Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Laguna Alsina

Laguna Alsina
Localidad y comuna
Otros nombres: Estación Bonifacio
Laguna Alsina ubicada en Provincia de Buenos Aires
Laguna Alsina
Laguna Alsina
Localización de Laguna Alsina en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 36°49′00″S 62°13′00″O / -36.8167, -62.2167
Entidad Localidad y comuna
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Guaminí
Intendente José Augusto Nobre Ferreira
Altitud  
 • Media 114 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2524 hab.
Gentilicio Laguna alsinense- bonifacense
Código postal 6439
Prefijo telefónico 02929-02923

Laguna Alsina (Est. Bonifacio) es una localidad del partido de Guaminí, provincia de Buenos Aires, Argentina. Toma su nombre de la laguna homónima

Historia

En 1890 la región era tan solo una dilatada e inhóspita extensión de tierra salpicada por médanos y cubierta por cortaderas. Unos pocos ranchos y se decía que "había más avestruces que gente". Como nota de color sirva de ejemplo lo que cuenta el ingeniero francés Alfredo Ebelot, que integraba la División Oeste a cargo del Tte. Cnel. Marcelino Freyre, en el marco del avance de fronteras de Avellaneda, y la consecuente fundación de Guaminí: "Del Tordillo a Guaminí se camina entre aguadas. Todos los bajos tienen cañadones y no se anda una legua sin ver alguna laguna". Precisamente una de ellas, Laguna Alsina, es como también se conoce a la localidad.

Hacia 1899 se inauguró la línea que unía las localidades de San Carlos de Bolívar y Saavedra y se establecieron dos estaciones en terrenos donados por los Bonifacio.

En 1906 la firma martillera Castellar, de Azul, remató terrenos, quintas y parcelas y el 28 de febrero de ese año la gobernación autorizó la fundación del pueblo. Don Diego Mac Clymont Reid, mayordomo de la estancia "Tinamú", el verdadero impulsor (por no decir fundador) del pueblo de Bonifacio al comprar su campo a los señores Rosa y Romero, en 1905. Mac Clymont Reid mensuró y loteó parte de esa propiedad y la puso en venta por medio de la razón social Castellar, dando origen al pueblo. Existía por entonces la línea del ferrocarril a Saavedra y dos estaciones sobre terrenos donados por los señores José y Enrique Bonifacio: La Manuela y Bonifacio. Comienzan a radicarse, de esa manera, las primeras familias, dedicadas a las actividades agrícolo-ganaderas y al comercio. En 1907 se establece la oficina de correo en el almacén de ramos generales de Avelino Torga, pasando luego a un local más adecuado frente a la estación del ferrocarril. En 1911 hizo lo propio el Juzgado de Paz, que comenzó a funcionar el 21 de febrero, siendo su primer titular el juez Eudosio Iturrería, con Juan Garzonio como secretario y se comienza la construcción del cementerio, designándose una comisión integrada por Andrés Bonis, Vicente Cirigliano y Avelino Torga. Cinco años después se instaló el Registro Civil, del que fue jefe el escribano Fuaustino A. San Martín, sucedido después por el Dr. Cayetano A. Grela.

En 1926 Andrés Amadeo Cattáneo fundó la Central Telefónica que tuvo sus instalaciones en una casa de chapa frente a la plaza.

En 1923 un grupo de vecinos encabezados por don Juan J. Emparanza y el Dr. Mariano Bordón lograron dar forma al Hospital "Laguna Alsina", inaugurado en 1925 y ampliado gracias a un legado del Sr. Cesáreo Naredo. Al poco tiempo, gracias a la iniciativa del Sr. Tuburcio Sosa Yabén, comenzó a funcionar la primera Usina eléctrica con un motor de origen inglés de 120 H.P. El 19 de abril de 1925 fue inaugurada la iglesia, edificada sobre un terreno donado por doña Margarita Etchert de Etcheverry, siendo de destacar la labor apostólica del padre Andrés Toledo, con más de 40 años al frente de la feligresía.

