En esta iglesia se encuentra la imagen del Señor de las Tribulaciones, venerado bajo el título de Señor de Santa Cruz y que es la imagen más venerada de la ciudad.
La parroquia de San Francisco de Asís se encuentra situada entre la Plaza del Príncipe y la Plaza de San Francisco, en el histórico barrio del Toscal de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. En sus orígenes fue la iglesia del antiguo convento de San Pedro de Alcántara, desaparecido a raíz de las leyes de desamortización de principios del siglo XIX. Lo que era el huerto conventual, hoy es la propia Plaza del Príncipe, mientras la Plaza de San Francisco y el propio barrio del Toscal urbanísticamente se crean a partir de la ubicación del convento a finales del siglo XVII. Aunque previamente a la creación del convento, ya en 1676 por Real Cédula existía en el lugar la ermita de la Soledad, que fue cedida por su fundador Tomás Pereyra de Castro Ayala para su conversión en el recinto franciscano.
La desamortización de Mendizábal trajo consigo el cierre de la inmensa mayoría de los conventos, entre ellos, los dos ubicados en Santa Cruz. El conventoFranciscano de San Pedro de Alcántara, con el paso de los años, pasó a tener múltiple usos, como por ejemplo: sede del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, cárcel, colegio, observatorio y sede de la Sociedad Económica de amigos del País de Santa Cruz de Tenerife. Mientras, el convento dominico de la ciudad permaneció inicialmente vacío hasta que su solar fue estimado como un emplazamiento adecuado para la construcción del nuevo Mercado y del Teatro Municipal, como así ocurrió. Posteriormente, en 1869 (extinguido el convento desde décadas antes) el templo franciscano sería reabierto aunque ya como parroquia (previamente estuvo durante un tiempo como auxiliar de la parroquia matriz de la Concepción), que es como se ha mantenido hasta la actualidad. En la actualidad, construido en la década de los 30 del siglo XX (previamente se había derruido el claustro conventual) se encuentra una de las sedes del Tribunal Superior de Justica de Canarias. Afortunadamente, no se derribó la hermosa torre del convento, que hoy es el acceso principal de dicho Tribunal.
Respecto a la iglesia, se trata de uno de los edificios religiosos más importantes de la ciudad, ya que alberga una colección de retablos, pinturas y tallas religiosas de gran valor artístico y devocional, entre las que destaca la imagen del Señor de las Tribulaciones, de factura presuntamente andaluza, con la característica de que está hecha de telas encoladas en lugar de madera. Esta es la imagen religiosa más venerada de toda la ciudad, por esta razón es llamado el "Señor de Santa Cruz". Esto se debe a que se le atribuye su intermediación en la ciudad para aplacar una terrible epidemia de cólera en 1893, que cesó tras ser sacado en procesión por las calles de la ciudad. Desde entonces se lo ha tenido como protector de la ciudad.[4]
Conserva tres capillas: la Mayor, la de la Virgen de la Soledad, y la del Señor de las Tribulaciones. Destaca por la variedad y originalidad de sus ocho retablos barrocos, todos de diferentes décadas del siglo XVIII, lo que la convierte en probablemente la iglesia con mayor variedad retablística en Canarias de esa época. Destaca el retablo central, de principios de dicho siglo y probable autoría de algún artista andaluz, considerado de los más importantes de Canarias, con sus cinco altorrelieves en la parte superior y tres imágenes en las hornacinas: dos del siglo XVIII, San Francisco de Asís, importada desde La Habana (Cuba), y Santa Clara, ambos fundadores de los franciscanos, lo que recuerda el origen de templo como parte del antiguo recinto conventual. Presidiendo este retablo, una Inmaculada Concepción del siglo XIX, ejemplo de la importante representación iconográfica inmaculista que posee esta iglesia.
Este templo es una maravillosa muestra del barroco insular de finales del XVII y sobre todo del siglo XVIII. Con tres naves, un importante pórtico barroco con dos columnas salomónicas esculpidas en piedra canaria y de una sola pieza, con una hornacina en su parte alta que alberga la imagen de la Milagrosa.
Tras la capilla de la Soledad de la iglesia y unida a ella por puertas en el retablo, se encuentra la Capilla de la Venerable Orden Tercera (V.O.T.) que está también considerada como una joya del barroco canario, y que nos habla de la importancia que esta tercera orden franciscana adquirió en Santa Cruz de Tenerife.
Elementos patrimoniales
Fachada
Esta parroquia es claro ejemplo de arquitectura tradicional religiosa canaria: muros de mampostería encalados, naves interiores divididas por columnas de cantería en estilo toscano, artesonados de influencia mudéjar, cubiertas de teja árabe, etc. Pero, si algo diferencia a las iglesias tradicionales del archipiélago entre sí es la fachada. San Francisco hace esquina, por lo que tiene doble fachada: una lateral muy sencilla que corresponde a la nave del Evangelio, y la principal, dando a la Plaza de San Francisco. Esta plaza es consecuencia urbanística de la implantación del convento.
Plaza de San Francisco (foto de principios del siglo XX?). Aún permanecían en pie las construcciones conventuales con otros usos
Fachada lateral y principal. Al fondo, Palacio de Justicia construido en el antiguo solar conventual en la década de los 30 del pasado siglo
La fachada principal es de serenas líneas que siguen las normativas barrocas, hasta el punto de ser un ejemplo destacado de este estilo en el archipiélago.
Se estructura a manera de amplio tríptico (coincidiendo con la tres naves), con cada parte limitada por dos machones (parte central) y dos esquinales. Estos cuatro paramentos que recorren toda la fachada verticalmente son de sillares basálticos, piedra más oscura que la del resto. En esta fachada destacan tres elementos muy peculiares:
1- Coronamiento curvo
El pórtico de la iglesia está formado por un cuerpo central más alto y dos laterales. Cada uno de estas tres partes están rematadas por una cornisa pétrea ondulante que recorre los tres cuerpos, aunque en cada uno de ellos se interrumpe en los machones. Estas tres cornisas unen curvas cóncavas y convexas, algo plenamente barroco, siendo la más elaborada la de la nave central, en remate mixtilíneo. Si bien existe bastante debate en la cantidad de elementos de influencia portuguesa en la arquitectura tradicional canaria, sí que hay unanimidad en señalar que este tipo de terminación ondulante es de clara influencia lusitana.[5] No son muchas las iglesias canarias con este tipo de remate curvo barroco: Concepción de La Orotava, San Pedro de Güímar, San Juan Bautista de Arico, San Antonio de Padua de Granadilla (las cuatro en Tenerife), Iglesia Matriz de El Salvador (Santa Cruz de La Palma), antiguo convento dominico de Teguise en Lanzarote o Santa María en Guía (Gran Canaria). Ésta, la santacrucera, es de las más destacadas, por la complejidad y desarrollo de las curvaturas. En el eje de cada uno de los tres paños de la fachada, por debajo de la cornisa, hay dos ventanales terminados en arcos de medio punto en las naves laterales, mientras la nave central tiene un elegante óculo. Por encima de la cornisa, como remate final, hay hasta un total de nueve perillones, que aunque parecen iguales, unos están terminados en bola y otros en bulbos. Por último destacar que para este terminamiento ondulante barroco, la fachada se tiene que desarrollar por encima de las cubiertas mudéjares a dos aguas que cubren cada nave, como se puede apreciar viendo la fachada desde atrás.
Coronamiento ondulante de influencia portuguesa. Por encima, nueve remates en forma de perillones
Detalle de la fachada ondulante por encima de la cubierta a dos aguas de cada nave
Cornisa y perillones en su parte superior, óculo, escudo franciscano y parte superior de la portada principal
2- Portada principal
Ofrece similitud con la portada de San Juan Bautista de Arico. Mientras de la primera se sabe el nombre del alarife, Juan de Armas, con procedencia de La Orotava,[6] de ésta se desconoce su autor, pero no es descartable que sea el mismo por similitudes estilísticas y cronológicas. Esta portada principal realizada en cantería gris, está definida por un arco de medio punto enmarcado por columnas con capiteles corintios. El frontón curvo truncado está terminado en volutas, lo que probablemente sea único en una portada de iglesia en Canarias, y deja paso a una hornacina con una imagen de la Virgen Milagrosa, de hierro, que sustituyó, probablemente a finales del siglo XIX a la original imagen de San Pedro Alcántara de mármol, que permanece en la actualidad en la sacristía, aunque descabezada, lo que no impide apreciar su magnífica calidad. Del conjunto de la portada, destacan las dos colosales columnas salomónicas, labradas en una sola pieza, únicas en Canarias junto a las de San Francisco de Borja en Las Palmas. Hubo una tercera portada con este tipo de columnas, el colegio de San Luis Gonzaga en La Orotava, recinto también jesuita desaparecido en el siglo XIX. La aparición de la arquitectura barroca de los jesuitas en Canarias en el siglo XVIII se considera la más culta[7] y la más alejada de la tradición local, por lo que las similitudes de la portada franciscana con estas dos ya mencionadas, que van más allá de dichas columnas helicoidales, habría que enmarcarlas dentro del impulso que, en el último tercio del siglo XVIII, propició el provincial franciscano de Canarias, fray Jacobo Delgado Sol, en la iglesia del antiguo convento franciscano.
