Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

La cuestión racial

La cuestión racial[1]​ es la primera de cuatro declaraciones de la UNESCO sobre temas raciales. Fue publicada el 18 de julio de 1950 luego de concluida la Segunda Guerra Mundial y el nazismo racial. La declaración fue un intento de aclarar que es lo que se conocía desde un punto de vista científico sobre las razas y condenar moralmente el racismo. Fue criticada por diversos motivos y se publicaron revisiones de la misma en 1951, 1967 y 1978.

Autores

La declaración fue firmada por algunos de los más destacados investigadores de la época, en el campo de la sociología, psicología, biología, antropología cultural y etnología.

La declaración original fue escrita por Ernest Beaglehole; Juan Comas; Luiz de Aguiar Costa Pinto; Franklin Frazier, sociólogo especializado en estudios de relaciones raciales; Morris Ginsberg, miembro fundador y presidente de la Asociación Sociológica Británica; Humayun Kabir, escritor, filósofo, y dos veces ministro de educación de la India; Claude Lévi-Strauss, uno de los fundadores de la etnología y teórico líder del relativismo cultural; y Ashley Montagu, antropólogo y autor de The Elephant Man: A Study in Human Dignity, quien fue el redactor.

El texto fue revisado por Ashley Montagu luego de recibirse comentarios y críticas de parte de Hadley Cantril; E. G. Conklin; Gunnar Dahlberg; Theodosius Dobzhansky, autor de Genetics and the Origin of Species (1937); L. C. Dunn; Donald Hager; Julian Huxley, primer director de la UNESCO y uno de los varios key contributors a la Síntesis neo-Darwiniana; Otto Klineberg; Wilbert Moore; H. J. Muller; Gunnar Myrdal, autor de An American Dilemma: The Negro Problem and Modern Democracy (1944); Joseph Needham, un bioquímico especializado en ciencia China; y el genetista Curt Stern.

Introducción

La introducción indica que era inevitable que la UNESCO debiera tomar una posición en la controversia. El preámbulo de la constitución de la UNESCO establece que debe combatir el racismo. La propia constitución indica que "La guerra grande y terrible que acaba de finalizar fue posible gracias a la negación de los principios democráticos de dignidad, igualdad y respeto mutuo entre los hombres, y a la propagación en cambio, mediante la ignorancia y el prejuicio, de la doctrina de la desigualdad de hombres y razas."

Una resolución de 1948 del Consejo Social y Económico de Naciones Unidas le solicita a la UNESCO la conveniencia "de proponer y recomendar la adopción general de un programa de diseminación de hechos científicos diseñado para hacer desaparecer lo que comúnmente se denomina prejuicio racial." En 1949, la UNESCO aprobó tres resoluciones que la obligaban "a estudiar y recolectar material científico sobre las cuestiones raciales", "a dar amplia difusión al material científico recolectado", y "a preparar una campaña educativa basada en esta información." Antes de lanzar esta campaña, debía aclararse la posición científica.

Al obrar de esta manera,

UNESCO retomó, luego de quince años, un proyecto que el Instituto Internacional para Cooperación Intelectual había deseado llevar adelante pero que debió abandonar en deferencia a la política de apaciguamiento del período pre-guerra. La cuestión racial se convirtió en uno de los pivotes de la ideología y política nazi. Masaryk y Beneš tomaron la iniciativa de convocar a una conferencia para re-establecer en las mentes y conciencias de todos los hombres la verdad sobre el tema racial... ...
Pero no se les dio dicha oportunidad. La propaganda nazi pudo continuar su tarea sin enfrentar oposición de una organización internacional.

La introducción también afirma que "El conocimiento de la verdad no siempre ayuda a cambiar las actitudes emocionales que se nutren en gran medida del subconsciente o de otros factores que trascienden al tema real." Pero puede "sin embargo, evita racionalizaciones de actos reprochables o comportamientos motivados por sentimientos que los hombres no manifiestan fácilmente de manera abierta."

