La línea 191 de la red de autobuses interurbanos de Madrid une la terminal subterránea del Intercambiador de Plaza de Castilla con Buitrago del Lozoya.
Esta línea une varios municipios de la Sierra Norte de Madrid situados en torno a la A-1 (San Agustín del Guadalix, El Molar, Venturada, Cabanillas de la Sierra, La Cabrera, Lozoyuela) además de Buitrago del Lozoya con Madrid en aproximadamente 95 min, aunque debido a los efectos del tráfico, número de usuarios en las paradas y recorridos que abarcan más zonas es muy común que las expediciones tarden 1h45 min hasta Buitrago del Lozoya y casi 2h aquellas que llegan a Somosierra o pasan por El Berrueco.
Existen ciertas expediciones de lunes a viernes laborables que no realizan ninguna parada entre el municipio de Venturada y Madrid llamadas DIRECTOS, con el objetivo de acelerar la entrada y salida del trabajo en horas puntas a los municipios más alejados de Madrid, quedando las poblaciones intermedias cubiertas por la línea 193 (Madrid - Pedrezuela - El Vellón). Estas expediciones reducen el trayecto Madrid - Buitrago (y viceversa) en aproximadamente 25 minutos.
Algunas expediciones modifican la ruta habitual y prestan servicio, además de los municipios mencionados situados en torno a la A-1, a los municipios de Pedrezuela y El Vellón, a la urbanización de Cotos de Monterrey en Venturada, a las localidades de El Berrueco y Sieteiglesias, prolongan su recorrido a Somosierra, o tienen la cabecera/terminal en la Estación de Alcobendas-S.S. de los Reyes (cabecera de la línea C-4a de Cercanías Madrid), además de expediciones que combinan varias de las zonas mencionadas. De lunes a viernes laborables existen una expedición con cabecera en la localidad de Navarredonda que da servicio a las localidades de Navarredonda, San Mamés y Villavieja del Lozoya y otra con cabecera en el municipio de Braojos de la Sierra que también da servicio a la localidad de La Serna del Monte.
Existen también expediciones de refuerzo destinadas a los alumnos del colegio Gredos San Diego International School Buitrago que operan de lunes a viernes lectivos y que no realizan las paradas habituales de la línea si no en poblaciones muy concretas en función de las necesidades de los ayuntamientos de la zona con alumnos en dicho colegio. Su objetivo es evitar que los servicios habituales se colapsen a la entrada y salida del colegio, además de ofrecer rutas más rápidas a los alumnos de los distintos pueblos para llegar al colegio. El uso de estas expediciones se encuentra restringido a sólo alumnos del colegio y no figuran en los horarios publicados en la página web del CRTM para evitar la confusión de los usuarios ya que estos recorridos no realizan las paradas habituales de la línea.
La importancia de esta línea como vía de comunicación principal de todos los municipios situados en torno a la A-1 se aprecia en la terminal de autobuses de Buitrago del Lozoya; donde se enlaza la línea 191 con las líneas de microbús que conectan el resto de municipios de la Sierra Norte. Estas líneas son la 191A, 191B, 191C, 191D, 191E, 194A, 195A, 195B, 199A, 911 y 912. El objetivo de estas líneas es comunicar una gran cantidad de municipios con la línea 191 ya que las líneas directas que los comunican con Madrid no permiten una buena comunicación con la capital; además de cubrir zonas que no cubren las líneas directas a Madrid:
Hasta el 15 de marzo del 2016 existía una parada en el km. 36 de la A-1, y otra de vuelta, (códigos 11492 y 11493), dando servicio al restaurante Las Moreras, situado en el término municipal de El Molar en la corona tarifaria C1.
Hasta el 8 de septiembre del 2020 existían refuerzos lectivos que daban servicio al colegio Francisco de Asís en la localidad de San Mamés (Navarredonda y San Mamés), mediante la parada 19248 Carretera M-634 - Colegio. Tras la desaparición del centro educativo, se dio de baja dicha parada junto con los recorridos de la línea que la utilizaban, eliminándolos por completo o trasladando su cabecera/terminal.
