La Copa Argentina 2024 (llamada Copa Argentina «AXION Energy» 2024 por motivos de patrocinio) fue la decimocuarta edición de la competición, organizada por la Asociación del Fútbol Argentino, y la duodécima de su nueva etapa.
La competencia contó, en su fase final, con la participación de sesenta y cuatro equipos: los veintiocho que disputaron la Liga Profesional 2023; los quince mejor ubicados en ambas zonas de la Primera Nacional 2023; el campeón y los mejores cuatro de la tabla general de posiciones de la Primera B 2023; los dos primeros y los dos mejores terceros de cada zona de la etapa clasificatoria del Torneo Federal A 2023; el campeón, los dos mejores de la tabla final de posiciones y el ganador del reducido de la Primera C 2023 y el ganador de cada uno de los torneos de la Primera D 2023.[1]
El sorteo se realizó en el predio de la AFA, ubicado en la localidad de Ezeiza, el 19 de diciembre del 2023.[2] Este sorteo introdujo un cambio importante con respecto a las ediciones anteriores, que aseguró que la única instancia en la que puede disputarse un encuentro entre los principales rivales clásicos sea la final.
Consagró campeón al Club Atlético Central Córdoba, de la provincia de Santiago del Estero, que logró su primer título oficial en competencias de AFA al derrotar a Vélez Sarsfield por 1-0, en la final disputada en el Estadio 15 de Abril de Santa Fe. Obtuvo, así, la clasificación a la Copa Libertadores 2025, en la cual será su primera participación en su historia, y a la final de la Supercopa Argentina 2024.
Nota: En negrita, el equipo campeón
Los siguientes estadios formaron parte de las sedes en las que se disputaron los partidos.
Ciudad: Santa Fe Capacidad: 26 500
Ciudad: Turdera Capacidad:26 000
Ciudad: Santa Fe Capacidad: 40 000
Ciudad: Quilmes Capacidad: 30 200
Ciudad: Caseros Capacidad: 18 500
Ciudad: Lanús Capacidad: 47 027
Ciudad: Florida Capacidad: 32 300
Ciudad: Junín Capacidad: 22 000
Ciudad: La Plata Capacidad: 24 500
Ciudad: La Punta Capacidad: 15 062
Ciudad: Córdoba Capacidad: 34 830
Ciudad: Sarandí Capacidad: 18 500
Ciudad: Avellaneda Capacidad: 43 000
Ciudad: Mendoza Capacidad: 42 000
Ciudad: Rosario Capacidad: 42 000
Ciudad: Córdoba Capacidad: 57 000
Ciudad: Gobernador Costa Capacidad: 20 000
Ciudad: Rafaela Capacidad: 20 660
Ciudad: Paraná Capacidad: 22 000
Ciudad: San Nicolás Capacidad: 25 000
Ciudad: Santiago del Estero Capacidad: 30 000
Los disputaron sesenta y cuatro equipos. Entre el 25 de enero y el 15 de mayo se enfrentaron a partido único en estadio neutral y clasificaron a la siguiente ronda los treinta y dos ganadores.
Los disputaron treinta y dos equipos. Entre el 2 de mayo y el 17 de julio se enfrentaron a partido único en estadio neutral y clasificaron a la siguiente ronda los dieciséis ganadores.[3]
Los disputaron dieciséis equipos. Entre el 31 de julio y el 7 de septiembre se enfrentaron a partido único en estadio neutral y clasificaron a la siguiente ronda los ocho ganadores.
Los disputaron ocho equipos. Entre el 18 de septiembre y el 23 de octubre se enfrentaron a partido único en estadio neutral y clasificaron a la siguiente ronda los cuatro ganadores.
Las disputaron cuatro equipos. El 24 de octubre y el 27 de noviembre se enfrentaron a partido único en estadio neutral y clasificaron a la siguiente ronda los dos ganadores.
La disputaron los ganadores de las semifinales. El 11 de diciembre se enfrentaron a partido único en estadio neutral.[4]