Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Elecciones al Parlamento de Andalucía de 2012

← 2008 • Bandera de Andalucía • 2015 →
Elecciones al Parlamento de Andalucía de 2012

IX Legislatura
Fecha 25 de marzo de 2012
Tipo Legislativas autonómicas
Cargos a elegir 109 diputados

Demografía electoral
Votantes 3 876 780
Participación
  
60.78 %  11.9 %
Votos en blanco 35 048
Votos nulos 22 369

Resultados
PP – Javier Arenas
Votos 1 570 833  9.2 %
Escaños obtenidos 50  3
  
40.66 %
PSOE-A – José Antonio Griñán
Votos 1 527 923  29.9 %
Escaños obtenidos 47  9
  
39.52 %
IULV-CA – Diego Valderas
Votos 438 372  38 %
Escaños obtenidos 12  6
  
11.34 %

Resultados por provincia
Elecciones al Parlamento de Andalucía de 2012

Distribución de escaños
Elecciones al Parlamento de Andalucía de 2012
  50   PP-A

  47   PSOE-A

  12   IULV-CA


Presidente de la Junta de Andalucía

Las elecciones al Parlamento de Andalucía tuvieron lugar el 25 de marzo de 2012. Fueron las novenas elecciones autonómicas andaluzas desde la aprobación del estatuto de autonomía en 1981, y sirvieron para renovar los 109 diputados del Parlamento. Dieron paso a la IX Legislatura del período autonómico.

Estos comicios dieron como resultado la primera victoria del Partido Popular Andaluz en unas autonómicas andaluzas con 50 escaños, quedándose a cinco de la mayoría absoluta que hubiera permitido gobernar a Javier Arenas. El PSOE de Andalucía perdía su mayoría absoluta y por primera vez no fue la fuerza política más votada de la comunidad, quedándose a 40.000 votos y tres diputados del PP. Sin embargo, un pacto con Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, que duplicó su número de escaños hasta los 12, permitió al PSOE-A gobernar conjuntamente con la formación de izquierdas. José Antonio Griñán mantuvo la presidencia de la Junta, en la que entró IULV-CA con una vicepresidencia y tres consejerías.[1][2]

Fechas

Se barajaron varias posibles fechas, como el 4[3]​ o el 25 de marzo,[4]​ resultando finalmente elegida esta última. Fueron las primeras autonómicas andaluzas desde 1996 que no coincidan con las elecciones generales, ya que el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, decidió no seguir el adelanto electoral decretado por el expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero.

El último pleno de la anterior legislatura tuvo lugar el 25 de enero. El 30 de enero de 2012 José Antonio Griñán firmó el decreto de disolución del Parlamento y de convocatoria de las elecciones.[5]

Coincidieron con las elecciones al Parlamento asturiano, tras convocarlas Francisco Álvarez-Cascos el 30 de enero de 2012.[6]

Datos previos

Las elecciones fueron oficialmente convocadas[7]​ el 30 de enero de 2012 . La campaña electoral tendrá lugar entre el 9 y el 23 de marzo, la votación el día 25 y el nuevo Parlamento surgido de las urnas se constituirá el 19 de abril.

El sistema electoral es el proporcional de listas cerradas mediante la Ley D'Hondt. De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de Andalucía, la circunscripción electoral es la provincia, y ninguna provincia andaluza puede tener el doble de diputados que otra. La ley electoral andaluza obliga a la presentación de listas cremallera, las cuales siguen el patrón hombre-mujer-hombre o viceversa. Esto ha permitido una mayor paridad entre sexos en el Parlamento de Andalucía, que en su IX Legislatura estará compuesto por 57 hombres y 52 mujeres.

El Parlamento de Andalucía está compuesto por 109 diputados. Inicialmente se asignan ocho diputados a cada circunscripción, haciendo 64; los 45 restantes se distribuyen en proporción a la población. Debido a la variación de la población, la provincia de Jaén pierde un diputado respecto a las elecciones anteriores, que gana la provincia de Málaga.[8]​ Los diputados a elegir en cada circunscripción son: Almería 12, Cádiz 15, Córdoba 12, Granada 13, Huelva 11, Jaén 11, Málaga 17 y Sevilla 18.

Únicamente acceden al reparto de escaños de cada circunscripción las candidaturas que obtienen, al menos, el 3% de los votos válidos emitidos en dicha provincia.

Precampaña

Sondeos

Las encuestas de intención de voto de los diarios El País y ABC, publicadas el 28 de febrero de 2012 predijeron una victoria del Partido Popular con mayoría absoluta y 57 diputados con entre 7,1 y 12,3 puntos de ventaja sobre el PSOE. El sondeo de Metroscopia para El País aseguraba que el PP crecería hasta lograr el 47,5% de los votos y 57 escaños, dos por encima de la mayoría absoluta, mientras que el PSOE-A bajaría hasta el 35,2% de los sufragios y los 45 diputados. IULV-CA, con un apoyo del 8,4%, alcanzaría el séptimo diputado. UPyD quedaría como cuarta fuerza política, alcanzando 3%-5% de los votos y quintuplicando el número de votos, consiguiendo 1-4 diputados. El PA seguiría sin representación en el Parlamento.[9]​ La encuesta del Instituto de Investigación, Marketing y Comunicación para el diario ABC situaba la diferencia entre populares y socialistas en 7,1% y otorgaba la mayoría absoluta al Partido Popular con 57 diputados. Así, el PP-A obtendría el 45,3% de los votos y 57 diputados, frente al 38,2% de los sufragios y 45 escaños del PSOE, mientras que IULV-CA lograría un respaldo del 7,6% y 7 diputados y los andalucistas seguirían sin conseguir representación parlamentaria con un apoyo del 2,3%. Los populares lograrían el triunfo en todas las provincias andaluzas excepto Sevilla.[9]

