Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

La Horcajada (Ávila)

La Horcajada
municipio de España


Bandera

Escudo

La Horcajada ubicada en España
La Horcajada
La Horcajada
Ubicación de La Horcajada en España
La Horcajada ubicada en Provincia de Ávila
La Horcajada
La Horcajada
Ubicación de La Horcajada en la provincia de Ávila
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Ávila
• Comarca El Barco de Ávila-Piedrahíta
• Partido judicial Piedrahíta[1]
Ubicación 40°26′15″N 5°28′00″O / 40.4375, -5.4666666666667
• Altitud 1033 m
Superficie 46,52 km²
Población 465 hab. (2023)
• Densidad 10,75 hab./km²
Gentilicio horcajadeño, -a
socarrado, -a
Código postal 05695
Alcalde (2019) Vicente López López (PP)
Patrón San Miguel Arcángel
Sitio web www.lahorcajada.org

Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila

La Horcajada es un municipio y villa de España perteneciente a la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del partido judicial de Piedrahíta y de la comarca tradicional del Alto Tormes.

Toponimia

El origen etimológico del término "Horcajada" está bastante claro, ya que su denominación ha ido variando con el tiempo, adaptándose su nombre a la evolución del idioma castellano. Así, podemos encontrar en documentos del siglo XV y XVI en los cuales se refieren al municipio como La Forcajada. Por tanto la "Horcajada" es una palabra que procede o se deriva del término latino "furca", de "furca" procede "forca" y de "forca" viene "horca". El empleo de este vocablo para designar este territorio no está muy claro. Podemos encontrar en la geografía española otros topónimos semejantes a "horcajada", como por ejemplo "horcajo", vocablo que se utiliza para designar instrumentos o artilugios varios, pero que también significa confluencia de ríos o arroyos o "punto de unión de dos montañas o cerros". Teniendo esto en cuenta, la razón por la que el pueblo lleva el nombre de "Horcajada" es, para unos, la conjunción de dos cerros en la parte más alta del mismo, donde se unen las derivaciones de la Dehesa de Arriba y del Pico la Quebrada. Otros opinan que el nombre se debe a que, según los datos más antiguos, el lugar donde se encuentra hoy la iglesia parroquial y los caseríos que surgieron al sur de la misma, es el espacio comprendido, precisamente entre el valle por el que va la actual carretera de La Aldehuela y el de la carretera de El Barco de Ávila. Finalmente hay quienes opinan que La Horcajada toma su nombre del hecho de estar situado en el ángulo formado por la confluencia de los ríos Corneja y Tormes.[cita requerida]

Símbolos

Escudo y bandera

Escudo de La Horcajada
Escudo de La Horcajada

El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio de La Horcajada fueron aprobados oficialmente el 25 de enero de 2001. El escudo se blasona de la siguiente manera:

«Cortado. 1.º partido. 1.º ajedrezado de 15 piezas de plata y azur. 2.º en campo de azur un monte de sinople con una encina del mismo color, sobre rocas de su color natural. Cortado de oro con ermita de su color sobre ondas de agua de azur y plata.»
Boletín Oficial de Castilla y León nº 110 de 7 de junio de 2001[2]

La descripción de la bandera es la siguiente:

«Proporción 1/1 cuadrada, paño amarillo y brochante sobre el todo el escudo de la Villa de la Horcajada.»
Boletín Oficial de Castilla y León nº 110 de 7 de junio de 2001[2]

Geografía

Ubicación

La Horcajada está situada en el triángulo suroeste de la provincia de Ávila. Es prácticamente el espacio comprendido entre las estribaciones de Gredos y las serranías de Malpartida y el Collado del Mirón, por un lado, y el puerto de Villatoro y la confluencia de los ríos Corneja y Tormes, por el otro. A esta superficie se la viene denominando desde hace siglos "Valdecorneja". El Cancionero de Baeza, de 1445, por ejemplo, así lo registra. Las cuatro poblaciones más importantes del Valle son, posiblemente desde los tiempos vettones o antes, El Mirón, Piedrahíta, La Horcajada y El Barco de Ávila.

La Horcajada se encuentra a unos 75 kilómetros al suroeste de la capital provincial, Ávila a unos 82 kilómetros de Salamanca y a 185 kilómetros de Madrid. La localidad se encuentra situada a 1033 m s. n. m.[3][4]​ entre las poblaciones de Piedrahíta y Barco de Ávila en las faldas de la Sierra de la Horcajada.

