Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Consejo Nacional de la Democracia Catalana

Consejo Nacional de la Democracia Catalana
Líder Josep Pous
Fundación Diciembre de 1945
Disolución 1952
Ideología Democracia, antifranquismo, nacionalismo catalán, catalanismo, soberanismo, confederalismo
Partidos
creadores
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
Frente Nacional de Cataluña (FNC)
Acció Catalana Republicana
Unión Democrática de Cataluña (UDC)
Unió Catalanista
Estat Català
Unió de Rabassaires
Moviment Socialista de Catalunya
Front de la Llibertat
Partit Republicà d'Esquerra
Front Universitari de Catalunya
Sectores de la CNT y de UGT
País España

El Consejo Nacional de la Democracia Catalana fue una agrupación de partidos políticos catalanes clandestinos, fundada en Barcelona en 1945 por iniciativa y bajo la presidencia del escritor Josep Pous i Pagès (por lo que también fue conocido como Comitè Pous i Pagès). Tuvo la adhesión de Esquerra Republicana de Catalunya, Acció Catalana Republicana, Unió Democràtica de Catalunya, Estat Català, Frente Nacional de Cataluña, Unió de Rabassaires, y el Moviment Socialista de Catalunya. La única ausencia destacada del mismo fue la del PSUC.[1]​ Al parecer también formaron parte de él el Front de la Llibertat, el Partit Republicà d'Esquerra, el Front Universitari de Catalunya y algunos grupos de la CNT y de la Unión General de Trabajadores.

Historia

Reconocía la presidencia de la Generalidad de Cataluña en el exilio de Josep Irla, pero reclamaba libertad de acción en el interior de Cataluña. Su actividad fue limitada y con escasa incidencia en la lucha clandestina. Desapareció cuando en 1952 murió su impulsor, Josep Pous.[1]

Actuó como elemento coordinador de los diferentes partidos catalanes, pese a la oposición encarnizada tanto de Josep Tarradellas como del PSUC. En abril de 1946 entregó una nota a los representantes de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos reclamando más presión sobre el gobierno franquista y la constitución de gobiernos autónomos a las nacionalidades periféricas para establecer un sistema confederal que garantizara el fracaso de nuevas subversiones. En enero de 1947 creó un Comité Permanente para comunicar con el gobierno catalán en el exilio, y en julio se entrevistaron con Indalecio Prieto (PSOE) para llegar a un entendimiento con el gobierno de la Segunda República española en el exilio, pero fue un fracaso.

Referencias

  1. a b De la Granja, José Luis; Beramendi, Justo; Anguera, Pere (2001). La España de los nacionalismos y las autonomías. Madrid: Síntesis. pp. 173-174. ISBN 84-7738-918-7. 

Bibliografía

Enlaces externos

Read other information related to :Consejo Nacional de la Democracia Catalana/

Consejo Consejo de Castilla Consejo Real Consejo de Indias Consejo de Aragón Consejo de las Órdenes Consejo de Estado (España) Consejo de la magistratura Consejo de Ministros (España) Consejos pontificios Presidente del Consejo de Estado Consejo Nórdico Consejo de Italia Consejo Insular Formaciones internas del Consejo de la Unión Europea Consejo de administración Secretaría General del Consejo (Unión Europea) Pontificio Consejo de la Cultura Consejo de Estado de Uruguay Consejo de la Unión Europea Consejo de Estado (Francia) Consejo de la Suprema Inquisición Consejo de Flandes Cons…

ejo Interprovincial de Santander, Palencia y Burgos Consejo de Estado Presidencia del Consejo de la Unión Europea Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas Consejo de Hacienda Consejo de Defensa del Estado de Chile El Consejo de Ciruma Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea Consejo Nacional de Televisión de Chile Consejo Europeo Consejos en España Consejo privado Consejo de Estado de 1973 Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo Consejo de la Federación Consejo Insular de Formentera Consejo Insular de Mallorca Consejo de Ministros de la Unión Soviética Consejo de Ministros de Cuba Consejo de Lituania Consejo Federal (Suiza) Consejo de Diseño Consejo de Ciento Consejo General Vasco Consejo de Estado del Imperio ruso Consejo del Atlántico Norte Presidente del Consejo Europeo Consejos regionales de Francia Consejo de Seguridad Nacional (Tailandia) Consejo de Estado de Cuba Consejo de Seguridad de la República de Bielorrusia Consejo Ártico Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea Consejo de las Frisias Consejo de los Estados Consejo Nacional de Suiza Consejo departamental Consejo de Guardianes Consejo Insular de Ibiza Consejo de Asunto

Kembali kehalaman sebelumnya