Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Islas Shetland del Sur

Islas Shetland del Sur
Islas de La Buena Nueva

Vista satelital de las islas de La Buena Nueva
Ubicación geográfica
Mar Océano Antártico
Continente Antártida
Coordenadas 62°S 58°O / -62, -58
Ubicación administrativa
País

Tratado Antártico. Reclamada por:

Datos geográficos
Subdivisiones Grupo meridional y grupo septentrional (islas Piloto Pardo)
N.º de islas 11 principales
Islas
Rey Jorge/25 de Mayo1150 km²
Livingston974 km²
Elefante558 km²
Smith205.7 km²
Nelson192.1 km²
Robert185.8 km²
Baja181.2 km²
Greenwich173.8 km²
Clarence161.6 km²[1]
Nevada154.2 km²
Decepción136.9 km²
Superficie 3687 km²
Separación costa 120 km de la península Antártica
Punto más alto Monte Foster (2105 m isla Smith)
Otros datos
Avistamientos Posiblemente Dirk Gerritsz (1599) o Gabriel de Castilla (1603)
Primera pesca conocida Juan Pedro de Aguirre (1818)
Desembarco y bautismo William Smith (1819)
Mapa de localización
Islas Shetland del Sur ubicada en Antártida
Islas Shetland del Sur
Islas Shetland del Sur
Ubicación (Antártida).
Mapa de las islas Shetland del Sur
Mapa de las islas Shetland del Sur
Mapa topográfico de las islas Livingston, Greenwich, Robert, Nevada y Smith
Mapa topográfico de las islas Livingston, Greenwich, Robert, Nevada y Smith

Las islas Shetland del Sur o islas de La Buena Nueva[2][3][4][5][6][7][8]​ es un archipiélago del océano Antártico situado a unos 120 km de distancia de las costas de la península Antártica, al sur del continente americano, entre el pasaje de Drake por el norte y el estrecho de Bransfield por el sur. Comprenden un total de 3687 km². El punto más alto es el monte Irving, con 1950 m s. n. m. localizado en la isla Clarence.[9]

Historia

En 1603 el explorador español Gabriel de Castilla navegó en los territorios al sur del estrecho de Magallanes y denominó a las islas que descubrió como islas de La Buena Nueva en honor al barco en el que navegaba. No se ha confirmado del todo que las islas a las que se refería eran las actuales Shetland, pero sí se sabe que eran islas de la entonces tierra conocida como Terra Australis.[2][10]

En 1818 Juan Pedro de Aguirre pidió permiso al Gobierno de Buenos Aires para pescar en las islas cercanas al polo sur, que él llamaba Decepción; no hay constancia de que haya efectivamente llegado a visitarlas, o que haya llegado específicamente a las islas Shetland del Sur. En 1819 el inglés William Smith las avistó y bautizó bajo su actual nombre. En un segundo viaje desembarcó por primera vez en el archipiélago, en la isla Rey Jorge, bautizándola en honor al rey Jorge III de Inglaterra. En 1819 la polacra argentina San Juan Nepomuceno al mando del capitán Carlos Tidblon viajó a las islas Shetland del Sur para cazar focas y lobos, regresando a Buenos Aires el 22 de febrero de 1820 con 14 600 cueros de focas. Es el primer barco del que se tiene registro que se dirigió de cacería a esas islas.[11]

Reclamaciones territoriales

  • Chile: incluye a las islas en el Territorio Chileno Antártico, dentro de la Provincia Antártica Chilena, parte de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena .

Las reclamaciones están sujetas a las disposiciones del Tratado Antártico.

Islas

El archipiélago está formado por once islas principales y otras menores, que forman dos grupos insulares:

El 80 % de la superficie del archipiélago está ocupada por glaciares.

Fauna

Las Shetland del Sur cuentan con una gran diversidad de especies adaptadas a la vida en ambientes fríos y condiciones extremas. Entre la fauna que puebla este archipiélago, se pueden resaltar las diferentes especies de pingüinos: el pingüino barbijo o antártico (Pygoscelis antarctica), pingüino de Adelia (Pygoscelis adeliae), pingüino papúa antártico (Pygoscelis papua ellsworthi) y pingüino de penacho anaranjado (Eudyptes chrysolophus).

Existen otras especies que viven en el archipiélago. Dentro de los mamíferos, destacan el elefante marino del sur (Mirounga leonina), el lobo marino antártico (Arctophoca gazella), y diversas especies de focas, como la foca de weddell (Leptonychotes weddellii), y la foca leopardo (Hydrurga leptonyx).

