La Sede Madre de la Santa Echmiadzin (en armenio: Մայր Աթոռ Սուրբ Էջմիածին, romanizado: Mayr At’vorr Surb Ejmiatsin) es la sede patriarcal del catolicós de todos los armenios, la cual ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales y es considerada el centro espiritual y administrativo de la Iglesia apostólica armenia.[1]
La sede alberga la cancillería catolicosal, un seminario y un museo. Desde 2000, el complejo religioso de Echmiadzin y el sitio arqueológico de Zvartnots están inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad.[2] Situado en la ciudad de Echmiadzin (oficialmente Vagharshapat) en Armenia, el complejo consta de varios edificios que datan de los siglos IV, V, VI y XVII (Catedral Madre de Santa Echmiadzin, iglesia de Santa Hripsime, iglesia de Santa Gayana y la iglesia de Shoghakat).
Los órganos espirituales y administrativos que representan la autoridad de la Iglesia armenia son los siguientes:[1]
El Consejo Espiritual Supremo (Գերագոյն Հոգեւոր Խորհուրդ, Geraguyn Hokevor Khorhurt) está encabezado por el catolicós de todos los armenios. Es el órgano ejecutivo más alto de la Iglesia apostólica armenia. Los miembros del Consejo Espiritual son elegidos por la Asamblea Eclesiástica Nacional o nombrados directamente por los catolicós de todos los armenios. El Consejo Espiritual Supremo se estableció el 1 de enero de 1924, tras las reformas iniciadas por el catolicós Jorge V, en sustitución del Santo Sínodo.
La Asamblea Eclesiástica Nacional (Ազգային եկեղեցական ժողով, Azgayin Yekeghetsakan Zhoghov) está encabezada por el catolicós de todos los armenios. Es el órgano legislativo supremo de la Iglesia armenia. Elegida por las Asambleas Diocesanas individuales, la Asamblea Eclesiástica Nacional es el organismo que elige a los catolicós de todos los armenios.
El Consejo de Obispos (Եպիսկոպոսաց ժողով Yepiskoposats Zhoghov) es un organismo administrativo encabezado por el catolicós de todos los armenios. Tiene una función consultiva, haciendo sugerencias sobre los temas dogmáticos, religiosos y canónicos a ser discutidos durante las reuniones de la Asamblea Nacional Eclesiástica.
Las asambleas diocesanas (Թեմական Պատգամաւորական Ժողով, Temakan Patkamavorakan Zhoghov) encabezadas por el primado de cada diócesis, son el máximo órgano legislativo de cada diócesis de la Iglesia armenia. La asamblea elige a los delegados a la Asamblea Nacional Eclesiástica, así como a los miembros del Consejo Diocesano. La asamblea está muy involucrada en los asuntos administrativos dentro de la diócesis. En algunos casos, la asamblea elige al primado de la diócesis.
Los consejos diocesanos (Թեմական Խորհուրդ, Temakan Khorhurt) encabezados por el primado de la diócesis, son el máximo órgano ejecutivo de una diócesis de la Iglesia armenia. Regulan la actividad administrativa interna de la diócesis bajo la dirección del primado. Los miembros del consejo son elegidos por la Asamblea Diocesana.
La Hermandad Monástica (Վանական Միաբանութիւն, Vanakan Miabanutiun) está compuesta por el clero célibe del monasterio que está dirigido por el abad. Actualmente, la Iglesia armenia tiene 3 hermandades: la hermandad de la Madre Sede de Santa Etchmiadzin, la hermandad de Santiago en el patriarcado armenio de Jerusalén y la hermandad de la Santa Sede de Cilicia. La hermandad participa en las decisiones relativas a los asuntos internos del monasterio. Cada hermandad elige dos delegados para participar en la Asamblea Eclesiástica Nacional.
Las asambleas parroquiales (Ծխական Ժողով, Tskhakan Zhoghov) son las asambleas generales de cada comunidad regulada por su pastor espiritual. La asambleas parroquiales eligen o nombran a los miembros del Consejo Parroquial, así como a los delegados a la Asamblea Diocesana.
Los consejos parroquiales (Ծխական Խորհուրդ, Tskhakan Khorhurt) son el órgano ejecutivo-administrativo de cada comunidad, regulados por su pastor espiritual. Está principalmente involucrado en la realización de las actividades administrativas y financieras de la comunidad. Los miembros del consejo son elegidos o designados por la Asamblea Parroquial.
La Sede Madre de la Santa Echmiadzin tiene los siguientes departamentos cuyos servicios son utilizados por las diócesis, las iglesias, el clero y los fieles de la Iglesia armenia: el Centro de Educación Cristiana y los departamentos de Relaciones Ecuménicas, Servicios de Información y Publicaciones.[3]
La Iglesia armenia se convirtió en miembro del Consejo Mundial de Iglesias en 1962. En 1973 el catolicós Vazgen I estableció oficialmente el Departamento de Relaciones Ecuménicas para estabilizar y fomentar las relaciones ecuménicas que se habían desarrollado. El departamento se dedica a la expansión y coordinación de las relaciones entre la Iglesia armenia y otras Iglesias, brindando participación activa de la Iglesia armenia en el movimiento ecuménico con el objetivo de representarla ante el mundo, con sus valores cristianos y su herencia espiritual.[4] Junto al departamento, se fundó el Consejo Teológico Ecuménico de Consulta en 2011.
Fue establecido en diciembre de 1994 como servicio de prensa de la Sede Madre de Echmiadzin. En 2000 pasó a ser conocido como Departamento de Servicios de Información, tras las reformas iniciadas por el catolicós Karekin II. Su objetivo principal es proporcionar a los medios de comunicación de Armenia y la diáspora información completa sobre las actividades del catolicós de todos los armenios, la Sede Madre de Santa Etchmiadzin y la Iglesia armenia.[5]
Fue establecido el 22 de noviembre de 1996 por el catolicós Karekin I. Sus objetivos son organizar la educación religiosa; crear materiales y programas educativos para niños, adolescentes y adultos jóvenes; brindar asistencia a los departamentos diocesanos de educación cristiana y publicar literatura y materiales religiosos, relevantes para la sociedad actual y para uso en establecimientos educativos y para el público en general.[6]
Se inauguró el 1 de abril de 2006. Además de los libros y obras oficiales publicados, el departamento también emite calendarios, folletos de oración, folletos educativos, etc. Echmiadzin es la revista mensual oficial de la Sede Madre de Santa Echmiadzin; publicada por primera vez en 1944, se considera el sucesor del Ararat mensual publicado anteriormente por el catolicós Jorge IV en 1868.[7] Las publicaciones en general se realizan a través de las donaciones de un grupo de patrocinadores fieles.[8]
Si bien la mayoría de las iglesias armenias están reguladas por la diócesis locales de la Iglesia, hay pocas iglesias en diferentes lugares de Armenia que están directamente reguladas por la Sede Madre:
A continuación se listan las jurisdicciones en dependientes de Echmiazin:[11]