San Pedro Alcántara que presidía el nicho de la portada principal
Portada principal, de estilo plenamente barroco,1775. Singularidad en el frontón curvo truncado rematado en volutas y en las columnas salomónicas
Portada del desaparecido colegio jesuita de San Luis Gonzaga, en La Orotava
Fachada de la iglesia de San Francisco de Borja en Las Palmas
Capiteles de San Francisco y del desaparecido colegio de San Luis Gonzaga, actualmente en los jardines de la casa Díaz-Flores de La Orotava. Similitud en la doble voluta
3- Escudo
Este elemento de la fachada, sobre la portada principal, es enormemente peculiar. Tradicionalmente ha pasado por ser el escudo de la familia de los patronos fundadores, los Castro Ayala, ya que tenían ese derecho. Sin embargo, un estudio pormenorizado permite apreciar que uno de los tres emblemas típicos de los franciscanos, las cinco llagas sangrantes, aparece de forma muy camuflada. Los otros dos emblemas tradicionales son los dos brazos cruzados (de Jesús y San Francisco) y el cordón con nudos que ciñe el hábito de los hermanos. Estos tres emblemas aparecen, por ejemplo, en el escudo que remata la portada del antiguo convento franciscano de Las Palmas de Gran Canaria. En el escudo que nos ocupa sí que aparece el cordón franciscano, pero al figurar junto a una elaborada decoración rococó a base de rocallas y concha de remate, este cordón pasó desapercibido. Más escondidas aún están las cinco llagas sangrantes, que se representan sutilmente como marcas en bajorrelieve incorporadas en el centro de cinco soles: en los cuatro soles exteriores, como marcas en forma de pequeños triángulos que representan los clavos de Jesucristo, mientras en el sol central se representa la herida por lanza en el costado de Jesús mediante una media luna. Además, por fuera del cordón, en ambos extremos laterales, aparecen dos figurillas humanas, cuya simbología aún no se ha descifrado. Como conclusión, no se conoce ni precedente ni similitud alguna de este diseño de escudo franciscano que, por su decoración rococó, es probable que fuese el último elemento incorporado a la fachada en las últimas décadas del siglo XVIII y más que probablemente impulsado por el ya mencionado fray Jacobo Delgado Sol.
Singular escudo franciscano del antiguo convento
Detalle con los bajorrelieves que representan los clavos y la llaga del costado, así como una de las figurillas humanas
Escudo franciscano en la fachada de la Iglesia de San Francisco de Las Palmas de Gran Canaria, con los tres emblemas típicos
Interior
Esta antigua iglesia conventual, actual parroquia, destaca por su amplio interior de tres naves, separada por arcos de medio punto sustentados por columnas de orden toscano en cantería roja, piedra muy utilizada en la zona de Santa Cruz y La Laguna. Nada más entrar por la portada principal, nos situamos bajo el amplio coro alto de madera de tea, cuyo acceso está restringido.
Vista del interior desde el acceso, bajo el coro
Nave del Evangelio
Nave de la Epístola
Dentro del variado patrimonio existente, con importantes imágenes y pinturas, cabe destacar la variedad de retablos existentes del siglo XVIII, algunos de enorme importancia, como es el retablo mayor, lo que le confiere a esta iglesia una armonía estilística muy destacada a nivel canario:
1- Retablo de la Porciúncula
Este retablo tan peculiar es asimilable a los denominados de “tramoya”, ya que un gran lienzo esconde detrás un belén. El conjunto, compuesto por el cuadro de La Aparición a San Francisco en la Porciúncula, así como el nacimiento, es único en Canarias, estrechamente relacionada con el espíritu franciscano.[8] El lienzo, que se retiraba cuando llegaba la Navidad, es una iconografía nada habitual. Aunque es anónimo tinerfeño del siglo XVIII, toma como referencia a la gran Porciúncula de Valdés Leal, que a su vez se basa en las porciúnculas de Murillo. Presenta una novedad iconográfica, ya que San Francisco porta en su mano el texto de la indulgencia que le concede el Señor en este episodio de la vida del Santo.
Dibujo de la Porciúncula de Valdés Leal, probable referente del autor
Lienzo/tapa de la Porciúncula
Retablo de la Porciúncula, con y sin el lienzo. Segunda imagen, belén popular que se exhibía en Navidad
Respecto al belén del interior, aunque es una composición de carácter popular, sigue los modelos napolitanos muy difundidos en España durante la citada centuria. Las figuras del Nacimiento pertenecen a una mano más experta, mientras que el resto de los personajes, así como de toda la composición, ofrecen resultados estéticos menores. El cuadro, dado su mal estado, no se encuentra en el retablo sino fijo en la pared de enfrente. Todo el conjunto necesita urgente restauración.
Aspecto del retablo actual, sin el lienzo y con el Belén a la vista
Medallón con querubines
Detalle del Nacimiento
2- Lápida del Mariscal Mayoni Salazar
Hasta principios del siglo XIX, cuando se inaugura el histórico Cementerio de San Rafael y San Roque, se enterraba a los fallecidos en las iglesias. Tras las restauraciones del siglo XX, se cambió el suelo de la iglesia desapareciendo las posibles lápidas existentes, excepto una, que fue colocada en pared por su relevancia artística. Se trata de la lápida de D. Luis Mayoni Salazar,[9] Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos, que llegó a Tenerife en septiembre de 1745 para hacerse cargo de la Comandancia General (máximo poder militar en las Islas) y de la Presidencia de la Real Audiencia. Siendo ya persona de cierta edad, falleció al poco tiempo, el 25 de agosto de 1746. En esta lápida, domina en el centro el escudo familiar, en el que rodeando a los cuarteles, se presentan toda una serie de elementos bélicos (cañones, hacha, cuchillo, alabarda, trompetas, tambores, etc.), que nos indican el carácter militar del personaje. Destaca, en su importante carrera castrense, la participación en la guerra de los Nueve Años y en la guerra de sucesión española.[10] Por encima y debajo del escudo, hay un texto de difícil lectura que ha sido parcialmente transcrito:
AQVI SE MANDO ENTERRAR
EL ESMO. SEÑOR D. LVIS MAIONI
SALAZAR MARIS
CAL DE CAMPO DE LOS EX. DE S.M. CO
MANDANTE GENERAL DE LAS ISLAS DE CANARIAS
[…]
DE LOS CATOLICOS ESCUDO
MONARCAS D. CAR
LOS II I DON PHELIPE V I D. FER
NANDO VI NTRO. S. EN CUIOS REINA
DOS CONTINUO SIN INTERMISION
SERV. POR ESPACIO DE LIV AÑOS CON
MAS LARGA ME CONSTA DE LOS INSTRV
MENTOS QVE GVARDA SU CASA FALLE
ZIO A XXV DE AGOSTO DE MDCCXLVI Y
A LOS LXXII AÑOS V MESES Y I DIA DE
SV EDAD
SE HIZO A COSTA DE SVS HEREDEROS
Lápida del Mariscal Mayoni Salazar
Detalle del escudo, con elementos bélicos
Al margen de este importante militar, se sabe que en la iglesia están enterrado relevantes artistas, como son Lázaro González de Ocampo (1651-1714), uno de los primeros imagineros canarios destacados. De mayor importancia aún es el considerado por muchos como el primer gran artista de relevancia de Canarias, Juan de Miranda (1723-1805), que además pidió en su testamento ser enterrado con el hábito franciscano.[11]
3- Cuadro del Martirio de San Pedro
Gumersindo Robayna (1829-1898) fue uno de los artistas canarios más importantes del siglo XIX. Este cuadro, relevante dentro de su producción religiosa, contiene fecha (1864) y firma y fue una donación personal a esta parroquia. Representa al primer santo mártir de la Orden de Predicadores, inspirado en grabados de la época, dejando entrever las tendencias zurbarianas, tanto por la composición como por resultados cromáticos. Pedro de Verona aparece en el momento de su martirio perpetrado por Pedro de Balsamo en 1252, quien, debido a su profundo arrepentimiento, acabó siendo también fraile dominico, habiendo sido incluso reconocido como beato en 1822. La vestimenta que usa, incluyendo boina con pluma o medias de colores, poco tiene que ver con la Edad Media. Robayna eligió este tema tan poco frecuente por ser santo patrón de la isla de Gran Canaria, y haber presentado este cuadro a un concurso público en su capital, Las Palmas, junto a su famoso La conquista de Tenerife, obteniendo por ambos la medalla de bronce.[12]
4- Retablo de la Virgen de la Consolación