Entre las muchas aves que anidan en las islas cabe mencionarse a las diversas especies de petreles como el petrel de las nieves, la paloma antártica, y el págalo subantártico, un ave predadora que se alimenta de huevos y crías de aves, y carroña. Además, es posible encontrar a la golondrina de mar antártica y a la gaviota dominicana.

Los fondos marinos de las islas esconden peces antárticos, estrellas de mar, anémonas y moluscos.

Bases científicas

Canoistas entre restos de la banquisa, en aguas de las islas Shetland del Sur.

En el archipiélago hay instaladas 17 bases científicas pertenecientes a 12 países. Diez de ellas se encuentran en la isla Rey Jorge (isla 25 de Mayo). Las principales bases son:

Mapa

Referencias

  1. UNEP islands
  2. a b «Gabriel De Castilla Descubriendo La Antártida». Casa de Palencia. 18 de marzo de 2021. Consultado el 4 de octubre de 2022. 
  3. «Gabriel de Castilla». Ejército de España. Consultado el 4 de octubre de 2022. 
  4. «La Antártida, el otro continente que descubrió Castilla». Guadalajara Diario. 4 de marzo de 2019. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2019. Consultado el 4 de octubre de 2022. 
  5. Á. Van den Brule A. (30 de mayo de 2022). «La Antártida de Gabriel de Castilla, otro gran español olvidado». El Confidencial. Consultado el 4 de octubre de 2022. 
  6. «Cómo un señor de Palencia descubrió la Antártida según un diario del siglo XVII». El Español. 15 de diciembre de 2017. Consultado el 4 de octubre de 2022. 
  7. «Del desconocido descubridor de la Antártida, el español Gabriel de Castilla». Religión en Libertad. 20 de marzo de 2012. Consultado el 4 de octubre de 2022. 
  8. «Almirante Gabriel de Castilla». Hispanismo. 16 de enero de 2007. Consultado el 4 de octubre de 2022. 
  9. «Mount Irving» (en inglés). COMPOSITE GAZETTEER OF ANTARCTICA. Consultado el 10 de enero de 2018. 
  10. Óscar Pinochet de la Barra (noviembre de 1944). La Antártica Chilena. Editorial Andrés Bello. 
  11. Bulletin, Números 74-77, pág. 51. Contribuidores: British Antarctic Survey, Natural Environment Research Council (Great Britain). Editor: The Survey, 1987

Enlaces externos

Read other information related to :Islas Shetland del Sur/

Isla Islas británicas Islas de la Línea Islas del Egeo Islas del Golfo Islas Senkaku Islas Malvinas Islas Vírgenes Islas Fénix Islas de la Lealtad Islas menores de la Sonda Departamento de Islas de la Bahía Islas del Comandante Islas Spratly Archipiélago de las islas Salomón Islas Salomón Islas Pelagias Islas Caimán Islas orientales de al-Ándalus Islas Jónicas Islas Vírgenes Españolas Islas Candelaria Islas Cook Islas Cocos Islas Small Islas Paracel Islas Equínadas Geografía de las Islas Salomón Islas del Canal Islas Baleares Islas Desiertas Islas Marietas Islas Chelbacheb Isla…

s Eolias Islas Egeas del Norte Islas Kuriles Cuestión de las islas Malvinas Islas Straggle Islas de Los Volcanes Islas Ogasawara Islas Feroe Islas Daitō Islas Aleutianas Islas de la Sonda Islas Pachacámac Islas Afortunadas Islas Egadas Islas de los Príncipes Islas Molucas Islas Ryūkyū Selección de fútbol de Islas Malvinas Selección de fútbol de las Islas Feroe Historia de las Islas Salomón Islas Púrpuras Islas Medvezhi Bandera de las Islas Salomón Islas Florida Islas Sjuøyane Islas Turcas y Caicos Islas Marías Islas Marshall Islas Seribu Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Sarónicas Islas del Almirantazgo Islas Corales del Rosario Islas Vírgenes Británicas Islas de las Lechiguanas Islas Montebello Historia de las islas del Pacífico Islas Sandwich del Sur Islas de Calamianes Islas Sorlingas Islas de Liajov Parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia Islas de Mohn Islas de Entrecasteaux Islas Shetland del Sur Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur Islas Chàm Dólar de las Islas Caimán Islas Orcadas del Sur Biogeografía de islas Islas de Hanish Islas de Banda Islas Diego Ramírez Islas Malvinas (territorio británico de ultramar) Islas Solovets

Kembali kehalaman sebelumnya