Panorámica
Noroeste: Navamorales (provincia de Salamanca) Norte: Navamorales (provincia de Salamanca) y Villar de Corneja Noreste: Villar de Corneja
Oeste: El Tejado (provincia de Salamanca) Este: Hoyorredondo
Suroeste: El Losar del Barco Sur: Santa María de los Caballeros y San Lorenzo de Tormes Sureste: La Aldehuela

Clima

La Horcajada tiene un clima Csb[5]​ (templado con verano seco y templado) según la clasificación climática de Köppen.

Núcleos de población

  • La Horcajada (núcleo principal)
  • Encinares
  • Riofraguas
  • La Máquina (despoblado)
  • Los Sauces
  • El Hoyo
  • Los molinos (despoblado):
    • de Arriba
    • de Abajo
    • del Batán
    • de la Veguilla

Comunicaciones

Red de carreteras
Numeración Nombre Itinerario Datos
 AV-662  - Villar de Corneja (intersección con  AV-102 ) – La Horcajada - Barco de Ávila (intersección con  N-110 )
 AV-P-659  - La Aldehuela (intersección con  N-110 )- La Horcajada -
 AV-P-664  - La Horcajada - Riofraguas -

Demografía

Cuenta con una población de 465 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de La Horcajada[6]​ entre 1842(1) y 2021

(1) En estos Censos se denominaba Horcajada
< Entre el Censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 05071 (Encinares)     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Administración y política

  • Tabla de alcaldes de La Horcajada y partido político al que pertenecen en democracia (1979-actualmente)
Legislatura Nombre del alcalde Partido Político
1979 - 1983 Isaías López Hernández Agrupación de Electores
1983 - 1987 Benigno Rollán López

Unión de Centro Democrático

1987 - 1991 Victoriano López Hernández Alianza Popular
1991 - 1995 Benigno Rollán López Centro Democrático y Social
1995 - 1999 Benigno Rollán López Centro Democrático y Social
1999 - 2003 Benigno Rollán López Centro Democrático y Social
2003 - 2007 Alejandro A. Olivar López Tierra Comunera Partido Nacionalista Castellano
2007 - 2011 José López García Partido Socialista Obrero Español
2011 - 2015 José López García Partido Socialista Obrero Español
2015 - 2019 José López García Partido Socialista Obrero Español
Desde 2019 Vicente López López Partido Popular

Historia

Dada la configuración geográfica del valle en el que se encuentra situada La Horcajada, es de suponer que, tanto en la prehistoria como en la historia, la vida humana del conjunto poblacional se desarrolló de forma similar, según usos, costumbres y las normas jurídicas de cada momento. Los restos arqueológicos encontrados así lo manifiestan. Hay una importante presencia prehistórica en diversos periodos de la misma. Pertenece a la denominada vetonia. La romanización de la comarca es destacable. La cercana localidad de Diego Álvaro fue centro durante algunos periodos de la época visigótica. Tampoco faltan indicios arqueológicos y topónimos que detectan la estancia, posiblemente intermitente, de los árabes en la zona.

Pero es a finales del siglo XI cuando comenzó la historia de Valdecorneja. Fue el rey Alfonso VI quien creó el Señorío de Valdecorneja, como Señorío de Realengo. Formaban parte del mismo las villas de El Mirón, Piedrahíta, La Horcajada y El Barco de Ávila, que posiblemente eran contrebias vetonas, a las que iban unidas 119 poblaciones más pequeñas.

Permaneció el Señorío en manos de la realeza hasta el año 1366, fecha en la que el rey Enrique II de Trastámara permutó con don García Álvarez de Toledo el Señorío de Valdecorneja por el Maestrazgo de Santiago, que el rey deseaba para don Gonzalo Mejía. Prácticamente durante siglo y medio los Álvarez de Toledo, en la segunda mitad del siglo XV condes y duques de Alba de Tormes, gobernaron todo el Señorío.