Los sábados laborables, domingos y festivos, es muy común que si se da el caso en el que salen a la misma hora desde el Intercambiador de Plaza de Castilla un servicio de la línea 193 junto con uno de la línea 191, se restinja a los viajeros con destino las urbanizaciones de San Sebastián de los Reyes situadas en la A-1 (Fuente del Fresno, Club de Campo, Ciudalcampo, Santo Domingo), la urbanización Valdelagua de San Agustín del Guadalix, San Agustín del Guadalix o El Molar a utilizar el servicio de la línea 193 en vez del de la línea 191. Esto se debe a que las zonas mencionadas ya están cubiertas por la línea 193 con una misma hora de salida, y aquellos viajeros cuya única opción sea la línea 191 pueden verse sin posibilidad de subirse al autobús debido al número de usuarios que no aprovechan la totalidad de la línea 191 y podrían realizar el mismo viaje en la línea 193. Los fines de semana la línea 191 y línea 193 sirven entre ellas para comunicar mejor estas zonas mencionadas, puesto que ambas líneas reducen notablemente sus servicios fuera de los días laborables. Pero debido a que los usuarios de la línea 191 (usuarios con origen o destino el municipio de Venturada o más al norte) tan sólo disponen de un servicio de autobús que oscila entre 1h en el mejor de los casos y 2h de espera en el peor de los casos, se aplica esta restricción para no saturar dicha línea en este caso particular en el que exista un servicio de la línea 193 al mismo tiempo.
La línea realiza servicios nocturnos las noches de viernes, sábados y vísperas de festivo. Se trata de dos servicios por sentido realizadas por dos coches que comienzan desde ambos extremos de la línea. Estos servicios se complementan también con los servicios nocturnos de la línea N104 para comunicar San Agustín del Guadalix y Venturada (únicas poblaciones comunes de ambas líneas), también realizados con dos coches, comenzando cada uno desde el extremo de la línea. Se trata de los servicios más extraños de la línea (sin contar con los refuerzos lectivos), basándose en los servicios DIRECTOS hasta/desde Venturada, salvo que comienzan/terminan en la superficie del Intercambiador de Plaza de Castilla debido a su cierre nocturno, pasando por el casco urbano de San Agustín del Guadalix y entrando a demanda en la urbanización Cotos de Monterrey en Venturada. Los viajeros que deseen ir a la urbanización deberán pedirlo al conductor al subir al autobús. Esta peculiaridad crea la situación en la que sí se puede llegar a la urbanización en ambos sentidos, pero salvo que un viajero solicite entrar en la misma, ningún viajero podrá salir de ella a menos que se desplace hasta la rotonda exterior donde sí realiza parada la línea N104 y viajar hasta Venturada o San Agustín del Guadalix.
Es común ver algunos servicios que continúan a Somosierra llevar en el cartel electrónico la numeración 190 Somosierra, especialmente en coches antiguos. Esto se debe a la transición y la desaparición de las líneas 190A y 190B, algunos servicios de la línea 191 que continuaban a Somosierra mantuviesen la numeración 190 debido a que las antiguas líneas servían para llegar hasta allí. También es frecuente encontrar marquesinas donde aún se aprecian las pegatinas de las líneas de la parada los números 190, 190A, 190B y 199, que aún no han sido retirados.
Siguiendo la numeración de líneas del CRTM, las líneas que circulan por el corredor 1 son aquellas que dan servicio a los municipios situados en torno a la A-1 y comienzan con un 1. Aquellas numeradas dentro de la decena 190 corresponden a aquellas que circulan por la Sierra Norte de Madrid. En concreto, la línea 191 es la primera en dicha numeración (sin contar las líneas suprimidas 190A y 190B).
La línea mantiene los mismos horarios todo el año (exceptuando las vísperas de festivo y festivos de Navidad) pero los refuerzos lectivos dejan de operar en días no lectivos y durante navidades y el verano, aunque esto no afecta a los usuarios habituales de la línea ya que no se les permite el uso de dichos servicios.
Se trata de una línea enormemente compleja, ya que presenta un total de 36 recorridos distintos de ida y de vuelta (aunque en la actualidad sólo 30 están dados de alta y sólo operan 29), y junto con las líneas 193, 194, 195, 196 y N104 comunican las localidades de la Sierra Norte de Madrid. También junto con la línea 197 se encuentran entre las líneas con más recorridos distintos de todas las opera el CRTM.
Está operada por la empresa ALSA mediante la concesión administrativa VCM-103 - Madrid - Buitrago - Rascafría (Viajeros Comunidad de Madrid) del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
Aquí se recogen todas las distintas sublíneas que ha tenido la línea 191, incluyendo aquellas dadas de baja. La denominación de sublíneas que utiliza el CRTM es la siguiente:
Por ejemplo, la sublínea 191121 corresponde a la línea 191, sentido 1 (ida) y el número 21 de numeración de sublíneas creadas hasta la fecha.
