Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Ventorros de San José

Ventorros de San José
localidad
Ventorros de San José desde el Cerro Gordo
Ventorros de San José desde el Cerro Gordo
Ventorros de San José ubicada en España
Ventorros de San José
Ventorros de San José
Ubicación de Ventorros de San José en España
Ventorros de San José ubicada en Provincia de Granada
Ventorros de San José
Ventorros de San José
Ubicación de Ventorros de San José en la provincia de Granada
País  España
• Provincia Granada Granada
• Comarca Loja
• Partido judicial Loja
• Municipio  Loja
• Mancomunidad Poniente Granadino
Ubicación 37°14′48″N 4°09′06″O / 37.246666666667, -4.1516666666667
• Altitud 820 m
Población 663 hab. (INE 2021)
Gentilicio ventorreño, -ña
Código postal 18311
Patrón San José
Patrona Virgen de Fátima
Mapa

Ventorros de San José es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Loja, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte centro-oeste de la comarca lojeña. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Zagra y La Viña.

Destaca la Fuente de Cerro Gordo y el Chaparro de la Mesa, que está situado junto al cementerio del pueblo. El gran chaparro, de más de un centenar de años, se puede ver desde varios kilómetros de distancia.

Topónimo

El origen de su nombre tiene que ver con sus orígenes como una venta que estaba en la Carretera de Priego, A-4154, que cruza el pueblo de norte a sur. Los topónimos venta, ventorrillo, ventorro y sus plurales se suelen asignar a lugares que en otro tiempo constituían enclaves de ventas. [1]

Historia

Este anejo de Loja es el más poblado, y el que se encuentra a mayor altitud. Nace a principios del siglo XX. En los alrededores, en la Sierra Martilla, se encuentra un conjunto megalítico de dólmenes correspondiente a la Prehistoria.

Prehistoria

Aunque es un pueblo relativamente joven, ya que el núcleo de población que conocemos hoy día nace a principios del siglo XX, hace en torno a 2.800 años existía en el Cerro Gordo un poblado íbero del que aún quedan algunos restos muy deteriorados de una muralla.

Muy cerca de Ventorros de San José también se encuentra la necrópolis íbera de Sierra Martilla. Datada de la época del neolítico, los dólmenes presentan fósiles que datan de entre 4 y 7 millones de años. [2]

Pasado cantero

En el Cerro Gordo, montaña que da la bienvenida al pueblo, durante el segundo tercio del siglo XX, se encontraban unas canteras de las que se extraía mármol gris.

Fueron fundadas en 1936 tras el estallido de la Guerra Civil y entre las familias fundadoras muchas procedían de la localidad almeriende de Macael, conocida por sus mármoles.

Aún hoy quedan abandonados por el cerro los antiguos cabestranos que se utilizaban para extraer la roca y restos de los refugios de los picapedreros donde se guardaban las herramientas para el trabajo y donde también podían protegerse de los cascotes que salían con las detonaciones de los barrenos.

Roca de mármol gris de las canteras del Cerro Gordo

Dichas canteras estuvieron funcionando hasta que dejaron de ser rentables 1986.[3]

Entorno natural

El Cerro Gordo

El Cerro Gordo, montaña que da la bienvenida a los Ventorros cuando se llega desde Loja, da nombre a la cooperativa de aceite de la localidad.

Vista del Cerro Gordo desde el cementerio local

En él se han encontrado restos de poblaciones íberas y fue explotado como cantera de mármol gris durante el siglo XX.[3]

El Chaparro de la Mesa

El Chaparro de la Mesa, como se le conoce localmente a esta encina, está catalogado como árbol singular de Andalucía.[4]

Dicho chaparro se encuentra junto al cementerio del pueblo, en la salida hacia Priego. Su altura es de 22 metros y la proyección de su copa abarca 327,59 m².[4]

El Chaparro de la Mesa
Antigua cantera situada en el Cerro Gordo junto a los Ventorros de San José

Demografía

Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2020 los Ventorros de San José contaba con 789 habitantes censados,[5]​ lo que representa el 3,86% de la población total del municipio.

Evolución de la población

Gráfica de evolución demográfica de los Ventorros S. José entre 2010 y 2020

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Geografía

Situados en el Poniente Granadino, Ventorros de San José se encuentra en el término municipal de Loja a 17km al norte del pueblo de Loja por la A-4154.

Su paisaje es montañoso y está enmarcado en la cordillera Subbética.

Noroeste: Zagra y Las Fuentes de Cesna Norte: Algarinejo y La Viña Nordeste: Montefrío
Oeste: Ventorros de Balerma Este: Valle de los Gallumbares
Suroeste: Huetor-Tájar Sur: Loja Sureste: Huetor-Tájar

Referencias

  1. Galeote, Manuel (1988). El habla rural del treviño de Iznájar Villanueva de Tapia y Venta de Santa Bárbara. Ayuntamiento de Iznájar. 
  2. Flores, Alberto (2023). «VLa desconocida ruta de las Necrópolis de Sierra Martilla en Granada». Ideal. 
  3. a b Matas, Alberto (2016). «Ventorros de San José: de pasado cantero a motor agrícola en el presente». El Corto de Loja. 
  4. a b Árboles y arboledas singulares de Andalucía. ESCANDÓN IMPRESORES. Sevilla. 2003. p. 68. 
  5. ine.es (1 de enero de 2020). «Población de los Ventorros de San José». 

Galeote, Manuel (1988). El habla rural del treviño de Iznájar Villanueva de Tapia y Venta de Santa Bárbara. Ayuntamiento de Iznájar. 

Read other information related to :Ventorros de San José/

Ventorros de Balerma (Granada) Ventorros de Balerma (Córdoba) Ventorros de San José Ventorros de la Laguna Ventorros de Balerma Ventorro Estación de Ventorro del Cano El Ventorro

Kembali kehalaman sebelumnya