A finales del siglo XV, fue creado el Señorío de La Horcajada, independiente del de Valdecorneja. El primer Señor es don García Álvarez de Toledo, hijo del Primer Duque de Alba y hermano del 2° Duque, don Fadrique. Se fue a vivir a La Horcajada, donde seguramente ya existía el denominado en los documentos "palacio fortaleza". Vivió en La Horcajada el 2° Señor, don Fernando Álvarez de Toledo, y el 3°, su hijo don Antonio. El 4° Señor, don Antonio Álvarez de Toledo y Dávila, se trasladó a vivir a Madrid, donde murió, sin sucesión, en torno al año 1630. Fue enterrado en la cripta de la Iglesia de La Horcajada, en el panteón familiar.

Al morir sin sucesión, tras un largo y notorio pleito, el Señorío volvió a los Duques de Alba, quienes gobernaron la villa hasta la supresión de los Señoríos, a principios del siglo XIX. El gobierno de La Horcajada quedó en manos de los vaivenes de la política de los siglos XIX y XX.

Con la reorganización de provincias de Javier de Burgos en 1833 perteneció a la provincia de Salamanca, como el resto de la comarca natural del Alto Tormes.[cita requerida]

El barrio judío

Diferentes autores establecen una de las 17 judería de la provincia de Ávila en La Horcajada. Sin llegar a constituirse como una aljama, el barrio judío de ésta villa pudo situarse en las inmediaciones de la calle Tenebrón, en el actual barrio de la Cuesta.[7]

Patrimonio

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Consta de tres naves de los siglos XIV al XV con dos enormes arcos a cada lado semicirculares que parten de pilares octogonales y que se presenta como un gran salón al que se accede a través de dos portadas a norte y mediodía. A los pies del templo se erige la torre, muy sencilla, de planta rectangular tiene sillarejo en el cuerpo inferior, sillería de granito en el superior y bolas en la cornisa. A la cabeza se edificó en la primera mitad del siglo XVI un esbelto crucero y ábside de tres paños, con pilares de haces góticas rematando en capiteles que quieren ser dóricos. El ábside y el tramo central del crucero se cubren con bóvedas de crucería estrelladas. Son obra de Lucas Giraldo y Juan Gutiérrez, dos de los mejores arquitectos del siglo XVI.[8]

En su interior destacan el retablo mayor, de la primera mitad del siglo XVIII, de estilo churrigueresco en el cuerpo y rococó en el cascarón para ajustarse a la forma de la bóveda de la cabecera. En el retablo se encuentran las imágenes en escultura de San Miguel, la Asunción de la Virgen, Santiago y San Pedro de Alcántara. También hay otros retablos distribuidos por las naves del templo. En el hastial izquierdo del crucero se halla una obra maestra de escultura: el sepulcro de los Barrientos. Lo conforman una correcta decoración corintia compuesta de pilastras, entablamiento y frontón angular, donde se encuentra la estatua yacente en alabastro de un caballero, vestido con arnés completo, la cruz de san Juan sobre su pecho; los brazos cruzados oprimiendo la espada, capa y birrete; a los pies, un paje recostado con el yelmo de su señor. Impide la correcta visualización del cenotafio como destaca Gómez Moreno la reja con escudo repujado que tiene delante. La cubierta del templo es de madera. La escalera, que desde la nave izquierda de la iglesia lleva a la tribuna, de piedra labrada, es del siglo XVIII. A los pies de la iglesia y sobre arcos se erige la tribuna de estilo clásico.

La sacristía tiene bóvedas vaídas de buena obra y pilastras dóricas poco resaltadas en su exterior y dispone también de un retablo.

Iglesia parroquial
  • Reloj de la Iglesia de la Nuestra Señora de la Asunción

Bello reloj cuya instalación se realizó finales del siglo XIX siendo alcalde de La Horcajada Juan García Santamaría. Estos datos se hacen constar en la misma habitación del reloj y en su maquinaria. Se encuentra en la torre del templo parroquial. Precisamente se construye la espadaña para la esfera con la correspondiente caja, y en la parte posterior, para la maquinaria. El reloj se construyó en Motilla del Palancar (Cuenca), en el año 1890, por el relojero Lorenzo Redondo. Es el reloj n. 4 de la serie.


  • Ermita de los Santos Mártires
Ermita de los mártires

Construida en el siglo XVI está situada a la salida del pueblo, en dirección a El Barco de Ávila. Es de planta rectangular y su factura de mampostería simple. El retablo del altar es de principios del siglo XIX y alberga las imágenes de los mártires San Sebastián, San Fabián y del confesor San Roque. La mesa del altar tiene un frontal de cerámica talaverana.

