Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Casa de Este

Casa de Este
Casa d'Este en italiano


Lema "Ab Insomni Non Custodita Dracone" [1]​ (en latín)
Lema traducido Desatendido por el dragón incansable
Etnicidad Italiana Bandera de Italia

Títulos Duque de Ferrara
Duque de Módena y Reggio
Marqués y Príncipe de San Martino en Río
Gobernante en Ferrara, Módena y Reggio

Fundación 1039
Disolución 1803
Destitución 1796
Miembros
Fundador Azzo II
Último gobernante Francisco V
Escudo de armas de Francisco de Este. Parte posterior del Retrato de Francisco de Este por Roger van der Weyden, cerca de 1460 en el Museo Metropolitano de Arte, Nueva York.
Hércules I de Este fue uno de los más importantes patrones de las artes en el Renacimiento Italiano.
Leonelo de Este (por Pisanello).

La Casa de Este (en italiano: Casa d'Este pronunciado /ˈkaza dˈeste/) fue una familia noble italiana, soberanos del Ducado de Ferrara (1240-1597) y del Ducado de Módena (1288-1860) e importantes mecenas de las artes durante el Renacimiento. De probable origen lombardo, tomaron su nombre de la ciudad de Este; donde se asentaron.[2]

Orígenes

La Casa de Este es una rama cadete de la Casa Obertenga. El primer miembro de la familia fue Alberto Azzo II, quien hacia 1073 construyó un castillo y estableció su residencia en Este, ciudad que da nombre a la familia. A él le siguió su hijo Fulco I de Este (muerto entre 1128-1135), Margrave de Milán, quien perdió el condado de Milán durante las guerras entre el papado y el emperador, pero adquirió los territorios personales de la condesa Matilde de Toscana, quien se había casado por motivos políticos con Güelfo II de Baviera, hijo de Güelfo I de Baviera. Matilde había legado estos territorios, que comprendían tierras en Lombardía, Emilia-Romaña y Toscana al papa. Las generaciones posteriores pasarían progresivamente a adquirir diversos territorios en el norte de Italia, frecuentemente como feudatarios papales.

Margraves de Este y señores de Ferrara

A partir de 1171, los descendientes de Fulco recibieron el título de Margrave de Este, y la rama italiana de la familia pasó a conocerse como la Casa de Este. Obizzo I (m. 1193), el primer margrave de Este, luchó contra el emperador Federico I Barbarroja. Su sobrino Azzo d'Este VI (1170-1212) se convirtió en podestà de Mantua y Verona. Como parte de la dote de su sobrina la Marchesella, Ferrara pasó a Azzo VI d'Este. En 1242 Azzo VII Novello fue nombrado podestà vitalicio. El señorío de Ferrara fue convertido en hereditario por Obizzo II (m. 1293), que fue proclamado señor de Ferrara en 1264, señor de Módena en 1288 y señor de Reggio en 1289. Al tratarse Ferrara de un feudo papal, los Este se convirtieron en vicarios papales en 1332.

Primera Generación

 
 
 
Garsenda de Maine
 
 
 
Alberto Azzo II
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desconocida
 
Fulco I de Este
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sofia de Lendinara
 
Obizzo I de Este
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desconocida
 
Azzo V de Este
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sofia de Aldobrandini
 
Azzo VI de Este
 
Alice de Châtillon
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desconocida
 
Aldobrandino I de Este
Azzo VII de Este
 
 

Gobernantes de Este

Ferrara se convirtió en un importante centro cultural bajo Nicoló d'Este III (1384-1441), que recibió a varios papas con gran magnificencia, especialmente a Eugenio IV. Celebró un Concilio en Ferrara en 1438, conocido posteriormente como Concilio de Florencia. Sus sucesores fueron sus hijos ilegítimos Leonelo de Este (1407-1450) y Borso de Este (1413-1471), que fue elevado a duque de Módena y Reggio por el emperador Federico III en 1452, recibiendo estos ducados como feudos imperiales. En 1471, recibió el ducado de Ferrara como feudo papal de manos del Papa Pablo II, para cuya ocasión se ejecutaron espléndidos frescos en el Palacio Schifanoia.

A Borso le sucedió un hermanastro, Hércules I de Este (1431-1505), que fue uno de los mecenas más importantes de las artes en la Italia de finales del siglo XV y principios del XVI. Ferrara se convirtió en un centro cultural reconocido especialmente por la música; Josquin des Prez trabajó para el duque Ercole, Jacob Obrecht vino a Ferrara en dos ocasiones, y Antoine Brumel actuó como músico principal desde 1505. La hija de Ercole Beatrice (1475-1497) se casó con Ludovico Sforza, duque de Milán; otra hija, Isabella (1474-1539), se casó con Francesco Gonzaga, marqués de Mantua.

