Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Baltasar de Montpalau

Baltasar de Montpalau
I Conde de Gestalgar
Información personal
Nombre completo Baltasar de Montpalau y Ferrer
Otros títulos Barón de Sot de Chera
Caballero de Calatrava
Nacimiento ca. 1578
Valencia
Fallecimiento 1638
Valencia
Familia
Dinastía Montpalau
Padre Gaspar de Montpalau
Madre Maria Ferrer
Cónyuge Anna Maria Mussefi
Hijos Gaspar de Montpalau

Baltasar de Montpalau y Ferrer (Valencia c.1578 - ibídem, 1638) fue un noble valenciano, caballero de la Orden de Calatrava, I conde de Gestalgar, titular de la baronía de Sot de Chera, del señorío de Sanç[1]​ y de la Torre de Lloris.[2]

Biografía

Miembro de una importante familia nobiliaria valenciana, Baltasar de Montpalau y Ferrer heredó la baronía de Gestalgar y otras posesiones en 1606, a la muerte de su progenitor, Gaspar de Montpalau. Al igual que la mayoría de los señores territoriales del reino de Valencia, se opuso firmemente a las disposiciones del Duque de Lerma favorables a la expulsión de los moriscos por la pérdida de mano de obra y de renta que suponía la aplicación de la medida. Se vio obligado después a repoblar sus dominios, otorgando documento oficial de nueva población para su baronía de Gestalgar el 30 de mayo de 1611.

Con Felipe IV, sin embargo, don Baltasar era uno de los nobles valencianos más activos e influyentes políticamente, de forma que en 1626 participó en las sesiones de las Cortes de Monzón, donde tomó partido por el Conde-Duque de Olivares apoyando su proyecto de Unión de Armas, razón por la cual, el 8 de mayo de 1626, Felipe IV decidió otorgar a don Baltasar el título de conde, junto con otros cinco nobles valencianos que se inclinaron a su favor.[3]​ En efecto, el 20 de febrero de 1628, una pragmática real creaba el Condado de Gestalgar y confirmaba oficialmente a Baltasar de Montpalau como primer conde. Contribuyó a la formación de varias compañías de soldados de leva para las guerras exteriores de la Monarquía Hispánica, sobre todo durante los años posteriores a 1630.[4]​ A su muerte, acaecida el 25 de agosto de 1638,[5]​ le sucedió su hijo varón, Gaspar de Montpalau Mussefi.[6]

Referencias

  1. Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Comtat de Xestalgar». l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona. 
  2. Gil Olcina, A. (2012). Singularidades del régimen señorial valenciano: expansión, declive y extinción de la señoría directa. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante. ISBN 978-84-9717-235-6.  Véanse sobre todo las páginas 132 - 133.
  3. Porcar, Pere Joan (2012). Josep Lozano, ed. Coses evengudes en la ciutat i regne de valencia. Dietari (1585-1629) (en valenciano). Valencia: Universitat de València. ISBN 978-84-370-8908-9. 
  4. Felipo Orts, Amparo (1988). El centralismo de nuevo cuño y la política de Olivares en el País Valenciano. Valencia: Ajuntament de València. ISBN 84-86908-01-9. 
  5. Pastor i Madalena, Manuel (2004). El cartulari de Xestalgar: memòria escrita d'un senyoriu valencià. Col·lecció Diplomataris (en valenciano). Barcelona: Fundació Noguera. pp. 256-257. ISBN 84-9779-250-5.  El cartulari de Xestalgar: memòria escrita d'un senyoriu valencià
  6. Aierdi, Joaquim (1999). Vicent Josep Escartí, ed. Dietari. Notícies de Valencia i son regne, de 1661 a 1664 i de 1667 a 1679 (en valenciano). Barcelona: Barcino. ISBN 978-84-7226-693-3. 

Bibliografía

  • Lario, D. de (1986). El comte-duc d'Olivares i el regne de València. Valencia: Tres i Quatre. ISBN 978-84-7502-149-2. 
  • Jiménez, F.J. (2009). Gestalgar: contribución a su historia. Valencia: La Sirena. ISBN 978-84-92692-04-0.  Véanse p. 128-130.
  • Gil Olcina, A. (2012). Singularidades del régimen señorial valenciano: expansión, declive y extinción de la señoría directa. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante. ISBN 978-84-9717-235-6. 
  • Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Comtat de Xestalgar». l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona. 

Enlaces externos

Read other information related to :Baltasar de Montpalau/

Rey Baltasar Baltasar Lobo Baltasar de Babilonia Baltasar Merino Baltasar Álvarez Baltasar Padrón Baltasar del Alcázar Baltasar Gracián Baltasar Porcel Baltasar Íñigo Baltasar de Zúñiga Baltasar Álamos de Barrientos Baltasar Carlos de Austria Baltasar Mateo de Velázquez Baltasar de Zúñiga y Guzmán Baltasar Kormákur Baltasar Corrada del Río Baltasar Hurtado de Amézaga Baltasar Garzón Baltasar Rigo Baltasar Moscoso y Sandoval Baltasar Jaime Martínez de Compañón Baltasar Rodríguez Baltasar de Turingia Baltasar Carlos El príncipe Baltasar Carlos a caballo Museo Baltasar Lobo …

Baltasar (desambiguación) Baltasar Colón Baltasar de Marradas y Vich Nacho Baltasar Baltasar Bermúdez Baltasar Manteli Baltasar Saldoni Baltasar Castiglione Baltasar Champsaur Sicilia Baltasar Hidalgo de Cisneros Baltasar Vargas Baltasar Pinto Leite Baltasar Juste Baltasar Porreño Retrato de Baltasar Castiglione Baltasar Cabezudo Artero Baltasar Brum Baltasar Unquera Baltasar Andrés de Uztarroz Juan Baltasar Maciel Baltasar Magro Baltasar de Romaní Baltasar Elisio de Medinilla Baltasar Maciel y de la Cueva Baltasar Patiño y Rosales El príncipe Baltasar Carlos cazador Baltasar Mena Iniesta El príncipe Baltasar Carlos con un enano Municipio de Baltasar Brum Baltasar (nombre) Baltasar Samper Baltasar Lopes da Silva Baltasar Ibán Baltasar Hubmaier Baltasar Pedrosa Clavero Baltasar Belenguer Hervás La lección de equitación del príncipe Baltasar Carlos Baltasar Fernandes Eva Baltasar Baltasar de Mendoza y Sandoval Baltasar de Abarca y Velasco Baltasar Barcia Baltasar Brum (Artigas) Baltasar Teles Baltasar Albéniz Baltasar de Ayala Baltasar de Mecklemburgo Baltasar de la Cueva y Enríquez de Cabrera Baltasar Martín Baltasar Breki Samper Baltasar de Werle Baltasar Dreveton

Kembali kehalaman sebelumnya