UNESCO también realiza una declaración de carácter moral:

La dignidad humana exige que todos los ciudadanos sean iguales ante la ley, y que ellos gocen por igual de las ventajas que la ley les concede, sin importar cuales sean sus diferencias físicas o intelectuales. La ley ve en cada persona a un ser humano que tiene el derecho a la misma consideración y a igual respeto. La consciencia de toda la humanidad exige que esto sea cierto para todos los pueblos de la Tierra. Por lo tanto, importa poco, si la diversidad de los dones de los hombres son el resultado de factores biológicos o culturales.

UNESCO manifiesta su deseo de lanzar una campaña de gran alcance para difundir los resultados del informe a un "gran público" por ejemplo mediante la publicación de panfletos. Identificó a Brasil como un país que tiene una "situación ejemplar" en lo que respecta a relaciones raciales y por lo que es preciso realizar investigaciones para comprender las causas de dicha "armonía".

Controversia

A pesar de que la introducción indicaba que "La competencia y objetividad de los científicos que firmaron la versión final del documento no puede ser puesta en duda", la primera versión de la declaración fue muy criticada. La nueva versión de 1951 explica la controversia en el sentido "Inicialmente el debate sobre el problema de la raza, fueron principalmente los sociólogos quienes dieron sus opiniones y conformaron la ‘Declaración sobre la raza’. La declaración tuvo un efecto positivo, pero no contó con el aval de aquellos grupos sobre los que recae el problema biológico de la raza, específicamente los antropólogos físicos y geneticistas. Segundo, la primera declaración no contiene en detalle las convicciones de estos grupos y por ello, no fue apoyada por numerosos estudiosos de estos dos campos. En general, se mantienen las principales conclusiones de la primera declaración, pero con diferencias de énfasis y algunas importantes eliminaciones."

Entre los ejemplos de diferencias de opiniones por ejemplo la primera versión sostenía que no existe evidencia de diferencias intelectuales o de personalidad. La versión revisada afirma que "Al realizar test de inteligencia, aun tests no verbales, a un grupo de personas sin formación, sus graduaciones por lo general son inferiores a los que obtienen personas con un mayor grado de civilización" pero concluye que "El conocimiento científico disponible no brinda evidencia para creer que los grupos de seres humanos difieren en su capacidad innata para el desarrollo intelectual y emocional."

Otro tema es que la versión revisada reconoce pero no nombra a las 3 razas principales que habían sido denominadas mongoloide, negroide, y caucasoide en la primera versión.

La primera versión expresaba que "Grupos nacionales, religiosos, geográficos, lingüísticos y culturales no necesariamente coinciden con grupos raciales: y las características culturales de dichos grupos no poseen una conexión genética demostrada con elementos raciales. Dado que se cometen errores serios en forma habitual al utilizar el término ‘raza’ en el lenguaje popular, seria conveniente al referirse a las razas humanas dejar de utilizar el término ‘raza’ y en cambio referirse a grupos étnicos." En cambio la versión modificada expresa que los expertos "acordaron que raza es una palabra que debe reservarse para la clasificación antropológica de grupos que presentan combinaciones específicas de características físicas (incluidas fisiológicas) en proporciones características."

La declaración

La revisión de 1951 de la declaración afirma que Homo sapiens es una sola especie. "Los antropólogos consideran por unanimidad que el concepto de raza es solo un elemento para ayudar en la clasificación que provee una marco zoológico dentro del cual se pueden organizar los diversos grupos humanos y por medio del cual se pueden organizar estudios de los procesos evolutivos. En su sentido antropológico, la palabra ‘raza’ solo debe ser utilizada para referirse a grupos humanos que poseen diferencias físicas bien desarrolladas y hereditarias comparados con otros grupos." Estas diferencias han sido causadas en parte por aislaciones parciales que previnieron el mezclado, donde la geografía fue un factor importante para las razas principales, y a menudo factores culturales en el caso de razas menos difundidas. Los grupos nacionales, religiosos, geográficos, lingüísticos y culturales no necesariamente coinciden con grupos raciales.