El 30 de noviembre de 2011, el Instituto de Estudios Sociales Avanzados, un instituto público de investigación dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Junta de Andalucía, hizo público el Barómetro de Opinión Pública de Andalucía 2011,[10]​ con entrevistas realizadas entre el 26 de septiembre y el 21 de octubre de 2011. El Barómetro volvió a mostrar el triunfo del Partido Popular, con una intención de voto imputada del 46,4%, con una subida de 7,5% respecto a las elecciones autonómicas de 2008. El PSOE se situaría en segunda posición, con un 36% de los votos, perdiendo trece puntos. Izquierda Unida subiría un punto hasta el 8,1%. En cuarto lugar se situaría UPyD, con el 3,2% de los votos. El resto de votos válidos (incluyendo votos en blanco) ascendería al 3,5%. Un 72,8% de los encuestados deseaban un cambio de gobierno en Andalucía, en tanto que un 61,7% se mostraban convencidos del triunfo del Partido Popular en las elecciones. En relación con los líderes de los partidos andaluces, todos suspendían, con Rosa Díez (UPyD) a la cabeza como política mejor valorada en Andalucía con un 4,75; José Antonio Griñán (PSOE) y Javier Arenas (PP) obteniendo la misma calificación: 4,5; Pilar González (PA) a continuación, con un 4,3; y Diego Valderas (IU) en último lugar, con un 4,1.

El Partido Popular, en la voz de su presidente regional Javier Arenas y el secretario general Antonio Sanz ha anunciado en varias ocasiones que su formación es optimista, pero no debe sentirse eufórica por estos sondeos que le otorgan la victoria.[11]​ El PSOE maneja encuestas internas que le sitúan como partido más votado en las provincias de Huelva, Sevilla y Jaén, posibilitando que el PP no consiga la mayoría absoluta.[12]​ Por su parte, Izquierda Unida maneja sondeos internos que le dan nueve diputados.[13]

Las últimas encuestas publicadas en la campaña, a seis días de las elecciones, así como la del CIS, recogían la posibilidad de que el Partido Popular no llegara a la mayoría absoluta, informando de una recuperación del voto del PSOE y del acercamiento de Izquierda Unida a un porcentaje de dos dígitos. El sondeo a pie de urna de Canal Sur daba un posible resultado al PP entre 52 y 55 escaños, 46-48 para el PSOE y 8-10 para IU.

Los resultados finales confirmaron la fuga de votos del Partido Popular respecto a las elecciones generales del 20 de noviembre y el ascenso de Izquierda Unida.

Esta tabla contiene las encuestas más recientes y la proyección en escaños de las últimas elecciones en Andalucía.

Fecha Encuestador PSOE-A PP-A IULV-CA PA UPyD Ventaja
25 de marzo de 2012 Resultado de las elecciones 39.5%
47 escaños
40.7%
50 escaños
11.3%
12 escaños
2.5%
0 escaños
3.4%
0 escaños
1,2%
25 de marzo de 2012 Canal Sur 39,2%
46-48 escaños
42,0%
52-55 escaños
9,9%
8-10 escaños
2,7%
0 escaños
3,0%
0 escaños
2,8%
19 de marzo de 2012 GAD3 38,1%
44-48 escaños
46,7%
55-58 escaños
8,1%
7-9 escaños
2,1%
0 escaños
2,6%
0 escaños
8,6%
18 de marzo de 2012 Sigma Dos 36,0%
43-44 escaños
45,8%
54-57 escaños
8,9%
7-9 escaños
2,9%
0-1 escaños
3,8%
1-2 escaños
9,8%
18 de marzo de 2012 IMC 35,6%
43 escaños
47,0%
58 escaños
8,7%
6 escaños
1,8%
0 escaños
4,6%
2 escaños
11,4%
18 de marzo de 2012 Metroscopia 34,4%
41 escaños
47,3%
59 escaños
9,9%
9 escaños
2,7%
0 escaños
3,2%
0 escaños
12,9%
18 de marzo de 2012 Low Cost 37,2%
44 escaños
45,2%
57 escaños
8,5%
7 escaños

0 escaños

1 escaño
8,0%
16 de marzo de 2012 IO2000 36,0% 46,7% 8,8% 4,1% 2,8% 10,7%
12 de marzo de 2012 NC Report 35,7%
41-44 escaños
45,7%
55-57 escaños
9,9%
8-9 escaños

0-1 escaños
4,3%
1-2 escaños
10,0%
11 de marzo de 2012 Joly 36,9%
44-47 escaños
45,2%
54-57 escaños
8,4%
7-8 escaños
2,3%
0 escaños
3,7%
1 escaños
8,7%
9 de marzo de 2012 GAD3 36,8%
42-45 escaños
46,2%
56-58 escaños
9,2%
7-10 escaños
2,4%
0 escaños
2,9%
0-1 escaños
9,4%
9 de marzo de 2012 Animal 39,9%
46 escaños
40,4%
52 escaños
10,5%
11 escaños
2,5%
0 escaños
2,5%
0 escaños
0,5%
8 de marzo de 2012 CIS 37,7%
44-46 escaños
44,9%
54-55 escaños
9,8%
9-10 escaños
2,6%
0 escaños
2,6%
0 escaños
7,2%
28 de febrero de 2012 Sigma Dos 36,3%
42-44 escaños
45,0%
54-57 escaños
9,3%
8-9 escaños
2,4%
0-1 escaños
4,2%
1-2 escaños
8,7%
28 de febrero de 2012 IMC (ABC) 36,2%
43 escaños
46,3%
59 escaños
8,2%
6 escaños
2,2%
0 escaños
4,3%
1 escaño
10,1%
27 de febrero de 2012 Cepes 37,6%
46-47 escaños
45,1%
53-57 escaños
7,5%
6-8 escaños
2,8%
0-1 escaños
3,3%
0-1 escaños
7,5%
27 de febrero de 2012 PP 37,2%
43-45 escaños
46,7%
56-58 escaños
7,6%
7 escaños
3,9%
0-2 escaños
8,5%
14 de febrero de 2012 NC Report 34,2%
41 escaños
47,4%
57 escaños