Para entonces, habían visto la luz las primeras instituciones del pueblo, la principal, el Club Unión Deportiva de Bonifacio, fundado el 20 de agosto de 1929, como producto de la fusión de los clubes Atlético Laguna Alsina y Atlético San Martín, siendo sus socios fundadores Tiburcio Sosa Yabén, Juan Erbin, Vicente Otero (representantes del Club Atlético Laguna Alsina), Alfredo Ortelli, Samuel Dauwalde y Manuel Alvarez (del Atlético San Martín), Rafael Abadie Acuña, Roberto E. Varela, Enrique Agudín, Amadeo A. Yanzi Molina, Enrique Podestá y Joaquín Barquín Arriaga, quienes constituyen la primera comisión directiva de la entidad, de la siguiente manera: Dr. Rafael Abadie Acuña presidente, Dr. Roberto E. Varela vicepresidente, Enrique M. Agudin secretario, Alfredo Ortelli prosecretario, farmacéutico Amadeo A. Yanzi Molina tesorero, Vicente Otero protesorero, Enrique Podestá, Juan Erbin, Samuel Dauwalder y Juaquín Barquín Arriaga vocales titulares, Eudosio Iturrería y Manuel Alvarez vocales suplentes y Aquilino Fernández y Donato Di Carlo revisores de cuentas.

El 15 de septiembre de ese año la institución adquiere a Santiago Capello su campo de deportes de 11.500 metros cuadrados, en la Asamblea General del 14 de septiembre de 1930 se aprueban los estatutos y el 4 de julio de 1936 se obtiene la personería jurídica.

En 1932 la entidad organiza su primer equipo de fútbol y el 27 de julio de 1933 se inauguró el local social con un gran almuerzo y baile. El local propio comenzó a construirse en 1940 constituyéndose una Comisión Pro Edificio Propio integrada por su presidente, Bernardino Poehls; su secretario, Yvón N. Sanseau; su tesorero, Aquilino Fernández; los señores Clemente Di Carlo, Felipe de Arrien y Enrique M. Agudín como vocales titulares y el Dr. Luis García Yáñez, Manuel Nieto, Carlos Otero y Tiburcio Sosa Yabén, vocales suplentes.

Fueron presidentes del Club Unión Deportiva, entre otros: los doctores Rafael Abadie Acuña, Roberto E. Varela y Juan H. Marracini y los señores Bernardino Poehls, Tomás Niven (h), Plácido F. Osorio, Carlos Otero, Carlos Agudín, Tiburcio Sosa Yabén, Héctor Nieto, Detlef B. Poehls y Ricardo de Arrien.

En 1937, socios del Club Unión Deportiva deciden dotar al pueblo de una biblioteca, constituyendo para ello una comisión integrada por Yvón N. Sanseau como presidente, Carlos Otero como secretario, Francisco E. Torga como tesorero, Celso Díaz como bibliotecario y Luis García Yáñez y Pedro Zivich como vocales, quienes tuvieron a su cargo reunir fondos y conseguir libros. El proyecto se concretó mediante la realización de bailes populares y venta de rifas y un año después, la Biblioteca se inauguró con una conferencia del Dr. García Yáñez, siendo su sede la secretaría del Club Unión. Siguieron a aquella iniciativa, las bibliotecas "Domingo F. Sarmiento" y "Bernardino Rivadavia".

Otras entidades deportivas y sociales fueron, además de los nombrados Club Atlético Laguna Alsina y Club Atlético San Martín, el Club Juventud Unida, fundado el 11 de junio de 1911 y disuelto en 1940, el Club Atlético El Fortín, el 18 de marzo de 1939; el Club Social y Deportivo Independiente, rival futbolístico de Unión Deportiva a partir de 1961, el Club Náutico Laguna Alsina y el Club de Polo, organizado por los señores John Balfour y Tomás Niven (h) en la Cabaña "El Inca".