La mayoría de los antropólogos han clasificado a los humanos en 3 grandes grupos. Dicha clasificación no depende de una sola característica física como podría ser el color de la piel. Existe un importante solapamiento. Con respecto a casi todas, si no todas, las características medibles, las diferencias entre individuos que pertenecen a la misma raza son mayores que las diferencias que se presentan entre los individuos promedios de dos o más razas dentro del mismo grupo principal.

La mayoría de los antropólogos no incluyen características mentales en su clasificación de las razas humanas. "Al realizar un test de inteligencia, aun pruebas no verbales, en un grupo de personas analfabetas, sus resultados son por lo general inferiores a aquellos de un grupo de personas más civilizadas." Sin embargo, el conocimiento científico disponible no brinda ninguna base para creer que los grupos humanos se diferencian en cuanto a su capacidad intelectual innata y su desarrollo emocional.

No existe evidencia de la existencia de las denominadas "razas puras" y no existe justificación científica para disuadir la reproducción entre personas de razas diferentes.

Legado y otras declaraciones de UNESCO

Posteriormente UNESCO publicó otras declaraciones similares sobre racismo. En 1978, la Declaración sobre la Raza y los Prejuicios Raciales[2]​ de UNESCO sostiene que "Todos los pueblos del mundo poseen iguales facultades para alcanzar los más altos niveles intelectuales, técnicos, sociales, económicos, culturales y de desarrollo político" y que "Las diferencias entre los logros de pueblos diferentes pueblos son completamente atribuibles a factores geográficos, históricos, políticos, económicos, sociales y culturales." A diferencia de la declaración anterior no hubo en este caso consulta con expertos científicos. La declaración también alegaba por la implementación de una serie de políticas para combatir el racismo y las desigualdades. También afirma que "Los grupos poblacionales extranjeros, particularmente trabajadores migratorios y sus familias que contribuyen al desarrollo del país que los acoge, deben beneficiarse de medidas apropiadas para garantizarles seguridad y respeto por su dignidad y sus valores culturales y para facilitar su adaptación al medio ambiente que los recibe y su desarrollo profesional con la mirada puesta en su subsecuente reintegración en su país de origen y la contribución que ellos pueden hacer para su desarrollo; se deben tomar medidas para permitir que sus hijos reciban enseñanza en su lengua materna."

Un borrador de la declaración fue escrita por el Director-General y "especialistas eminentes en derechos humanos". El borrador fue discutido en una reunión de representantes de los gobiernos de más de 100 Estados miembros. Se recomendó que los representantes incluyeran también "científicos sociales y otras personas especialmente preparadas en los aspectos sociales, políticos, económicos, culturales, y científicos del problema". Varias organizaciones gubernamentales y no-gubernamentales enviaron observadores. Un texto final fue aprobado por la reunión de los representantes de los gobiernos "mediante consenso, sin oposición o voto" y posteriormente por la Conferencia General de la UNESCO durante su sesión número 20.[3]

En 1995, UNESCO publica la Declaración de los Principios sobre Tolerancia[4]​ para ampliar sobre su prédica sobre la igualdad racial con recomendaciones para el tratamiento tolerante de personas con diversos antecedentes raciales y culturales. Allí se afirma que "Tolerancia es respeto, aceptación y apreciación de la rica diversidad de las culturas del mundo, nuestras formas de expresión y las formas de ser humanos. Es promovida por el conocimiento, apertura, comunicación, y libertad de pensamiento, conciencia y creencia. Tolerancia es armonía en la diferencia. No es solo una obligación moral, sino que es también un requerimiento político y legal. La tolerancia, la virtud que hace posible la paz, contribuye al remplazo de la cultura de la guerra por una cultura de paz."