9 escaños

1 escaño

1 escaño
13,2%
3 de febrero de 2012 IMC (ABC) 35,2% 47,1% 8,5% 2,1% 4,7% 11,9%
30 de enero de 2012 NC Report 35,6%
44 escaños
46,7%
55 escaños
8,9%
8 escaños
2,9%
1 escaño
3,8%
1 escaño
11,3%
22 de enero de 2012 Low Cost (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). 36,6%
44 escaños
43,7%
56 escaños
9,1%
8 escaños
4,6%
1 escaño
7,1%
19 de enero de 2012 Cadpea 37,6% 46,0% 6,3% 2,0% 3,0% 14,5%
2012
30 de noviembre de 2011 IESA 36,0% 46,4% 8,1% 2,8% 3,2% 10,4%
6 de noviembre de 2011 Commentia 34,8% 49,4% 8,4% 2,0% 14,6%
20 de noviembre de 2011 Extrapolación de resultados de las elecciones generales 36.6%
43 escaños
45.6%
58 escaños
8.3%
6 escaños
1.8%
0 escaños
4.8%
2 escaños
9,0%
29 de julio de 2011 Cadpea 34,3% 48,9% 8,3% 2,4% 1,4% 8,4%
29 de julio de 2011: Zapatero convoca elecciones generales para el 20 de noviembre, Griñán no adelanta las elecciones en Andalucía
22 de mayo de 2011 Extrapolación de resultados de las elecciones municipales 32,2%
43 escaños
39,4%
53 escaños
12,0%
11 escaños
5,7%
2 escaños
1,8%
0 escaños
7,2%
2011
9 de marzo de 2008 Resultados electorales 48,9%
56 escaños
38,9%
47 escaños
7,1%
6 escaños
2,8%
0 escaños
0,6%
0 escaños
10,0%

Elecciones generales de 2011

Las generales de 2011 supusieron un sonoro vuelco respecto a anteriores procesos electorales, produciéndose por primera vez el triunfo del Partido Popular en votos y escaños en unas generales. El Partido Popular obtuvo 1.982.091 votos (45,57%) y 33 escaños frente a los 1.590.844 votos (36,57%) y 25 escaños del PSOE, que perdió casi 800.000 votos y once escaños respecto a las anteriores generales. El PP fue el partido más votado en todas las circunscripciones salvo en Sevilla. Izquierda Unida volvió a obtener representación en el Congreso con sendos diputados por Sevilla y Málaga, con 359.521 (8,26%).

La proyección de los resultados de las generales a unas hipotéticas autonómicas daría la mayoría absoluta al Partido Popular con 58 escaños. El PSOE descendería a los 43 escaños, perdiendo 13. Izquierda Unida se mantendría con 6 escaños y UPyD entraría en el parlamento andaluz con dos diputados.[14]

Partidos políticos y coaliciones

A día 13 de febrero un total de 36 formaciones políticas se encontraban registradas para concurrir a las elecciones: 32 partidos y cuatro coaliciones que para entonces habían designado a sus representantes ante la Junta Electoral de Andalucía.[15]​ El 28 de febrero fueron finalmente proclamadas 150 candidaturas correspondientes a 33 partidos y coaliciones, de los cuales únicamente 12 presentan candidatura en las 8 circunscripciones: PSOE-A, PP, IULV-CA, PA, UPyD, Equo, PCPE, CDL, Eb, HARTOS.org, PACMA y UCE. La circunscripción por la que se presentan más candidaturas es Sevilla con 25 y mientras que por Huelva únicamente se presentan 14.

Partido Popular (PP)

El Partido Popular llega a las autonómicas andaluzas tras la victoria en las elecciones municipales y generales del 20 de noviembre, liderado por Javier Arenas que se presenta por cuarta vez a la presidencia de la Junta de Andalucía y concurre como número 1 por la circunscripción de Almería.

Para mostrar su poder local y su rechazo a la ley de incompatibilidades de Andalucía, la cual tenía como objetivo impedir a los alcaldes andaluces ser miembros del Parlamento de Andalucía, el Partido Popular situó a varios de sus más altos cargos municipales a la cabeza de sus listas electorales.[16]​ Los alcaldes de Sevilla (Juan Ignacio Zoido), Córdoba (José Antonio Nieto), Huelva (Pedro Rodríguez González), Fuengirola (Esperanza Oña) y Motril (Carlos Rojas García) concurrieron por sus respectivas provincias, así como la portavoz popular de la Diputación de Jaén, Catalina García Carrasco. Finalmente, el secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, encabezó la candidatura por Cádiz. La ley de incompatibilidades de Andalucía fue suspendida por cinco meses por el Tribunal Constitucional y permitirá a los alcaldes populares conservar sus asientos en el Parlamento de Andalucía.[17]

Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A)

El PSOE-A afronta las elecciones de 2011 liderado por José Antonio Griñán. El PSOE llega a ellas tras ser derrotado en las elecciones municipales de 2011 y generales del 20 de noviembre.

