Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Sufragio femenino

Mapa de aprobación según décadas del sufragio femenino universal, elaborado en base a los países con sufragio femenino.     Antes de 1910     1911-1920     1921-1930     1931-1940     1941-1950     1951-1960     1961-1970     1971-1980     Después de 1980     Sin elecciones
Sufragistas —Suffragists— en manifestación en Nueva York, 1915.
Manifestación de sufragistas en la ciudad de Nueva York, 1913.

El sufragio femenino o voto femenino hace referencia al derecho a votar y ser elegidas para desempeñar cargos públicos ejercido por las mujeres, así como a la lucha histórica sufragista por su reconocimiento como derecho político y constitucional, conocido también como sufragismo. Constituye un elemento esencial del sufragio universal y la democracia.[1]

Aun teniendo en cuenta que en muchas culturas las mujeres contaban con derechos políticos o habían luchado por su reconocimiento con anterioridad al siglo XIX,[2][3][4]​ la historiografía occidental suele considerar que el momento inicial del movimiento sufragista contemporáneo se sitúa en 1848, en Estados Unidos, con la Declaración de Sentimientos de Seneca Falls.

Durante el siglo XX la mayoría de los países del mundo han reconocido el derecho de las mujeres a votar y ser votadas, pero aún hay países que no lo reconocen.

El sufragio femenino como derecho humano universal

La legislación internacional reconoció el sufragio femenino a través de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En 1948, las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos,[5]​ cuyo artículo 21 declara:

  1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente, escogidos.
  2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
  3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

La Convención sobre los derechos políticos de la mujer[6]​ (Convention on the Political Rights of Women) fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución 640 (VII), de 20 de diciembre de 1952 y entró en vigencia el 7 de julio de 1954, basándose en el Artículo 21 de la Declaración de Derechos Humanos, y explicitando el derecho de las mujeres al voto y su acceso a cargos públicos. En su Artículo I, la convención dispone:

Las mujeres tendrán derecho a votar en todas las elecciones en igualdad de condiciones con los hombres, sin discriminación alguna.

Movimiento sufragista

El momento fundacional del Sufragismo se sitúa históricamente en 1848 con la Declaración de Sentimientos de Seneca Falls.[7]

El movimiento internacional por la reivindicación del derecho al sufragio femenino es alentado y desarrollado por las mujeres sufragistas. Es un movimiento reformista social, económico y político que promovía la extensión del sufragio (el derecho a votar) a las mujeres, abogando inicialmente por el «sufragio igual» (abolición de la diferencia de capacidad de votación por género) en lugar del actual «sufragio universal» (abolición de la discriminación debida principalmente a la raza), ya que este último, en los comienzos de la reivindicación del sufragio femenino fue considerado demasiado revolucionario.[8][9]

"Votos para las Mujeres". Banderín de la colección del Museo de los Niños de Indianápolis

Las sufragistas son miembros de diferentes asociaciones con el mismo objetivo, pero usando diferentes tácticas; por ejemplo, las sufragistas británicas se caracterizaban por un tipo de defensa más combativa. Algunas sufragistas destacadas fueron Emily Davison, Emmeline Pankhurst, Carmen Karr, entre otras. En 1904 se fundó en Berlín por Carrie Chapman Catt, Millicent Fawcett y otras feministas la Alianza Internacional de Mujeres que reivindicaba el sufragio femenino. En otros países el sufragio femenino se logró desde las instituciones del estado mediante leyes que fueron impulsadas directamente por mujeres en la política como el caso de España con Clara Campoamor, Argentina con Alicia Moreau de Justo y Eva Duarte de Perón o México con Elvia Carrillo Puerto.

Los principales objetivos del movimiento feminista evolucionaron a partir del movimiento sufragista, pasaron de reivindicar el voto femenino y la igualdad ante la ley a buscar objetivos más "palpables" fuera del marco legal distanciándose cada vez más del movimiento sufragista entendido inicialmente como una propuesta liberal de igualdad ante la ley.

