La cuenca del río Valdivia es el espacio natural comprendido por la cuenca hidrográfica del río Valdivia, un espacio compartido por Argentina y Chile. La parte chilena de la cuenca coincide con el espacio administrativo homónimo definido en el inventario de cuencas de Chile con el número 101 que se extiende desde la divisoria de las aguas en la cordillera de los Andes hasta su desembocadura en el océano Pacífico, con excepción del sector drenado por el río Hua-Hum, donde la divisoria de las aguas se encuentra en territorio trasandino. Se subdivide en 5 subcuencas y 36 subsubcuencas con un total de 12.670 km² (H.Niemeyer le asigna 9902 km²), sin contar la cuenca del lago Lácar.
A partir de los años 70 se ha ampliado el concepto de cuenca hasta entender, ya en los primeros años del siglo XXI, una cuenca hidrográfica en lo que respecta a su definición espacial y funcional, como la unidad geopolítica y socioeconómica más apropiada y racional para el desarrollo integrado de los recursos de tierras y aguas asociados a la vegetación y en conjunto con los usuarios de nivel local y regional.[1]: 17
En territorio chileno los extremos de la cuenca alcanzan las coordenadas geográficas 39°20′ S, 40°18′S, 71°13′W y 73°23′ O.
Población y regiones
La cuenca del río Valdivia posee una superficie de 1.027.500 Ha equivalentes al 15% de la Región de la Araucanía, en que está ubicada, abarcando las provincias de Valdivia y Cautín. En territorio argentino está ubicada la ciudad San Martín de los Andes.
Entre las localidades pobladas de mayor importancia según el número de habitantes, se pueden mencionar las siguientes:
La cuenca del río Valdivia se compone básicamente de las subcuencas de los ríos Cruces y Calle Calle. El río Cruces nace en la parte noreste de la cuenca entre los lagos Villarrica y Calafquén, para luego tomar un curso suroriental hasta la confluencia con el río Calle Calle, dando origen al río Valdivia, en la ciudad homónima. Por el sur, la subcuenca binacional del río Calle-Calle se origina en el extremo poniente del lago Lácar, en el nacimiento del río Hua-Hum, en territorio argentino. La parte chilena comprende desde el paso internacional Hua-Hum hasta la confluencia del Calle Calle con el río Cruces.[2]: 22
En la cuenca valdiviana existen dos regímenes de caudales:[2]: 23
Régimen Pluvial tienen todas las estaciones fluviométricas de la cuenca, salvo la que se ubica en el río Liquiñe.
Régimen Pluvio–Nival se observa sólo en una estación fluviométrica, Liquiñe en Liquiñe, ubicada en el afluente del lago Neltume.
Acuíferos
Glaciares
El inventario público de glaciares de Chile 2022 consigna un total de 34 glaciares en la cuenca, de los cuales 14 no tienen nombre. El área total cubierta es de 19,44 km² y se estima el volumen de agua almacenada en los glaciares en 0,69 km³. Entre los glaciares se encuentran el volcán Villarrica, el volcán Quetrupillán (ambos en el límite norte de la cuenca), y el volcán Mocho-Choshuenco (en el límite sur de la cuenca).
9-10-1 Templado cálido mesotermal con régimen de humedad per húmedo (Cfb1pH). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 21,6 °C y un mínimo de julio de 5,4 °C. Tiene un promedio de 269 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 5 heladas.El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 7 meses. Registra anualmente 892 días grado y 666 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 1.951 mm y un período seco de 0 meses, con un déficit hídrico de 122 mm/año.El período húmedo dura 8 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 1.102 mm.
9-14-1 Templado cálido mesotermal con régimen de humedad per húmedo (Cfb1pH). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 24,5 °C y un mínimo de julio de 4,3 °C. Tiene un promedio de 225 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 10 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 7 meses. Registra anualmente 1.137 días grado y 918 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 1.947 mm y un período seco de 0 meses, con un déficit hídrico de 173 mm/año. El período húmedo dura 8 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 1.037 mm.