El presidente de la Junta y secretario general del PSOE-A, José Antonio Griñán, encabezó la lista de Sevilla. La presidenta del partido, Rosa Torres, concurrió por Málaga junto al consejero de Turismo, Luciano Alonso. Por su parte, el portavoz parlamentario del PSOE, Mario Jiménez, encabezó la lista de Huelva. Otra consejera, la de Igualdad Micaela Navarro, fue la candidata por Jaén. Las listas de Granada y Almería fueron lideradas por los secretarios provinciales, José Luis Sánchez Teruel y Teresa Jiménez Vílchez, y la de Córdoba, por la portavoz socialista de Educación, Araceli Carrillo. En Cádiz un candidato de la corriente crítica con Griñán, Luis Pizarro, se impuso al consejero de Justicia, Francisco Menacho, que quedó relegado al tercer puesto tras unas duras negociaciones por las primeras posiciones.[18]

Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía (IULV-CA)

Izquierda Unida aumentó su número de escaños en las Cortes tras las elecciones generales del 20 de noviembre, así como de concejales en las municipales de 2011. Está liderado por Diego Valderas.[19]

El candidato a la presidencia de la Junta, Diego Valderas, volvió a ser candidato por Huelva, permitiendo que el presidente del CUT-BAI y alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo, concurriera por Sevilla. En esta ocasión, Gordillo tuvo que someter su candidatura a una elección primaria,[20]​ en las que derrotó a los candidatos del PCA Marina Segura y Juan de Dios Villanueva, asegurándose el primer puesto de la lista.[21]

Partidos sin representación en el Parlamento de Andalucía

Resultados

El 17 de abril fueron publicados en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía los resultados definitivos proclamados por la Junta electoral.[25]

Elecciones al Parlamento de Andalucía de 2012

Presidente y gobierno Partido Candidato Votos % Escaños +/-
  • Presidente: José Antonio Griñán
  • Gobierno: PSOE-IU
  • Censo: 6.392.620
    • Votantes: 3.885.137 (60,78%)
    • Abstención: 2.507.483 (39,22%)
      • Válidos: 3.862.747
        • A candidatura: 3.827.666
Partido Popular (PP) Javier Arenas 1.567.207 40,66% 50 Crecimiento3
Partido Socialista Obrero Español (PSOE-A) José Antonio Griñán 1.523.465 39,52% 47 Decrecimiento9
Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía (IULV-CA) Diego Valderas 437.445 11,34% 12a Crecimiento6
Unión Progreso y Democracia (UPyD) Martín de la Herrán 129.180 3,35% 0
Partido Andalucista Pilar González 96.608 2,50% 0
Equo Esteban de Manuel 20.383 0,53% 0
Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) 8.781 0,23% 0
Escaños en Blanco (Eb) 5.660 0,15% 0
HARTOS.org 4.966 0,13% 0
Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) 4.119 0,11% 0
Esta crisis no la pagamos (ECNP) 2.680 0,07% 0
Falange Española de las JONS (FE de las JONS) 2.407 0,06% 0
Por un mundo más justo (PUM+J) 1.704 0,04% 0
Foro Ciudadano 1.634 0,04% 0
blancos 35.081 0,91% - -

a De ellos, 7 del PCA, 4 independientes y 1 del CUT-BAI.[26]

Voto CERA

El voto de los emigrantes dio la victoria a PSOE con el 46,48%; el PP obtuvo el 30,51% e IU el 10,29%.[27]​ Sin embargo esto no fue suficiente para modificar los resultados globales que otorgaron la victoria al PP.

Resultados por circunscripciones

Resultados por provincia.
Comunidad autónoma Circunscripción Partido Votos % Diputados +/-