Este importante e histórico retablo, magníficamente restaurado en 2021,[13] ocupó la cabecera de la iglesia del desaparecido convento dominico de esta capital. Justo antes de la destrucción de dicho convento, en 1849, el retablo fue trasladado al lugar que ocupa hoy. Datado en el primer cuarto del siglo XVIII (¿1724?), se advierte un pretencioso planteamiento arquitectónico y estético. Destaca por su organización en dos cuerpos y tres calles. Es uno de los pocos retablos que hay en Canarias en usar columnas salomónicas con el primer tercio de talla y capiteles corintios. Además posee entablamentos, molduras, relieves y un rico programa ornamental, enriquecido todo ello por la policromía a base de dorados y tratamientos al temple. En el coronamiento del retablo, con motivos vegetales, aparece el emblema de María, bajo una corona real.[14] En el primer cuerpo, en las calles laterales están dos imágenes de santos dominicos: Santo Domingo de Guzmán y Santa Rita de Casia (industrial de los talleres de Olot de 1945), que cuenta ésta con gran devoción. La primera es del siglo XVIII y estuvo durante mucho tiempo en el Retablo Mayor de la parroquia. Ha sido atribuido a la mano del polifacético artista José Rodríguez de la Oliva, de los más destacado en Canarias de dicho siglo. Esta escultura posee su indudable impronta artística, ya que ofrece gran similitud con varias de sus imágenes, por ejemplo las de San Agustín que se encuentran en Los Realejos y en San Cristóbal de La Laguna, siendo probable que Rodríguez de la Oliva repitiese un modelo prestablecido para las figuras de santos frailes.[15] En la hornacina central se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Consolación, probablemente el elemento patrimonial más antiguo que hay en San Francisco, de principios del siglo XVII. En el desaparecido convento dominico, esta imagen de vestir sustituyó a la pequeña Virgen de la Consolación gótica (actualmente en la Iglesia de la Concepción), que había traído el conquistador Alonso Fernández de Lugo consigo. Fue la primera devoción mariana de la ciudad de Santa Cruz y la segunda de la Isla, después de la Virgen de Candelaria. Aunque la devoción actual que se le profesa es inferior a otras imágenes, es la Patrona de la capital tinerfeña. Además dio nombre al propio convento dominico.[16] Bajo la Virgen de la Consolación, cabe destacar el interesante conjunto escultórico de El Sueño de San José, en madera policromada y dorada (siglo XVII), atribuido a Lázaro González de Ocampo (1651-1714). Única representación de este tema josefino en la plástica barroca canaria, probablemente único también a nivel estatal.
Retablo de la Consolación
Virgen de la Consolación, finales del siglo XVI o principios del XVII
Santo Domingo de Guzmán, José Rodríguez de la Oliva siglo XVIII
Santa Rita de Casia, imagen de 1945, de gran devoción
El sueño de San José, Lázaro Glez. de Ocampo, finales del siglo XVII o principios del XVIII
En el segundo cuerpo, encontramos representaciones pictóricas franciscanas y dominicas, de la órbita de Cristóbal Hernández de Quintana (1651-1725). En el centro, San Francisco en meditación. El lienzo de la izquierda es una representación de mucha calidad de San Francisco recibiendo al Niño Jesús de manos de la Virgen, de principios del siglo XVIII, tradicionalmente adjudicado al propio Quintana. A la derecha, una entrañable y singular representación de San Luis Beltrán, portando un cáliz del que sale un dragón, que hace mención a un episodio de su vida, en el que casi muere envenenado cuando evangelizaba en Colombia, por lo que el dragón representa el tóxico y la cruz, su salvación. En el centro, San Francisco en meditación.
San Francisco en meditación
San Francisco recibiendo al Niño Jesús de manos de la Virgen, Cristóbal Hdez. de Quintana
San Luis Beltrán
5- Retablo de San Buenaventura
Todos los elementos de este retablo, incluso imágenes y lienzos, están datados aproximadamente en la primera mitad del siglo XVIII. Está dedicado al teólogo por excelencia de la Orden Franciscana, San Buenaventura. El retablo ha sido magníficamente restaurado en 2023, devolviéndole todo su esplendor. Cuenta con tres calles separadas por elegantes estípites, y dos cuerpos, el primero con hornacinas, cada una de las cuales también están enmarcadas en estípites más pequeños; el segundo, con tres lienzos de originales marcos. El ático incorpora otro lienzo además de estar rematado por cuatro originales pájaros. En la hornacina central está el titular, una imagen de vestir de San Buenaventura, que mira a lo alto. Porta iglesia y pluma, acorde con su condición de doctor de la iglesia. A la izquierda, una imagen también de vestir de San Blas, mientras que a la derecha está una magnífica talla completa policromada de San Francisco de Paula. Bajo San Buenaventura, en un pequeño nicho, está la extraordinaria escultura de San Ramón Nonato, situada en el pequeño nicho abierto en la predela, posiblemente de escuela napolitana de la citada centuria.
Retablo de San Buenaventura, siglo XVIII
San Buenaventura, principios del siglo XVIII
San Ramón Nonato, siglo XVIII
San Francisco de Paula, principios del siglo XVIII
En el segundo cuerpo, dispone de un conjunto de lienzos. En el centro se representa una iconografía no muy habitual: La Virgen del Carmen entregando los escapularios a San Juan de la Cruz y a Santa Teresa de Ávila. Sobre ésta, en el ático, hay un curioso pequeño lienzo de Santiago Matamoros. A destacar que al ser el patrón de Santa Cruz es, junto con la imagen principal que existe en la Iglesia matriz de la Concepción, la segunda representación en la ciudad de dicho santo. A la izquierda, Santa Ana amamantando a la Virgen, y la derecha, El martirio de San Lorenzo. Estos lienzos, de clara influencia quintanesca, se llegaron a atribuir a Nicolás Lorenzo de Fleitas, cuñado y posible discípulo de Cristóbal Hernández de Quintana, además de vecino de Santa Cruz.[17]
Virgen del Carmen entregando los escapularios a S. Juan de la Cruz y Sta. Teresa de Jesús. Encima, Santiago Matamoros
Martirio de San Lorenzo
Santa Ana amamantando a la Virgen María
6- Cuadro de Ánimas
Obra de Rafael Henríquez (1737-1793), pintor local muy relacionado con el antiguo convento, puesto que fue hermano de la Venerable Orden Tercera, incluso síndico apostólico entre 1784 y 1792, además de tener su residencia muy cerca. Está enterrado bajo este lienzo, que en su momento formaba parte de un retablo desaparecido. Dado que esta obra nos revela a un pintor conocedor de su trabajo y por toda esta relación tan directa, se supone que alguna otra obra que está anónima -en la parroquia o en la capilla anexa de los Terceros- pueda ser de su mano. Este tema teológico es muy común en las iglesias canarias, en especial en Tenerife. Obedece siempre a una misma estructura compositiva, generalmente en tres niveles: en la parte baja, el fuego purificador que recupera a las almas; en el centro, la Virgen María o el Arcángel San Miguel, y en la parte superior, la Trinidad rodeada de nubes. Henríquez aporta algunas novedades: hizo intervenir en la parte baja a San Francisco y Santo Domingo, con banderolas con sus emblemas, intercediendo por las ánimas; en el centro, flanqueando al Arcángel, dos santos franciscanos arrodillados, que han sido identificados como San Diego de Alcalá y San Pedro Alcántara;[18] en la parte superior sitúa, de forma triangular, a Cristo sedante, acompañado por la Virgen en su advocación de Inmaculada, y por San José, ambos arrodillados y que destacan por su calidad técnica.[19]
7- Capilla de la Virgen de la Soledad
La capilla de la Soledad ocupa el testero de la nave del Evangelio. En las primeras décadas del siglo XVIII la iglesia conventual queda en forma de planta de cruz latina antes de tomar su configuración actual. Como recuerdo de la primigenia ermita de la Soledad sobre la que se edificó, no sólo se pone un relieve de esta Virgen rematando el impresionante retablo mayor, sino que se erige también esta capilla del lado del Evangelio. Mientras que de la construcción de la capilla del lado de la Epístola se ocupa el por entonces Cónsul de Francia, de ésta se ocuparán los Hermanos Terceros, que suelen tener capilla propia en los conventos franciscanos. Ya en 1723 la reciben como donación perpetua.[20] Detrás de esta capilla poseían los Terciarios cuartos para despojos, conectado con la capilla por dos puertas en la parte baja del retablo, que aún existen. Medio siglo más tarde deciden convertir estos cuartos en capilla propia, más amplia e independizada de la iglesia conventual, creándose la capilla de la V.O.T.