9-2 Templado cálido mesotermal con régimen de humedad húmedo con tendencia mediterránea (Csb1fs). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 24,9 °C y un mínimo de julio de 3,7 °C. Tiene un promedio de 200 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 17 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 7 meses. Registra anualmente 1.100 días grado y 1.056 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 1.912 mm y un período seco de 2 meses, con un déficit hídrico de 288 mm/año. El período húmedo dura 7 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 1.073 mm.
14-10-1 Templado cálido mesotermal con régimen de humedad Húmedo (Cfb1f). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 21,8 °C y un mínimo de julio de 3,4 °C. Tiene un promedio de 213 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 24
9-14-2 Templado cálido mesotermal con régimen de humedad per húmedo (Cfb1pH). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 24,9 °C y un mínimo de julio de 3,4 °C. Tiene un promedio de 184 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 21 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 7 meses. Registra anualmente 1.034 días grado y 1.215 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 2006 mm y un período seco de 0 meses, con un déficit hídrico de 166 mm/año. El período húmedo dura 8 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 1.085 mm.
8-14-1 Templado cálido mesotermal con régimen de humedad per húmedo (Cfb1pH). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 22,8 °C y un mínimo de julio de 3 °C. Tiene un promedio de 135 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 38 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 7 meses Registra anualmente 735 días grado y 1.402 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 2.544 mm y un periodo seco de 0 meses, con un déficit hídrico de 156 mm/año. El período húmedo dura 8 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 1.618 mm.
8-10-1 Templado frío con régimen de humedad hídrico (CfcHi). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 17.7 °C y un mínimo de julio de 0.4 °C. Tiene un promedio de 57 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 100 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 3 meses. Registra anualmente 360 días grado y 1.827 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 3.290 mm y un período seco de 0 meses, con un déficit hídrico de 0 mm/año. El período húmedo dura 12 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 2.352 mm.
8-11-1 Clima de Tundra (ET). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 14,3 °C y un mínimo de julio de -3,2 °C. Tiene un promedio de 0 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 291 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 0 meses. Registra anualmente 130 días grado y 1.800 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 3.114 mm y un período seco de 0 meses, con un déficit hídrico de 127 mm/año. El período húmedo dura 9 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 2.251 mm.
9-11-1 Templado cálido mesotermal con régimen de humedad hídrico (Cfb1Hi). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 19,6 °C y un mínimo de julio de 1,7 °C. Tiene un promedio de 137 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 57 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 5 meses. Registra anualmente 517 días grado y 1.665 horas de frío acumuladas hasta el 31 de julio. La precipitación media anual es de 3.223 mm y un periodo seco de 0 meses, con un déficit hídrico de 0 mm/año. El período húmedo dura 12 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 2.376 mm.
Los diagramas Walter Lieth muestran con un área azul los periodos en que las precipitaciones sobrepasan la cantidad de agua que el calor del sol evapora en el mismo lapso de tiempo, (un promedio de 10 °C mensuales evaporan 20 mm de agua caída) dejando un clima húmedo. Por el contrario, las zonas amarillas indican que durante ese tiempo el agua caída puede ser evaporada por el calor del sol. El área gris señala meses muy húmedos.
Actividades económicas
La ciudad de Valdivia es el principal centro urbano de la cuenca y con sus 160.000 habitantes es la capital de la Región de Los Ríos. En medio de una complicada red fluvial, entre los ríos Valdivia, Calle-Calle y Cruces, la ciudad basa su economía en actividades industriales, universitarias, eventos artesanales, de astilleros y de servicios al turismo.[2]: 18
Las principales actividades de la cuenca corresponden a las actividades silvoagropecuarias, agrícolas, ganaderas, forestales e industrias de la madera (Forestal Mininco, Forestal Valdivia, CMPC Valdivia)[2]: 19
Industrias
En el sector de San José de La Mariquina, Celulosa Arauco y Constitución S.A. ha instalado una Planta de Celulosa que utiliza aguas del río Cruces y que se puso en marcha a principios del 2004.[2]: 27
Minería
Las minas de carbón Mulpún y la Cía. Carbonífera San Pedro de Catamutún extraen carbón del subsuelo de la cuenca.
