuku…

This article needs additional citations for verification. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. Unsourced material may be challenged and removed.Find sources: First Lady of South Africa – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (December 2013) (Learn how and when to remove this template message) First Lady of theRepublic of South AfricaIncumbentTshepo Motsepesince 15 February 2018ResidenceMahlamba Ndlopfu (Pret…

2015 Canadian film Death DiveFilm posterFrenchLe Scaphandrier Directed byAlain VézinaWritten byAlain VézinaProduced byDaniel MorinStarringÉric GagnéÉdith Côté-DemersAlexandre LandryRaymond BouchardBéatrice PicardCinematographyJean KavanaghEdited byMarc PlanaAlain BarilMusic byRéjean DoyonProductioncompanyBoréal FilmsDistributed byFilmoption InternationalRelease date February 20, 2015 (2015-02-20) Running time78 minutesCountryCanadaLanguageFrench Death Dive (French: Le Sc…

List of FBI television series characters This is a list of fictional characters in the television series FBI. The article deals with the series' main, recurring, and minor characters. Main Name Portrayed by Position Seasons 1 2 3 4 5 Maggie Bell Missy Peregrym Special Agent Main Omar Adom OA Zidan Zeeko Zaki Special Agent Main Jubal Valentine Jeremy Sisto Assistant Special Agent in Charge Main Kristen Chazal Ebonée Noel Special Agent (formerly Analyst) Main Does not appear Dana Mosier Sela Ward…

Kembali kehalaman sebelumnya