Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Lenguas tucanas

Lenguas tucanas
Región región circunamazónica
Países BrasilBandera de Brasil Brasil
ColombiaBandera de Colombia Colombia
Perú Perú
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Hablantes ~20.125 (1999)[1]
Familia Macro-tucano (?)
Protolengua Prototucán
Subdivisiones Tukano oriental (10875 h.)
Tukano central (6300 h.)
Tukano occidental (2950 h.)

Lenguas tucanas: Tukano oriental (verde hierba), Tukano central (verde turquesa) y Tukano occidental (verde botella). Los puntos indican posiciones documentadas de las lenguas, las áreas probables de extensión antes del siglo XX.

Las lenguas tucanas (o tukano) constituyen una familia de lenguas indígenas de América habladas en el noroeste de la Amazonia, en territorios de Brasil, Colombia, Perú y Ecuador.

Clasificación

Clasificación interna

Está dividida en tres ramas, así:[2]

  • Rama occidental
    • Grupo norte
      • Lengua Korewahe (ko'reuajú, coreguaje) 2.210 hablantes (2001)[3]
      • Lengua Makawahe † extinta
      • Lengua Tama † extinta
      • Lengua Siona (encabellado) 550 (2002)[4]
      • Lengua Secoya (piohé, piojé, angutero, angotero) 690 (2007)[5]
      • Lengua Tetete † extinta
    • Grupo sur
      • Lengua Maihuna (maijuna, orejón) 190 (1976)[6]
      • Lengua Payawá (payaguá, payowahe, koto)
  • Rama central
    • Grupo norte
      • Lengua Kubewa (pamiwa, cubeo, hähänaua) 2150 (1997);[7]​ 6.800 (2001)[8]
      • Lengua Betoñe (betoye) † extinta
    • Grupo sur
      • Lengua Tanimuca 300 (1976)[9]
        • Tanimuca (opaina)
        • Retuará (yaúna, letuamá)
  • Rama oriental
    • Grupo sur
      • Lengua Barasana (comea-jánena)- Taiwano (eduria) 1.890 (2001)[10]
      • Lengua Karapaná (möxdoa) 650 (1990)[11]
      • Lengua Kueretú (curetú) † extinta
      • Lengua Makuna-erulia (buhágana) 1.110 (2001)[12]
      • Lengua Miritítapuia † extinta
      • Lengua Yupuá-Duriná (tayasu tapuyo) † extinta
    • Grupo central
      • Lengua Bará-Waimaja (pokangá)
        • Waimaha 700 (1995-1998)[13]
        • Pokangá 100 (1983)[14]
      • Lengua Desana (wîrâ) 2.400 (1997);[7]​ 3.420 (2001)[15]
      • Lengua Siriana (süra) 350 (1995-2001)[16]
      • Lengua Tatuyo (pamöa) 400 (2007)[17]
      • Lengua Tuyuka (maatamasa) 810 (1995)[18]
      • Lengua Yurutí (patsoka, wajiara) - Pisamira (papiwa) 500 (2007)[19]
    • Grupo norte
      • Lengua Piratapuyo (wa'íkâdá) 1.070 (1986)[20]
      • Lengua Tukano (dasea, arapaso, tucano) 4.630 (1986);[21]​ 4.100-4.600 (1997)[7]
      • Lengua Wanana-pirá (kótitia, guanano) 1.070 (1997);[7]​ 850 (2001)[22]

La clasificación anterior es criticable ya que no parece haber evidencia suficiente para mantener la existencia de una rama central que agrupe al cubeo y al tanimuca-retuarã, una clasificación más conservadora en cuatro ramas, es la que se puede inferir de la clasificación basada en similitud léxica del proyecto ASJP[23]​:

Tucano oriental

Tanimuca-retuarã

Cubeo

Tucano occidental

Relaciones con otras lenguas

Para Greenberg (1987), la familia Tucano y las lenguas makú - puinave se agrupan en el macro-tukano,[24]​ y a la vez agrupa esta macrofamilia en el phylum Ecuatorial-Tucano, en el cual estarían también las lenguas arawak, guahibo y Piaroa-Sáliba. Wheeler (1992) encontró varias relaciones "sorprendentes" en las reconstrucciones de Proto-Tucano y proto-chibcha y algunas con Proto-Arawak.