El arco de separación entre capilla y resto de la nave está cubierto por pintura mural que representa a La Piedad, probable obra de algún pintor local con ciertas carencias técnicas que le otorgan una cierta candidez a la lectura del mensaje evangélico. El artesonado de esta capilla, de estilo mudéjar policromado, se encuentra en mal estado. En la pared lateral se encuentra también el Cuadro de ánimas que se ha expuesto en el punto anterior.
Al fondo, Capilla de la Soledad, desde el coro alto
Pintura mural de La Piedad
Retablo de la Capilla de la Soledad. Las dos puertas inferiores conectan con la Capilla de la V.O.T.
El retablo que preside la capilla es anterior a 1733, puesto que hay datos de ese año de limosnas para aplicarle el dorado.[21] Es una muy importante muestra del segundo barroco isleño. Estructurado en tres calles separadas por estípites y dos cuerpos, el inferior con nichos y el superior con pinturas. Es un interesante derroche compositivo a base de relieves, hojarascas, rocallas, todo ello dorado y pintado con repertorios chinescos muy próximos ya al lenguaje rococó. Destaca en el nicho principal la magnífica imagen de vestir de la Virgen de la Soledad, habitualmente adscrita a algún taller canario del siglo XVIII. Se ha llegado también a adjudicar, no sin ciertas reservas, a Lázaro González de Ocampo como una de sus última obras, por lo que sería de principios del siglo XVIII, lo que concuerda con su fecha de adquisición para la parroquia por parte de los Hermanos Terceros, aproximadamente en 1705.[22] [23] Esto la convierte en una de las imágenes más antiguas del antiguo convento que han sobrevivido. Flanqueando a ésta, las esculturas de San Juan Bautista (siglo XVIII) y, sobre todo, un magnífico San Pedro Alcántara, quien fue el titular del convento hasta su desaparición. Dentro del denominado barroco naturalista, se trata de la mejor imagen de la parroquia, alejada de cualquier idealización del personaje, y con gran realismo anatómico: "nos muestra en su rostro evidentes signos de penitencia tanto en las arrugas de la cara como en lo macilento de la carnación. El santo, pese a todo, es delicado y bello, tal vez por la limpieza de mirada con la que le dotó su anónimo autor".[24] Se le ha relacionado con alguna escuela andaluza del siglo XVIII.
Virgen de la Soledad, principios del siglo XVIII
San Pedro Alcántara, siglo XVIII
San Juan Bautista, siglo XVIII
Entre los lienzos del segundo cuerpo, todos ellos de autoría canaria del siglo XVIII, sobresale el perteneciente al
Santísimo Cristo de La Laguna, bajo un curioso marco en forma de pabellón, fiel reflejo de la enorme importancia que se le concede a esta imagen gótica en toda Canarias. En las calles laterales, muy oscurecidos, figuran El arrepentimiento de San Pedro y San José y el Niño, este último porta en sus manos un compás, posible referencia a la profesión de su padre como carpintero. Como remate del ático, lienzos de los emblemas franciscanos, y flanqueándolos, dos pequeños cuadritos con el "Sagrado Corazón de Jesús" y un querubín. Por último, destacar la policromía floral del magnífico artesonado mudejar de esta capilla, que falto de una restauración, aún se puede contemplar en algunas partes.
Cristo de La Laguna bajo emblemas franciscanos, siglo XVIII. Se observa también la policromía del artesanado
El arrepentimiento de San Pedro, siglo XVIII
San José y el Niño, siglo XVIII
8- Órgano en el coro alto
En el último cuarto del siglo XVIII se construye un espacioso coro alto donde se ubica una amplia sillería y un gran órgano barroco, con características de la escuela castellano-andaluza. Realizado entre 1778 y 1781, tiene algunas singularidades muy destacables: está construido por el único organero que montó taller en Canarias, concretamente en La Laguna, el cordobés Antonio Corchado, que estuvo trabajando en las Islas durante más de cuarenta años.[25] El que nos ocupa es un instrumento único, al añadirle Corchado lo que se denomina cadereta, una segunda caja de sonido más pequeña que se sitúa a la espalda del instrumentista. Tiene un valor histórico considerable, ya que es de los pocos ejemplares completamente realizado en las Islas, dado que la mayoría de los instrumentos de la época tienen procedencia extranjera. El mueble, construido en madera de pino canario, posee unas dimensiones considerables: 3’20 m de ancho, 1’38 m de fondo y 4’40 m de altura, sin contar con las cresterías flameadas que lo coronan. Conserva características de la etapa dorada del órgano español, el Barroco tardío, con cinco campos. De éstos, tres son torreones semicirculares rematados en cornisa: el central con 7 tubos; los laterales, algo más cortos y con 9 tubos cada uno; por último, dos planibandas intermedias entre los torreones, de 7 tubos cada una. En la base de los torreones van unos tablones en los que se insertaban los tubos de dos registros de lengüetería horizontal con los que estaba dotado el órgano y que se suprimieron. El teclado que se conserva es el original, de muy buena factura, con 51 notas, con teclas de marfil y de madera de roble entintada. Este instrumento sufrió a principios del siglo XX una extrema modificación con la intención de adaptarlo a los gustos de esa época. Está en restauración, cuya finalización está prevista para 2026, y que pretende devolverlo a su esplendor original, lo que incluye retirar la pintura marrón con la que fue cubierto, ocultando su aspecto blanquecino original. Por tanto, su aspecto final será parecido al órgano de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Las Palmas, pariente muy cercano al que nos ocupa, puesto que también es de las escasas obras del mencionado Antonio Corchado.[26] Se pretende también devolverlo a su ubicación primitiva, en el lado del evangelio del coro alto, lo que permitirá la reconstrucción con la cadereta original, después de posiblemente más de un siglo arrinconada y abandonada.[27]
9- Púlpito
Estilísticamente, cabe datarlo en la segunda mitad del siglo XVIII, siendo similar a otros existentes en las Islas. Sobre columna abalaustrada, se presenta la tribuna, en forma de copa octogonal, algo no habitual porque lo frecuente es que sea como máximo hexagonal. Los frentes ofrecen una serie de óleos sobre lienzo que cubre seis de los ocho lados, que son: los cuatro evangelistas, San José y la Inmaculada. La opinión más generalizada se inclina por la paleta del pintor canario Juan de Miranda (1723-1805). Lo cierto es que la figura de la Inmaculada destaca sobre las demás, por lo que las otras cinco pudiesen tener la mano de algún ayudante del maestro. El tornavoz, de forma octogonal en concordancia con la tribuna y con elementos decorativos para dotarlo de una estética barroca, está rematado por una pequeña y magnífica imagen de la Alegoría de la Fe.[28] Finalmente, cerca del púlpito, frente al arco toral que separa la nave central de la capilla mayor, cuelga de un tirante del artesonado una lámpara de bronce de estilo holandés en forma de araña, con dos altura y nueve brazos en cada una. Aunque fue adaptada para bombillas eléctrica, es del siglo XVIII.[29]
Púlpito, con seis cuadros en la tribuna
Inmaculada Concepción, Juan de Miranda, siglo XVIII
San José y el Niño, taller de Juan de Miranda, siglo XVIII
Tornavoz rematado con una Alegoría de la Fe
Araña en la nave central, cerca del púlpito, siglo XVIII
10- Pintura mural del arco toral
Resulta sorprendente que esta Parroquia, junto con la anexa capilla de la V.O.T., contienen ambas la mayor representación iconográfica de la Inmaculada Concepción de Canarias, por delante tanto de ambas catedrales como incluso de las tres más importantes iglesias históricas de Tenerife, todas bajo la advocación de la propia Inmaculada (La Laguna, Santa Cruz y La Orotava).[30] Al margen de varios ejemplos en la capilla de la V.O.T., en la Parroquia está: la imagen que preside el Retablo mayor, el bello cuadro del Púlpito de Juan de Miranda, la importantísima Inmaculada de alabastro, el singular lienzo que corona el retablo de San Antonio y, por encima de todos, la pintura mural del arco de separación de la capilla mayor con la nave central, que representa El Triunfo de la Inmaculada. Toda esta iconografía ya figuraba anteriormente a la proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción por parte del papa Pío IX en 1854. Los franciscanos fueron los que abanderaron el inmaculismo durante los siglos anteriores a dicha proclamación, enfrentándose a la orden dominica e incluso a la Santa Inquisición, quienes se posicionaron en contra, en especial a lo largo del siglo XVII. Es en este ámbito en el que hay que entender esta representación en uno de los lugares más visibles del templo. De acuerdo con las amplias dimensiones que ofrece este arco principal, la representación de este Dogma se despliega hacia los extremos, logrando así una mayor lectura y comprensión del mismo.
