Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Anton van den Wyngaerde

Anton van den Wyngaerde
Información personal
Nacimiento 1525 Ver y modificar los datos en Wikidata
Amberes (Países Bajos de los Habsburgo) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 7 de mayo de 1571 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Dibujante y pintor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Pintura, art of drawing y pintura panorámica Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Anton van den Wyngaerde (Amberes, ca. 1512/1525-Madrid, 7 de mayo de 1571) también llamado Anton van der Wyngaerde o Antoon van den Wijngaerde, conocido en España como Antonio de las Viñas o Antón de Bruselas y en Inglaterra como Anthony van den Wyngaerde, fue un dibujante paisajista flamenco del siglo XVI, que recorrió España a partir de 1561, dibujando una colección de sesenta y dos vistas, detalladas y meticulosas, de pueblos y ciudades, por encargo de Felipe II, a cuyo servicio estaba desde 1557.

Biografía

Se formó como dibujante en los Países Bajos y viajó por Italia entre 1552 y 1553. En 1557 fue nombrado «pintor ordinario» por el rey Felipe II y acompañó a los tropas españolas en las batallas contra Enrique II de Francia, representando las escenas bélicas de San Quintín, Ham, Gravelinas y Dourlens. En 1558 viajó por los Países Bajos, y en 1561 por Inglaterra.[1]​ También es posible que hubiera estado anteriormente en Inglaterra durante la estancia del rey español; y se le atribuyen las siete vistas del Panorama of London fechado entre 1543 y 1550, una de las primeras representaciones de Londres que existen.[2]

Vista de Madrid (1562)

Se instaló con su familia en Madrid, en 1562, a instancias de Felipe II, dedicándose a la «descripción corográfica» de villas, pueblos y ciudades españolas, hasta su fallecimiento el 7 de mayo de 1571. En sus vistas, prima el detalle minucioso y la descripción topográfica de las imágenes. Sus creaciones son dibujos al natural, panorámicas a «vista de pájaro».[3][4]

Vista de Barcelona (1563)

No fue el único pintor de ciudades; es posible que coincidiera en su viaje con Joris Hoefnagel, también flamenco, que recorrió España entre 1563 y 1567 y realizó dibujos para las Civitates orbis terrarum de Braun-Hogenberg, que en algunos casos, como el de Toledo, representan vistas complementarias, menos meticulosas, pero más espectaculares y escenográficas. Richard Kagan propone que estos dibujos fueron influidos por los de Wyngaerde.

Viajes por España

Vista de Valencia (1563)
Vista de Alcalá de Henares (1565)
Vista de Córdoba (1567)

Wyngaerde realizó varios viajes por España, por orden de Felipe II, estudiando y dibujando algunas de sus principales ciudades. Siguió los siguientes itinerarios:[5]

Obra

Los dibujos de Wyngaerde actualmente se conservan agrupados en tres colecciones:[5]

  • National Bibliotheck de Viena: dispone de 53 dibujos (61 contando los reversos) mayoritariamente son vistas de gran formato plegadas, además de estudios o bocetos de ciudades, edificios y ruinas. Destacan: Alcalá de Henares, Barcelona, Cádiz, Córdoba, Madrid, Málaga, Salamanca, Sevilla, Toledo, Valencia, Zaragoza y Talavera.
  • Victoria and Albert Museum de Londres: conserva desde 1879 un total de 22 vistas de ciudades completas, y estudios preparatorios de monumentos y detalles.
  • Ashmolean Museum de Oxford: conserva 8 vistas de tema español, entre las que destacan las dos vistas de Segovia (este y oeste), de destacable calidad por su alto grado de detalle.[6]
  • Viena (Austria): conserva los planos originales del castillo de Monzón (Huesca).

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Read other information related to :Anton van den Wyngaerde/

Ana María Anton Antón Antón (Panamá) Igor Antón Anton (computadora) Distrito de Antón Antón Vorobiov Antón Chéjov Antón Rubinstein Antón Martín Antón Paz San Antón Escuelas Pías de San Antón Antón Patiño Pérez Iñaki Antón Estación de Antón Martín Chema Antón Antón Cañellas Antón Lamazares Antón Jiménez Anton Lúðvíksson Antón Avdéyev José Ramón García Antón Anton Jurgens Álvaro Antón Fiestas de San Antón de Jaén Antón Sanachev Antón Jaén Antón Záitsev Antón de Marirreguera Diego Maciá Antón Antón Arenski Anton Maiden Francisco Antón Gerardo A…

ntón Anton Szandor LaVey Anton Yelchin Antón Bakov Antón de Alaminos Johann Anton Güldenstädt Mauricio Antón Antón Makárenko Antón Riájov Castillo de San Antón (La Coruña) Antón Arrufat Anton Lichtenstein Fernando de Antón del Olmet Antón Arieta Anton Goering Mercado de Antón Martín Anton Bruckner Panecillos de San Antón Antón Kochenkov Antón García Abril Anton Dohrn Anton Möller Antón Ponkrashov Antón Avilés de Taramancos Antón Bábikov Luis Antón del Olmet Anton von Werner Estadio Anton Malatinský Joseph Anton Böhm Antón Kushnir Anton de Bary Víctor García Antón Olga Antón Centro de Escultura de Candás Museo Antón Anton Matthäi Lluís-Anton Baulenas Antón Hurtado Anton Borodachov Antón Joliáznykov Antón Shunin Paul Anton Antón Cerrada Antón García Anton Hysén Antón Ruiz El Marchal de Antón López Anton Ausserdorfer Antón Shipulin Anton Raphael Mengs Antón Zajárov Síndrome de Anton Antón Kotkov Abel Antón Antón Chupkov Antón Chermashéntsev Anton Efremov David Antón Antón Smolski Antón Glebkó Anton Korobov Antón Krivobókov Antón Miranchuk Manuel Antón y Ferrándiz Anton Sprengel Antón Vasíliev Antón Shantyr Antón F

Kembali kehalaman sebelumnya