El feminismo incrementó sus objetivos incluyendo los siguientes: la incorporación de la mujer al trabajo durante la Primera Guerra Mundial, derecho de voto, la mejora de la educación, la capacitación profesional, la apertura de nuevos horizontes laborales y la equiparación de sexos en la familia como medio de evitar la subordinación de la mujer y la doble moral sexual. La gran novedad vino de la amplia movilización colectiva que supo dirigir el movimiento sufragista en determinados países.

Cronología histórica de la aprobación del voto femenino

Estampilla de 1970 celebrando el 50.º aniversario del voto femenino en los Estados Unidos

El sufragio femenino ha sido aprobado (y revocado) varias veces en distintos países del mundo. En algunos países como Estados Unidos o Sudáfrica el sufragio femenino se ha autorizado antes que el sufragio universal; así, una vez concedido este a los hombres y mujeres de origen caucásico, aún se les seguía negando el derecho a votar a hombres y mujeres de otras etnias. No obstante, en la mayoría de países el sufragio femenino ha sido el que ha llevado al universal.

  • En 1776 en Nueva Jersey se autorizó accidentalmente el primer sufragio femenino (se usó la palabra «personas» en vez de «hombres»), pero se abolió en 1807.
  • En 1838 se aprobó el sufragio femenino (con las mismas características propias que el masculino) en las islas Pitcairn (territorio británico de ultramar).
  • En 1853 la Provincia de Vélez (sur del actual Departamento de Santander, Colombia) concedió el voto a las mujeres, aunque la norma fue derogada por la Corte Suprema porque "violaba el orden nacional".[10][11]
  • En la segunda mitad del siglo XIX, varios países y estados reconocieron un tipo de sufragio femenino restringido empezando por Australia del Sur en 1861.
  • En 1869, el Territorio de Wyoming se convirtió en el primer estado de EE. UU. donde se instauró el «sufragio igual» (sin diferencias de género) aunque no el sufragio universal (no podían votar hombres ni mujeres de piel oscura).
  • En 1893 se aprobó en Nueva Zelanda el primer sufragio femenino sin restricciones, gracias al movimiento liderado por Kate Sheppard. De todos modos a las mujeres solo se les permitía votar pero no presentarse a elecciones. Las boletas femeninas de votación se adoptaron apenas semanas antes de las elecciones generales. Solo desde 1919 las neozelandesas obtuvieron el derecho a ser elegidas para un cargo político.
  • El primer estado australiano en ofrecer el sufragio universal (y también permitir a las mujeres presentarse a elecciones para el parlamento) fue Australia del Sur en 1902 (según otros en 1894) y Tasmania en 1903.
  • En Europa las mujeres pudieron ejercer su derecho a voto por primera vez en Finlandia (entonces una región del Imperio ruso), en 1907, llegando a ocupar incluso escaños en el parlamento (primer caso en el mundo). Le siguieron pocos años después Noruega y Suecia.
  • En 1917, tras la Revolución de Febrero en Rusia, a pesar de la aprehensión inicial contra el derecho de las mujeres a votar en la elección de la Asamblea Constituyente, la Liga para la Igualdad de las Mujeres y otras sufragistas se unieron durante el año de 1917 por el derecho al voto. Después de mucha presión (incluyendo una marcha de 40,000 personas contra el Palacio Táuride), el 20 de julio de 1917 el Gobierno Provisional concedió el derecho de voto a las mujeres.[12]
  • En 1920 se aprueba la Decimonovena Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, que estipula que ni los estados de los Estados Unidos de América ni el gobierno federal puede denegarle a un ciudadano el derecho de voto a causa de su sexo.
  • En 1924, la doctora Matilde Hidalgo solicitara votar en las elecciones legislativas de 1924 en Ecuador. La solicitud fue aceptada por el Consejo de Estado, convirtiéndola a su vez en la primera mujer de América Latina en votar en una elección nacional.[13][14]
  • En 1931 fue reconocido en España el derecho al voto de las mujeres en la Constitución de 1931, y la primera vez que pudieron ejercer ese derecho fue en las elecciones generales de noviembre de 1933. La dictadura de Franco anuló las elecciones libres y con ello, obviamente, tanto el sufragio masculino como el femenino. Posteriormente restauró ambos y así en el referéndum de 1966 se indicó que eran electores «todos los ciudadanos españoles mayores de veintiún años, sin distinción de sexo».[15]​ Posteriormente, en las elecciones para lo que llamaron «representación familiar en las cortes» se señalaba en el artículo cuarto de la convocatoria que «son electores los cabezas de familia y mujeres casadas». Los votos libres tanto femenino como masculino se volvieron a ejercer en 1976 durante la Transición Española.[16]
Charla sobre el Sufragio Femenino en los salones de la Agrupación Cultural Femenina
Anisufragistas en Estados Unidos.

