Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Tumba

Tumba de Pomare II de Tahití.
Vista interior del Cementerio civil de Madrid.
Tumba en el cementerio de la fiebre del oro, Skagway, Alaska, Estados Unidos.
Tumba histórica de la flia. Francisco Diaz, cementerio Sagrado Corazón de Jesús. Rosario de Lerma (Argentina).

La tumba (en griego: τύμβος tumbos)[1]​ es una edificación o pequeña cámara destinada para depositar a los difuntos. Puede estar parcial o totalmente bajo tierra en un cementerio o dentro de una iglesia o en su cripta. Las tumbas individuales suelen estar selladas, mientras que las familiares o para grupos tienen puertas para acceder a ellas cada vez que fuera necesario.

Descripción general

La palabra se emplea de manera amplia para englobar diversos tipos de lugares de sepultura o entierro, que incluyen:

  • Santuarios arquitectónicos: en el cristianismo, un santuario arquitectónico sobre el primer lugar de entierro de un santo, en contraste con un santuario similar que sostiene un relicario o feretro donde se han trasladado los restos del santo.
  • Bóvedas funerarias: espacios subterráneos revestidos de piedra o ladrillo para múltiples entierros, originalmente abovedados, a menudo de propiedad privada para grupos familiares específicos; generalmente ubicados debajo de un edificio religioso como
  • Iglesia
  • Cementerio: terreno, generalmente cercado, destinado a enterrar cadáveres.Camposanto
  • Catacumbas: son los antiguos cementerios subterráneos usados durante algún tiempo por las comunidades cristianas y hebreas, sobre todo en Roma. Las catacumbas cristianas, que son las más numerosas, tuvieron sus comienzos en el siglo segundo y sus ampliaciones continuaron hasta la primera mitad del quinto.
  • Tumba de cámara
  • Osario: lugar o el recipiente que, en un cementerio o en una iglesia, alberga los huesos que se extraen de una sepultura.
  • Monumento eclesiástico: dentro de una iglesia (o un cofre estilo tumba en un camposanto) puede ser un lugar de sepultura, pero esto es inusual; puede estar más comúnmente sobre la tumba o bóveda de entierro en lugar de contener el cuerpo real y, por lo tanto, no es una tumba.
  • Criptas: a menudo, aunque no siempre, para el entierro; similar a las bóvedas de entierro, pero generalmente para entierros públicos más generales.
  • Funeraria
  • Hipogeo: estructura subterránea construida en piedra para el entierro, como las tumbas del antiguo Egipto.
  • Kokh (tumba): un espacio inclinado rectangular cortado en roca, que se adentra como túneles en la roca, lo suficientemente alto y ancho como para permitir el paso de un cadáver
  • Mártirio: mausoleo para los restos de mártires, como San Pietro in Montorio.
  • Mausoleo (incluida la pirámide antigua en algunos países): estructura externa independiente, sobre la tierra, que actúa tanto como monumento como lugar de entierro, generalmente para individuos o un grupo familiar.
  • Mazar, Marqad o Maqbara (terminología islámica para tumbas de figuras religiosas destacadas o santos, o mausoleos)
  • Tumba megalítica (incluida la tumba de cámara): lugar de entierro prehistórico, a menudo para comunidades grandes, construido con grandes piedras y originalmente cubierto con un montículo de tierra.
  • Necrópolis: lugares que son la última morada de enterramientos de humanos dando paso a una ciudad de muertos o cadáveres. Su etimología del griego proviene de la combinación de dos palabras, Necro que significa muerto o cadáver y Polis que significa ciudad, de allí su etimología de ciudad de los muertos que normalmente se refiere a lugares de grandes ciudades de vieja data, que son parte importante de la historia de la urbe, al igual que las antiguas civilizaciones que fueron olvidadas con el tiempo.
  • Ohel, una estructura construida alrededor de la tumba o tumbas de Rebes jasídicos, rabinos prominentes, líderes comunitarios judíos y figuras bíblicas en Israel y la diáspora.
  • Tumba de pilar: una tumba monumental. Su característica central es un solo pilar prominente, a menudo hecho de piedra.
  • Tumba excavada en roca: una forma extendida en el mundo antiguo, en la que la tumba no se construye, sino que se talla en la roca y puede ser un edificio independiente, pero más comúnmente es una cueva, que puede ser extensa y puede o no tener una fachada elaborada.
  • Sarcófago: un recipiente de piedra para un cuerpo o féretro, a menudo decorado y quizás parte de un monumento; puede estar dentro de un edificio religioso o un mausoleo más grande.
  • Sepulcro: un espacio cavernoso cortado en roca para el entierro, generalmente en las religiones judía o cristiana (cf. Santo Sepulcro).
  • Samadhi: en India, una tumba para un santo fallecido que a menudo tiene un edificio más grande sobre él como santuario.
  • Stećak: en la Bosnia medieval, los stećaks individuales o agrupados en necrópolis de stećaks eran una forma de cultura sepulcral entre el siglo XII y XVI;
  • Otras formas de "tumbas" arqueológicas, como entierros en barcos.
  • Túmulo: un montículo de tierra y piedras levantado sobre una tumba o tumbas. Los túmulos también se conocen como túmulos, montículos funerarios, Hügelgräber o kurganes y se pueden encontrar en gran parte del mundo. Un cairn (un montículo de piedras construido con diversos propósitos) también podría ser originalmente un túmulo. Un túmulo largo es generalmente para varios entierros. Como se indica, las tumbas suelen encontrarse en o bajo edificios religiosos, como iglesias, o en cementerios o camposantos. Sin embargo, también pueden encontrarse en catacumbas, en propiedades privadas o, en el caso de tumbas tempranas o prehistóricas, en lo que hoy es un paisaje abierto.