Descripción lingüística

Fonología

El trabajo comparativo sobre las lenguas tukanas ha permitido conocer relativamente bien el sistema fonológico del proto-tukano. El inventario de consonantes es relativamente pequeño y contiene oposiciones de sonoridad:

labial alveolar velar
obstruyente sorda *p *t *k
obstruyente sonora *b *d *g
aproximante *j *w

En algunas lenguas las oclusivas sonoras tienen frecuentemente alófonos no-nasales [b, d, g] y nasales [m, n, ŋ].

Gramática

Desde el punto de vista de la tipología lingüística Las lenguas tucanas:

Comparación léxica

Los numerales en diferentes lenguas tucanas son:[25]

GLOSA PROTO-
TUC. Oc.
PROTO-
TUC. Or.
Cubeo Tamiyuca PROTO-
TUCANO
'1' *teʔe- *dĩʔkã- kuinákó íʔró- *tiʔ-(?)
'2' *kaʔya- *pɨa- pɨká-rã íɸo- *pɨka-(?)
'3' *iʔtia- yobekɨ-rã baéka- *ɨt’ia
'4' *gahe-seʔe- *baʔpati- yovaikɨwai botá-
'5' *teʔe hɨtɨ *dĩʔkã
ãbõkõto
kuinápɨ́rɨ́pe
paiwɨ
íʔra ɸiʔta- *1+'mano'
'10' *pɨa ãbõkṍtõ íɸa-ɸiʔta- *2+'mano'

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Read other information related to :Lenguas tucanas/

Lengua Lenguas iberorromances Lenguas nórdicas Lenguas ye Lenguas de oïl Lenguas nigerocongolesas Lenguas tupíes Lenguas tunguses Lenguas chibchenses Lenguas romances Lenguas mongólicas Lenguas chapacura-wañam Lenguas paleohispánicas Lenguas indígenas de América Lenguas yeniseicas Lenguas de México Lenguas mixezoqueanas Lenguas tuu Lenguas papúes Lenguas kadu Lenguas ugrofinesas Lenguas del Daguestán Lenguas zaparoanas Lenguas túrquicas Lenguas de África Lenguas uitoto Lenguas galorromances Lenguas nakh Lenguas bantúes Lenguas del Perú Lenguas caucásicas nororientales Lenguas d…

rávidas Lenguas songhay Lenguas yutoaztecas Lenguas filipinas Lenguas yokutianas Lenguas kxoe Lenguas tucanas Lenguas zamucanas Lenguas indoeuropeas Lenguas del Cáucaso Lenguas íbero-caucásicas Lenguas alseanas Lenguas pama-ñunganas Lenguas circasianas Lenguas tallán-sechura Lenguas indoarias Lenguas pomo Lenguas aimaraicas Lenguas cushitas Familia de lenguas Lenguas penutíes Lenguas hmong-mien Lenguas del Caribe Lenguas paleobalcánicas Lenguas mandé Lenguas kx'a Lenguas semíticas Lenguas tacanas Lenguas japónicas Lenguas siux Lenguas camito-semíticas Lenguas mayenses Lenguas bereberes Lenguas cordofanas Lenguas celtas Lengua aislada Lenguas caucásicas septentrionales Lenguas de Argentina Lenguas pano-tacanas Lenguas aborígenes de Australia Lenguas hmong Lenguas esquimo-aleutianas Lenguas urálicas Lenguas caucásicas noroccidentales Lenguas chukoto-kamchatka Lenguas de Escocia Lenguas tai Lenguas paleosiberianas Lenguas judeorromances Lenguas joisanas Lenguas wintuanas Lenguas amerindias Lenguas macro-gunwiñwanas Lenguas jívaras Lenguas indo-pacíficas Lenguas en Nueva Caledonia Lenguas kiowa-tanoanas Lenguas mon-jemer Lenguas uru-chipaya Lenguas judías Lenguas yu

Kembali kehalaman sebelumnya