Véase también

Referencias

  1. «Sufragio universal». Diccionario Político. España: La Sexta. Consultado el 21 de agosto de 2020. 
  2. Zegada Claure, María Teresa (2012). Indígenas y mujeres en la democracia electoral: análisis comparado. Temas selectos de Derecho Electoral. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. p. 15. ISBN 978-607-708-110-4. 
  3. López M., Florina (2007). «Los nuevos roles de las mujeres kuna en las organizaciones de base en Panamá». Mujeres Indígenas,Territorialidad y Biodiversidad en el Contexto Latinoamericano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. p. 80. ISBN 978-958-8063-55-3. 
  4. García Campos, Jorge Leonardo (mayo de 2013). «Olympe de Gouges y la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana». Perseo (Universidad Nacional Autónoma de México) (3). 
  5. Declaración Universal de Derechos Humanos: https://www.un.org/es/documents/udhr/
  6. Convención sobre los derechos políticos de la mujer: https://www.un.org/womenwatch/directory/convention_political_rights_of_women_10741.htm
  7. «Sufragismo la segunda ola». Amelia Valcárcel. 8 de julio de 2015. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2018. Consultado el 30 de agosto de 2018. 
  8. El sufragio femenino, Emma Goldman, 1910, en marxists.org
  9. El desarrollo del movimiento feminista: el triunfo del sufragismo 1870-1939, en historiasiglo20.org
  10. Melo, Jorge Orlando (2018). Historia mínima de Colombia (segunda edición). Editorial Crítica. p. 141. ISBN 9789584287724. 
  11. Bushnell, David (Febrero de 1994). «Las elecciones en Colombia: Siglo XIX». Revista Credencial - Historia (50). 
  12. Wade, Rex (21 de abril de 2005). The Russian Revolution, 1917 (2nd edición). Cambridge University Press. p. 117. ISBN 9780521602426. 
  13. Smink, Verónica (22 de octubre de 2013). «5 precursoras del voto femenino en América Latina». BBC. Archivado desde el original el 31 de enero de 2016. Consultado el 19 de noviembre de 2017. 
  14. «Lenín Moreno y Guillermo Lasso tuvieron más votos de mujeres que de hombres». El Universo. 5 de abril de 2017. Archivado desde el original el 6 de abril de 2017. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  15. «todos los ciudadanos españoles mayores de veintiún años, sin distinción de sexo.» Diario Vasco.
  16. «Se cumplen 80 años del sufragio femenino en España.» 1 de octubre de 2011. La Vanguardia.

Bibliografía

  • Jesús Mantilla, María (2018), Sufragismo y feminismo en Europa y América (1789-1948), Síntesis, Madrid.

Enlaces externos

Read other information related to :Sufragio femenino/

Sufragio Sufragio universal Sufragio femenino Sufragio censitario Sufragio secreto Iglesia de Nuestra Señora del Sufragio (Medellín) Sufragio activo Sufragio facultativo Sufragio (desambiguación) Virgen del Sufragio Sufragio masculino Sufragio femenino en Argentina Sociedad de Mánchester para el Sufragio de las Mujeres Sufragio femenino en Perú Asociación Suiza para el Sufragio Femenino El sufragio femenino durante la Segunda República española Sufragio pasivo Iglesia del Sagrado Corazón del Sufragio Sufragio femenino en el Reino Unido Sufragio femenino en Venezuela Sufragio directo A…

