Las elecciones regionales de Chile de 2024 se realizaron el 26 y 27 de octubre de 2024, en conjunto con las elecciones de alcaldes y concejales. En esta ocasión fueron elegidos, mediante votación directa, los 16 gobernadores regionales y los 302 miembros de los dieciséis consejos regionales existentes en el país.[2]
Fue la primera oportunidad en que los consejeros regionales fueron elegidos en conjunto con los alcaldes, concejales y gobernadores regionales; anteriormente los consejeros regionales eran elegidos en conjunto con las elecciones presidencial y parlamentarias. Por ello, el periodo de los consejeros regionales elegidos en 2021 durará poco menos de tres años, entre el 11 de marzo de 2022 y el 6 de enero de 2025.[3]
En caso de que los partidos o coaliciones políticas realicen primarias legales para definir sus candidatos a gobernadores regionales, éstas se realizarán el vigésimo domingo anterior anterior al de la fecha de la elección —por lo que se realizarían el 9 de junio—, en conjunto con las eventuales primarias de alcaldes.[4]
Los gobernadores regionales durarán cuatro años en su labor y pueden ser reelectos solo una vez. En el caso de que en una región ninguno de los candidatos obtenga el 40% de los votos válidamente emitidos, se procederá a una segunda vuelta entre las dos primeras mayorías el cuarto domingo siguiente al de la primera vuelta; en este caso, el balotaje se realizará el 24 de noviembre de 2024.[5]
Los consejeros regionales se elegirán mediante circunscripciones provinciales. Cada provincia constituirá al menos una circunscripción. 5 provincias se subdividirán en más circunscripciones, existiendo en total 66 circunscripciones provinciales:
El número de consejeros regionales a elegir por circunscripción provincial fue determinado por el Servicio Electoral de Chile el 27 de marzo de 2024.[7]
El 8 de abril de 2024 el Partido Social Cristiano inscribió en el Servel un pacto electoral junto con independientes.[8] Al día siguiente fue inscrito el pacto Chile Vamos (conformado por RN, la UDI y Evópoli) que contempla la realización de primarias de gobernadores regionales y alcaldes,[9] mientras que para el caso de las elecciones de consejeros regionales, Chile Vamos inscribió tres listas, una para cada partido integrante más independientes.[10]
Para el caso de las primarias de gobernadores regionales, estas se realizaron solo por Chile Vamos en 2 regiones (Coquimbo y Aysén), presentando un total de 6 candidatos.[11]
Los resultados de las elecciones primarias fueron los siguientes:[12]
Las candidaturas para gobernadores regionales inscritas al 29 de julio de 2024 son las siguientes (en cursiva los gobernadores que van a la reelección):[16]
Los resultados de las elecciones de gobernadores regionales fueron:[17]
Los resultados de las elecciones de consejeros regionales, detallados por partido político y pacto fueron los siguientes:[18]