Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Variedades dialectales del quechua de Huaylas

Las variedades dialectales del quechua de Huaylas son variedades lingüísticas con diferencias en la pronunciación y vocabulario.

Clasificaciones

Se distinguen históricamente entre tres dialectos:[1][2][3]

Félix Julca Guerrero desarrolla en 2009 otra clasificación estableciendo dos subvariedades dialectales:[4]

  • Huaylas Norte: que incluye distritos de las provincias de Huaylas, Yungay y Carhuaz (norte) en el Callejón de Huaylas. El límite es establecido desde el río Marcará en el distrito homónimo en la provincia de Carhuaz hacia el norte.[5]
  • Huaylas Sur: que incluye distritos de las provincias de Carhuaz (sur), Huaraz y Recuay en el Callejon de Huaylas. El límite es establecido desde el río Marcará hacia el sur.[5]

Dialectos

Huaraz

Plaza de Armas de Huaraz principal ciudad en el ámbito lingüístico del quechua de Huaraz.

El quechua de Huaraz es un dialecto del quechua de Huaylas que se habla en la ciudad de Huaraz, en la provincia de Huaraz y otras zonas cercanas.[6]​ Este dialecto se caracteriza por la monoptongación de las sílabas: Aw, ay, iy y uy que se convierten en [o:],[e:],[i:] e [i:] y la presencia de vocales largas.

Yungay

Plaza de Armas de Yungay principal ciudad en el ámbito lingüístico del quechua de Yungay.

El quechua de Yungay es un dialecto del quechua de Huaylas que se habla en la ciudad de Yungay, en la provincia de Yungay y otras zonas cercanas. Este dialecto se caracteriza por el mantener el fonema ɲ.[7]

Huaylas

Plaza de Armas de Caraz principal ciudad en el ámbito lingüístico del quechua de Huaylas.

El quechua de Huaylas es un dialecto del quechua de Huaylas que se habla en la ciudad de Caraz, en la provincia de Huaylas y otras zonas cercanas. Este dialecto se caracteriza por el cambio fonético s→ʃ.

Dialectos estandarizados

Ha habido varios intentos a lo largo de la historia para promover formas normalizadas de los dialectos del quechua de Huaylas.

  • En 1975 al crearse una forma estandarizada del idioma con 5 vocales coexistieron 2 formas estandarizadas del idioma.
  • En 1985 al pasar de una escritura pentavocálica a una escritura trivocálica las 2 formas estandarizadas pasaron a formar una sola tomando como referencia el dialecto de Huaraz.[8]

Véase también

Referencias

  1. Parker, Gary. Gramática Quechua Áncash-Huailas. 
  2. «Quechua, Huaylas Ancash Language | Joshua Project». joshuaproject.net. Consultado el 20 de enero de 2020. 
  3. «Quechua, Huaylas Ancash». Ethnologue (en inglés). Consultado el 2 de mayo de 2020. 
  4. Julca Guerrero (2009): 76.
  5. a b Julca Guerrero (2009): 79.
  6. «Quechua, Ancash: Huaraz idioma». globalrecordings.net. Consultado el 2 de mayo de 2020. 
  7. «Quechua, Ancash, Huaylas: Yungay idioma». globalrecordings.net. Consultado el 2 de mayo de 2020. 
  8. Resolución ministerial N° 1218-83-ED

Bibliografía

  • Julca Guerrero, Félix (2009). Quechua ancashino: una mirada actual. Serie Lingüística (1. ed edición). Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos. ISBN 978-612-45425-4-1. 

Enlaces externos

Read other information related to :Variedades dialectales del quechua de Huaylas/

Espectáculo de variedades Variedad pseudoriemanniana Variedad algebraica Variedad lingüística Variedad (matemáticas) Variedad de Riemann Variedades diafásicas Variedades (revista) Teatro Variedades (Quito) Variedades diastráticas Teatro Variedades (Madrid) Variedades españolas de maíz Variedad (botánica) La estrella del Variedades Geometría diferencial de variedades Variedades peruanas de maíz Variedades argentinas de maíz Variedad de Kähler Variedad diferenciable Variedad de Banach Variedad de Stein Suite para orquesta de variedades Variedad diacrónica Variedad biológica Varied…

ad de Calabi-Yau Variedades de Poisson Variedad topológica Altas variedades Jack Herer (variedad cannábica) Teatro Variedades Variedad casi compleja Luces de variedades Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales Las variedades de la experiencia religiosa Teatro Variedades (Costa Rica) Variedades diatópicas Variedades transilvanas del rumano 1.er Festival de la Canción Infantil de Radio Variedades - Canta Chespirito y su Compañía Variedad del idioma español en territorios catalanófonos Variedad proyectiva 1-variedad Variedad Weinstein Vestigio vegetal Variedad club Variedades de Ciencias, Literatura y Artes Variedad del castellano de Galicia Variedad racional Variedades dialectales del quechua de Huaylas Variedad compleja 3-variedad 4-variedad Aceituna Variedad lineal Seseo Variedad algebraica compleja Variedad plana Espacio esférico tridimensional Variedad completa Manzanas en Suecia: 240 variedades de manzanas en texto e imagen Variedad subriemanniana Arte de variedad chino Variedad cuasi-proyectiva Dialecto andaluz Topología simpléctica Variedades de calabazas y zapallos en Argentina Clasificación del quechua ancashino Colección de variedad

Kembali kehalaman sebelumnya