sociación Nacional pro Sufragio de la Mujer Sufragio indirecto Sufragio femenino en Suiza Historia del sufragio en Chile Sufragio obligatorio Mesa receptora de sufragios Sufragio universal (relato) Sufragio femenino en Estados Unidos Sufragio femenino en Chile Sufragio femenino en Uruguay Sufragio femenino en España Alianza Uruguaya por el Sufragio Femenino Sufragio femenino en Nueva Zelanda Liga Nacional de Mujeres contra el Sufragio Liga de Hombres por el Sufragio de las Mujeres Unión Francesa para el Sufragio Femenino Sociedad Nacional para el Sufragio de las Mujeres Sufragio femenino en Brasil Sufragio femenino en Italia Sociedad del sufragio de mujeres de Liverpool Unión Nacional de Sociedades de Sufragio Femenino Sufragio femenino en Japón Landsforbundet for Kvinders Valgret Sufragio femenino en Mongolia Sufragio femenino en Wyoming Sufragio femenino en México Movimiento afroamericano por el sufragio femenino Referéndum sobre el sufragio femenino en Suiza de 1971 Trazos para el mural ''Revolución 1910-1914. Sufragio efectivo, no reelección'' Federación de las mujeres suizas contra el sufragio femenino Danske Kvindeforeningers Valgretsforbund Sufragio femenino en Ecu

Read other articles:

Artikel ini sebatang kara, artinya tidak ada artikel lain yang memiliki pranala balik ke halaman ini.Bantulah menambah pranala ke artikel ini dari artikel yang berhubungan atau coba peralatan pencari pranala.Tag ini diberikan pada Oktober 2022. Menara MiamiMiami Tower in Downtown MiamiLua error in Modul:Location_map at line 539: Tidak dapat menemukan definisi peta lokasi yang ditentukan. Baik "Modul:Location map/data/USA Miami Central" maupun "Templat:Location map USA Miami Centra…

Poprad Daten Lage Slowakei, Polen Flusssystem Weichsel Abfluss über Dunajec → Weichsel → Ostsee Quelle Hohe Tatra Mündung Dunajec bei Stary Sącz49.58888888888920.650277777778Koordinaten: 49° 35′ 20″ N, 20° 39′ 1″ O49° 35′ 20″ N, 20° 39′ 1″ O49.58888888888920.650277777778 Länge 174 km Linke Nebenflüsse Velický potok, Slavkovský potok, Studený pot…

Japanese video game franchise This article is about the video game series. For the first game in the series, see Star Ocean (video game). Video game seriesStar OceanThe logo used for Star Ocean: The Last HopeGenre(s)Action role-playingDeveloper(s)tri-AcePublisher(s)Square EnixCreator(s)Yoshiharu Gotanda Masaki Norimoto Joe AsanumaComposer(s)Motoi SakurabaFirst releaseStar OceanJuly 19, 1996Latest releaseStar Ocean: The Divine ForceOctober 27, 2022 Star Ocean[a] is a franchise of science …

Kuburan di Sarajevo pada pengepungan pada 1992-1993. Foto oleh Mikhail Evstafiev Kuburan massal adalah makam yang berisi lebih dari satu jenazah yang sering kali tak dikenal. Kuburan massal biasanya diciptakan setelah sejumlah besar orang meninggal atau dibunuh/terbunuh, dan jenazahnya perlu dengan segera dikuburkan. Dalam kasus terjadinya bencana alam, kuburan massal digunakan untuk mencegah infeksi dan penyakit, sementara motivasi membuat kuburan massal dalam perang dan genosida sering kali ad…

Memórias de uma Gueixa Memoirs of a Geisha Memórias de uma Gueixa (filme)Pôster promocional  Estados Unidos  China2005 •  cor •  145 min  Gênero dramaépico Direção Rob Marshall Produção Lucy FisherDouglas WickSteven Spielberg Roteiro Robin Swicord Baseado em Memoirs of a Geisha de Arthur Golden Elenco Zhang ZiyiKen WatanabeGong LiMichelle Yeoh Música John Williams Cinematografia Dion Beebe Edição Pietro Scalia Companhia(s) produtora(s) DreamWorks Pictures…

Article principal : Élections générales québécoises de 2014. Cette page dresse la liste des sondages d'opinions réalisés pendant la 40e législature du Québec jusqu'aux élections générales de 2014. Intentions de vote Pendant la campagne électorale Parti libéralParti québécoisCoalition avenirQuébec solidaireOption nationaleParti vert Dernier jour du sondage PLQ PQ CAQ QS ON PVQ Autres Sondeur Échantillon ME Source Résultats du vote 41,5 25,4 23,1 7,6 0,7 0,5 1,2 4 avril 201…

