Españoles en el mundo es un programa de televisión de España producido por New Atlantis (Secuoya Studios), que se empezó a emitir los lunes y a partir de la segunda temporada cambió a los martes en La 1. Hay reposiciones de capítulos antiguos los domingos por la mañana. Este programa es de docu-reality como otros programas del mismo estilo que emiten algunas televisiones autonómicas de la FORTA.
A partir de 2010, Españoles en el mundo al igual que todos los programas emitidos en los canales de TVE, empezó a emitirse sin publicidad haciendo que el programa pasara de durar unos 45 minutos a cerca de una hora (55 minutos). También, desde el capítulo 63 se empezó a emitir en formato de pantalla panorámica (16:9).
En el programa un reportero presenta a varios «españoles en el mundo» que viven en una misma ciudad, región o país que nos van sumergiendo en distintos aspectos culturales entre otros de la ciudad, región o país que se visita.[1] Cada programa puede estar dedicado a una sola ciudad (Shanghái, Nueva Orleans, Toronto, Salzburgo, etc.) a un país (Dinamarca, Etiopía, Jordania, Guatemala, etc.) a una zona de un país (Alaska, Jalisco, Zona norte de Chile, Islas griegas, etc.) o a una zona de varios países (Patagonia).
El entorno principal donde se desarrolla el programa es un ambiente de vida cotidiana, al que se desplazan el reportero y el operador de cámara, intentando interferir lo menos posible para reproducir en un marco de desenvolvimiento próximo a los sujetos su vida cotidiana.[2]
El programa ha recibido críticas por dar una imagen exageradamente positiva de los españoles que viven en el extranjero, lo cual ha impulsado a españoles a buscar trabajo en países como Noruega incluso sin tener estudios o sin conocer el idioma del lugar, algo que en muchos casos les dejaba en situaciones de indigencia.[3][4]
TVE también cuenta con Destino: España,[5] una versión que es la opuesta de Españoles en el mundo. Este programa trata de extranjeros que viven en España. Por otra parte, también hubo un programa que presentaba a españoles viviendo en tierras hostiles: ¿Qué hago yo aquí?, del que solo se emitió una temporada en 2013.