Uno de los más poderosos y renombrados duques fue Alfonso de Este (1486-1534), duque de Ferrara desde 1505. Alfonso fue un ambicioso príncipe renacentista, que forjó alianzas con Francia y España en contra del Papado. Estuvo casado con Lucrecia Borgia y creó en Ferrara una espléndida corte que atrajo a famosos escritores (Ariosto), poetas y pintores (Bellini o Tiziano). Su hermana, Beatriz, casó con Ludovico Sforza, duque de Milán (1491). Entró primero en la Liga de Cambrai contra Venecia (1508), y permaneció como aliado de Luis XII de Francia incluso cuando el papa Julio II hubo firmado un acuerdo de paz con Venecia. El papa declaró perdidos los feudos de los Este e incluso excomulgó a Alfonso (1510). Módena y Reggio se perdieron. Pero no obstante, en 1526-1527, Alfonso participó en la expedición del emperador Carlos V contra el papa Clemente VII, el cual en 1530 reconoció a Alfonso como poseedor de los ducados en los que venía gobernado la familia Este.

En 1597, la línea directa de sucesión de la familia Este terminó. Aunque el último duque, Alfonso II de Este testó a favor de su primo César de Este, perteneciente a la rama Montecchio de la familia, originalmente ilegítima y sólo posteriormente legitimada, el papa Clemente VIII rehusó reconocer los derechos de César e incorporó Ferrara (feudo papal) a los Estados Pontificios.

Aunque el emperador Rodolfo II reconoció los derechos de César sobre Módena y Reggio, la pérdida de Ferrara hizo que los Este perdieran la relevancia política de que disfrutaban hasta entonces. Los Este continuaron gobernando el ducado de Módena y Reggio hasta 1796, cuando Napoleón Bonaparte lo incorporó a la República Cisalpina, tras la firma del tratado de Campo Formio.

Austria-Este

En 1814, como parte de las cláusulas del Tratado de Viena, el ducado fue restaurado en la persona de Francisco IV de Austria Este, hijo y heredero del archiduque Fernando Carlos de Habsburgo-Lorena, que fue yerno y sucesor legal del último duque de Este. Los Austria-Este fueron brevemente expulsados en 1831 y 1848, pero retornaron pronto. Como consecuencia de la guerra franco-piamontesa contra Austria en 1859, el duque Francisco V fue forzado a abandonar el ducado, esta vez permanentemente. En diciembre de 1859, Modena se unió a Toscana y Parma para constituir las Provincias Unidas de Italia Central, que fueron anexionadas al reino de Cerdeña en marzo de 1860, como parte del proceso de unidad italiana.

A la muerte del último duque, Francisco V (1875) su título pasó al archiduque Francisco Fernando, heredero del trono austrohúngaro.

Escudos de la familia

Véase también

Referencias

  1. «Una delle fatiche di Ercole, eroe preferito in casa d'Este». la Nuova Ferrara (en italiano). 7 de noviembre de 2011. 
  2. «Una delle fatiche di Ercole, eroe preferito in casa d’Este». La Nuova Ferrara (en italiano). Consultado el 21 de julio de 2023. 

Bibliografía

Enlaces externos

Árbol genealógico de la casa de Este y de Austria-Este. En verde, marqueses y luego duques de Ferrara y Módena. En naranja, duques de Módena.
Isabel de Este, retratada por Tiziano.
Hércules III fue el último Este duque de Módena y Reggio.

Read other information related to :Casa de Este/

Casa Airbus Defence and Space (España) Cassá de la Selva Casa de Priego Casa de Cabra Casa de Borbón-Vendôme Casa de Borbón (España) Casa de Hannover Casa de Tucumán Casa de Los Alberti Casa de Saboya Casa de Reginar Casa de les Punxes Casa de Welf Casa de Paternò Casa Alòs Casa de Wurtemberg Casa de Alcalá Casa de Alba Casa de la Moneda de Bolivia Casa real Casa Lercaro Ama de casa Casa de Borbón-Parma Casa de los Vélez Casa de Zúñiga Casa de los Canónigos Casa de Sessa Casa de Leguizamón Casa de Aragón Casa de l'Ardiaca Casa Blanca (Moscú) CASA C-201 Alcotán Casa noble CAS…

A C-202 Halcón Casa Mora Casa del Carpio Casa África Casa parroquial Casa de las Campanas Casa de las Sirenas Casa de Nemanjić Casa de Fierro Casa de Braganza Sajonia-Coburgo y Gotha Aprendo en casa Casa de Hesse Casa de Su Majestad el Rey Casa de los Campomanes Casa de Medinaceli Casa de las Brujas Casa de Lazarević Casa de Anjou Casa de Orleans Casa de los Balcones Casa sobre el Arroyo Torre de Casa Botigué Casa Luis Barragán Casa de las Libertades Casa del Cabildo Casa de Cotoner Casa Corrino Casa Carlos Casa de piedra Casa pasiva Casa de Tudor Casa Natal del Libertador Simón Bolívar Casa-Museo de Unamuno Casa de Barcelona Casa Presei Libere Casa de Comares Casa de Cisneros Casa de las Academias Casa de Castro Casa de Villafranca La casa mínima Museo Casa de Santos Dumont Casa de Naya CASA C-102 Museo Casa de Rembrandt Marquesado de Casa Real Casa-árbol Casa del Príncipe Casa de Orleans-Braganza Casa de los Sánchez Paredes Casa de Braganza Casa de Borbón-Dos Sicilias Casa de Árpad Casa de Montfort En esta Casa Blanca Casa Botines CASA C-295 Casa de Guisa Casa Griffin Casa de la Cerda La Casa Azul Casa de la Contratación de Indias Jefe de la Casa de Su Majestad el

Kembali kehalaman sebelumnya