Artikel ini membutuhkan judul dalam bahasa Indonesia yang sepadan dengan judul aslinya. Untuk kegunaan lain, lihat drumline sebagai seksi perkusi dari marching band yang dibahas pada artikel ini dan Drumline (film). Drumline merupakan seksi perkusi yang umumnya bermain sebagai bagian dari suatu penampilan ensembel musik yang dimainkan sambil berjalan.[1] Drumline biasanya tergabung dalam suatu grup marching band, tetapi kadang-kadang dapat pula eksis sebagai sebuah ensembel mandiri.[…

بطولة العالم لألعاب القوى معلومات عامة الرياضة ألعاب القوى  انطلقت 1983 المنظم الإتحاد الدولي لألعاب القوى عدد النسخ 13 التواتر كل سنتين وضع المشاركين محترفون الموقع الرسمي www.iaaf.org التسلسل الزمني للمنافسة بطولة العالم لألعاب القوى 2017 بطولة العالم لألعاب القوى 2019 تعديل مصدر…

Indian actor Shahid KapoorKapoor at the 2017 International Indian Film Academy AwardsBorn (1981-02-25) 25 February 1981 (age 42)New Delhi, IndiaOther namesShahid KapurShahid KhattarOccupationActorYears active2003–presentWorksFull listSpouse Mira Rajput ​(m. 2015)​Children2Parent(s)Pankaj KapurNeelima AzeemRelativesIshaan Khatter (half-brother)Supriya Pathak (step-mother)AwardsFull list Shahid Kapoor (pronounced [ʃaːɦɪd̪ kəˈpuːr]; born…

American TV series or program Hip Hop SquaresGenreGame showBased onHollywood Squaresby Merrill HeatterBob QuigleyPresented by Peter Rosenberg DeRay Davis Narrated by DJ Ms. Nix Ice Cube Theme music composerKush Klein (2012)Opening themeHip Hop Squares ThemeCountry of originUnited StatesOriginal languageEnglishNo. of seasons5No. of episodes69ProductionExecutive producers Jesse Collins (2017–2019) Scott St. John (2017–2019) Ice Cube (2017–2019) Jeff Kwatinetz (2017–2019) Production lo…

Budi KalimantoroInformasi pribadiLahir0 April 1964 (umur 59)IndonesiaAlma materAkademi Angkatan Laut (1988)Karier militerPihak IndonesiaDinas/cabang TNI Angkatan LautMasa dinas1988—2022Pangkat Laksamana Muda TNINRP9302/PSatuanKorps ElektronikaSunting kotak info • L • B Laksamana Muda TNI (Purn.) Budi Kalimantoro (lahir April 1964) adalah seorang purnawirawan TNI-AL yang terakhir kali menjabat sebagai Tenaga Ahli Pengajar Bidang Geo Politik dan Wawasan Nusantara Lem…

Ne doit pas être confondu avec Maison des Jésuites de Sillery. Maisons des Jésuites de TournaiPrésentationDestination initiale immeuble d'habitationDestination actuelle immeuble d'habitationStyle style romanstyle gothiqueConstruction début du XIIIe sièclePatrimonialité  Patrimoine classé (1936, no 57081-CLT-0048-01) Patrimoine classé (1936, no 57081-CLT-0049-01) Patrimoine classé (1953, no 57081-CLT-0056-01) Patrimoine exceptionnel (2016, no …

Mount Sannosawa三ノ沢岳Mount Sannosawa and Sannosawa cirque on east side seen from the direction of Mount HōkenHighest pointElevation2,846 m (9,337 ft)Coordinates35°46′00″N 137°47′38″E / 35.76667°N 137.79389°E / 35.76667; 137.79389GeographyLocationKiso District,JapanParent rangeKiso MountainsClimbingEasiest routeKomagatake Ropeway Mount Sannosawa (三ノ沢岳, Sannosawa-dake) is amongst the Kiso Mountains, located in the Kiso District, Nag…

