Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Laguna (Brasil)

Laguna
Municipio

Farol Santa Marta en Laguna


Bandera

Escudo

Lema: Ad meridiem Brasiliam duxi
(en latín:Al sur trajo el Brasil)
Laguna ubicada en Brasil
Laguna
Laguna
Localización de Laguna en Brasil

Localización de Laguna en Santa Catarina
Coordenadas 28°28′58″S 48°46′51″O / -28.482777777778, -48.780833333333
Entidad Municipio
 • País Brasil
 • Región Sur
 • Estado Bandera de Santa Catarina Santa Catarina
 • Intermedia Criciúma
 • Inmediata Tubarão
Prefecto Samir Azmi Ibrahim Muhammad Ahmad (2021-2024) (PSL)
Fundación
Emancipación
29 de julio de 1676 (347 años)
20 de enero de 1720 (304 años)
Superficie  
 • Total 333.260 km²
Altitud  
 • Media 2 m s. n. m.
Clima Subtropical húmedo (Cfa)
Población (IBGE/2021)  
 • Total 46 424 hab.
 • Densidad 116,77 hab./km²
Gentilicio Lagunense
PIB (nominal)  
 • Total R$ 900 499.0 mil
 • PIB per cápita R$ 19 468.57 IBGE/2019
IDH 0.752 – Alto PNUD/2010
Huso horario UTC-3
Código de área 48
Hermanada con Ravena
Región metropolitana Tubarão
Ciudades vecinas Imbituba, Imaruí, Capivari de Baixo, Pescaria Brava, Tubarão y Jaguaruna
Sitio web oficial

Laguna es un municipio brasileño del estado de Santa Catarina. Tiene una población estimada al 2021 de 46 424 habitantes.[1]

Ciudad histórica de Santa Catarina, fue la capital de las extintas República Juliana y la Provincia de Santa Catarina, cuna de Anita Garibaldi la Heroína de los Dos Mundos.

Etimología

Su nombre proviene del gran lago que existe en el municipio. Algunos nombres históricos fueron Laguna dos Patos o Laguna de los Patos y Santo Antônio dos Anjos da Laguna.[2]

Historia

Antes de la colonización, el lugar donde se ubica el municipio fue habitado por pueblos concheros. Estos crearon gigantescos conchales los cuales están entre los más grandes de Brasil y del mundo. Posteriormente, el territorio fue ocupado por los carios.

En 1538, los franciscanos españoles Bernardo de Armenta y Alonso Lebrón comenzaron la evangelización de los carios en el actual territorio. Aunque en 1548 su labor fue interrumpida por los colonos portugueses, quienes invadieron el sitio y esclavizaron a los indígenas. Motivados por expandir el dominio portugués al sur del territorio, y crear un punto de apoyo con dirección a la Cuenca del Plata, Domingos de Brito Peixoto fundó en 1676 el poblado de Santo Antônio dos Anjos da Laguna.

Tras su fundación, el poblado progresó y fue elevado a municipio el 20 de enero de 1720. Sin embargo, perdió prosperidad con la creación de la Capitanía de San Pedro del Río Grande del Sur en 1807, cuando muchos de sus habitantes migraron a la nueva región.

La ciudad fue protagonista en la Guerra de los Farrapos, cuando en julio de 1839 los republicanos gauchos invadieron la ciudad por tierra y mar. David Canabarro y Joaquim Teixeira Nunes eran los comandantes de la tropa de tierra, y el capitán italiano Giuseppe Garibaldi por mar. Estos derrotaron a las tropas imperiales de la región, y en 1839 en el municipio de Laguna se proclamó la Provincia de Santa Catarina de la República Juliana, ligada a la República Riograndense. La nueva república terminó el 15 de noviembre de 1839, siendo este el episodio histórico más destacado de Laguna.[3]

Ciudades hermanas

Referencias

  1. «Laguna - IBGE». cidades.ibge.gov.br. Consultado el 9 de octubre de 2022. 
  2. «Laguna - IBGE - Historia». cidades.ibge.gov.br. Consultado el 9 de octubre de 2022. 
  3. «História - História - Município de Laguna». www.laguna.sc.gov.br. Consultado el 9 de octubre de 2022. 
  4. «Rieti, na Itália, planta Rosa de Anita e quer ser cidade-irmã de Laguna». Agora Laguna (en portugués de Brasil). 14 de marzo de 2022. Consultado el 9 de octubre de 2022. 

Enlaces externos

Read other information related to :Laguna (Brasil)/

Laguna Laguna de los Patos Laguna de Venecia Laguna de Mucubají Laguna Merín Laguna del Monte Laguna de Perlas (laguna) Laguna de los Pájaros Laguna Ñahuinpuquio Laguna del Salobral Laguna de Chascomús Laguna de Bay Universidad de La Laguna Laguna de Llancanelo Club Deportivo Laguna (San Cristóbal de La Laguna) Laguna de Tabacal Laguna del Encañado Laguna Setúbal Laguna Negra de Urbión Algodoneros de Unión Laguna Laguna Grande de Peñalara Laguna Verde (Potosí) Laguna Argüello Laguna Garzón La Laguna (Filipinas) Laguna de Sayula Laguna de Tacarigua Laguna de los Claveles Andrés L…

aguna Santísimo Cristo de La Laguna Laguna Conache Laguna de Guatavita Laguna del Portil Laguna Cóndor Laguna Melincué Laguna (desambiguación) Laguna Chica de Peñalara Laguna de las Perdices Laguna del Diamante Laguna de Paca Laguna de Araré Laguna del Padul Laguna Avendaño Laguna Yaxhá Sierra La Laguna Laguna de Boada Parque nacional Laguna de La Restinga Laguna de Marfil Laguna Aquilpo Laguna de la Ratosa Pueblo de Laguna Kalayaan (La Laguna) Laguna Sauce Grande Laguna Las Tres Pascualas Marquesado de la Laguna de Camero Viejo Laguna de Negrillos Laguna de los Cóndores Laguna Pacucha Laguna de Aculeo Laguna de Taravilla Laguna de Cameros Laguna Isireri Laguna de Castillos Laguna Dalga Laguna de Cumbal Laguna Naineck Laguna de Duero San Cristóbal de La Laguna Laguna de Tagua Tagua Laguna del Marquesado Laguna Chasicó Bahía Laguna Verde Laguna de Vilama Laguna de Viesca Máximo Laguna y Villanueva Club de Fútbol Laguna Laguna Rincón Laguna Cañapa Laguna de los Cristales Laguna de Marano Laguna de los Mártires Laguna de Mayrán Laguna jurídica Laguna de Guzmán Laguna Carapã Laguna Niguel Laguna Hedionda (Sud Lípez) Laguna de los Prados Laguna Arapa Laguna Flamenc

Kembali kehalaman sebelumnya