Las elecciones generales del Perú de 1995 se realizaron el domingo 9 de abril de ese año.[1] Se renovó totalmente el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo del Perú.
En estas elecciones, Alberto Fujimori logra su segundo mandato consecutivo para la presidencia del Perú, siendo elegido en primera vuelta y venciendo a Javier Pérez de Cuéllar, candidato de Unión por el Perú. Posteriormente tras la caída del gobierno fujimorista, se descubrió que Vladimiro Montesinos, asesor presidencial de Fujimori, realizó espionaje telefónico a los miembros de la oposición, entre ellos a Pérez de Cuéllar, para asegurar la reelección de Fujimori. Asimismo, la oposición denunciaba las maniobras del gobierno para dar triunfo a la reelección de Fujimori, todo esto realizado desde el Servicio de Inteligencia Nacional del Perú (SIN).
Tras la guerra con Ecuador, Alberto Fujimori se postuló nuevamente para la presidencia del Perú. La oposición planteó postular a Lourdes Flores Nano del Partido Popular Cristiano,[2][3][4] pero luego, el PPC ofreció su apoyo a Javier Pérez de Cuéllar.
El presidente es elegido mediante el sistema de dos vueltas:
Primera Vuelta : Los 2 candidatos más votados irán a Segunda Vuelta, solo en caso el candidato más votado obtenga el 50% será presidente sin necesidad de segunda vuelta.
Segunda vuelta : Quien saque más votos de los 2 candidatos ganará las elecciones.
Con la eliminación de la Senado, la Cámara de Diputados del Congreso pasa a ser a una sola Cámara con el sistema Unicameral.
Se eligen a 120 miembros correspondientes a un distrito nacional único.
Fueron 14 candidatos que se presentaron para estas elecciones:
Alberto Fujimori logró nuevamente la Presidencia del Perú, y obtuvo mayoría absoluta en el Congreso. Se impuso en la primera vuelta con el 53% de los votos emitidos y el 64,43% de los votos válidos.