Ermita de la Concepción
  • Ermita de la Concepción

Situada a la salida del pueblo, en dirección a Piedrahíta, fue fundada por Bartolomé de Vallejo en el siglo XVI como puede leerse en un dintel de una puerta tapiada: "este oratorio de la Concepción fundó Bartolomé de Vallejo, natural de esta Villa, Beneficiado de La Aliseda. Año 1568".

  • Ruinas de la ermita de Nuestra Señora del Moral de San Pedro

A la existencia de esta ermita, que se encuentra localizada en lo que hoy es el cementerio municipal y de la que en la actualidad apenas quedan algunos restos ya se refería en su famoso diccionario Pascual Madoz. Esta ermita probablemente es del siglo XIII.


  • Casa-Palacio de los Barrientos

Ubicada en la calle mayor, esta casa señorial data del siglo XVI y perteneció la familia de los Barrientos. Familia ésta que tuvo gran importancia en la localidad como lo atestiguan, entre otros, el sepulcro que lleva su nombre y que se encuentra en el hastial izquierdo del crucero de la iglesia parroquial.

Casa palacio de los Barrientos
  • Casa del Licenciado Martínez

También ubicada en la calle mayor se trata de una casa señorial del siglo XVI.


Este puente divide los términos municipales de La Horcajada y Villar de Corneja. Por él pudo pasar Carlos V en su camino a Yuste en 1556 y Santa Teresa de Jesús, en su retorno a Ávila desde Becedas, como sostienen algunos autores como el historiador Francisco López Hernández:

"Por este puente pudo pasar Santa Teresa de Jesús,en su vuelta a Ávila desde Becedas."

El paso del Emperador Carlos V por la villa de La Horcajada, el día 10 de noviembre de 1556, queda reflejado por el cronista de El Barco de Ávila, Juan de Solís, que lo relató de la siguiente manera:

"Ya a la manecida bajaban todos los vecinos de la sierra y se movilizaron los del Barco, yendo muchos a pie y a caballo hasta cerca de La Horcajada, formándose apretada filas desde la puerta de la Villa a los dos lados del antiguo camino de Castilla."

Puente de la "Ponseca"
  • La fuente grande y el pontón

Se trata de un manantial con estructura, tanto la fuente como el pontón, de origen medieval.

Puente junto a la fuente grande
  • La fuente y el pilón de la iglesia

Conjunto de granito del siglo XIX.

  • Fuente termal "pozas del molinillo"

Ubicada en el paraje conocido como "el molinillo" se trata de una surgencia con varios lavaderos inferiores y cubiertos de algas. Este manantial se caracteriza por mantener una estabilidad térmica del agua entre 10 y 11 grados independientemente de la temperatura exterior.

Cultura

La Cabeza Santa

La Calavera Santa es una reliquia venerada en La Horcajada. Se encuentra en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. La reliquia, una calavera coronada por una cruz de plata, se atribuye a Juan de la Berza, un pastor natural de la villa. El pastor, antes de morir, advirtió que su cabeza ahuyentaría el mal de la rabia, y desde entonces el pueblo se encuentra libre de esta enfermedad.[9]

La leyenda también arroga a Juan de la Berza el haber encontrado la imagen de la Virgen del Carrascal en el cercano municipio de Cespedosa de Tormes.[10]

Juego de la calva

El juego de la calva se presupone de origen prerromano, probablemente asociado al pueblo vettón. Consiste en golpear con el marro, cilindro de piedra o metálico, la parte superior de una cuña de madera (la calva) en forma de ángulo obtuso de grosor variado, colocada de pie y sin tocar antes en el suelo.

Durante las fiestas patronales de San Miguel se organiza un campeonato de este antiquísimo deporte.

Fiestas

  • Fiestas patronales en honor de San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre.
  • Romería en Riofraguas, una semana después de San Miguel Arcángel.
  • Fiesta de la Cofradía de los Santos Mártires: San Fabián, San Sebastián y San Roque, el 20 de enero.
  • San Isidro Labrador, el 15 de mayo.
  • Fiesta de San Salvador, en la pedanía de Encinares, el 6 y 7 de agosto.
  • Fiesta de la Peña las Vegas, entorno al 15 de agosto, retomando la antigua festividad de la Asunción de la Virgen María, muy arraigada en la villa, así como en multitud de municipios de la comarca.