La declaración de UNESCO de 1950 fue tenida en cuenta en la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en 1954 sobre desegregación en el "Caso Brown contra Consejo de Educación de Topeka".[5]

Véase también

Referencias

Enlaces externos



Read other information related to :La cuestión racial/

LA La, la, la La Línea de la Concepción Tru-la-lá La la la (álbum) Kylie: La La La La Granjilla de La Fresneda La violó, la mató, la picó La Baña (La Coruña) La Hoz de la Vieja Dare (La La La) Shangri-La Sólo la la la Trío La La La La Verneda y la Paz La La La Coruña La Máscara: la serie animada La Montaña La Palma La edad de la razón Sha-la-la La Bretonnière-la-Claye La isla de la fantasía La Hazaña de La Plata La Grave La insurrección de la burguesía La Paz La Fresneda de la Jara Nuestra Señora de la Soledad de la Portería La balsa La filosofía de la libertad La Habana…

Historia de la filosofía de la historia La máscara Ob-La-Di, Ob-La-Da La Rábita La Serrana de la Vera La anatomía de la melancolía La Serena La Gaceta de la Iberosfera La Herradura Camino La Pólvora La mujer en la Antigua Grecia La consagración de la primavera La mula La Pléyade La ley de La Ley La Plata Museo de la Educación de la Universidad de La Laguna La espada & la pared Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer La balsa de la Medusa La 1 La Falda La Rioja (España) La Bañeza Música en la Antigüedad La Niña de La Puebla Caleta-La Guardia Lavochkin La-5 Intendente de la región de La Araucanía La púrpura de la rosa La montaña mágica Palacio de la Ópera (La Coruña) La sentencia / La celosa La Rioja (Argentina) La Armuña La la la La Junquera La Alcarria La Malahá La Monjía Louvain-la-Neuve La Tabaré La Ruta La Boca La Verdad (España) La Sexta La rosa y la espada La Ceiba Festival de la Canción de la UAR Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica La Granja de la Costera La Libertad (La Libertad) La Murta y la Casella La zorra y la cigüeña La Jolla La Banda Objeciones a la teoría de la evolución Festival de

Read other articles:

Salón de una casa de muñecas. Pueden verse también la obra de teatro y la historieta homónimas. Una casa de muñecas es una casa de juguete en miniatura. En el último siglo, las casas de muñecas han estado principalmente destinadas a los niños, si bien su colección y confección también ha fascinado a un gran número de adultos. Sin embargo, no es aconsejable que los niños muy pequeños (de 3 años de edad o menos) jueguen con ellas, debido al riesgo de asfixia por sus piezas minúscul…

يفتقر محتوى هذه المقالة إلى الاستشهاد بمصادر. فضلاً، ساهم في تطوير هذه المقالة من خلال إضافة مصادر موثوق بها. أي معلومات غير موثقة يمكن التشكيك بها وإزالتها. (ديسمبر 2018) في نظرية التعقيد P# هو صنف عد عدد مسارات الحساب التي هي «موافقة» في آلة تيورنج غير حتمية، وهذا القسم أو الصن

Taça das Taças, o único troféu europeu conquistado pelo Sporting CP. História e estatísticas do Sporting Clube de Portugal nas competições da UEFA. Taça dos Clubes Vencedores de Taças de 1963–64 A Taça dos Vencedores de Taças de 1963–64, ou simplesmente Taça das Taças, foi vencida pelo Sporting Clube de Portugal de Portugal, que derrotou o MTK Budapest da Hungria na final. Foi a primeira e única vez que uma equipa portuguesa ganhou um troféu da Taça das Taças.[1] O Sporting…

Paul KirchhofHakim Mahkamah Konstitusi JermanMasa jabatan16 November 1987 – 16 Desember 1999 Informasi pribadiKebangsaanJermanProfesiHakimSunting kotak info • L • B Paul Kirchhof (kelahiran 1943) adalah hakim Mahkamah Konstitusi Jerman. Ia mulai menjabat sebagai hakim di mahkamah tersebut pada tanggal 16 November 1987. Di Mahkamah Konstitusi Jerman, ia ditempatkan di Senat Kedua. Masa baktinya sebagai hakim berakhir pada tanggal 16 Desember 1999. Bacaan lanjut Die Mitgli…