ANDALUCÍA
Almería
12 diputados
PP 136.583 51,35% 7 (Francisco Javier Arenas Bocanegra, María Rosario Soto Rico, Miguel Ángel Castellón Rubio, Aránzazu Martín Moya, José Cara González, Rosalía Ángeles Espinosa López y José Jesús Gázquez Linares) =
PSOE-A 93.790 35,26% 4 (José Luis Sánchez Teruel, Fuensanta Coves Botella, Manuel Recio Menéndez y Adela Segura Martínez) Decrecimiento1
IULV-CA 18.848 7,08% 1 (Rosalía Martín Escobar) Crecimiento1
Cádiz
15 diputados
PP 210.422 40,47% 7 (Antonio Sanz Cabello, María Teresa Ruiz-Sillero Bernal, Jacinto Muñoz Madrid, Ana María Mestre García, Rafael Ruiz Canto, María del Carmen Pedemonte Quintana y José Manuel Martínez Malia) Crecimiento1
PSOE-A 184.913 35,56% 6 (Luis Pizarro Medina, Rocío Arrabal Higuera, Francisco Menacho Villalba, María Colón Lozano, Manuel Jiménez Barrios y Raquel Arenal Catena) Decrecimiento2
IULV-CA 65.943 12,68% 2 (Ignacio Pelayo García Rodríguez e Inmaculada Nieto Castro) Crecimiento1
Córdoba
12 diputados
PP 167.723 39,72% 5 (José Antonio Nieto Ballesteros, María del Rosario Alarcón Mañas, Adolfo Manuel Molina Rascón, Rafaela Obrero Ariza y Rafael Carmona Ruiz) =
PSOE-A 164.270 38,90% 5 (María Araceli Carrillo Pérez, Manuel Gracia Navarro, Soledad Pérez Rodríguez, Jesús María Ruiz García y Josefa Vioque Zamora) Decrecimiento1
IULV-CA 56.300 13,33% 2 (Alba María Doblas Miranda y Manuel Baena Cobos) Crecimiento1
Granada
13 diputados
PP 198.252 43,52% 6 (Carlos Rojas García, María Eva Martín Pérez, Luis González Ruiz*, María Francisca Carazo Villalonga, Juan Ramón Ferreira Siles y Ana Vanessa García Jiménez) =
PSOE-A 179.480 39,39% 6 (María Teresa Jiménez Vílchez, Francisco José Álvarez de la Chica, Clara Eugenia Aguilera García, Miguel Castellano Gámez, María Nieves Masegosa Martos y Francisco Javier Aragón Ariza) =
IULV-CA 45.372 9,96% 1 (María Carmen Pérez Rodríguez) =
Huelva
11 diputados
PSOE-A 106.727 40,55% 5 (Mario Jesús Jiménez Díaz, Antonia Jesús Moro Cárdeno, José Juan Díaz Trillo, María Cinta Castillo Jiménez y Francisco Jesús Fernández Ferrera) Decrecimiento1
PP 90.510 38,64% 5 (Pedro Rodríguez González, María Dolores López Gabarro, Manuel Andrés González Rivera, María Concepción Sacramento Villegas y Manuel Alberto Fernández Rodríguez) Crecimiento1
IULV-CA 25.510 10,89% 1 (Diego Valderas Sosa) =
Jaén
11 diputados
(uno menos que en 2008)
PSOE-A 165.030 44,48% 5 (Micaela Navarro Garzón, Antonio Jesús Ávila Cano, María Mar Moreno Ruiz, Francisco Vallejo Serrano y Natividad Redondo Crespo) Decrecimiento2
PP 152.457 41,09% 5 (Catalina Montserrat García Carrasco, José Antonio Miranda Aranda, Amelia Palacios Pérez, Miguel Contreras López y Ángeles Isac García) =
IULV-CA 32.518 8,76% 1 (Juan Serrano Jodar) Crecimiento1
Málaga
17 diputados
(uno más que en 2008)
PP 273.899 43,72% 8 (María Esperanza Oña Sevilla, Antonio Manuel Garrido Moraga, Ana María Corredera Quintana, Víctor Manuel González García, Antonia Ruiz Oliva, José Eduardo Díaz Molina, Ana María Rico Terrón y Daniel Castilla Zumaquero) =
PSOE-A 220.621 35,22% 7 (Luciano Alonso Alonso, Rosario Torres Ruiz, Enrique Javier Benítez Palma, María Luisa Bustinduy Barrero, Paulino Plata Cánovas, Remedios Martel Gómez y José Bernal Gutiérrez) =
IULV-CA 76.229 12,17% 2 (José Antonio Castro Román y María Dolores Quintana Campos) Crecimiento1
Sevilla
18 diputados
PSOE-A 413.719 43,13% 9 (José Antonio Griñán Martínez, Susana Díaz Pacheco, José Caballos Mojeda, María Jesús Montero Cuadrado, José Muñoz Sánchez, María Carmen Martínez Aguayo, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, Verónica Pérez Fernández y Carmelo Gómez Domínguez) Decrecimiento2
PP 337.361 35,17% 7 (Juan Ignacio Zoido Álvarez, Alicia Martínez Martín, Rafael Javier Salas Machuca, Patricia del Pozo Fernández, Jaime Raynaud Soto, Carolina González Vigo y Miguel Ángel Arauz Rivero) Crecimiento1
IULV-CA 116.725 12,16% 2 (Juan Manuel Sánchez Gordillo y Marina Segura Gómez) Crecimiento1

* Renunció al cargo de diputado, siendo sustituido por Rafael Vicente Valero Rodríguez.

Investidura de los nuevos cargos

Constitución del Parlamento y elección de sus órganos de gobierno

Órganos del Parlamento de la IX Legislatura

Cargo Partido Titular
Presidente del Parlamento Manuel Gracia
Vicepresidente primero Ignacio García
Vicepresidenta segunda Esperanza Oña
Vicepresidenta tercera Teresa Jiménez
Secretaria primera Patricia del Pozo
Secretario segundo Manuel Andrés González
Secretaria tercera Remedios Martel
Portavoz del Grupo Socialista Mario Jiménez
Portavoz del Grupo Popular Carlos Rojas
Portavoz del Grupo Izquierda Unida Los Verdes José Antonio Castro
Fuente: Parlamento de Andalucía

Elección e investidura del Presidente de la Junta de Andalucía

El candidato socialista, José Antonio Griñán, fue investido Presidente de la Junta de Andalucía el 3 de mayo de 2012 con el apoyo de 58 diputados de la Cámara, los 47 de su grupo parlamentario y 11 de IULV-CA. Los parlamentarios del PP votaron en contra. El presidente de CUT-BAI y diputado de IULV-CA por Sevilla, Juan Manuel Sanchez Gordillo, emitió un voto nulo, alegando que no deseaba participar en una votación en la que no se le ofrecía votar a un candidato de su partido.[28]

Candidato Fecha Voto Total
José Antonio Griñán
(PSOE-A)
3 de mayo de 2012
Mayoría requerida:
Absoluta (55/109)
47 11
58/109
No 50
50/109
Abstención
0/109
Susana Díaz
(PSOE-A)
5 de septiembre de 2013
Mayoría requerida:
Absoluta (55/109)
47 11
58/109
No 48
48/109
Abstención
0/109
Faltaron a la investidura de Susana Díaz dos diputados del PP.

