Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Javier de Burgos

Javier de Burgos

Javier de Burgos (1848), retrato de Antonio María Esquivel, Colección Ministerio del Interior.
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Javier de Burgos y del Olmo
Nacimiento 22 de octubre de 1778
Motril (España)
Fallecimiento 22 de enero de 1848
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Lingüista, historiador, periodista, dramaturgo, político, poeta, traductor y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Miembro de Real Academia Española Ver y modificar los datos en Wikidata

Francisco Javier de Burgos y del Olmo (Motril, Granada, 22 de octubre de 1778-Madrid, 22 de enero de 1848) fue un político afrancesado español.

Orígenes

Nació en la localidad granadina de Motril el 22 de octubre de 1778.[1]​ De familia noble y acomodada,[2]​ aunque no acaudalada, estaba destinado a servir a la Iglesia, pero abandonó pronto los estudios religiosos en Granada, trasladándose a Madrid para dedicarse a estudiar jurisprudencia. Con la invasión napoleónica pasó a su servicio ocupando distintos cargos. [3]

Dada su condición de afrancesado, en 1812 se trasladó a París donde completó su formación mediante el estudio de los clásicos, centrándose en Horacio, cuyas obras tradujo al castellano. Dicha traducción fue comentada a su vez por Andrés Bello en un celebrado artículo. Bello califica a Javier de Burgos de «débil traductor y excelente comentarista de Horacio».[cita requerida] Años más tarde, en 1844 publicó una revisión de esta obra que con sus imperfecciones sigue siendo un referente, entre otras cosas por la utilización de la estrofa sáfica en versos sueltos. Destacó tempranamente como comediógrafo y una pieza suya en el género, Los tres iguales, fue la causa del destierro del actor Isidoro Máiquez.

Carrera política

Regresó a Madrid en 1819 y en 1822 fue nombrado director de El Imparcial, periódico alrededor del cual se reunieron los afrancesados portadores de las nuevas ideas. Su labor como periodista se compaginaba con una prolija labor como escritor, destacando su Biografía universal antigua y moderna, una traducción del francés que publicó muy reformada y ampliada en varios tomos.

Javier de Burgos estaba retratado en Los poetas contemporáneos (1846) por Antonio María Esquivel (Museo del Prado, Madrid).
Mapa de la división provincial y regional de España en 1833 hecha por Javier de Burgos.

En su trayectoria será clave su "Exposición dirigida á S. M. el Sr. D. Fernando VII desde París en 24 de enero de 1826 por el Excmo. Señor Don Burgos... sobre los males que aquejaban á España en aquella época y medidas que debía adoptar el gobierno para remediarlas".[4]​ Una de esas medidas, la fundamental, sería la propuesta de crear un Ministerio del Interior que realmente equivalía a crear lo que hoy entendemos como una Administración pública activa. Se gobernaba sobre la base del sistema de Consejos, el régimen polisinodial, encabezado por el Consejo de Castilla, que sólo tenían funciones consultivas y judiciales. Crear el Ministerio del Interior era crear un "taller de la prosperidad nacional",[5]​ una Administración en sentido moderno, ejecutiva y gestora.

De 1827 a 1833 Javier de Burgos desempeñó distintos cargos de importancia en la incipiente administración que comenzaba a surgir.

El 21 de octubre de 1833,[6]​ al comienzo del reinado de Isabel II, bajo la regencia de María Cristina de Borbón, fue nombrado secretario de Estado y del Fomento General del Reino en el gobierno de Cea Bermúdez. Fue nombrado con el “encargo que se dedique antes que todo a plantear y proponerme, con acuerdo del Consejo de Ministros la división civil del territorio como base de la administración interior, y medio para obtener los beneficios que medito hacer a los pueblos”.[7]​ A los dos días de su nombramiento se creó el Diario de la Administración, una publicación oficial establecida por real decreto de 23 de octubre de 1833.[8]

Como le había sido encomendado, Javier de Burgos impulsó la división territorial por provincias, basándose en los planteamientos del Nuevo Régimen pero tomando como base la antigua constitución en reinos de España. El decreto fue aprobado el 30 de noviembre de 1833 y el 22 de diciembre de ese mismo año fue nombrado ministro de Hacienda. Fue senador[9]​ y consejero real y en 1846 con el primer gobierno de Narváez, volvió a la cartera de Fomento, ahora llamada «de la Gobernación», cargo que dejó en ese mismo año al ser nombrado Francisco Javier de Istúriz al frente del gobierno.