Agricultura
Generación de energía eléctrica
La energía hidráulica de la cuenca es utilizada para la generación de energía eléctrica en las siguientes centrales:[2]: 27
• Central Pullinque: Es de propiedad de PULLINQUE S.A. y aprovecha aguas del río Huanahue.
• Central Remeco y central Llallalca: Ambas pertenecen al Complejo Forestal y Maderero Panguipulli y aprovechan aguas del estero Llallalca.
• Central Liquiñe: Pertenece a la Ilustre Municipalidad de Panguipulli y aprovecha aguas del río Liquiñe.
Contaminación
En un informe de la Universidad de Chile sobre la situación de los ríos de Chile en 1999 se reporta que:[5]: 87
En Río Valdivia-Río San Pedro los efluentes contaminantes provienen de fuentes domésticas, de las industria de la celulosa y de la madera, de las agroindustrias y las industrias cárnicas y de cecinas.
Urbanas
Al año 2004, el 90% de la población urbana de la cuenca tenía servicio de alcantarillado. La siguiente tabla muestra la cobertura de tratamiento de aguas servidas en las ciudades de la hoya hidrográfica.[2]: 33
Población de la cuenca del río Valdivia
Ciudad
Cobertura de tratamiento de aguas servidas
Población urbana estimada
Valdivia
91,3
125.562
Panguipulli
86,9
7.841
Loncoche
ND
ND
Los Lagos
0
8.657
Paillaco
86,6
8.343
San José de la Mariquina
96,3
7.259
Lanco
0
7.349
Mafil
0
3.478
Industriales
Las numerosas industrias ganaderas (lecherías) y de celulosa destacando en este último grupo la CMPC S.A Valdivia descargan sus efluentes ya sea en forma directa a un cauce seleccionado o indirectamente a través de canales de riego o esteros que son afluentes de un curso fluvial mayor.
El año 2004 se produjo un desastre ambiental en el Santuario de la naturaleza Carlos Anwandter. Las descargas químicas de las empresas productoras de celulosa tuvieron como consecuencia de la destrucción del habitát natural de las aves.
Áreas bajo protección oficial y conservación de la biodiversidad
Los sitios de conservación de la biodiversidad existentes en la cuenca, incluidos en el documento “Estrategia Regional para la Conservación y Utilización Sostenible de la Biodiversidad, Décima Región de Los Lagos” , son:
Mocho-Choshuenco (150.151 ha) Esta área presenta poblaciones de Raulí (Nothofaguas alpina) ubicados al norte del volcán Mocho - Choshuenco. Sector cordillerano andino con importante actividad altitudinal (migraciones) de aves, insectos y clines vegetacionales.
Curinanco (77.039 ha) Presencia de especies de interés como el Olivillo costero cuya representatividad es baja en el SNASPE. Diversidad de invertebrados marinos, junto con especies de especial interés comercial.
Cordillera de la Costa (294.131 ha) El área costera de Chaihuin – Venecia, posee bosque Laurifolio remanente de alta diversidad, con fuerte amenaza de conservación debido a proyectos madereros. Fauna de anfibios con problemas
importantes de conservación (Telmatobufo, Eupsophus y Rhinodrema
Normas secundarias de calidad ambiental para la protección de las aguas continentales superficiales de la cuenca
El texto de la ley promulgada el 14 de enero de 2015, con los límites exigidos, lugares y frecuencias de medición, etc, puede ser vista en línea desde NSCA para la cuenca del río Valdivia.
Por disposición del Tercer Tribunal Ambiental quedó sin efecto la Norma Secundaria de Calidad Ambiental de la Cuenca del Río Valdivia en octubre de 2016.[7]
La cuenca del río Serrano fue la primera en Chile en quedar bajo la protección de una NSCA.[8]
↑El MMA describe la diferencia entre primarias y secundarias con:[6]
Norma Primaria de Calidad Ambiental: aquella que establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la población.
Norma Secundaria de Calidad Ambiental aquella que establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o la conservación del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza.