Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Idioma catalán en la Región de Murcia

Dialectos del catalán.

El Valenciano se habló en algunas zonas de la actual Región de Murcia desde el siglo XIII hasta principios del siglo XVI, especialmente en las áreas de la Huerta de Murcia (desaparecido probablemente sobre 1400) y del Campo de Cartagena (cerca 1500), aunque se desconoce el número o la proporción de hablantes que hubo en dichas zonas.[1][2]​ El catalán puede ser considerado como uno de los substratos del dialecto murciano, una variante geográfica del español con especial influencia del catalán, el aragonés y el mozárabe.[1]

No ha de confundirse el valenciano alicantino que desde el siglo XIX se habla en la zona de El Carche con el dialecto valenciano que se habló históricamente en la región. Hoy día el valenciano prácticamente ha desaparecido de la Región de Murcia al hablar apenas una decena de personas ya mayores en la zona del Carche. Desde 2005 han comenzado a impartirse clases de valenciano en Yecla y poblaciones limítrofes con el apoyo de la Academia Valenciana de la Lengua, tras solicitarlo el propio Ayuntamiento de Yecla.[3]​ Actualmente el valenciano prácticamente ha desaparecido de la pedanía por lo que se han desarrollado acciones institucionales desde la Comunidad Valenciana para su conocimiento y uso, con poco éxito debido a la escasa demanda.[4][5][6]

Véase también

Referencias

  1. a b Viladot i Presas, Maria Àngels (2001). «El catalán en Murcia» (pdf). Revista de Catalunya (164): 47-62. ISSN 0213-5876. 
  2. Grandal López, Alfonso (2006). «Cuando en Cartagena se hablaba catalán». Cartagena Histórica (Cartagena: Editorial Áglaya) (14): 29-38. ISSN 1696-9901. 
  3. El Ayuntamiento de Yecla pide a la Acadèmia clases de valenciano El País, 10 de septiembre de 2005
  4. «El valenciano quiere conquistar el Carche». El Periódico de Yecla. 12 de febrero de 2016. Consultado el 23 de febrero de 2016. 
  5. «El Carche no quiere parlar valencià». La Opinión de Murcia. 15 de septiembre de 2017. Consultado el 21 de julio de 2018. 
  6. «El Consell insiste con el valenciano en El Carche». Las Provincias. 15 de marzo de 2018. Consultado el 21 de julio de 2018. 

Read other information related to :Idioma catalán en la Región de Murcia/

Idioma Idioma ruteno Idioma hindi Idioma yakuto Idioma quekchí Idioma gagaúzo Idioma pastún Idioma tai septentrional Idioma español en África, Asia y Oceanía Idioma achomi Idioma filipino Idioma nepalí Idioma pucikwar Idioma malayo Idioma darguin Idioma ucraniano Idioma kirguís Idioma wayú Idioma lezgiano Idioma jacalteco Idioma oficial Idioma gilbertino Idioma cingalés Idioma chulym Idioma guaraní Idioma chucoto Idioma vietnamita Idioma kariña Idioma wolayta Idioma mam Idioma tayiko Idioma neerlandés Idioma quiché Idioma diegueño Idioma inglés Idioma istrorrumano Idioma siux I…

dioma fiyiano Idioma protosapiens Idioma jemer Idioma guarijío Idioma véneto Idioma lao Idioma chuvasio Idioma maya Idioma toba Idioma tagalo Idioma hiligueino Idioma achenés Idioma harapano Idioma pampango Idioma maya clásico Idioma meschero Idioma moksha Idioma luvita Distribución geográfica del idioma español Idioma rarotongano Idioma tai lü Idioma ojibwa Idioma esvano Idioma portugués Idioma serbio Idioma en Idioma khoekhoe Idioma malabar Idioma dagbani Idioma español Idioma tłįchǫ Idioma japonés Idioma asamés Idioma rusino Idioma indostánico Idioma húngaro Idioma cachiquel Idioma protokartveliano Idioma español en Canadá Idioma marati Idioma yagán Idioma baskir Idioma protoiranio Idioma letón Idioma quingnam Idioma mochó Idioma igbo Idioma naso tjerdi Idioma francés en Estados Unidos Idioma baluchi Idioma poqomchí Idioma wólof Idioma siamou Idioma pukapukano Idioma añú Idioma selk'nam Idioma omaha Día Nacional del Idioma Guaraní Idioma ormuri Idioma búlgaro Idioma francés Día del Idioma Idioma xokléng Idioma sanemá Ley de Ucrania «Para garantizar el funcionamiento del idioma ucraniano como idioma estatal» Idioma itzá Idioma télugu Idioma m

Kembali kehalaman sebelumnya