Dos instituciones de capital importancia en la historia de Bonifacio fueron la Asociación Española de Socorros Mutuos y su similar italiana, las que cumplieron un rol fundamental en la actividad mutual. La primera fue fundada en el hotel de Jorge Uriarte, el 30 de octubre de 1910 y obtuvo la aprobación de sus estatutos el 13 de enero del año siguiente, siendo su primer presidente el señor Martín Indavera, a quien sucedieron, entre otros, Aurelio J. Fernández, Vicente Prieto, Faustino Matilla, Vicente Otero, Avelino Sierra y Alipio N. Otero. El señor Carlos Otero desempeñó las funciones de secretario por espacio de treinta y cinco años.

La Sociedad Italiana de Socorros Mutuos "Unione e Benevolenza" fue fundada el 7 de octubre de 1923, siendo su primer presidente el Sr. Domingo Scordo, a quien sucedieron Alberto Bucchianeri, Mateo Capello, Eduardo Montanari, Angel Onofri y Domingo Guarino.

En los años veinte se constituyó la Comisión Pro-Autonomía de Laguna Alsina, con el objeto de dar forma a un nuevo partido bonaerense con cabecera en Bonifacio. La integraban: Juan Etcheverry, Juan J. Emparanza, Emilio J. Mantel, Clemente Di Carlo, Aurelio Fernández, Martín Indavera, José Arriaga, José Romano, Joaquín Barquín, Manuel Benito, César Agudín, Benjamín Fernández, Desiderio Pérez, Leopoldo L. Muiños, Serafín Gutiérrez, José María Otero, Miguel S. Márquez, Bernardo Laguarda, Ángel Onofre, Avelino Astorga, Bernardino Poehls, José A. Sanséau Juan Van de Staail, José Tamames, Alberto Bucchianeri, Antonio Villanueva Manuel de los Santos, Enrique Poehls y Joaquín C. Martínez. Por falta de apoyo político, la medida no tuvo éxito.

En los años sesenta, un grupo encabezado por el Dr. Jorge Francisco Lizaso y los hermanos Vicente y Carlos Otero, fundó la Cooperativa de Electricidad de la que el primero, llegó a ser presidente.

Además de la actividad ganadera, el comercio jugó un papel preponderante en el desarrollo de Bonifacio, siendo de recordar el hotel de Augusto Grevisse y el Hotel Español, frente a la plaza, propiedad de don José María Otero y el de Graciano Indart, que también tuvo una fonda. Entre las tiendas más recordadas figuran las de Desiderio Pérez, en España esquina J.J. Emparanza; Agudín, que en 1906 compró el negocio al Sr. Torriero y "El Barato Argentino"; la sastrería "La Elegancia" de Domingo Guarino, las agencias de automotores de Tiburcio Sosa Yabén (Dodge), Mauri y Gasparini (Chevrolet), Borgonovo (Ford) y Alvarez & Fadigatti (Ford); las estaciones de servicio de Héctor Nieto, Juan Sosa, Arriaga & Othaz y Luengo, las librerías de Avelino Sierra, Faustino Matilla, Daniel Santamaría y Tomás E. Gutiérrez, las casas de remates de José Barquín Arriaga, Alfonso Monasterio y Pedro D. Duhalde, las inmobiliarias de Tiburcio Sosa Yabén, Vicent Serraville y Pedro Cuello y las constructoras de Onofri Hnos., Victorio P. Carnevale, Eduardo Montanari, Vicente Boldrini y Héctor Carnevale.

El comercio de mayor envergadura que tuvo Bonifacio fue el almacén de ramos generales "El Pingo", de la razón social "Carro & Fernández", propiedad de las familias Otero y Fernández, emparentadas entre sí.