Véase también

Referencias

  1. Ministerio de Justicia. «Provincia de Ávila: Partido judicial de Piedrahíta». Cartografía de partidos judiciales. Consultado el 23 de febrero de 2013. 
  2. a b Junta de Castilla y León, ed. (7 de junio de 2001). «ACUERDO de 25 de mayo de 2001, del Ayuntamiento de La Horcajada (Ávila), por el que se aprueba el Escudo Heráldico y Bandera Municipal.» (pdf). Boletín Oficial de Castilla y León nº 110. 
  3. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para La Horcajada en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional». 
  4. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014. 
  5. aemet.es, Atlas climático ibérico.
  6. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 30 de septiembre de 2023. 
  7. López Álvarez, Ana María. (2003). Juderías y sinagogas de la Sefarad medieval.. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. ISBN 978-84-8427-948-8. OCLC 968733326. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  8. Turismo Ávila. Diputación de Ávila (ed.). «Ávila y sus pueblos:La Horcajada». Archivado desde el original el 19 de octubre de 2014. Consultado el 12 de octubre de 2014. 
  9. «El enigma de la cabeza santa». El Norte de Castilla. 16 de septiembre de 2009. Consultado el 12 de noviembre de 2019. 
  10. Tel. «La venerada calavera del pastor que encontró a la Virgen de un municipio salmantino». www.lagacetadesalamanca.es. Consultado el 12 de noviembre de 2019. 

Bibliografía

  • García García, Vicente; Díaz Segovia, José Luis; Fernández Villamor, Enrique (2009). Ríos de la Provincia de Ávila: El Corneja. Edita: Diputación de Ávila, Desarrollo Rural. pp. 114-116. 
  • Gómez Moreno, Manuel. (Ávila,1983). Catálogo monumental de España. Catálogo monumental de la provincia de Ávila. pp. 377-378. 
  • López Hernández, Francisco. (Salamanca, 2004). «La Horcajada, Villa abulense». Ayuntamiento de La Horcajada. ISBN 84-606-3651-8. 
  • López Hernández, Francisco. (Ávila,1980). Ermita y Cofradía de los Santos Mártires. pp. 15-20. ISBN 84-300-2889-7. 
  • Madoz, Pascual. (Madrid,1846-1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar; tomo IX. pp. 224-225. 

Enlaces externos

Read other articles:

2001 studio album by Dub PistolsSix Million Ways to LiveStudio album by Dub PistolsReleased2001February 11, 2005LabelDistinct'ive Records, INgroovesProducerDub PistolsDub Pistols chronology Point Blank(1998) Six Million Ways to Live(2001) Speakers and Tweeters(2007) Six Million Ways to Live is an album by Dub Pistols, released in 2005. It was originally released in 2001 as a promotional CD with a different track list. Its single, Problem Is featuring Terry Hall, charted at No. 66 on the …

Panamá nos Jogos Olímpicos de Verão da Juventude de 2010 Comitê Olímpico Nacional Código do COI PAN Nome Comité Olímpico de Panamá «site oficial» (em espanhol)  Jogos Olímpicos de Verão da Juventude de 2010 Sede Singapura Competidores 7 em 3 esportes Porta-bandeira Enrique Grenald[1] Medalhas Pos.n/d 0 0 0 0 Participações nos Jogos Olímpicos Verão 1928 • 1932 • 1936 • 1948 • 1952 • 1956 • 1960 • 1964 • 1968 • 1972 • 1976 • 1980 • 1984 • 1…

The Cloud Room Stuart y Jon PetrowDatos generalesOrigen Brooklyn, NY, Estados UnidosEstado ActivoInformación artísticaGénero(s) Indie rockPeríodo de actividad 2004-presenteDiscográfica(s) IndependienteWebSitio web The Cloud RoomMiembros Stuart (voz/guitarra)Jason Pharr (tambor)Jon Petrow (bajo)Chris Shade (teclado) [editar datos en Wikidata] The Cloud Room es una banda de indie rock estadounidense originaria de Brooklyn, Nueva York. Su álbum homónimo fue lanzado en 200…