Polish-British Holocaust survivor (born 1928) Arek HershBorn (1928-09-13) 13 September 1928 (age 95)Sieradz, Poland Arek Hersh, MBE (born 13 September 1928) is a survivor of the Holocaust. Early life and World War II Arek Hersh (Herszlikowicz - הרשליקוביץ׳) was born in Sieradz, Poland on 13 September 1928.[1] He was the son of a bootmaker for the Polish army and a homemaker.[2] At the age of eleven, following Nazi Germany's invasion of Poland, he was taken to his …

National coat of arms of Switzerland Coat of arms of SwitzerlandVersionsHatched coat of arms as shown in the 2017 legislationThe banner of arms, which serves as national flag ArmigerSwiss ConfederationBlazonGules, a Cross couped Argent The coat of arms of the Swiss Confederation shows the same white-on-red cross as the flag of Switzerland, but on a heraldic shield instead of the square field. The federal coat of arms (eidgenössisches Wappen) was defined by the Swiss Diet (Tagsatzung) in 1815, f…

Warna terang dari katak beracun menandakan tanda bahaya bagi pemangsa. Aposematisme (bahasa Latin: ἀπό berarti menjauh, dan bahasa Latin: σ̑ημα berarti tanda) adalah istilah yang dicetuskan oleh Edward Bagnall Poulton[1] untuk ide Wallace mengenai warna peringatan.[2] Hal ini menggambarkan sebuah jenis adaptasi antipemangsa yang tanda peringatan ini dikaitkan dengan ketidakbergunaan sebuah mangsa bagi pemangsanya. Aposematisme selalu melibatkan sebuah tanda keter…

Divinyl ether Names Preferred IUPAC name (Ethenyloxy)ethene Other names divinyl ether, divinyl oxide, ethenoxyethene Identifiers CAS Number 109-93-3 3D model (JSmol) Interactive image ChEBI CHEBI:81293 ChEMBL ChEMBL2105883 ChemSpider 7733 ECHA InfoCard 100.003.383 EC Number 203-720-5 KEGG C17721 PubChem CID 8024 UNII 2H2T044E11 UN number 1167 CompTox Dashboard (EPA) DTXSID5074555 InChI InChI=1S/C4H6O/c1-3-5-4-2/h3-4H,1-2H2Key: QYKIQEUNHZKYBP-UHFFFAOYSA-N SMILES O(\C=C)\C=C Properties Chemic…

Automotive magazine This article is about the automotive enthusiast magazine named Car. For other uses, see Automobile magazine. CarCar (UK), January 2019Editor-in-ChiefPhil McNamarraCategoriesAutomobile magazineTotal circulation(June 2013)48,370[1]Founded1962CompanyBauer Consumer MediaCountryUnited KingdomBased inPeterboroughLanguageEnglishWebsitewww.carmagazine.co.ukISSN0008-5987 Car is a British automotive enthusiast magazine published monthly by Bauer Consumer Media. International ed…

Dieser Artikel behandelt die Hauptstadt von Spanien. Zu weiteren Bedeutungen siehe Madrid (Begriffsklärung). Madrid Von oben links: Das Geschäftszentrum am Paseo de la Castellana, Straßen Alcalá und Gran Vía, Palacio de Cibeles, Blick auf Palacio Real und Almudena-Kathedrale. Wappen Karte von Spanien Madrid (Spanien) Basisdaten Land: Spanien Spanien Autonome Gemeinschaft: Madrid Madrid Provinz: Madrid Comarca: Área metropolitana de Madrid Gerichtsbezirk: Madrid Koordinaten 40°&#…

1 Korintus 16Surat 1 Korintus 7:33-8:4 yang tertulis pada naskah Papirus 15, dibuat sekitar abad ke-3 M.KitabSurat 1 KorintusKategoriSurat-surat PaulusBagian Alkitab KristenPerjanjian BaruUrutan dalamKitab Kristen7← pasal 15 2 Korintus 1 → 1 Korintus 16 (atau I Korintus 16, disingkat 1Kor 16) adalah bagian terakhir surat rasul Paulus yang pertama kepada jemaat di Korintus dalam Perjanjian Baru di Alkitab Kristen.[1][2] Dibuat oleh rasul Paulus dan Sostenes[3] …

Kembali kehalaman sebelumnya