El 26 de marzo de 1907, a menos de un año de fundado el pueblo, don Miguel Ochoa compró una amplia fracción de terreno frente a las vías del ferrocarril y comenzó a edificar un importante edificio al que trasladó su negocio, el primero de ese género en el pueblo. Poco después, llegaron Aurelio J. Fernández y Santiago Carro, dos inmigrantes españoles emparentados con Ochoa, para ingresar en el negocio como dependientes. El negocio, además de almacén de ramos generales fue banco, al facilitar créditos con facilidades a los chacareros, guardando sus capitales y facilitando maquinaria para su trabajo.

En 1917 Ochoa se retiró de la actividad, vendiendo "El Pingo" a sus colaboradores, quienes conforman la razón social Carro & Fernández que en 1939 se transforma en sociedad de responsabilidad limitada. Se incorporan a ella, a partir de 1917, Agustín, Aurelio (h), José Enrique, Aquilino y Santiago Fernández, Santiago Fernández Pérez y los hermanos Vicente, Nicanor, Alipio y Carlos Otero Carro, quienes darán notable impulso al negocio, hasta convertirlo en una verdadera empresa rural. En 1945 falleció don Santiago Carro y a poco del retiro de Rufino y Aurelio Fernández, la firma abrirá sucursales en La Larga, La Manuela, Casey y Andant, sirviendo a una numerosa clientela.

"El Pingo" proveyó a los pueblos mencionados de artículos de almacén, ferretería, limpieza, menaje, bazar, caza, pesca, municiones, carbón, leña, sogas, insumos agrarios, semillas, tranqueras, mangas, postes, alambrados, tanques de agua, tanques australianos, silos, etc. además de vender maquinaria agrícola (tractores, cosechadoras, chimangos, rastras, máquinas trilladoras, etc.). Tuvo también surtidores de nafta, venta de otros combustibles como kerosene, aceite y gasoil y contó con talleres de reparación de automotores, tractores, cosechadoras, etc. Además tuvo la propiedad de varias hectáreas de tierra en las afueras del pueblo y durante un tiempo, administró el Hotel Español. La firma funcionó ininterrumpidamente hasta mediados de los años setenta. En 1971 cerró la sucursal de Casey, en 1974 hicieron lo propio las de La Manuela (a cargo de Nicanor Otero) y La Larga y en 1976 la casa central de Bonifacio.

Otros comercio de ramos generales fueron el de Avelino Torga que el mismo año en que se instaló "El Pingo" abrió su negocio, que subsistió hasta 1933; Bucchianeri & Muñoz, Luengo Hnos. y otros que no alcanzaron la magnitud del primero.

Entre los profesionales que se desempeñaron en Bonifacio a lo largo de su historia destacan los médicos Miguel Lambeye, radicado en 1910; José Rómulo César, Mariano Bordón, Rafael Abadie Acuña, Roberto E. Varela, Angel Abadie Acuña, Juan H. Marraccini, Luis Gracía Yáñez, Edgardo Etcheverría, José P. Cicala y Raúl César Pirosanto. Entre los farmacéuticos Juan J. Emparanza (una calle del pueblo lleva su nombre), Amadeo A. Yanzi Molina, Antonio Beliera, Juan J. Emparanza (h) y Enrique Agudín (h), entre los odontólogos Clemente Di Carlo y Eduardo Barquín y entre los veterinarios, Jorge Lizaso, Guillermo Spinelli y Lucas Maldonado.

