Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Alejandro Silva Bascuñán

Alejandro Silva Bascuñán
Información personal
Nacimiento 31 de diciembre de 1910 Ver y modificar los datos en Wikidata
Talca (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de septiembre de 2013 Ver y modificar los datos en Wikidata (102 años)
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Demócrata Cristiano Ver y modificar los datos en Wikidata

Alejandro Silva Bascuñán (Talca, 31 de diciembre de 1910 - 11 de septiembre de 2013),[1]​ fue un jurista y constitucionalista chileno, fundador de la Falange Nacional e integrante de la Comisión redactora del anteproyecto de la Constitución Política de 1980.

Primeros años de vida

Era hijo de Marco Antonio Silva y Ludmila Bascuñán. Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica en 1933, obteniendo ese mismo año el premio Tocornal entregado por la casa de estudios. Realizó numerosos estudios relativos al derecho público en Chile.[2]

Estudios y profesión jurídica

Asimismo, fue activista en numerosas causas sociales, como Acción Católica, siendo el presidente del Consejo Nacional de Hombres de dicha entidad entre 1950 y 1958.

A lo largo de su extensa actividad profesional fue presidente del Colegio de Abogados entre 1964 y 1975; abogado integrante de la Corte Suprema entre 1991 y 1994; y profesor de derecho constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile desde 1946.[3]

Su influencia en la Constitución chilena de 1980

Tras el Golpe de Estado de 1973, fue llamado por la Junta Militar de Gobierno de la dictadura militar para formar parte de la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución, también conocida como Comisión Ortúzar, la cual integró desde octubre de 1973 hasta el 22 de marzo de 1977, cuando por desacuerdos con la Junta abandonó públicamente la comisión. Dicha comisión redactó el anteproyecto de la Constitución de 1980.[3]

Entonces, junto a otros destacados juristas como Patricio Aylwin, Hugo Pereira, Francisco Cumplido y Jorge Mario Quinzio forma el Grupo de Estudios Constitucionales, también llamado "Grupo de los 24", que promovió un proyecto alternativo al que sería llevado a plebiscito en 1980, y que si bien entonces no fue tomado en cuenta, si serviría de base para numerosas de las reformas introducidas a la Constitución chilena mediante el plebiscito de 1989.[3]

Premios

Publicaciones

Es el comentarista más importante de las constituciones chilenas del siglo XX. Su obra más famosa es el Tratado de Derecho Constitucional, de dos ediciones. La primera edición, de tres tomos, publicada en 1963, analiza los principios y normas de la Constitución de 1925. La segunda edición, de doce tomos hasta la fecha, publicada a partir de 1997, analiza detalladamente la Teoría Constitucional y la Constitución de 1980.

Selección de libros

Selección de artículos en revistas

Referencias

  1. «Derecho UC lamenta el fallecimiento de su querido profesor Don Alejandro Silva Bascuñán». Facultad de Derecho PUC. 11 de septiembre de 2013. Consultado el 11 de septiembre de 2013. 
  2. Rincón, Ximena (16 de octubre de 2013). «HOMENAJE EN MEMORIA DE DON ALEJANDRO SILVA BASCUÑÁN». www.bcn.cl. Consultado el 27 de diciembre de 2019. 
  3. a b c Ríos, Lautaro (13 de septiembre de 2013). «Don Alejandro Silva Bascuñán.». Diario Constitucional. Consultado el 27 de diciembre de 2019. 

Read other information related to :Alejandro Silva Bascuñán/

Alejandro Alejandro Magno Iconografía de Alejandro Alejandro I de Epiro Alejandro de Yugoslavia (1945) Tumba de Alejandro Magno Alejandro Aleksándrovich Románov Alejandro Rodríguez Alejandro Rosselló Alejandro Alvargonzález Sarcófago de Alejandro Alejandro II de Rusia Manuel Alejandro Alejandro Carbonero Alejandro Fernández Alejandro Nevski (Prokófiev) Alejandro de Lincéstide Alejandro III de Rusia Alejandro Sánchez Alejandro en la India Alejandro Berruti Bagoas (cortesano de Alejandro) Alejandro Cárdenas (atleta) Alejandro Janneo Alejandro de Abonutico Alejandro de Alejandría Ale…

jandro de Médici Alejandro de Judea Alejandro de la Sota Alejandro I de Bulgaria Alejandro González Alejandro Mijáilovich Románov Anábasis de Alejandro Magno Alejandro Gómez Alejandro Toledo Alejandro de Feras Alejandro I de Yugoslavia Alejandro I de Serbia Alejandro Sawa Alejandro Giammattei Alejandro IV de Macedonia Alejandro Severo Alejandro Filio Orden de San Alejandro Nevski Sucesión de Alejandro Magno Alejandro I de Rusia Alejandro Pérez Alejandro Sanz Alejandro de Afrodisias Alejandro Carbó Alejandro Casona Alejandro Unzueta Lo esencial de… Alejandro Sanz Alejandro I Jagellón Alejandro Nevski Alejandro Gómez (político) Alejandro Apo Alejandro Restrepo Alejandro Silva (músico) Alejandro Núñez Alejandro Menéndez Alejandro III (papa) Alejandro López Alejandro (canción) Alejandro Vázquez Alejandro Otero Alejandro Kruchowski Alejandro Carrión Alejandro I (papa) Alejandro Ramírez Álvarez Alejandro Flores Alejandro Gómez Fuentenebro Alejandro Muñoz José Ramón Díaz Alejandro Alejandro Balde Alejandro de Hales Alejandro Saint-Aubin Alejandro Méndez Alejandro Groizard Alejandro Finisterre Alejandro Abascal Alejandro Karađorđević (1806-1885) Alejandro P

Kembali kehalaman sebelumnya