Sebuah pulau kecil di Laut Adriatik. Pulau adalah tanah atau daratan yang dikelilingi air dengan luas lebih kecil dari benua dan lebih besar dari terumbu karang dari sudut pandang geografis perbedaan pulau dengan benua ialah ukuran[1]. Kumpulan beberapa pulau dinamakan pulau-pulau atau kepulauan (bahasa Inggris: archipelago). Konvensi PBB tentang Hukum Laut Internasional tahun 1982 (UNCLOS ’82) pasal 121 mendefinisikan pulau (bahasa Inggris: island) sebagai daratan yang terbentuk secar…

Major river in the southern United States For other uses, see Red River. Red RiverRivière Rouge (former French name), Río Colorado (former Spanish name)Red River looking east, north of Bonham, Texas: Texas is to the right, Oklahoma is on the left, and the border between the two states runs along the south (right) bank of the river.Map of the Red River watershedNative nameBah'hatteno (Caddo)[1]LocationCountryUnited StatesStatesTexas, Oklahoma, Arkansas and LouisianaPhysical ch…

  لمعانٍ أخرى، طالع الضاية (توضيح). الضايةبحيرة الضايةالموقع الجغرافي / الإداريالموقع تمزقيدة  الجزائرالإحداثيات 36°22′00″N 2°41′30″E / 36.36667°N 2.69167°E / 36.36667; 2.69167القارة أفريقياالتقسيم الإداري ولاية المديةالتقسيم الفرعي دائرة المديةدول الحوض الجزائر هيئة الم…

Public university in Beijing, China For the university based in Hsinchu City, Taiwan, see National Tsing Hua University. Tsinghua University清华大学 (Chinese)Seal of Tsinghua UniversityMotto自强不息、厚德载物[1]Motto in EnglishSelf-Discipline and Social Commitment[2]TypePublicEstablished1911; 112 years ago (1911)Endowment~$6 billion (2023)PresidentWang XiqinParty SecretaryQiu YongAcademic staff3,565[3]Administrative staff4,101[…

Sumatera SelatanNama lengkapTim sepak bola Provinsi Sumatera SelatanStadionStadion Gelora Sriwijaya(Kapasitas: 23.000)LigaPONPra PON 2024Peringkat 4 Grup B Porwil Sumatera XI/2023 Kostum kandang Kostum tandang Tim sepak bola Provinsi Sumatera Selatan atau Tim sepak bola Sumatera Selatan adalah tim provinsial yang mewakili Sumatera Selatan dalam cabang olahraga sepak bola pada Pekan Olahraga Wilayah Sumatera dan Pekan Olahraga Nasional. Tim ini dikendalikan oleh Asosiasi Provinsi Persatuan Sepak …

Azerbaijani-Soviet actor (1886–1959) Sidgi RuhullaBornRuhulla Akhundov(1886-04-09)April 9, 1886Buzovna, Baku uyezd, Baku Governorate, Russian EmpireDiedMay 5, 1959(1959-05-05) (aged 73)Baku, Azerbaijan SSR, USSRBurial placeAlley of HonorNationalityAzerbaijaniCitizenshipRussian EmpireAzerbaijan Democratic RepublicUSSROccupation(s)actor, directorYears active1906–1959Awards Ruhulla Fatulla oghlu Axhundov (Azerbaijani: Ruhulla Fətulla oğlu Axundov, 9 April 1886 – 5 May 1959) was an…

New Zealand businessman Sir John ToddKNZMTodd in 2009BornJohn Desmond Todd(1927-02-12)12 February 1927Wellington, New ZealandDied29 July 2015(2015-07-29) (aged 88)Wellington, New ZealandRelativesCharles Todd (grandfather)Kathleen Todd (aunt)Bryan Todd (uncle)Andrew Todd (uncle)[1] Sir John Desmond Todd KNZM (12 February 1927 – 29 July 2015) was a New Zealand businessman and philanthropist who was head of the Todd Corporation.[2][3] His was educated at Wellesley Col…

Private christian school in Raleigh, North Carolina, United StatesWord of God Christian AcademyLocation3000 Rock Quarry RoadRaleigh, North Carolina 27610United StatesCoordinates35°44′46″N 78°35′52″W / 35.7461°N 78.5979°W / 35.7461; -78.5979InformationTypePrivate ChristianReligious affiliation(s)ChristianDenominationNon-denominationalEstablished1993 (30 years ago) (1993)CEEB code343242PrincipalAnesha PittmanFaculty18GradesK–12Enrollment172Ca…