El Triunfo de la Inmaculada, pintura mural en el arco toral
Diversas figuras defienden y ratifican esta doctrina mariana en medio de un rompimiento de cielo en el que aparece la Virgen en su advocación de Inmaculada, esto es, vestida de blanco con túnica azul y coronada con doce estrella. También aparece con un sol y una luna, como atributos tradicionales, así como diferentes lemas inmaculistas. Lo ambicioso de la representación es evidente, empezando por el singular demonio en forma de dragón de cuyo cuello salen otras cinco cabezas de serpientes. A la izquierda de la Virgen vemos a Carlos III, que representa a la monarquía española, tradicional defensora del inmaculismo. Este monarca concretamente fue el que declaró a la Inmaculada como patrona de España en 1761. A la derecha, San Francisco. Ambos amenazan al demonio, el rey con una espada y el santo con el asta de su emblema franciscano terminado en lanza. Ambos, además, tienen sujeto al demonio por el cuello, el monarca mediante una cadena en forma de Toisón de Oro y San Francisco mediante el cordón de su hábito. Bajo Carlos III aparecen cinco papas claramente identificados. El primero es Alejandro VII, quien en 1661 emite una bula que proclama de manera fehaciente la ausencia de la mancha del pecado original de la Virgen María. Detrás, Sixto IV, que fue el papa que estableció la festividad de la Inmaculada en 1476. Le sigue Sixto V, cuya presencia sorprende, porque no estableció ninguna iniciativa a favor de este dogma, sin embargo probablemente figure por haber sido un papa franciscano que, a diferencia de los Cardenales más importantes de la época, tenía orígenes muy humildes y estableció innumerables medidas para la reforma del catolicismo. Por último, otros dos papas pero sólo una identificación, Clemente, sin estar claro su numeración. Es posible que sean Clemente XI y XII, ya que ambos emitieron declaraciones favorables a esta postura teológica en la primera mitad del siglo XVIII. Destacar que estos dos, a diferencia de los tres anteriores, aparecen sin barba, lo cual es acertado históricamente para estos cinco papas. En el lado franciscano también aparecen cinco teólogos, ya que disponen de pluma y libro, pero sólo los dos primeros están identificados, San Buenaventura y Juan Duns Scoto, importantísimo teólogo y filósofo de la baja Edad Media, gran defensor del inmaculismo. Tanto el grupo de los papas como el de los teólogos franciscanos están liderados por dos misteriosas figuras femeninas que portan espadas que amenazan al demonio, y que visten a la forma de los grupos que están tras ellas, es decir, una como papa, con cáliz, y otra como franciscana, con corona de espina y cruz. Tradicionalmente se han identificado como alegorías. Por último, en el extremo izquierdo figura el escudo de España, en el que de los reinos históricos sólo aparece Castilla y León (falta Aragón, Navarra y Granada), pero sin embargo ya aparecen las tres flores de lis que aportan los borbones franceses a la llegada al trono español. En el extremo opuesto, un escudo franciscano, con hasta seis símbolos diferentes de dicha orden. Durante largo tiempo se ha mantenido la autoría de esta pintura mural a Rafael Henríquez (1737-1793), el mismo pintor del cuadro de ánimas ya visto. Posteriormente se propone que tanto este mural, como los de las paredes del presbiterio, incluso las falsas arquitecturas que sobreviven en las naves laterales sean de las primeras obras de Cristóbal Afonso, uno de los más importantes muralistas en Canarias del siglo XVIII.[31]
Detalle de la Inmaculada sobre el dragón de 6 cabezas
Detalle de Carlos III
Detalle de los papas
Detalle de los teólogos franciscanos
11- Artesonado pintado
Una de las peculiaridades de las iglesias canarias históricas es la utilización de artesonados mudéjares (tradición heredada de la España andalusí) para cubrir las naves y las cabeceras, debido a que la materia prima (madera de pino canario o algunas especies de la laurisilva) era abundante y su construcción más económica que las tradicionales bóvedas de cañón o cúpulas, habituales en el barroco europeo y excepcionales en este archipiélago. Es así que en las tres naves de la iglesia de San Francisco hay artesonados mudéjares relativamente sencillos del color de la madera, mientras en las tres cabeceras estos artesonados son pintados. Los de las dos capillas laterales, su policromía es a base de motivos florales (en la capilla de Tribulaciones, prácticamente desaparecida). Sin embargo, el artesonado pintado de la capilla mayor es excepcional, a pesar de su mal estado. En pleno siglo XVIII la complejidad de las ornamentaciones y policromías de los artesonados mudéjares tan utilizados en el siglo anterior parecen llegar a cierto agotamiento, por lo que en algunas capillas destacadas de diversos templos, en especial en Tenerife, estos artesonados se empiezan a cubrir con tablones que, al ofrecer una superficie continua, permiten una nueva expresión artística. En realidad, no deja de ser el equivalente a una cúpula pintada al fresco. En estos artesonados planos, en una primera etapa se pintan motivos florales (iglesia de Santo Domingo en La Laguna), bajo influencia portuguesa, por lo que se les ha denominado "artesonados portugueses" de forma no del todo correcta. Porque después se empiezan a incorporar falsas arquitecturas (iglesia de la Encarnación en La Victoria de Acentejo), para finalmente introducir personajes bíblicos y santos, siguiendo la tradición barroca italiana de pintar al fresco con grandes composiciones las techumbres de bóvedas y cúpulas de los templos. Es así que esta mezcla de influencias (mudéjar, portuguesa, italiana) desemboca en algo con características propias del arte canario.[32] En cualquier caso, esta última tipología (con grandes figuras) es escasa en las islas, y sólo está presente en los cuatro templos principales antiguos de Santa Cruz de Tenerife: la Concepción, la iglesia del Pilar (éste es más simple porque sólo hay representación en el almizate), la capilla anexa de la Orden Tercera y esta parroquia de San Francisco. En consecuencia, se podría decir que estas techumbres santacruceras son la gran aportación de esta ciudad al arte sacro canario. Y la que nos ocupa es especialmente peculiar porque con diferencia es la más antigua, datándose en 1721[33] y, además, por sus grandes dimensiones. Está formada por ocho faldones (las superficies planas inclinadas) y un gran almizate (la superficie plana horizontal del centro). Su impulso fue probablemente debido al obispo Conejero de Molina, ya que justo residía en el convento en esa época.
Artesonado ochavado desde el arco de separación de la Capilla Mayor, principios del siglo XVIII
Almizate central con la Coronación de la Virgen
San Francisco, en el lado de la Epístola del retablo mayor
Santo Domingo, en el lado del Evangelio del retablo mayor'
Respecto a la identificación de cada figura, en el almizate central se representa la Coronación de la Virgen, en su versión plenamente barroca, en donde María es coronada por la Santísima Trinidad, y está rodeada por gran cantidad de ángeles. Supuestamente, todas las figuras que rodean al almizate en los ocho faldones (dos grandes laterales y seis pequeños en los frentes) deberían tener relación con la representación mariana central. Sin embargo, este artesonado, a diferencia del existente en la capilla anexa de la V.O.T., no ha sido aún estudiado con profundidad en su programación iconográfica. En los tres faldones pequeños cerca del arco toral, se representan a San Pedro Alcántara (encabezando), flanqueado por San Buenaventura y Santo Tomás de Aquino, que se nos presentan en forma de pendant, ya que son dos figura prácticamente gemelas y las únicas del conjunto que figuran con alas angelicales (se les dio el título de santos "seráfico" y "angélico" respectivamente). En el faldón largo del lado de la Epístola, están representados Santa Ana y San Joaquín (padres de la Virgen), San Juan Bautista, San Judas Tadeo y San Antonio. En el faldón largo del lado del Evangelio: San Luis rey de Francia, San Nicolás de Bari, San José, un apóstol aún sin identificar (¿quizás San Matías?) y San Lorenzo. Finalmente, en los dos faldones pequeños del fondo del presbiterio, San Francisco y Santo Domingo, también como pendant. Existe un último faldón, en el centro de los dos anteriores, que está totalmente tapado por el remate del ático del retablo mayor. Se sabe que allí figura San Pedro, y el hecho de que la fecha del artesonado se haya establecido en 1721 (mientras el retablo mayor se inició aproximadamente en 1725) nos lleva a pensar que se decidió hacer un retablo grandioso que tapase incluso uno de los faldones pintados del artesonado y que este San Pedro lleve, por tanto, más de tres siglos oculto. Por último, destacar que en las cuatro esquinas (el equivalente a lo que serían las pechinas de una cúpula) se representan, en escala menor y medio cuerpo, a los cuatro padres de la iglesia católica occidental: Agustín de Hipona, Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón. Concluyendo, nos encontramos con una techumbre ochavada pintada tremendamente singular, una magna obra de 24 figuras, cuya autoría no ha sido identificada, aunque hay evidencias para atribuirla, al menos en parte, al entorno de Cristóbal Hernández de Quintana, puesto que figuras como las del almizate son claramente quintanescas.[34]
Identificación de las figuras del artesonado ochavado pintado de la capilla mayor.