Retiro

Monumento a Javier de Burgos en su Motril natal

Durante sus últimos años volvió a cultivar la poesía y además de la revisión de la traducción de Horacio ya mencionada, escribió poesía de circunstancias, siendo de destacar una canción fúnebre a la muerte de la reina Isabel de Braganza, una oda al casamiento del rey Fernando VII con María Cristina de Borbón, aunque destacó entre todas ellas su Oda a la Razón y Al porvenir. Al morir dejó inacabados unos Anales del reinado de Doña Isabel II, publicados de forma póstuma en Madrid en 1850.

Referencias

  1. Maestre Rosa, 1972, p. 135.
  2. A.P, 1850, p. 1.
  3. «Noticia biográfica de D. Javier de Burgos». Madrid: Anales del reinado de Doña Isabel II. 1850. p. 12. 
  4. Puede consultarse en http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/consulta/registro.cmd?id=7677
  5. Ibid., págine 59 de la edición moderna.
  6. Maestre Rosa, 1972, p. 140.
  7. Real Decreto de 21 de octubre de 1833 https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1833/130/A00555-00555.pdf
  8. Según su norma de creación, insertará la legislación emanada por el citado ministerio, las “noticias circunstanciadas de las mejoras” efectuadas por los responsables territoriales de Fomento, los proyectos útiles promovidos por autoridades o particulares, el examen de libros y memorias publicadas sobre teoría y ciencia de la Administración y su modo de aplicarla, y el anuncio o examen de disposiciones sobre esta materia adoptadas en otros países. Sobre esta publicación, http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?q=id:0026375350&lang=ga
  9. Senado de España, Expediente Personal del Senador. «Burgos Olmos, Javier de». Consultado el 20 de agosto de 2020. 

Bibliografía

Enlaces externos


Predecesor:
Antonio Martínez Martínez
Ministro de Hacienda

1833-1834
Sucesor:
José Aranalde Gorbieta


Read other information related to :Javier de Burgos/

Javier Javier Martínez Basílica de Javier Javier Cansado Condado de Javier Javier Gomá Castillo de Javier Javier García San Javier (España) Javier Fernández San Javier Javier Benítez Javier Milei San Javier (Misiones) Javier López Javier Barón Javier Rodríguez Javier Mejías Javier López (desambiguación) Javier de Borbón-Parma Javier Hernández Gutiérrez San Javier y Yacanto Javier Hernández Francisco Javier Javier Godó Dámaso Javier Vicente Blanco Javier Reverte Francisco Javier Elzo Javier Marías Javier Pereira Megía Javier Sánchez San Javier de Loncomilla Javier Rupérez…

Javier Gómez Santander Javier Bardem Javier de Burgos Javier Barrero Javier Cercas Javier Otxoa Aeropuerto de Murcia-San Javier Javier Suárez Javier Calvo Javier Valdez Iglesia de San Francisco Javier Javier Bódalo Javier Manterola Javier Maroto Javier Losada San Javier (Santa Fe) Javier Solórzano Javier Arqués Francisco Javier Goerlich Pedro Javier González Javier Bello San Javier (Medellín) Al Javier Javier Pérez Pérez Javier Sádaba Javier Diez Canseco Javier Benítez Láinez Javier Cáceres Leal Javier Vellés Javier Menéndez Javier Rojo Javier Flaño Francisco Javier González Javier Solís Javier Pérez de Cuéllar Javier Malagón Javier Esparza (neurocirujano) Javier Núñez Molano Javier Gutiérrez (actor) Javier Echevarría Rodríguez Javier Casis Javier Elizondo Javier Estrada Javier (desambiguación) Javier Irureta Javier Saviola Javier Velayos Javier Martínez (baloncestista) San Javier (Granada) Javier Solana Francisco Javier Cornejo Javier Gurruchaga Javier Illana Javier Escalza Javier Martínez (desambiguación) Javier Madrazo Javier Garciadiego Javier Carpio Avenida Javier Prado Javier Dotú José Javier Abasolo Javier Ordóñez Rodríguez Javier Bátiz J

Kembali kehalaman sebelumnya