Parroquias de la Iglesia católica en Laguna Alsina

Iglesia católica
Arquidiócesis Bahía Blanca
Parroquia Santa Margarita María De Alacoque[1]

Educación

Entre 1908 y 1911 funcionó en la manzana JJ, lote 2, la escuela particular del maestro Gandolfo. En 1909 se trasladó desde Guaminí, la Escuela Nº 2, que en la cabecera del partido era de niñas y una vez en Bonifacio, pasó a ser mixta. Estuvo a cargo del maestro Antonio López, hermano del párroco de Guaminí, Dr. Honorio López y funcionó en un local alquilado a la familia Villanueva, frente a las vías del ferrocarril hasta que en 1920 comenzó a construirse su local, en la manzana O, donde funcionó hasta el 20 de octubre de 1983, cuando se inauguró un nuevo edificio (el anterior pasó a desempeñar las funciones de comedor escolar). En 1925 era su directora doña Elisa Morros Díaz de Tomaselli. Se desempeñaron como docentes, a lo largo de los años, Tomada de la Quintana, María Angélica Bazán, Rafael Intaglieta, Aurelia G. de Marín (directora en 1933), Aurelia O. de Pagano, María Adelina González Quiroz de Di Carlo, Josefina M. Emparanza, Estela Pérsico, Virginia Destéfanis, María Emparanza de Otero, Sara Emparanza de Del Carretto, Ethel Di Carlo de Emparanza, Lucía Sierra, Magdalena Otero Barquín, Teresa Otero de Monsalvo, Santina Monsalvo, Mabel Barquín, María Adela Nieto de Lazo, Margarita Casalongué, Luisa Etchegaray de González, Ana María Salinas de Fernández, Dolores Isabel Villar Sanséau, Jorge Pignata, María Peláez de Fernández, Mabel Fulgencio y Daddy Otero.

En 1935 comenzó a funcionar en el local de la panadería de L. López Muiños, la Escuela Nº 9, frente al embarcadero, siendo durante muchos años su directora y maestra, la señora Filomena Martínez Claro. En años posteriores, se construyó su edificio en un terreno donado por el Sr. Cesáreo Naredo, donde funcionó hasta 1978, cuando el establecimiento se fusionó con la Escuela Nº 2.

Entre 1930 y 1950 funcionó la Academia Alsina, colegio particular del señor Vicente García Gómez, por la misma época en que funcionó un segundo colegio privado, el "Juan Manuel Estrada", a cargo de Antonio Pardo.

En 1929 María Elena Palacios Molina de Yanzi, que pertenecía a una importante familia de la sociedad de San Isidro, al norte del Gran Buenos Aires, fundó el Conservatorio Musical "Thibaud Piazzini", del que fue directora, donde comenzó a dictar clases de piano, guitarra, teoría y solfeo. Tres años después, alumnos de conocidos hogares del pueblo, como Fernández, Nieto, Onofri, Di Carlo, Puissegur y otros, daban conciertos en casa de la familia Yanzi Molina, todos los fines de curso y al instituto, comenzaron a concurrir alumnos de poblaciones vecinas como Daireaux, Casbas, Garré y Pigüé.

Tras abandonar el pueblo para radicarse en Buenos Aires, la señora de Yanzi dejó en su lugar a su exalumna, María Haydée Puissegur de Fernández, que siguió al frente del establecimientos hasta fines del siglo XX.

Bonifacio también contó con un centro teatral denominado "Unión y Arte", organizado en los años treinta y que estuvo dirigido por los señores Justo Morales y Juan Sánchez, estrenando una o dos obras por año.

Población

Contaba con 2524 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un ascenso del 58,84% frente a los 1589 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Laguna Alsina entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Referencias


Read other information related to :Laguna Alsina/

Laguna Laguna de los Patos Laguna de Venecia Laguna de Mucubají Laguna Merín Laguna de Perlas (laguna) Laguna Ñahuinpuquio Laguna del Salobral Laguna del Monte Laguna de los Pájaros Laguna de Bay Laguna de Chascomús Laguna de Llancanelo Universidad de La Laguna Club Deportivo Laguna (San Cristóbal de La Laguna) Laguna de Tabacal Laguna Setúbal Laguna Grande de Peñalara Laguna Verde (Potosí) Laguna Negra de Urbión Algodoneros de Unión Laguna Laguna del Encañado Laguna Garzón La Laguna (Filipinas) Laguna Argüello Laguna de los Claveles Santísimo Cristo de La Laguna Laguna Conache …