Detalle de dos de las cuatro figuras de las esquinas: San Agustín y San Jerónimo
12- Pintura mural del presbiterio
Estas pinturas murales, que ocupan la totalidad de las paredes del presbiterio, nos ofrecen un interesante conjunto único en Canarias, según la técnica del trampantojo, un género que trata de imitar la realidad mediante, por ejemplo, elementos arquitectónicos fingidos, como es el caso. Entre columnas, cornisas, balaustres y simulación de carácter vegetal, se enmarcan por una parte dos grandes lienzos al óleo, situados uno a cada lado, que representan a los obispos García Ximénez y Conejero de Molina, lienzos que se analizan en el apartado siguiente. Pero también se enmarcan cuatro escenas del antiguo testamento pintadas al fresco a modo de grisallas. La opinión más generalizada es que la autoría de toda esta pintura mural, realizada en la segunda mitad del siglo XVIII, es de Rafael Henríquez (1737-1793), el mismo autor del cuadro de ánimas ya analizado, aunque también se piensa en la intervención de Cristóbal Afonso (1742-1797), quien también pudo haberse encargado del resto de las pinturas murales que decoraba toda esta iglesia, en especial, las del arco toral, también ya analizada anteriormente. Lo que si parece claro es que, al igual que tantos otros elementos cultos de la iglesia, su promotor e ideólogo fue Fray Antonio Delgado Sol, reiteradamente mencionado. Y éste no eligió esas cuatro escenas al azar ya que, aun siendo narraciones del antiguo testamento, guardan relación con la Eucaristía instituida por Jesucristo y celebrada precisamente en ese espacio principal del templo. [35]
Trampantojos en el presbiterio, lado de la Epístola. Rafael Henríquez?, Cristóbal Afonso?
Lado del Evangelio, con el lienzo del obisopo García Ximénez
Una de las escenas representa a dos hombres cargando con uvas, y hace mención a la narración en la que Moisés envía a explorar a Canaán a un miembro de cada una de las doce tribus de Israel. Una de las expediciones, de regreso al campamento, trae del fértil valle de Eshkol un enorme racimo de uvas, lo cual hacer referencia a la fertilidad espiritual del sacramento eucarístico y al vino. Debajo de esta escena se describe otra, el encuentro de Abraham con Melquisedec, rey de Salem y sacerdote, que bendice a Abraham y le ofrece pan y vino como gesto de hospitalidad. En la otra pared, frente a estas dos y en lo alto, se nos presenta el Sacrificio de Isaac, escena bíblica que anticipa el sacrificio de Cristo. Debajo de la escena anterior hallamos a otros dos personajes del Antiguo Testamento, David y Ajimelec. Este último fue sacerdote de la ciudad de Nob y se le representa en el momento en que David le pide panes para alimentar a su gente y, queriendo ser complaciente, Ajimelec le ofreció algo inusual, los panes que eran considerados sagrados. Consecuentemente, mediante estas cuatro escenas representadas en torno al altar mayor, el sacerdote se ve rodeado de alegorías de la Eucaristía, esto es, la celebración del sacrificio del cuerpo y la sangre de Cristo, mediante las denominada especies sacramentales: el pan y el vino. Toda la pintura mural de la iglesia necesita de urgente restauración, puesto que incluso se han perdido partes importantes de las mismas.
El racimo de Eshkol
Abraham y Melquisedec
El sacrificio de Isaac
David y Ajimelec
13- Cuadros de los obispos García Ximénez y Conejero Molina
En las dos paredes laterales del presbiterio existen dos cuadros gemelos de grandes dimensiones, uno frente al otro. Se trata de los
retratos de dos obispos de la diócesis de Canarias: Bartolomé García Ximénez (en el lado del Evangelio) y Lucas Conejero de Molina (en el de la Epístola). Ambos prelados prefirieron residir mayoritariamente en Santa Cruz de Tenerife, en vez de en su palacio episcopal y sede diocesana de Las Palmas de Gran Canaria. El primero, además, con una vida digna de novelar.[36] Aunque parecen del mismo autor, un estudio más detenido refleja una pincelada muy superior en el del obispo Conejero. Éste es obra de uno de los mejores retratistas que ha habido en el archipiélago, José Rodríguez de la Oliva, y dentro de su producción cabe destacarla entre las mejores, aun habiéndola realizado a una muy temprana edad, unos 25 años, dado que "Su Ilustrísima" residió en el convento desde 1718 hasta 1724. La composición recuerda a la pintura hispana del siglo XVIII. A pesar de que la obra no está firmada, no cabe duda de que pertenece al pintor lagunero, ya que éste realizó un estudio preparatorio de la cabeza del prelado, que perteneció a D. Matías Rodríguez Carta, ya que este importantísimo personaje santacrucero profesaba gran admiración al Obispo. El retrato gemelo del Obispo García Ximénez se debió hacer en parte de memoria, pues en 1736 el coronel Francisco Astigarraga regala el cuadro al convento, y hacía cerca de medio siglo que el Obispo había fallecido. Debajo del cuadro de Ximénez y pintado al fresco se lee la inscripción: Ob. D. Bartolomé Gª Ximénez, fundador de este convento, colocó personalmente en él la majestad sacramentada, el 21 de julio de 1680; debajo del otro prelado está inscrito: El Ob. D. Lucas Conejero de Molina hizo construir esta capilla Mayor, año 1720.[37]
Retrato del Obispo Lucas Conejero de Molina, José Rguez. de la Oliva, aprox. 1720
Retrato del Obispo Bartolomé García Ximénez, anónimo insular, aprox. 1736
14- Retablo de la Capilla Mayor
Está trabajada con madera de barbusano, y sus medidas son, ocho metros de largo por once de alto, se destaca por la riqueza y variedad de la decoración. En la peana central se encuentra la imagen de la Inmaculada Concepción (siglo XIX) procede de escuela andaluza, y en los laterales; San Francisco de Asís, obra americana del siglo XVIII, y Santo Domingo de Guzmán, anónima del siglo XVII, procedente del desaparecido convento de la Orden de Predicadores de la ciudad.
15- Baptisterio
Como capilla bautismal se aprovechó un reducido espacio debajo de la escalera de acceso al coro. En él se encuentra la pila bautismal de mármol coronada por una cruz, del año 1895 y adquirida con limosnas de los feligreses, como señala la inscripción de la base, donde figura también el autor, "E. Wiot" que se corresponden con Enrique Wiot Leonza (1848-1915), marmolista napolitano que realiza muchos de los mejores trabajos funerarios del tránsito del siglo XIX al XX en las Islas, y aunque afincado en Las Palmas, la demanda le llevó a abrir
otro establecimiento en Santa Cruz de Tenerife.[38] Junto a la pila, un cirio pascual bendecido cada año la noche de Pascua de Resurrección y una pintura alusiva al bautismo de Jesús. Los mármoles de Canarias del periodo barroco tienen procedencia, casi en su totalidad, de Génova o Andalucía. Si bien la pila bautismal es más moderna y fabricada en la isla, si que deben ser de esos orígenes las dos pilas benditeras que se encuentran en la entrada de la iglesia. La del lado del Evangelio, más sencilla, figura que fue una donación del "Capitán Guzmán y su esposa", identificado como Juan Tomás de Guzmán, que realizó dicha donación a finales del siglo XVII. La más cercana al baptisterio, del lado de la Epístola, es más elaborada, con un pie de bella talla, y es probable que sea del XVIII.[39]
Baptisterio
Pila benditera junto al baptisterio
Pila benditera del lado del Evangelio
16- Retablo de San Antonio de Padua
Es el último retablo situado en la nave de la Epístola.[40] Posee dos cuerpos en los que destacan elementos arquitectónicos que definen sus tres calles. La escasa ornamentación, a base de dorados, mitiga la sobriedad de los materiales. Aunque su construcción se remonta al siglo XVIII, las intervenciones de etapas posteriores son evidentes. Consta que en 1835 estaba pintado imitando jaspes y perfiles dorados, sin embargo, al igual que otros muchos elementos patrimoniales (retablos, órgano, púlpito) en algún momento del siglo XX fue cubierto por pintura marrón. Por tanto, necesita de una profunda restauración, ya que la madera se encuentra también en mal estado. En el cuerpo superior, en las calles laterales están dos imágenes del siglo XVIII de interés: el expresivo y bellísimo San Luis Beltrán, que debió venir del desaparecido convento dominico junto al Retablo de la Consolación, y San Salvador de Horta, de factura popular, acompañado por dos pequeños mendigos. En el centro, la Virgen del Sagrado Corazón, industrial del siglo XX. En el cuerpo inferior, está una talla de vestir de calidad de San Cayetano, probablemente presente en la iglesia desde la creación del antiguo convento en 1680. En el otro extremo, una Santa Lucía que aun siendo industrial, de los afamados talleres de Olot, está en los registros de la iglesia desde finales del siglo XIX,[41] y cuenta con gran devoción. Aunque mayor devoción aun tiene el grupo escultórico que preside el retablo, San Antonio de Padua, una teatral y artística obra de tamaño natural, sobre un basamento de nubes y acompañado por el Niño Jesús y dos angelotes con atributos paduanos. Tallado en madera y policromado a principios del siglo XX, procede del taller valenciano del prestigioso escultor Vicente Tena Cuesta. Su festividad, el 13 de junio, se celebra con gran solemnidad, con procesión por las calles del barrio del Toscal.
Retablo de San Antonio de Padua, siglo XVIII
San Antonio de Padua, madera policromada, siglo XX
San Luis Beltrán, siglo XVIII
San Cayetano, siglo XVII
Actualmente, en la Capilla de la Soledad, flanqueando al cuadro de ánimas, se encuentran dos magníficos cuadros anónimos que estuvieron en los dos nichos laterales del segundo cuerpo de este retablo de San Antonio: San Francisco Solano y San Pascual Bailón. Hay intención por devolverlos a sus sitios cuando se proceda a la restauración, ya que consta que estuvieron allí en 1890. Son dos santos franciscanos de mucha devoción por parte de los frailes, por lo que no es descartable que en su momento estuvieran en el claustro del antiguo convento. San Pascual porta cáliz mientras San Francisco tiene un papel en sus pies con una inscripción en latín cuya traducción es: Beato Francisco Solano Apóstol de la India y defensor contra los terremotos. Por último, rematando el ático, hay un pequeño lienzo en muy mal estado, pero de muy curiosa iconografía, probablemente única, ya que representa tanto a Santo Domingo como a San Francisco adorando a la Inmaculada Concepción, cuando fueron los dominicos los principales críticos al dogma concepcionista hasta la aprobación del mismo en 1854.
San Pascual Bailón, siglo XVIII
San Francisco Solano, siglo XVIII
Inmaculada adorada por Santo Domingo y San Francisco, siglo XVIII
17- Arco del Cristo de la Buena Muerte
Enfrentado al acceso lateral de la Iglesia, nos encontramos con un arco de cantería de medio punto en la nave de la Epístola. En su entorno permanecen restos de la pintura mural que cubría todas las paredes, en este caso, falsas arquitecturas (columnas, entablamento, remates, una ventana, etc.). Este arco, originariamente era el acceso al claustro del desaparecido convento. Fue así hasta mediados del siglo XIX. Con posterioridad se habilitó detrás del arco una capilla mortuoria, que estaba presidida por un crucificado al que se le denominaba Cristo de la Buena Muerte. Desaparecidas las edificaciones conventuales en la década de los 30 del pasado siglo, este acceso se tapió y el arco desapareció mediante encalado. Finalmente, en la gran restauración de la iglesia de 1990 se recuperó el arco y se puso tras éste un paramento de cantería roja, de modo que está allí nuevamente ubicado el magnífico Cristo de la Buena Muerte. Es esta una imagen de tan perfecto estudio anatómico, que se suponía de origen andaluz del siglo XVII.[42] No obstante, recientes investigaciones proponen que es obra del artista palmero Domingo Sánchez Carmona,[43] datada entre 1725-30, por similitudes estilísticas con una obra segura de este autor, una Dolorosa de la parroquia de San Francisco de Santa Cruz de La Palma, así como por el parecido con el crucificado del impresionante Calvario flamenco del Santuario de Nuestra Señora de las Nieves, en la misma Isla, que dicho autor pudo estudiar en primera persona.
Este arco era la antigua conexión con el desaparecido claustro conventual. Encima, frescos de falsas arquitecturas
Cristo de la Buena Muerte, siglo XVII
Detalle
18- Retablo de San José
El retablo de San José fue restaurado en el año 2022. Su situación anterior era penosa, con serio peligro de colapso, dado que el 80% de la madera estaba gravemente afectada por ataque de termitas. La magnífica restauración le ha devuelto el esplendor a esta singular pieza de la retablística canaria. Además, fruto de dicha restauración, se han conocido nuevos datos como que inicialmente fue retablo de San Antonio, posteriormente de San Francisco y sólo desde finales del siglo XIX está dedicado a San José.[44] Se trata de un retablo construido y dorado entre 1733 y 1739. Ha sido atribuido a Guillermo Beraud, importante maestro francés establecido en Tenerife desde 1725, cuya producción supuso la renovación estética de la plástica barroca insular,[45] aunque no todos los expertos que han estudiado el retablo coinciden en esta atribución. Respecto al retablo, a pesar de que no tiene excesivo desarrollo volumétrico, destaca por su concepción en traza y su desarrollo ornamental dentro de la estética del denominado segundo barroco, con inclusión de ciertos requiebros rococós, en los que comulgan una rica decoración botánica en relieve (hojarascas, conchas, espejos y guirnaldas ensartadas de flores y frutos) con la existencia de columnas salomónicas y estípites. Destacar también la presencia de dos escudos, franciscano y dominico, bajo una corona, que representa la hermandad de ambas órdenes mendicantes, al igual que en muchos otros lugares de la iglesia (retablo mayor, cuadro de ánimas, etc). Toda la decoración, de gran volumetría y agitación, lo dota de movimiento flamígero de avance hacia el espectacular ático que contiene tres pinturas pertenecientes a autores canarios del siglo XVIII.[46] Mientras las dos primeras fueron realizados específicamente para este retablo, en concreto San Juan de Dios y San Lorenzo (que aparece con la parrilla, símbolo del martirio al que fue sometido), la tercera, San Juan Bautista, ha sido reutilizada. Este lienzo, debido a su gran calidad, ha sido atribuido (durante el periodo de restauración del retablo) a Cristóbal Hernández de Quintana. Resulta sorprendente porque el santo aparece con una clara apariencia andrógina, algo nada habitual, habiendo que retrotraerse al San Juan Bautista del genio Leonardo.