Major Cineplex GroupTypePublicTraded asSET: MAJORISINTH0671010R16TH0671010Z08TH0671010Z16 IndustryMovie theatersBowling alleysIce skatting rinksKaraoke, Real estateFounded1995; 28 years ago (1995)HeadquartersChatuchak, Bangkok, ThailandKey peopleVicha Poolvaraluck, chairmanKittsanan Ngamphathipong, chief executiveWichai Poolworaluk, chief executive, EGV EntertainmentArthorn Techatantiwong, deputy managing director, bowlingAorrawan Kowathana, deputy managing director, …

1881 novel by Mark Twain For other uses, see The Prince and the Pauper (disambiguation). The Prince and the Pauper First US editionAuthorMark TwainCountryUnited StatesLanguageEnglishSubjectEdward VI of EnglandGenreRealistic fictionChildren's literaturePublisherJames R. Osgood & Co.Publication date1881TextThe Prince and the Pauper at Wikisource The pauper and Prince Edward as imagined in 1882 The Prince and the Pauper is a novel by American author Mark Twain. It was first published in 1881 in…

International production company for children's television programs Sesame Street international co-productions are adaptations of the American educational children's television series Sesame Street but tailored to the countries in which they are produced. Shortly after the debut of Sesame Street in the United States in 1969, television producers, teachers, and officials of several countries approached the show's producers and the executives of the Children's Television Workshop (CTW), renamed Se…

Сельское поселение России (МО 2-го уровня)Вепсское национальное сельское поселение 60°06′27″ с. ш. 36°11′30″ в. д.HGЯO Страна  Россия Субъект РФ Вологодская область Район Бабаевский Включает 39 деревень Адм. центр Тимошино Глава сельского поселения Иванова Лариса …

This article needs additional citations for verification. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. Unsourced material may be challenged and removed.Find sources: Shinonome Station Tokyo – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (January 2023) (Learn how and when to remove this template message)Railway station in Tokyo, Japan R02 Shinonome Station東雲駅Shinonome Station east side, January 2022General information…

Videografia de Sandy Sandy durante apresentação da turnê Meu Canto, setembro de 2017 Vídeos musicais 18 Álbuns de vídeo 4 Filmes 7 Papéis na televisão 6 A cantora, compositora e atriz brasileira Sandy lançou diversos videoclipes musicais e álbuns de vídeo durante sua carreira. Ela também participou de diversos projetos na televisão e cinema, incluindo filmes, seriados, telenovelas e documentários, além de ter participado de álbuns de vídeo de outros artistas. Sozinha, Sandy fez …

Species of bird Blue-crowned parakeet Thectocercus acuticaudatus neumanniin San Isidro in Bolivia Conservation status Least Concern (IUCN 3.1)[1] Scientific classification Domain: Eukaryota Kingdom: Animalia Phylum: Chordata Class: Aves Order: Psittaciformes Family: Psittacidae Tribe: Arini Genus: ThectocercusRidgway, 1912 Species: T. acuticaudatus Binomial name Thectocercus acuticaudatus(Vieillot, 1818) Synonyms Aratinga acuticaudata, Psittacara acuticaudatus The blue-crowned …

Artikel ini perlu diterjemahkan dari bahasa Inggris ke bahasa Indonesia. Artikel ini ditulis atau diterjemahkan secara buruk dari Wikipedia bahasa Inggris. Jika halaman ini ditujukan untuk komunitas bahasa Inggris, halaman itu harus dikontribusikan ke Wikipedia bahasa Inggris. Lihat daftar bahasa Wikipedia. Artikel yang tidak diterjemahkan dapat dihapus secara cepat sesuai kriteria A2. Jika Anda ingin memeriksa artikel ini, Anda boleh menggunakan mesin penerjemah. Namun ingat, mohon tidak menyal…

This article is about the fortification. For the Japanese television series, see Sanada Maru (TV series). Sanada Maru真田丸southeast corner Osaka Castle, Japan Syokoku kojō no zu - Sanada Maru, map of the Sanada Maru.Collection of the Hiroshima City Central Library.Sanada Maru真田丸Show map of Osaka PrefectureSanada Maru真田丸Show map of JapanCoordinates34°40′23″N 135°31′44″E / 34.673026°N 135.528767°E / 34.673026; 135.528767Site informationCondition…

Kembali kehalaman sebelumnya