Véase también

Referencias

  1. «τύμβος». Perseus Digital Library. Consultado el 9 de diciembre de 2011. 

Bibliografías

¿Qué son las catacumbas? (s. f.). Catholic.net. https://es.catholic.net/op/articulos/1273/cat/97/que-son-las-catacumbas.html#modal

Rae, R. A. E.-. (s. f.). Cementerio. Diccionario panhispánico del español jurídico - Real Academia Española. https://dpej.rae.es/lema/cementerio

Necrópolis. (s. f.). Concepto de - Definición de. https://conceptodefinicion.de/necropolis/?utm_content=cmp-true

Asale, R.-. (s. f.). Tumba | Diccionario de la Lengua Española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/tumba

Porto, J. P., & Gardey, A. (2020, 27 febrero). Osario - Qué es, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/osario/

Enlaces externos

https://viajar.elperiodico.com/viajeros/son-10-tumbas-famosas-mundo-81040408

https://www.publico.es/viajes/las-tumbas-mas-curiosas-de-espana/

https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/cementerios-mundo-que-hay-que-visitar-vez-vida_12594


Read other information related to :Tumba/

Tumba de Herodes Tumba del Panadero Tumba de Caifás Tumba de fosa Tumba de Talpiot Tumba de Saladino Tumba del jardín Tumba de los Askia Tumba del soldado desconocido Tumba Tumba de Alejandro Magno Tumba de Humayun Tumba de los gigantes Tumba de Ciro Tumba vacía Bailaré sobre tu tumba Tumba de Eva Tumba de los Profetas Tumba de cámara Tumba de Raquel Tumba de Ming Xiaoling Tumba de corredor en cuña Tumba de las palmetas Tumba de Amintas La tumba de Drácula Tumba del Soldado Desconocido (Moscú) Tumba tracia de Svechtari Tumba excavada en la roca Tumba saff La tumba de las luciérnagas T…

umba de Ellis Wainwright Tumba del Triclinio Tumba de Solimán Schah Tumba de los Relieves Tumba del soldado desconocido (Francia) Tumba francesa La Caridad de Oriente La tumba (novela) Tumba tracia de Kazanlak Tumba abovedada de Menidi La tumba de Huma Tumbas reales de la dinastía Joseon Tumbas de la dinastía Ming Tumba de Jerzy Popiełuszko Tumba 7 de Monte Albán Tumba de los Patriarcas Tumba de San Pedro Tumba de Gengis Kan Tumba de Cristóbal Colón Tumba de Aarón Tumba del profeta Ezequiel Tumba de Baden-Powell Tumba N.º3 de Anak Escupiré sobre vuestra tumba Tumba de los Escipiones Arpa de la tumba de Any Tumba de Benei Hezir Tumba de Hetepet Tumba de la Hija del Faraón Tumba de Harriet Tubman Tumba del guerrero Tumbes Círculo de tumbas A Tumba del cardenal Rainaldo Brancacci Tumba de Sher Shah Suri Tumba de Ahmad Sanjar Tumba del soldado desconocido (Arlington) Drácula vuelve de la tumba La tumba de las luciérnagas (desambiguación) Tumba del antipapa Juan XXIII Tumbas monumentales de Selca e Poshtme Tumba francesa Tumba de corredor El espanto surge de la tumba Indiana Jones y la tumba del emperador Tumba de Wang Chʻu-chih Departamento de Tumbes Tumbas de Starosel

Kembali kehalaman sebelumnya