Historic luxury hotel in London, England This article is about the London hotel. For other uses, see Savoy Hotel (disambiguation). Savoy HotelThe main entrance to the Savoy from StrandHotel chainFairmont Hotels and ResortsGeneral informationStatusCompletedTypeHotelArchitectural styleArt DecoAddressStrandCity of WestminsterWC2R 0EZTown or cityLondonCountryEnglandNamed forLiberty of the SavoyConstruction started1886Opened6 August 1889; 134 years ago (1889-08-06)OwnerKingdom Holdi…

Purple Schulz (2018) Purple Schulz (* 25. September 1956 als Rüdiger Schulz in Köln) ist ein deutscher Popsänger, Songschreiber, Multiinstrumentalist und Radiomoderator.[1] Große Bekanntheit erlangte er in den 1980er und 1990er Jahren mit Titeln wie Sehnsucht, Verliebte Jungs und Kleine Seen. Inhaltsverzeichnis 1 Leben 2 Musikerlaufbahn 2.1 Musikalische Anfänge 2.2 Gründung der Band Purple Schulz und die neue Heimat 2.3 1984 bis 1999: Der musikalische Durchbruch mit Sehnsucht 2.4 2…

العلاقات الجزائرية الطاجيكستانية الجزائر طاجيكستان   الجزائر   طاجيكستان تعديل مصدري - تعديل   العلاقات الجزائرية الطاجيكستانية هي العلاقات الثنائية التي تجمع بين الجزائر وطاجيكستان.[1][2][3][4][5] مقارنة بين البلدين هذه مقارنة عامة ومرجعية لل

Artikel ini mengenai Allah dalam istilah Kekristenan di Indonesia dan bukan mengenai Allah, Tuhan dalam Islam. Untuk pemahaman lebih lanjut, lihat artikel Penggunaan Allah bagi umat Kristen Indonesia. GEREJA KEBANGUNAN KALAM ALLAH INDONESIALogo GKKAPenggolonganProtestanPemimpinPdt. Tjia Ing Kie, S.E., M.Div.WilayahIndonesiaDidirikan12 Mei 1973 SurabayaUmatSekira 10.000 jemaatSitus web resmihttps://www.gkkai.com/ Gereja Kebangunan Kalam Allah Indonesia (disingkat: GKKA INDONESIA) adalah salah sat…

Ehemaliger Kanton Marseille-Saint-Just Region Provence-Alpes-Côte d’Azur Département Bouches-du-Rhône Arrondissement Marseille Auflösungsdatum 29. März 2015 Einwohner 34.401 (1. Jan. 2012) Bevölkerungsdichte 10.520 Einw./km² Fläche 3.27 km² Gemeinden 1 INSEE-Code 1321 Der Kanton Marseille-Saint-Just war bis 2015 ein französischer Wahlkreis im Arrondissement Marseille, im Département Bouches-du-Rhône und in der Region Provence-Alpes-Côte d’Azur. Die landesweit…

أولاد لعروسي تقسيم إداري البلد المغرب  الجهة الدار البيضاء سطات الإقليم الجديدة الدائرة أزمور الجماعة القروية لغديرة المشيخة الغربية السكان التعداد السكاني 352 نسمة (إحصاء 2004)   • عدد الأسر 47 معلومات أخرى التوقيت ت ع م±00:00 (توقيت قياسي)[1]،  وت ع م+01:00 (توقيت صيفي)[1&…

Jalanan di Meiringen Meiringen pada tahun 1900 Patung Sherlock Holmes di luar Gereja Inggris Rambu jalanan di luar museum Holmes Meiringen adalah sebuah kotamadya di Distrik Oberhasli, Kanton Bern, Swiss. Kota ini terkenal akan air terjun Reichenbach, air terjun spektakuler yang menjadi latar bagi kematian tokoh karangan Sir Arthur Conan Doyle, Sherlock Holmes. Sebuah museum yang dipersembahkan bagi Holmes terletak di dasar Gereja Inggris yang didekonsentrasi, terletak di tempat yang sekarang be…

