Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Presidente del Consejo de Estado

Presidente del
Consejo de Estado

Emblema del Consejo de Estado

Carmen Calvo
Desde el 28 de febrero de 2024
Ámbito EspañaBandera de España España
Titular de Consejo de Estado
Sede Calle Mayor, 79, (Madrid)
Tratamiento Excelentísimo/a señor/a
Duración Sin limitación
Designado por Presidente del Gobierno previa deliberación del Consejo de Ministros
Nombrado por Rey de España
Creación 1526 (correspondiendole al monarca)
1858 (presidencia independiente del monarca)
Primer titular Carlos I (en 1526, como rey)
Francisco Martínez de la Rosa (en 1858, como presidente del Consejo de Ministros)
Sitio web www.consejo-estado.es

El presidente del Consejo de Estado es un alto funcionario del Reino de España que encabeza el Consejo de Estado, supremo órgano consultivo del Gobierno de la Nación. Es nombrado por el rey, a propuesta del presidente del Gobierno, oído el Consejo de Ministros, entre juristas de reconocido prestigio y experiencia en asuntos de Estado.

Como máxima autoridad del Consejo, el presidente encabeza el Pleno, la Comisión Permanente y la Comisión de Estudios.[1]​ En los casos de vacante, ausencia o enfermedad del presidente le sustituirá el consejero permanente a quien corresponda según el orden de las secciones.[1]

Desde la anulación del nombramiento de Magdalena Valerio y, su consecuente cese,[2]​ la actual presidenta, desde el 28 de febrero de 2024, es Carmen Calvo.[3]

Funciones

Son funciones del presidente del Consejo de Estado:[1]

  • Fijar el orden del día del Pleno, de la Comisión Permanente y de la Comisión de Estudios, así como presidir sus sesiones.
  • Ostentar la jefatura de todas las dependencias del Consejo y su representación.
  • Desarrollar, de conformidad con la Comisión Permanente, la estructura presupuestaria del Consejo con arreglo a sus características, de acuerdo con la que se establezca para el sector público.
  • Aprobar los gastos de los servicios a su cargo, autorizar su compromiso y liquidación e interesar del Ministro de Hacienda la ordenación de los correspondientes pagos.

Historia

Estandarte del presidente del Consejo de Estado de España.

La historia del Consejo de Estado se remonta al siglo XVI, en tiempos de Carlos I de España, que crea un Consejo para todos sus reinos en 1526. Este es el punto que los historiadores consideran como el punto de partida del Consejo, sin embargo, la estructura y denominación del mismo varió con los años, llamándose también Consejo de Gobierno, Consejo Real o Consejo Real de España e Indias.

La presidencia del Consejo desde su creación siempre ha correspondido al monarca (incluso con el Consejo de Estado de la Constitución de 1812),[4]​ sin embargo, con la llegada de la monarquía constitucional a España y la limitación de los poderes reales, se creó una verdadera presidencia autónoma del Consejo que, al principio, durante el Consejo Real la ocupaba el presidente del Consejo de Ministros[5]​ y no será hasta 1858 cuando el Consejo Real fue reformado, que se creó una presidencia autónoma del Consejo de Estado.

Incompatibilidades

El cargo de presidente es incompatible con todo empleo en la Administración activa, salvo los de carácter docente; con el ejercicio de la abogacía y con el desempeño de cargos de todo orden en empresas concesionarias, contratistas, arrendatarias o administradoras de monopolios, obras o servicios públicos, cualquiera que sea su ámbito territorial y con los demás que, con carácter general, están declarados incompatibles con el cargo de ministro.[6]​ Asimismo, es incompatible con el mandato de diputado, senador o miembro de una Asamblea de Comunidad Autónoma.[6]

El presidente tendrá la obligación de inhibirse del conocimiento de los asuntos en cuyo despacho hubiere intervenido, o que interesen a empresas en cuya dirección, asesoramiento o administración hubiera participado él mismo o personas de su familia dentro del segundo grado civil por consanguinidad, o afinidad.[6]

Lista de presidentes

Referencias

Read other information related to :Presidente del Consejo de Estado/

Presidente Presidente de Rumania Presidente de Melilla Presidente de Bolivia Presidente de Portugal Presidente de Francia Presidente de Kazajistán Presidente de Kirguistán Presidente de Pakistán Presidente de Panamá Presidente de Colombia Presidente de Letonia Presidente de Vietnam Presidente de Rusia Presidente de Chile Presidente de Brasil Presidente de Alemania Presidente de Tayikistán Presidente de Ceuta Presidente de Irak Presidente de Estonia Presidente de Bangladés Presidente de Cantabria Presidente de Paraguay Presidente de Guatemala Presidente de Venezuela Presidente de los Esta…

dos Unidos Presidente de Bielorrusia Presidente de Zimbabue Presidente del Senado de España Presidente de Kosovo El señor Presidente Presidente de Sierra Leona Presidente de Guyana Presidente de Austria Presidente de Mauricio Presidente del Consejo de Estado Presidente de la Nación Argentina Presidente del Consejo Europeo Presidente de la Generalidad de Cataluña Presidente del Gobierno de España Presidente de México Presidente del Gobierno de Aragón Presidente de Eslovaquia Presidente de Ghana Presidente del Ecuador Presidente de la Comisión Europea Presidente de Afganistán Presidente de Palaos Presidente del Perú Presidente de La Rioja Presidente de Mali Presidente de Filipinas Presidente del Congreso de la República del Perú Presidente de la Corte Suprema del Perú Presidente de la Junta de Andalucía Presidente de Finlandia Presidente de Checoslovaquia Presidente de Guinea-Bisáu Presidente de Chipre Presidente electo Aló Presidente Presidente de Malta Presidente del Parlamento de Cantabria Presidente de Argelia Presidente del Gobierno de Rusia Presidente de la Corte Suprema Ministro presidente Presidente de la República Checa Presidente de la República Italiana P

Kembali kehalaman sebelumnya