Laguna de Sayula Laguna de Tacarigua Andrés Laguna Laguna Cóndor Laguna Melincué Laguna del Portil Laguna de Guatavita Laguna del Diamante Laguna Chica de Peñalara Laguna Yaxhá Laguna Avendaño Laguna de las Perdices Laguna de Araré Laguna de Boada Laguna (desambiguación) Sierra La Laguna Parque nacional Laguna de La Restinga Laguna Sauce Grande Kalayaan (La Laguna) Laguna Aquilpo Laguna de la Ratosa Laguna del Padul Laguna de Paca Marquesado de la Laguna de Camero Viejo Laguna de Taravilla Laguna Pacucha Laguna de Marfil Laguna de Aculeo Laguna Las Tres Pascualas Pueblo de Laguna Laguna Dalga Laguna de Negrillos Laguna de Cumbal Laguna Naineck Laguna de los Cóndores Laguna de Cameros Laguna de Castillos Laguna de Duero Laguna Isireri Laguna de Tagua Tagua San Cristóbal de La Laguna Laguna del Marquesado Bahía Laguna Verde Máximo Laguna y Villanueva Laguna Chasicó Laguna de Vilama Laguna de Viesca Laguna Cañapa Laguna de los Mártires Laguna de los Cristales Laguna de Guzmán Laguna de Mayrán Club de Fútbol Laguna Laguna jurídica Laguna de los Prados Laguna Flamenco Laguna de Urao Laguna de Szczecin Laguna Rincón Laguna de Marano Salina de la Laguna Verde Laguna Ar

Read other articles:

Science of determining the age of rocks, sediments and fossils An artistic depiction of the major events in the history of Earth Geochronology is the science of determining the age of rocks, fossils, and sediments using signatures inherent in the rocks themselves. Absolute geochronology can be accomplished through radioactive isotopes, whereas relative geochronology is provided by tools such as paleomagnetism and stable isotope ratios. By combining multiple geochronological (and biostratigraphic…

Fernsehserie Titel Young Sheldon Produktionsland Vereinigte Staaten Originalsprache Englisch Genre Comedy Länge 22 Minuten Episoden 127 in 6+ Staffeln (Liste) Titelmusik Mighty Little Man – Steven Burns Produktions-unternehmen Warner Bros. Television Chuck Lorre Productions Idee Chuck Lorre, Steven Molaro Musik Jeff Cardoni Erstausstrahlung 25. Sep. 2017 auf CBS DeutschsprachigeErstausstrahlung 8. Jan. 2018 auf ORF eins → Besetzung & Synchronisation → Young Sheldon…

Село Кшижевопол. Krzyżewo Координати 53°01′ пн. ш. 22°45′ сх. д. / 53.017° пн. ш. 22.750° сх. д. / 53.017; 22.750Координати: 53°01′ пн. ш. 22°45′ сх. д. / 53.017° пн. ш. 22.750° сх. д. / 53.017; 22.750 Країна ПольщаПольщаВоєводство Підляське воєводств…

Japanese feudal domain located in Settsu Province Takatsuki Domain高槻藩under Tokugawa shogunate Japan1615–1871Remnant of Takatsuki Castle Coat of arms CapitalTakatsuki CastleArea • Coordinates34°50′33.95″N 135°37′15.31″E / 34.8427639°N 135.6209194°E / 34.8427639; 135.6209194 HistoryHistorical eraEdo period• Established 1615• Disestablished 1871 Today part ofpart of Osaka Prefecture class=notpageimage| Location of Takatsuki Castl…