El diputado de IULV-CA Juan Manuel Sánchez Gordillo, emitió un voto no registrado en la investidura de Díaz.

Referencias

  1. El PP gana pero se queda muy lejos de la mayoría absoluta - El Mundo
  2. Griñán presenta el nuevo Gobierno andaluz - Cinco Días
  3. El País (ed.). «Las elecciones andaluzas serán el 4 de marzo de 2012». Consultado el 9 de octubre de 2011. 
  4. G. L. A. (27 de noviembre de 2011). «Se había manejado también como fecha el 18 de marzo, pero el resultado de las elecciones generales aconseja apurar al máximo la legislatura para distanciarse de esta convocatoria». Público (Madrid). Consultado el 27 de noviembre de 2011. 
  5. Europa Press (25 de enero de 2012). «El Parlamento cierra legislatura con un debate entre Griñán, Arenas y Valderas». Consultado el 25 de enero de 2012. 
  6. Elecciones autonómicas anticipadas en Asturias
  7. Griñán convoca oficialmente las elecciones en Andalucía Archivado el 1 de julio de 2012 en Wayback Machine. - ABC.es
  8. Griñán firma el decreto de convocatoria de las elecciones andaluzas y disolución del Parlamento - RTVE.es
  9. a b 20 minutos (ed.). «El PP alcanzaría la mayoría absoluta en las autonómicas andaluzas, según los sondeos». Consultado el 9 de octubre de 2011. 
  10. Instituto de Estudios Sociales Avanzados (Noviembre de 2011). Barómetro de Opinión Pública de Andalucía. Archivado desde el original el 21 de junio de 2012. 
  11. Elecciones en Andalucía: Sanz asegura que cambiarán «el espíritu del paro por el del empleo» Archivado el 30 de junio de 2012 en Wayback Machine. - ABC
  12. El sondeo da Jaén, Huelva y Sevilla - ABC
  13. Encuestas de IULV-CA le dan un 50 % más de diputados en el Parlamento andaluz Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. - Ideal
  14. «El PP se haría con la Junta de Andalucía con los resultados de las generales». Libertad Digital. 22 de noviembre de 2011. 
  15. «36 formaciones políticas designan representantes para concurrir a las elecciones autonómicas». Europa Press. 13 de febrero de 2012. 
  16. Arenas llena también las listas andaluzas de ediles y alcaldes - El País
  17. El Tribunal Constitucional suspende la ley andaluza de incompatibilidad de cargos - El Mundo
  18. El PSOE fuerza un apaño en las listas de Cádiz y Sevilla para salvar a Griñán - El Mundo
  19. «IU se presenta a las autonómicas andaluzas». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 20 de febrero de 2012. 
  20. PCA advierte a Sánchez Gordillo de que no tiene “asegurado” que vuelva a encabezar la lista al Parlamento por Sevilla - PCA
  21. Dirección de IU recalca que Gordillo ha ganado para encabezar la lista y pide a Villanueva que no "mienta" - Europa Press
  22. Europa Press (19 de septiembre de 2011). «UPyD resuelve sus primarias y Martín Herrán cosecha el mayor apoyo para aspirar a la Presidencia de la Junta». 20minutos. 
  23. Bozzino, número tres por Cádiz en el PA
  24. Europa Press (16 de enero de 2012). «Equo elige en primarias a Esteban de Manuel como candidato a la Junta con el 45,15% de los votos». 20minutos. 
  25. Junta de Andalucía (17 de abril de 2012). «Resultado de las Elecciones al Parlamento de Andalucía celebradas el día 25 de marzo de 2012». 
  26. Valderas se siente legitimado para pactar con el PSOE sin ataduras Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. - La Opinión de Málaga
  27. Crónicas de la emigración. «Elecciones al Parlamento de Andalucía 2012 CERA». Consultado el 1 de abril de 2012. 
  28. Griñán, investido presidente de Andalucía - La Opinión de Málaga

Enlaces externos

Read other information related to :Elecciones al Parlamento de Andalucía de 2012/

Elecciones Elecciones en España Elecciones autonómicas en España Elecciones en Estados Unidos Elecciones en Cantabria Elecciones generales de España Elecciones a la Asamblea de Madrid Elecciones al Parlamento de Andalucía Elecciones federales de México Elecciones al Parlamento Europeo Elecciones de Burgenland Elecciones al Parlamento de las Islas Baleares Elecciones intermedias en los Estados Unidos Elecciones legislativas de Colombia Elecciones municipales de España de 1933 Elecciones generales de Perú de 2011 Elecciones autonómicas de España de 2003 Elecciones autonómicas de Espa…

a de 2007 Elecciones regionales en Colombia Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2008 Elecciones generales de Perú de 2006 Elecciones al Parlamento de Navarra Elecciones municipales de España de 2007 Elecciones presidenciales de Costa Rica Elecciones generales de España de 1916 Elecciones federales extraordinarias de México de 1911 Elecciones generales de Perú de 2001 Elecciones al Parlamento de Galicia de 1993 Elecciones al Parlamento de Galicia de 1981 Elecciones parlamentarias de Escocia de 2007 Elecciones parlamentarias de Escocia de 2011 Elecciones en Irlanda Elecciones al Parlamento de Cataluña de 1995 Elecciones municipales de Guayaquil de 2009 Elecciones locales de México Elecciones presidenciales en Colombia Elecciones de Carintia Elección primaria Elecciones generales de España de 1933 Elecciones a las Cortes de Aragón Elecciones generales de Perú de 1995 Elecciones generales de Perú de 2000 Elecciones al Parlamento Europeo de 2004 (Hungría) Elecciones al Parlamento de Galicia de 2009 Elecciones al Parlamento de Andalucía de 1986 Elecciones generales de España de 1918 Elecciones generales de España de 1914 ¡Elecciones! Elecciones a las Cortes d

