Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Casa Cervantes

Casa Cervantes
Ubicación
País Bandera de España España
Ubicación Bandera de España Cartagena, Región de Murcia
Coordenadas 37°36′00″N 0°59′11″O / 37.60004444, -0.98631667
Características
Arquitecto Víctor Beltrí
Estilo Modernismo
Historia
Construcción 1897-1900

La casa Cervantes es una vivienda modernista construida por el arquitecto Víctor Beltrí en 1900, situada en la calle Mayor de la ciudad española de Cartagena (Región de Murcia).

Historia

Las obras de la casa comenzaron en el año 1897 bajo la dirección de Beltrí, bajo encargo del empresario Serafín Cervantes Contreras, un importante magnate de la Sierra minera de Cartagena-La Unión. Con la inauguración el 26 de febrero de 1900, se concluía el primer encargo de Beltrí en Cartagena, además de la primera oportunidad que tuvo este de introducir en la ciudad portuaria la corriente artística en boga por aquel entonces en Cataluña, el modernismo. El trabajo realizado para Cervantes causó tan buena impresión, que desde entonces Beltrí recibía aluviones de ofertas de trabajo por parte de la burguesía cartagenera.

En la planta baja del edificio se instaló el restaurante Café España, cuyo muestrario de suspiros inspiró en 1902 al compositor Antonio Álvarez Alonso para llamar Suspiros de España a la partitura del que sería el famoso pasodoble.[1]

Actualmente pertenece a la Fundación Mediterráneo, que ha ubicado en su interior su Aula de la Cultura y una biblioteca y un servicio de Caja automatizada del Banco Sabadell.

Arquitectura

El edificio consta de cuatro pisos, de los cuales la planta baja era de uso comercial y las tres siguientes, residencial. El material de construcción varía, utilizándose mármol de las canteras de Novelda en el bajo y el eje central, piedra artificial en las embocaduras, los guardapolvos y las pilastras, y ladrillo en el resto de paredes.[2]

En el frontón destacan la multitud de símbolos relacionados con el Comercio, la Industria y la Minería, que forman una suerte de escudo heráldico para el propietario, un burgués adinerado del que también figuran las iniciales de su nombre como elemento ornamental. Respecto a la fachada, llaman la atención en los extremos los miradores blancos, típicos de Cartagena, así como el motivo modernista de dinteles, embocaduras y guardapolvos.[2]

Al descender a la planta baja se puede apreciar una reminiscencia de neoclasicismo en la solución rústica de la puerta. Sin embargo, en las columnas y zapatas del otro extremo de la estructura encontramos la influencia del arquitecto francés Eugène Viollet-le-Duc. La entrada por su parte ostenta dos placas de bronce con las cabezas de las deidades romanas Mercurio y Minerva junto a sus atributos.[2]

El interior fue decorado por el escultor Francisco Requena Hernández y el pintor Antonio de la Torre, pero tras la serie de remodelaciones que se han ejecutado en el inmueble desde la década de 1940, del edificio original se conserva únicamente la fachada.[3]

Galería de fotos

Referencias

  1. Monerri, José (18 de octubre de 2010). «'Suspiros de España', suspiros cartageneros» (html). La Verdad. Consultado el 11 de abril de 2019. 
  2. a b c Pérez Rojas, Javier (1986). Cartagena, 1874-1936 (transformación urbana y arquitectura). Ediciones de la Universidad de Murcia. p. 419. ISBN 84-7564-038-9. 
  3. Pérez Yelo, Martín; Rodríguez Martín, José Antonio (2016). «Arquitectura desaparecida». En Laborda Yneva, José, ed. Guía del patrimonio arquitectónico de Cartagena. Universidad Politécnica de Cartagena. p. 390. ISBN 978-84-16325-25-2. 

Read other information related to :Casa Cervantes/

Casa Airbus Defence and Space (España) Cassá de la Selva Casa de Priego Casa de Cabra Casa de Borbón (España) Casa de Borbón-Vendôme Casa de Hannover Casa de Tucumán Casa de Los Alberti Casa de les Punxes Casa de Saboya Casa de Reginar Casa de Welf Casa de Paternò Casa Alòs Casa de Alba Casa de Wurtemberg Casa de Alcalá Casa de la Moneda de Bolivia Casa real Casa Lercaro Ama de casa Casa de Borbón-Parma Casa de Aragón Casa de Sessa Casa de Zúñiga Casa de los Vélez Casa de los Canónigos Casa de l'Ardiaca Casa de Leguizamón Casa Blanca (Moscú) CASA C-201 Alcotán CASA C-202 Hal…

cón Casa noble Casa Mora Casa parroquial Casa del Carpio Casa África Casa de las Sirenas Aprendo en casa Casa de Hesse Casa de las Campanas Casa de Su Majestad el Rey Casa de Braganza Sajonia-Coburgo y Gotha Casa de Medinaceli Casa de las Brujas Casa de Nemanjić Casa de Lazarević Casa de Fierro Casa de los Campomanes Casa de los Balcones Casa de Anjou Casa de las Libertades Casa de Cotoner Casa de Orleans Casa Carlos Casa Luis Barragán Casa sobre el Arroyo Casa del Cabildo Torre de Casa Botigué Casa de Tudor Casa Corrino Casa pasiva Casa-Museo de Unamuno Casa de piedra Casa de Barcelona Casa Natal del Libertador Simón Bolívar Casa Presei Libere Casa de Villafranca Casa de Cisneros Museo Casa de Santos Dumont Casa de Comares Casa de Castro Museo Casa de Rembrandt Casa de las Academias Casa-árbol Casa del Príncipe La casa mínima Casa de Braganza Casa de Naya CASA C-102 En esta Casa Blanca Casa de Montfort Marquesado de Casa Real Casa de Orleans-Braganza Casa Botines Casa de Árpad La Casa Azul Casa de Borbón-Dos Sicilias Casa de los Sánchez Paredes Casa Griffin Casa de la Cerda CASA C-295 Casa de Guisa Casa de Poesía Silva Casa Xifré Casa rural Jefe de la Casa de Su Ma

Kembali kehalaman sebelumnya