Atlanta Jewish Film Festival (AJFF)LocationAtlanta, Georgia, United StatesFounded2000Founded byAmerican Jewish CommitteeArtistic directorKenny BlankWebsitewww.ajff.org The Atlanta Jewish Film Festival is the largest film festival of any kind in the state of Georgia and is the largest Jewish film festival in the world. The 23-day festival is held in late winter at multiple venues in Atlanta, Georgia and in the suburbs of Alpharetta, Marietta and Sandy Springs. Contemporary and classic independent…

This article does not cite any sources. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. Unsourced material may be challenged and removed.Find sources: Southwestern Native Aquatic Resources and Recovery Center – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (December 2008) (Learn how and when to remove this template message) The Southwestern Native Aquatic Resources and Recovery Center, formerly known as Dexter National Fish Hatcher…

HermuntarsihKarier militerPihak IndonesiaDinas/cabang TNI Angkatan UdaraPangkat Marsekal Pertama TNISatuanKorps Penerbang (Angkut)Sunting kotak info • L • B Marsekal Pertama TNI (Purn.) Hermuntarsih adalah seorang purnawirawan perwira tinggi TNI Angkatan Udara ia juga seorang Penerbang Pertama Wanita Indonesia, Hermuntarsih dicatat sebagai penerbang pertama wanita Indonesia lulus dari Sekbang Angkatan Udara Tahun 1982 Angkatan 28, selama di TNI AU ia sebagai penerbang pesawat …

Libyan football club Football clubAl Ta'awonFull nameAl Ta'awon Sports ClubFounded1960GroundMartyrs of Benina StadiumCapacity10,550ManagerRachid Ghaflaoui[1]LeagueLibyan Premier League2017-183rd (Group 1) Al Ta'awon (Arabic: التعاون) is a Libyan football club based in Ajdabya which plays in the Libyan Premier League. See also Category:Al Ta'awon SC players References ^ Rachid Ghaflaoui débarque à Al Taawon SC vte Libyan Premier League 2021−22Group A Al-Ahly Benghazi Al-Akhdar …

Chris Stewart kan verwijzen naar: Chris Stewart (auteur), voormalig drummer van de band Genesis Chris Stewart (politicus), Amerikaans politicus uit Utah Chris Steward (saxofonist), Chris Doc Steward, Amerikaans saxofonist Bekijk alle artikelen waarvan de titel begint met Chris Stewart of met Chris Stewart in de titel. Dit is een doorverwijspagina, bedoeld om de verschillen in betekenis of gebruik van Chris Stewart inzichtelijk te maken. Op deze pagina staat een uitleg va…

Weinsberger Bach Der Weinsberger Bach an seinem Unterlauf am Schmidtskotten Der Weinsberger Bach an seinem Unterlauf am Schmidtskotten Daten Gewässerkennzahl DE: 2736734 Lage Nordrhein-Westfalen Kreisfreie Stadt Solingen Flusssystem Rhein Abfluss über Wupper → Rhein → Nordsee Quelle in der Grünanlage am Bismarckplatz in Höhscheid51° 9′ 42″ N, 7° 5′ 30″ O51.161717.09174 Mündung bei dem Wipperko…

Combined military forces of Tunisia Tunisian Armed Forcesالقوات المسلحة التونسية‎Emblem of the Armed ForcesFounded30 June 1956Service branches Army Air Force NavyHeadquartersTunisLeadershipCommander-in-ChiefKais SaiedMinister of National DefenseImed MemmichInspector General of the Armed ForcesGeneral Abdel Moneim BelatiPersonnelConscription12 monthsActive personnel89,800[1]Deployed personnel96[1]ExpendituresBudget$1.35 billion (2023)[1]Percent o…

American college football season 2008 Auburn Tigers footballConferenceSoutheastern ConferenceDivisionWestern DivisionRecord5–7 (2–6 SEC)Head coachTommy Tuberville (10th season)Offensive coordinatorTony Franklin (1st season, Fired 10/8)Steve Ensminger (interim)Offensive schemeAir RaidDefensive coordinatorPaul Rhoads (1st season)Base defense4–3Home stadiumJordan–Hare Stadium(Capacity: 87,451)Seasons← 20072009 → 2008 Southeastern Conferenc…