Read other articles:

Peta lokasi Kabupaten Mempawah Berikut adalah daftar kecamatan dan kelurahan di Kabupaten Mempawah, Provinsi Kalimantan Barat, Indonesia. Kabupaten Mempawah terdiri dari 9 kecamatan, 7 kelurahan, dan 60 desa. Pada tahun 2017, jumlah penduduknya mencapai 301.715 jiwa dengan luas wilayah 2.797,88 km² dan sebaran penduduk 108 jiwa/km².[1][2] Daftar kecamatan dan kelurahan di Kabupaten Mempawah, adalah sebagai berikut: Kode Kemendagri Kecamatan Jumlah Kelurahan Jumlah Desa Status D…

Canadian computer scientist James GoslingOCBornJames Arthur Gosling (1955-05-19) May 19, 1955 (age 68)Calgary, Alberta, CanadaAlma mater University of Calgary (BSc, 1977) Carnegie Mellon University (MA; PhD, 1983) Known forJava (programming language)Children2AwardsOfficer of the Order of Canada IEEE John von Neumann Medal The Economist Innovation Award NAE Foreign Member Fellow Computer History MuseumScientific careerInstitutions Sun Microsystems Oracle Corporation Google Liquid R…

American curler Tabitha PetersonCurlerBorn (1989-03-06) March 6, 1989 (age 34)Burnsville, MinnesotaTeamCurling clubSt. Paul Curling Club,St. Paul, MinnesotaSkipTabitha PetersonThirdCory ThiesseSecondTara PetersonLeadBecca HamiltonAlternateVicky PersingerMixed doublespartnerJoe PoloCurling career Member Association United StatesWorld Championshipappearances6 (2012, 2014, 2016, 2017, 2021, 2023)World Mixed Doubles Championshipappearances2 (2016, 2021)Pan Continental Championshipappearanc…

Award ceremony for films of 2012 85th Academy AwardsOfficial posterDateFebruary 24, 2013SiteDolby TheatreHollywood, Los Angeles, United StatesHosted bySeth MacFarlane[1]Preshow hostsJess CagleKristin ChenowethKelly RowlandRobin RobertsLara Spencer[2]Produced byNeil MeronCraig Zadan[3]Directed byDon Mischer[4]HighlightsBest PictureArgoMost awardsLife of Pi (4)Most nominationsLincoln (12)TV in the United StatesNetworkABCDuration3 hours, 35 minutes [5]Ratings…

Die Funke Zentralredaktion GmbH (Eigenschreibweise: FUNKE Zentralredaktion) ist eine zentrale Einrichtung der Funke Mediengruppe, die ihre Regionalzeitungen „mit überregionalen Inhalten, Print und Digital, beliefern“ soll.[1] Diese Redaktion ist gemeint, wenn es in einer Rundfunk- oder Zeitungsmeldung „wie XYZ den Zeitungen der Funke Mediengruppe sagte“ heißt. Chefredakteur seit Einrichtung der Redaktion ist Jörg Quoos. Chefredakteur Digital war bis Mai 2018 Thomas Kloß und s…

Esta página cita fontes, mas que não cobrem todo o conteúdo. Ajude a inserir referências. Conteúdo não verificável pode ser removido.—Encontre fontes: ABW  • CAPES  • Google (N • L • A) (Outubro de 2020) Ordem e Progresso Nome Ordem e Progresso Futebol Clube Alcunhas Canarinho Mascote Canário Fundação 6 de maio de 1914 (109 anos) Estádio Carlos Firmo Capacidade 5 000 espectadores Localização Bom Jesus do Norte,…

Branch of the New York Public Library in Manhattan, New York Stavros Niarchos Foundation LibraryThe Stavros Niarchos Foundation Library, popularly known as the Mid-Manhattan Library40°45′07″N 73°58′54″W / 40.75183°N 73.98156°W / 40.75183; -73.98156Location455 Fifth Avenue, Manhattan, New York, United StatesTypeCirculating libraryEstablishedOctober 1970 (1970-10)Architect(s)T. Joseph Bartley(original)Mecanoo(renovation)Branch ofNew York Public Library…

Via ferrata nel Gruppo del Brenta Lista (incompleta) di vie ferrate presenti in Italia. Indice 1 Vie ferrate nelle Dolomiti 1.1 Dolomiti occidentali 1.2 Dolomiti orientali 1.3 Dolomiti di Brenta 2 Vie ferrate nelle Alpi 2.1 Alpi occidentali (Piemonte) 2.2 Alpi occidentali (Valle d'Aosta) 2.3 Alpi Orobie e Prealpi Bergamasche 2.4 Gruppo dell'Adamello / Ortles 2.5 Prealpi Bresciane 2.6 Alpi Carniche e Alpi Giulie 3 Altre vie ferrate in Italia 3.1 Alpi Apuane 3.2 Appennino 3.3 Monti del Garda, Prea…

Wildschwein Wildschwein (Sus scrofa) Systematik Überordnung: Laurasiatheria Ordnung: Paarhufer (Artiodactyla) Unterordnung: Schweineartige (Suina) Familie: Echte Schweine (Suidae) Gattung: Sus Art: Wildschwein Wissenschaftlicher Name Sus scrofa Linnaeus, 1758 Zwei Wildschweine im Schnee Suhlende Wildschweine und ein Jungtier Das Wildschwein (Sus scrofa), jägersprachlich Schwarzwild genannt, ist ein Paarhufer in der Familie der Echten Schweine und die Stammform des Hausschweins.[1] Das …

