Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Lenguas yokutianas

Lenguas yokutianas
Región California
Países Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Hablantes < 130 (1994)
Familia

Penutio (?)
  Penutio californiano

    lenguas yok-uti
Subdivisiones Lenguas uti
Lenguas yokuts

Distribución de las lenguas Utian antes del contacto con los europeos.

Las lenguas yokutianas (o yok-uti) engloban un grupo de lenguas indígenas habladas en California formada por tres familias de lenguas reconocidas desde hace largo tiempo, las lenguas miwok, las lenguas ohlone (costano) y las lenguas yokuts. De estos tres grupos tanto el grupo miwok como el grupo yokuts están al borde de la extinción con menos de 100 hablantes cada uno. El grupo costano está totalmente extinto desde mediados del siglo XX.

Clasificación

La sospecha de parentesco entre el miwok, el costano y el yokuts es antigua, Alfred Kroeber que estudió las lenguas de California a finales del siglo XIX y principios del XX, propuso que estos tres grupos podrían estar relacionados entre sí y con otras dos familias de california, en una hipotética familia penutí. Si bien dicha hipótesis fue difícil de probar rigurosamente, Edward Sapir y otros autores posteriores la usaron como hipótesis de trabajo no demostrada para clasificar las lenguas de América. Una serie de trabajos comparativos realizados en las últimas dos décadas del siglo XX demostraron de manera rigurosa el parentesco del miwok, el costano y el yokuts.[1]

Clasificación interna

A partir de las listas de cognados la clasificación de las lenguas yokutianas reflejadas en las reconstrucciones de la fonología sobre listas de cogandos sugieren la siguiente relación:[2]

I. Lenguas yokuts
1. Palewyami (Arroyo Poso, Altinin)
2. Buena Vista
3. Yokuts general
II. Lenguas uti
II.A. lenguas ohlone (costano)
4. Mutsun (Costano de San Juan Bautista) (†)
5. Rumsen (Rumsien) (†)
6. Chochenyo (Costano de East Bay, Chocheño, Chocheno)
7. Ramaytush (Costano de San Francisco)
8. Tamyen (Costano de Santa Clara, Tamien) (†)
9. Awaswas (Costano de Santa Cruz) (†)
10. Chalon (Soledad, Cholon) (†)
11. Karkin (Carquin) (†)
I.B. lenguas miwok
12. Miwok del llano
13. Miwok de la bahía (Saclan) (†)
14. Miwok de la Sierra Norte
15. Miwok de la Sierra Central
16. Miwok de la Sierra Sur
17. Miwok de la costa (†)
18. Miwok del lago

Relación con otras lenguas

La hipótesis penutia sigue siendo controvertida. Aunque se ha avanzado en sugerir relaciones entre algunas lenguas penutíes, y se han hecho hipótesis prometedoras de clasificación interna, la cuestión de si existe un parentesco demostrable entre las lenguas penutíes de California y la meseta, o más concretamente si es posible reconstruir una proto-lengua que explique las similitudes sigue siendo una cuestión abierta.

Dentro de la hipótesis penutia se consideró que las lenguas penutíes de California podrían formar una unidad filogenética válida. Esta hipótesis hoy en día es rechazada por la mayoría de especialistas, aún los que aceptan la hipótesis penutia en términos generales, ya que algunas lenguas penutíes de la Meseta parecen tener un parentesco tan cercano a las lenguas yokutinana como las lenguas maidu o las lenguas wintu. Algunos autores piensan que algunas de las similitudes léxicas del maidu y el wintu con el yok-uti podrían deberse a préstamos recientes (aunque además de préstamos recientes podría existir un parentesco anterior).

En cualquier caso las sugerencias de parentescos de las lenguas yokutianas con otras lenguas apuntan a que estas podrían estar relacionadas con otras lenguas penutíes de la Meseta, de Oregón o de California, aunque los detalles de dicho hipotético parentesco no están claros.

Referencias

  1. C. A. Callaghan, 1997, 2001
  2. C. A. Callaghan, 1997, p. 19

Bibliografía

  • Catherine A. Callaghan (1997): "Evidence for Yok-Utian", International Journal of American Linguistics, Vol. 63, No. 1 (Jan., 1997), pp. 18-64.
  • Catherine A. Callaghan (2001): "More Evidence for Yok-Utian: A Reanalysis of the Dixon and Kroeber Sets", International Journal of American Linguistics, Vol. 67, No. 3 (Jul., 2001), pp. 313-345.


Read other information related to :Lenguas yokutianas/

Lengua Lenguas nigerocongolesas Lenguas nórdicas Lenguas ye Lenguas chibchenses Lenguas iberorromances Lenguas tunguses Lenguas de oïl Lenguas tupíes Lenguas mongólicas Lenguas paleohispánicas Lenguas romances Lenguas chapacura-wañam Lenguas yeniseicas Lenguas kadu Lenguas de México Lenguas tuu Lenguas indígenas de América Lenguas papúes Lenguas mixezoqueanas Lenguas uitoto Lenguas del Daguestán Lenguas de África Lenguas zaparoanas Lenguas túrquicas Lenguas ugrofinesas Lenguas galorromances Lenguas songhay Lenguas del Perú Lenguas filipinas Lenguas tucanas Lenguas drávidas Lengu…

as caucásicas nororientales Lenguas alseanas Lenguas kxoe Lenguas nakh Lenguas tallán-sechura Lenguas del Cáucaso Lenguas íbero-caucásicas Lenguas bantúes Lenguas pama-ñunganas Lenguas yutoaztecas Lenguas indoarias Lenguas circasianas Lenguas cushitas Lenguas yokutianas Lenguas pomo Lenguas aimaraicas Lenguas zamucanas Lenguas indoeuropeas Familia de lenguas Lenguas hmong-mien Lenguas kx'a Lenguas del Caribe Lenguas penutíes Lenguas mandé Lenguas paleobalcánicas Lenguas mayenses Lenguas semíticas Lenguas celtas Lenguas japónicas Lengua aislada Lenguas de Argentina Lenguas bereberes Lenguas camito-semíticas Lenguas cordofanas Lenguas aborígenes de Australia Lenguas hmong Lenguas siux Lenguas urálicas Lenguas pano-tacanas Lenguas tacanas Lenguas tai Lenguas de Escocia Lenguas esquimo-aleutianas Lenguas judeorromances Lenguas caucásicas septentrionales Lenguas en Nueva Caledonia Lenguas macro-gunwiñwanas Lenguas chukoto-kamchatka Lenguas jívaras Lenguas uru-chipaya Lenguas elamo-drávidas Lenguas amerindias Lenguas judías Lenguas indo-pacíficas Lenguas paleosiberianas Lenguas wintuanas Lenguas joisanas Lenguas mon-jemer Lenguas kra-dai Lenguas eslavas meridionales

Kembali kehalaman sebelumnya