PolentaPolenta (tengah) disajikan dengan kacang lentil dan cotechinoJenisSejenis buburTempat asalItalia Utara dan Tengah[1]Bahan utamaTepung jagung kuning atau putih, cairan (air, kaldu) Cookbook: Polenta  Media: Polenta Polenta (pengucapan bahasa Italia: [poˈlɛnta][2][3]) adalah hidangan tepung jagung rebus dari kawasan Italia Utara dan Tengah, dan juga dapat ditemukan di wilayah Savoie, Swiss dan Rumania. Makanan ini dapat disajikan sebagai bubur panas a…

Віталій Сергійович Васильченко1-й Міністр праці України 3 серпня 1990 — 29 жовтня 1991Наступник Михайло КаскевичКраїна СРСР і Україна Віта́лій Сергі́йович Васи́льченко — український науковець, державний діяч, Міністр праці України, кандидат економічних наук. Біогр

Moshav in central Israel Place in Central, IsraelGivat Hen גִּבְעַת חֵן‎Givat HenCoordinates: 32°10′3″N 34°52′34″E / 32.16750°N 34.87611°E / 32.16750; 34.87611CountryIsraelDistrictCentralCouncilDrom HaSharonAffiliationMoshavim MovementFounded1933Founded byEastern European immigrantsPopulation (2021)[1]364 Givat Hen (Hebrew: גִּבְעַת חֵן, lit. 'HN Hill') is a moshav in central Israel. Located near Ra'anana,…

روما، مدينة مفتوحةRoma città apertaمعلومات عامةالصنف الفني فيلم دراميالموضوع الحرب العالمية الثانية تاريخ الصدور 1945مدة العرض 100 دقيقة اللغة الأصلية لغة ألمانية، لغة إيطاليةالعرض أبيض وأسود البلد إيطاليامواقع التصوير روما — أوروبا الجوائز  المجلس الوطني للمراجعة: الأفلام الع…

For the other setting of the same text by the composer, see Asperges me, WAB 4. Two Asperges meMotets by Anton BrucknerPitcher and aspergilium for the AspergesKeyAeolian mode - F majorCatalogueWAB 3FormAntiphonTextAsperges meLanguageLatinComposed1844/1845 (1844/1845): KronstorfDedicationAspergesPublished1932 (1932): RegensburgVocalSATB choirInstrumentalOrgan The two Asperges me (Thou wilt sprinkle me), WAB 3, are sacred motets composed by Anton Bruckner. They are settings of the Latin …

Indian Tamil-language soap opera This article needs additional citations for verification. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. Unsourced material may be challenged and removed.Find sources: Alaipayuthey TV series – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (June 2017) (Learn how and when to remove this template message) AlaipayutheyTamilஅலைபாயுதே GenreSoap operaWritten byHaider AliScreenplay b…

This article needs additional citations for verification. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. Unsourced material may be challenged and removed.Find sources: Bugis Junction – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (December 2020) (Learn how and when to remove this template message) Shopping mall in Bugis, SingaporeBugis JunctionBugis JunctionLocationBugis, SingaporeOpening dateSeptember 8, 1995; 28 ye…

System of bridges in Kochi, Kerala, India Goshree bridge kochi.jpg Goshree bridges is a system of three bridges that link the mainland side of the city of Kochi to the islands lying to the north of the backwaters.[1] It provides the vital road connectivity to the islands of Bolgatty and Vallarpadam and also links the western island of Vypin to the mainland. The bridges start from the northern end of Marine Drive between High Court and Pachalam. The bridges were constructed under the supe…

Japanese freelance journalist Kenji Goto後藤 健二Born(1967-10-23)23 October 1967Sendai, Miyagi Prefecture, JapanDied31 January 2015(2015-01-31) (aged 47)Near Raqqa, SyriaCause of deathMurder by decapitationNationalityJapaneseAlma materHosei UniversityOccupationJournalistYears active1991–2015SpouseRinko JogoChildren3ParentJunko Ishido (mother) Kenji Goto (後藤 健二, Gotō Kenji, 23 October 1967 – c. 31 January 2015) was a Japanese freelance video journalist co…

Kembali kehalaman sebelumnya