Swiss footballer (born 1991) Dylan Gissi Personal informationDate of birth (1991-04-27) 27 April 1991 (age 32)[1]Place of birth Geneva, SwitzerlandHeight 1.92 m (6 ft 4 in)Position(s) Centre-backTeam informationCurrent team BanfieldNumber 13Youth career2002–2004 FC Saint-Paul2004–2005 Etoile Carouge2005–2006 FC Basel2006–2008 Arsenal de Sarandí2008–2010 Neuchâtel Xamax2009 Atlético Madrid2010 EstudiantesSenior career*Years Team Apps (Gls)2011–2013 Estud…

Існує декілька осіб з таким іменем та прізвищем. Ця сторінка значень містить посилання на статті про кожну з них.Якщо ви потрапили сюди за внутрішнім посиланням, будь ласка, поверніться та виправте його так, щоб воно вказувало безпосередньо на потрібну статтю.@ пошук посил…

These rectangles constitute the hard (factory originated) sectoring of a DVD-RAM disc Hard sectoring in a magnetic or optical data storage device is a form of sectoring which uses a physical mark or hole in the recording medium to reference sector locations. In older 8- and 51⁄4-inch floppy disks, hard sectoring was implemented by punching sector holes in the disk to mark the start of each sector. These were equally spaced holes, at a common radius. This was in addition to the index hole, …

Ancient Greek concept of an ideal of excellence of character and soundness of mind This article is about the Greek virtue. For the asteroid, see 134 Sophrosyne. Temperantia (1872), by Edward Burne-Jones Sophrosyne (Ancient Greek: σωφροσύνη) is an ancient Greek concept of an ideal of excellence of character and soundness of mind, which when combined in one well-balanced individual leads to other qualities, such as temperance, moderation, prudence, purity, decorum, and self-control. An ad…

Kiyama 基山町Kota kecil BenderaLambangLokasi Kiyama di Prefektur SagaNegara JepangWilayahKyūshūPrefektur SagaDistrikMiyakiPemerintahan • Wali kotaKazuya MatsudaLuas • Total22,1 km2 (85 sq mi)Populasi (Oktober 1, 2015) • Total17.501 • Kepadatan791,9/km2 (20,510/sq mi)Zona waktuUTC+09:00 (JST)Kode pos841-0204Simbol  • PohonRhododendron • BungaRhododendronNomor telepon0942-92-20…

An Muro de Aguas amo an usa ka bungto ha La Rioja, Espanya. igliwat Mga Bungto han La Rioja Ábalos | Agoncillo | Aguilar del Río Alhama | Ajamil | Albelda de Iregua | Alberite | Alcanadre | Aldeanueva de Ebro | Alesanco | Alesón | Alfaro | Almarza de Cameros | Anguciana | Anguiano | Arenzana de Abajo | Arenzana de Arriba | Arnedillo | Arnedo | Arrúbal | Ausejo | Autol | Azofra | Badarán | Bañares | Baños de Rioja | Baños de Río Tobía | Berceo | Bergasa | Bergasillas Bajera | Bezares | …

Cummins B Общие данные Производитель Cummins Код двигателя 4B/4BT/4BTA 6B/6BT/6BTA ISB QSB Тип Дизельный двигатель Годы производства 1984 — настоящее время Производительность Максимальная мощность 40—313 кВт (53—420 л. с.) Максимальный крутящий момент 359—1458 Н·м Камера сгорания Объём 39…

Cornelsen VerlagFounded1946Country of originGermanyHeadquarters locationBerlinPublication typesbooksNonfiction topicsschool and educational booksOfficial websitewww.cornelsen.de Publishing building in Berlin Cornelsen Verlag [ kɔrˈneːlzn̩ ] is a German textbook publisher that offers educational media in Germany, Austria and Switzerland.[1] Initially focused on the English language, the publishing house, founded in Berlin in 1946, specialized in the development of textbooks for use in…

Indonesian politician Tantowi Yahya14th Ambassador of Indonesia to New ZealandIn office13 March 2017 – 1 January 2022PresidentJoko WidodoPreceded byJose Antonio TavaresSucceeded byFientje SuebuMember of People's Representative CouncilIn office1 October 2009 – 13 March 2017Succeeded byIvan Doly Gultom Personal detailsBornTantowi Yahya (1960-10-29) 29 October 1960 (age 63)Palembang, South Sumatera, IndonesiaPolitical partyParty of Functional GroupsHeight170 cm (…

Arinaga asentamiento y entidad singular de población Vista desde la montaña de Arinaga. ArinagaUbicación de Arinaga en España. ArinagaUbicación de Arinaga en la provincia de Las Palmas.País  España• Com. autónoma  Canarias• Provincia  Las Palmas• Isla Gran Canaria• Municipio Agüimes• Mancomunidad Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran CanariaUbicación 27°51′25″N 15°23′35″O / 27…

This is an alphabetical listing of notable mosques in the United States (Arabic: Masjid, Spanish: Mezquita), including Islamic places of worship that do not qualify as traditional mosques. History of mosques in the United States Number of Mosques per Million residents in each U.S. state and the District of Columbia as of 2020 A mosque, also called masjid in Arabic, is defined as any place that Muslims pray facing Mecca, not necessarily a building. By that meaning, there were mosques in the Unite…

Kembali kehalaman sebelumnya