Las sublíneas marcadas en negrita corresponden a sublíneas que actualmente se encuentran dadas de baja.
Entre las curiosidades y peculiaridades de la línea se incluyen las siguientes:
Los horarios que no sean cabecera son aproximados.
Como se ha mencionado en los horarios de la línea, ésta posee algunas expediciones muy particulares que dan servicio los días lectivos al colegio GSD IS Buitrago y que no realizan las paradas habituales de la línea si no en poblaciones muy concretas en función de las necesidades de los ayuntamientos de la zona con alumnos en dicho colegio. Por este motivo no se han detallado dichas paradas en las siguientes tablas de paradas de la línea, pero se pueden consultar en el documento KML que se encuentra publicado en la página de información de la línea.
La línea inicia su recorrido en el intercambiador subterráneo de Plaza de Castilla, en la dársena 37 (los servicios que parten desde la superficie del intercambiador de Plaza de Castilla lo hacen desde la dársena 45), en este punto se establece correspondencia con todas las líneas de los corredores 1 y 7 con cabecera en el intercambiador de Plaza de Castilla. En la superficie efectúan parada varias líneas urbanas con las que tiene correspondencia, y a través de pasillos subterráneos enlaza con las líneas 1, 9 y 10 del Metro de Madrid.
Tras abandonar los túneles del intercambiador subterráneo, la línea sale al paseo de la Castellana, donde tiene una primera parada frente al Hospital La Paz (subida de viajeros). A partir de aquí sale por la M-30 hasta el nudo de Manoteras y toma la A-1.
La línea circula por la A-1 hasta la salida de Alcobendas, donde circula por la avenida Olímpica (1 parada para la subida de viajeros), la calle de Francisca Delgado y el bulevar de Salvador Allende, de igual manera que circula después por el paseo de Europa de San Sebastián de los Reyes con 6 paradas para la subida de viajeros (sólo se permite el descenso de viajeros en la parada 06693 - Paseo de Europa - Calle de María Santos Colmenar).
El objetivo de restringir las paradas del casco urbano de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes a sólo permitir la subida de viajeros se debe a que esas zonas que recorre esta línea ya están cubiertas por Metro o Cercanías y otras líneas interurbanas con cabecera en el Intercambiador de Plaza de Castilla que tienen mucha mayor frecuencia y colapsarían la línea 191 para realizar trayectos muy cortos. De esta forma se evita que las expediciones de esta línea vayan llenas y no puedan recoger a los viajeros con destinos mucho más alejados de Madrid cuya única opción sea la línea 191 y un trayecto de en muchas ocasiones superior a 1h.
Al final del paseo de Europa sale a la N-1 y posteriormente a la A-1, por la que prosigue su recorrido con algunas paradas junto a las urbanizaciones y zonas industriales de la autovía situadas entre San Sebastián de los Reyes y San Agustín del Guadalix (7 paradas).
La línea entra y sale de la A-1 para dar servicio a los cascos urbanos de San Agustín del Guadalix (4 paradas) y El Molar (3 paradas), teniendo después una parada junto a la desviación de El Vellón.
De nuevo entra y sale de la A-1 para dar servicio a los cascos urbanos de Venturada (2 paradas, 3 contando la de la rotonda de la Urbanización de Cotos de Monterrey, y 5 contando las dos en el interior de la urbanización), Cabanillas de la Sierra (3 paradas), La Cabrera (4 paradas), Lozoyuela (4 paradas, 5 contando la parada de Sieteiglesias) y Buitrago del Lozoya (3 paradas), teniendo su cabecera en la avenida de Madrid de Buitrago del Lozoya.
El recorrido en sentido Madrid es igual al de ida pero en sentido contrario excepto en determinados puntos:
El mismo criterio se aplica a la vuelta de la línea en las paradas del casco urbano de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes a sólo permitir el descenso de viajeros. Debido a que esas zonas que recorre esta línea ya están cubiertas por Metro o Cercanías y otras líneas interurbanas con cabecera en el Intercambiador de Plaza de Castilla que tienen mucha mayor frecuencia y colapsarían la línea 191 para realizar trayectos muy cortos. De esta forma se evita que las expediciones de esta línea se llenen y aumenten el tiempo de viaje a los viajeros con orígenes mucho más alejados de Madrid cuya única opción sea la línea 191 y un trayecto de en muchas ocasiones superior a 1h.
Aquí se muestran las tarifas de la línea, con las siguientes observaciones:
Para más información, consultar la página oficial del CRTM.