Retablo de San José, 1733-39
San Juan de Dios, siglo XVIII
Emblemas dominico y franciscano, bajo San Lorenzo, siglo XVIII
San Juan Bautista, posible obra de Hernández de Quintana, siglo XVIII
Respecto a las imágenes, el retablo está presidido por un bellísimo San José, imagen de vestir del siglo XVIII importada desde Cuba. Al haber otras imágenes gemelas a ésta en Canarias, como el que está en San Marcos de Icod, y al igual que pasa con el San Francisco del retablo mayor, nos hace pensar que en América se realizaban tallas de gran calidad pero en serie, destinada a su exportación. También es de mérito el Niño Jesús dormido que porta en su brazo derecho. San José está flanqueado por dos arcángeles. San Miguel es una talla de gran calidad, probablemente del siglo XVII de taller peninsular. Por el contrario, San Rafael es de factura más popular, y ha sido atribuido al círculo del escultor Lázaro González Ocampo, por lo que probablemente sea de la primera mitad del siglo XVIII. Se representa ofreciendo un pescado al joven Tobías.[47] Por último, bajo San José, en el lugar que ocuparía el sagrario, está una de las joyas de la parroquia: una Inmaculada Concepción de alabastro, de 82 cm de altura total. Se le representa pisando un curioso demonio en forma de dragón, de influencia oriental. Está policromada con minúsculas representaciones florales. Es de las escasas imágenes existentes en Canarias de esta delicada piedra y, además, su estado de conservación es magnífico. Su origen habría que establecerlo en la isla de Sicilia, en concreto, en la ciudad de Trapani, cuyos talleres se especializaron en este tipo de imágenes. Consta en el antiguo Convento desde 1708, por lo que es probable que sea del siglo anterior.[48]
San José con el Niño dormido, siglo XVIII
San Miguel Arcángel, siglo XVII
San Rafael con Tobías, círculo de González Ocampo, siglo XVIII
Inmaculada de alabastro, siglo XVII, Trapani (Sicilia)
19- Capilla del Señor de las Tribulaciones, antigua capilla de San Luis
Antes de que la iglesia tuviese tres naves, como actualmente, tuvo planta de cruz latina. Mientras la capilla correspondiente al lado del Evangelio, de la Soledad, fue promovida por los Hermanos Terceros, la opuesta del lado de la Epístola fue impulsada por el primer cónsul francés que hubo en Canarias, Esteban Porlier. Por eso estuvo durante mucho tiempo bajo la advocación de San Luis Rey de Francia. Se construyó entre 1721-22. El Cónsul casó con Rita Sopranis en la ciudad de La Laguna, descendiente de una adinerada familia de origen genovés, con la que tuvo siete hijos. Uno de ellos, Antonio Porlier, llegó a ser ministro con Carlos III. Otro hijo, Juan Antonio Porlier, heredó de su padre el patronato de esta capilla e hizo donación de los derechos de la misma en 1759 a la nación francesa y a todos los súbditos franceses establecidos en Tenerife. Quince años más tarde hubo un litigio entre el por entonces Cónsul con comerciantes franceses residentes en la isla, puesto que estos alegaban derechos sobre la capilla.[49] En esa década de los 70 del siglo XVIII fue cuando la iglesia fue ampliada a tres naves, por lo que sobre el arco de separación de esta capilla con el resto de la nave de la Epístola se pintó sobre pared un mural. En este caso, la pintura representa El entierro de San Francisco, y guarda paralelismo con la pintura mural del mismo arco de la capilla de la Soledad, tanto por ser probablemente del mismo autor anónimo local, como por la temática, al ser ambas sobre la muerte, de Cristo por un lado (La Piedad) mientras en esta capilla se representa El entierro de San Francisco, sostenido por la Virgen y rodeados de frailes afligidos. Parte de la escena se ha perdido. También hay paralelismo entre las dos capillas en el artesonado, ambos de estilo mudéjar y policromados, en este caso imitando jaspes, pero prácticamente se ha perdido la pintura. Sin embargo, una diferencia entre ambos artesonados laterales es la incorporación en éste de un lucernario que dota a esta capilla de una luz especial. Respecto al retablo, construido en el trienio 1769-72, destaca por su elegancia a pesar de una sencillez de la composición, a base de elementos arquitectónicos y escueta ornamentación, en la que sobresalen placas recortadas en dinámicas siluetas y adheridas al fondo, incluyendo rocallas. Un desarrollado cuerpo dividido en tres calles por robustas estípites da paso a un amplio ático en donde figura una hornacina sobre la cual hay un escudo con tres flores de lis sobre fondo azul y bajo corona, que representa a la monarquía francesa. Las equivocadas intervenciones posteriores han ocultado su verdadera identidad estética y sólo una profunda restauración podrá devolverle su originalidad.
Actual capilla de Tribulaciones, desde la nave de la Epístola
Pintura mural de El entierro de San Francisco
Antiguo retablo de San Luis Rey de Francia, actual de Señor de las Tribulaciones
Detalle del escudo monárquico francés, con flores de lis y corona
En el ático, flanqueando a la hornacina, hay dos lienzos de autor local de difícil reconocimiento por ser iconografías muy poco habituales que, sin embargo, fueron identificadas como Santa Rosa de Viterbo y Santa Isabel de Hungría.[50] La primera, de gran devoción para los Hermanos Terceros, denota su influencia en esta capilla. Respecto a las imágenes, sin duda es éste el retablo que más cambios ha tenido. Por allí han pasado importantes imágenes de las que se ha perdido el rastro hace más de un siglo: el antiguo titular San Luis, una Virgen de Candelaria, Santa Isabel de Hungría, una Divina Pastora, San Diego de Alcalá, etc. Ya avanzado el siglo XX, llegaron imágenes industriales entre las que destaca un San Expedito, llegado desde los talleres de Olot, de gran devoción en la parroquia. Por último, también se ha situado en este retablo una talla del Santo Hermano Pedro, uno de los dos santos canarios (junto a José de Anchieta), imagen encargada a un artista cordobés a principios del actual siglo XXI, con motivo de la canonización de dicho santo. Pero el cambio fundamental fue la llegada a este retablo el 24 de junio de 1990, procedente del retablo de la Consolación, del veneradísimo Señor de las Tribulaciones, probablemente la imagen de mayor devoción de la ciudad.
Santa Rosa de Viterbo predicando, muy singular iconografía en Canarias
San Expedito, imagen industrial
Santo Hermano Pedro, talla de madera policromada
19b- Señor de las Tribulaciones
Señor de las Tribulaciones antes de su restauración
Después de su restauración
Después de su restauración, primer plano
Título otorgado por el Ayuntamiento como Señor de Santa Cruz
Altares desaparecidos
Algunos retablos y altares han desaparecido o se han perdido entre ellos:
Este templo acogió en 1994, la venerada imagen de la Virgen de Candelaria (Patrona de Canarias) durante su visita a la capital ese año con motivo del 500 aniversario de la fundación de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, además se descubrió una placa conmemorativa del histórico evento, que actualmente está situada en uno de los laterales de la puerta principal de la iglesia. La patrona canaria estuvo custodiada durante 15 días en esta iglesia, entre el 15 y el 28 de octubre de 1994. Anteriormente la Virgen Morenita había visitado la Iglesia de San Francisco de Asís en 1965.
Otros datos
Un dato curioso es el hecho de que la torre y el reloj de la iglesia pertenecen al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, mientras que las campanas son de la parroquia.[51] Hasta no hace muchos años, había que pedir permiso para subir a tocar las campanas. En la actualidad, éstas se manejan desde la sacristía, ya que el sistema se ha automatizado.[51]
La parroquia de San Francisco está considerada como la iglesia del Puerto de Santa Cruz, por lo que a lo largo de los siglos muchas personalidades han pasado por ella a orar antes de embarcarse, entre estas personalidades pudo estar el Santo Hermano Pedro.[51]
↑José Javier Hernández García (2010). Las pinturas al
fresco de la capilla mayor de la Iglesia de San Francisco de Asís. Programa de Semana Santa de Santa Cruz de Tenerife 2010. Vicaría Episcopal. Santa Cruz de Tenerife, pp. 19-27
↑Suniva Veslemoy Delgado Marrero (2018). Estudio del cementerio de San Juan de San Cristóbal de La Laguna. Trabajo Fin de Grado, Universidad de La Laguna, p. 35
↑Varios autores (2006). Roque de Montpellier. Iconografía de los santos protectores de la peste en Canarias. Ayuntamiento de Garachico, p. 244. ISBN 84-7947-426-2.
↑Juan A. Lorenzo Lima y Pablo Hernández Abreu (2024). Matías Rodríguez Carta (1675-1743). Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, pp. 208-9. ISBN 978-84-96963-05-4.
Alejandro Cioranescu (1977). Historia de Santa Cruz de Tenerife 1494 – 1803 Tomo II. Servicio de Publicaciones de la Caja General de Ahorros de Santa Cruz de Tenerife. ISBN84-500-1652-5. Páginas 430 - 440.
Alberto Darias Principe. Santa Cruz de Tenerife, Ciudad, Arquitectura y Memoria Histórica 1500–1981. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. ISBN84-89350-92-2. Páginas 47 pp.
Jesús Hernández Perera (1995). La iglesia de San Francisco de Santa Cruz de Tenerife. Artículo publicado en Jesús Hernández Perera. La Trayectoria intelectual de una trayectoria académica, de Ana Mª Arias de Cossio (1999). Cabildo de Tenerife. Páginas 193-99 pp.
Domingo Martínez de la Peña (2018). Historia del Convento de San Pedro Alcántara, de la Iglesia Parroquial de San Francisco de Asís y de la Capilla de la Venerable Orden Tercera. La tienda del papel. Depósito legal TF-732-2018.
Antonio Rodríguez Pérez (1986). Antiguo convento de San Pedro Alcántara. Los franciscanos en Santa Cruz de Tenerife. No publicado, disponible en la biblioteca TEA (Tenerife Espacio de las Artes).