Ніко Піросмані. Портер з бурдюком. Диптих. Державний музей образотворчих мистецтв Грузії Молоде вино в старі бурдюки — фраза, що зустрічається в Євангелії від Матвія Мф.9: 17), Євангелії від Марка Мф.2: 22), Євангелії від Луки Лк.5 :37-39). Фраза у всіх Євангеліях звучить однаково,…

濃い赤の州が南部とされているが、赤の州も南部とされることもあり、斜線の州はまれに南部とされることもある[1][2] ノースカロライナ州ゴールズボロのウィルバーズ・バーベキューでは薪の火でバーベキューを作っている 南部料理(なんぶりょうり、cuisine of the Southern United States) は、アメリカ合衆国南部、メリーランド州からペンシルベニア州とデラウェア…

Development, ascent, maturity, and decline of new technologies This article needs additional citations for verification. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. Unsourced material may be challenged and removed.Find sources: Technology life cycle – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (August 2014) (Learn how and when to remove this template message) The typical life-cycle of a manufacturing process or production sy…

River in RussiaBolshoy AnyuyБольшой АнюйThe watershed of the Bolshoy Anyuy within the Kolyma basin.Location in the Far Eastern Federal District, RussiaLocationCountryRussiaPhysical characteristicsSourceAnadyr Plateau • locationChukotka Autonomous Okrug • coordinates66°40′3″N 168°44′36″E / 66.66750°N 168.74333°E / 66.66750; 168.74333 • elevation560 m (1,840 ft) MouthAnyuy •…

JEITA redirects here. For the Lebanese town, see Jeita. Japan Electronics and Information Technology Industries AssociationTypeGeneral incorporated associationIndustrytrade associationPredecessorElectronic Industries Association of JapanJapan Electronic Industries Development AssociationFounded2000HeadquartersChiyoda, Tokyo, JapanArea servedJapan The Japan Electronics and Information Technology Industries Association (Japanese: 社団法人電子情報技術産業協会, Hepburn: Shadan-hōjin D…

Taiwanese singer, songwriter, and actress Jolin TsaiTsai in 2018BornTsai I-ling (1980-09-15) September 15, 1980 (age 43)Hsinchuang, Taipei, Taiwan (now Xinzhuang, New Taipei, Taiwan)Alma materFu Jen Catholic UniversityOccupations Singer songwriter actress dancer record producer author businesswoman Years active1999–presentWorks Albums songs singles concerts videos films AwardsFull listMusical careerOriginTaipei, TaiwanGenres Pop dance Instrument(s)VocalsLabels Universal EMI Gold…

CairnsQueenslandTampilkan Cairns dari Jalan Danau Morris dengan semenanjung dengan latar YarrabahCairnsKoordinat16°55′32″S 145°46′31″E / 16.92556°S 145.77528°E / -16.92556; 145.77528Koordinat: 16°55′32″S 145°46′31″E / 16.92556°S 145.77528°E / -16.92556; 145.77528Jumlah penduduk153,075(2011)[1] (Ke 14) • Kepadatan250,9/km2 (6.500/sq mi) [2]Didirikan1876Luas488,1 km2 (188,5 sq…

Building in Ferrara, ItalyPalazzo ParadisoGeneral informationLocationFerrara, Italy The Palazzo Paradiso is a Renaissance palace located on Via Scienze #17 in the medieval center of Ferrara, region of Emilia-Romagna, Italy. Adjacent to the historic Jewish ghetto of Ferrara, it houses: Anatomical Theater of Ferrara Sala Ariosto—mausoleum of the writer Ludovico Ariosto Biblioteca Comunale Ariostea—a historical library and archive of Ferrara History The palace was erected in 1391 by Alberto V d…

Kembali kehalaman sebelumnya