Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Tratado de Lisboa (1668)

España Intermediación de Inglaterra Portugal

El tratado de Lisboa de 1668 fue un acuerdo de paz concertado entre España y Portugal con la intermediación de Inglaterra, mediante el cual se puso fin a la guerra de separación de Portugal iniciada en 1640. Supuso el reconocimiento oficial por parte de España de la independencia portuguesa de la corona española.

Antecedentes

Desde 1580 Portugal formaba con el resto de reinos hispánicos, unión dinástica aeque principaliter[1]​ en la que cada reino compartía el mismo monarca. En 1640 comenzó la Guerra de Restauración portuguesa, en la que este país intentaba conseguir su independencia de la Corona española.

Delegaciones

En la firma del tratado, llevada a cabo el 13 de febrero de 1668 en el convento de San Eloy de Lisboa intervinieron, por la parte española, Gaspar de Haro y Guzmán (marqués del Carpio), en nombre de Mariana de Austria, reina regente de España durante la minoría de edad de Carlos II. Por la parte portuguesa, en nombre del rey Alfonso VI de Portugal, participaron Nuno Álvares Pereira de Melo, Vasco Luís da Gama, João da Silva, António Luís de Meneses, Henrique de Sousa Tavares da Silva y Pedro Vieira da Silva. Ambos países aceptaron la presencia e intermediación de Edward Montagu, I conde de Sandwich, en nombre del rey Carlos II de Inglaterra.

Acuerdos

Los principales puntos del acuerdo incluían:[2]

  • Cese en las hostilidades y compromiso de paz perpetua;
  • Restitución mutua de las plazas tomadas durante la guerra, devueltas al estado en que se encontraran antes de ésta; Ceuta quedaría excluida de este punto, pero Olivenza, tomada por España en 1657, vuelve a Portugal.
  • Libertad de circulación y de comercio para los súbditos de ambos países en el país vecino;
  • Amnistía para los prisioneros tomados por ambos bandos durante la guerra;
  • Restitución a sus dueños originales de las propiedades tomadas durante la guerra;
  • Portugal sería libre de formar alianzas con quien quisiera.

El acuerdo fue ratificado por España el 23 de febrero de 1668 y por Portugal el 3 de marzo del mismo año.

Consecuencias

Con la firma del tratado de Lisboa de 1668 España reconocía implícitamente la independencia de Portugal, poniendo fin a la unión personal que ambos países habían mantenido de hecho entre 1580 y 1640, y a la situación de indefinición que se había producido entre 1640 y 1668 (en el periodo de la guerra de separación), en el que España consideraba a Portugal parte del Imperio español, mientras Portugal tenía su propio rey.

Referencias

Read other information related to :Tratado de Lisboa (1668)/

Tratado Tratado de Maastricht Tratado de Lisboa Tratado de Utrecht Tratado Antártico Tratado de Qadesh Tratado de Alcazobas Tratado Harris Tratado de Nankín Tratado de Almizra Tratados de Roma Tratado de Cazola Tratado de París (1814) Tratado Esguerra-Bárcenas Tratado de Fusión Tratado de Lima Tratado Herrán-Hay Tratado de Tudilén Tratado de Sèvres Tratado de Versalles (1919) Tratado de Adams-Onís Tratado de Trianón Tratado anglo-irlandés Tratado de Nöteborg Tratado internacional Tratado de Ámsterdam Tratado de Küçük Kaynarca Tratado de Dovydiškės Tratado de Passarowitz Trata…

do Salomón-Lozano Tratado de Gueórguiyevsk Tratado de Bromberg Tratado de Aquisgrán (1748) Tratado sobre Misiles Antibalísticos Tratado de Petrópolis Tratado de Fez Tratado de Eulsa Tratado de Monteagudo Tratado Gutiérrez-Lloreda Tratado comercial Tratado Muñoz Vernaza-Suárez Tratado de paz egipcio-israelí Tratado de Ganghwa Tratado Bryan-Chamorro Tratado de Rijswijk Tratado de Rastatt Tratado Facio-Fernández Tratado de Mersen Tratado de Perpiñán Tratado de Zgorzelec Tratado Echandi-Fernández Tratado de Lausana Tratado Cañas-Jerez Tratado de Fráncfort Tratado Zúñiga-de la Espriella Tratado de Guadalupe Hidalgo Tratado de Guayaquil Tratado de Nérchinsk Tratado de San Stefano Tratado de Alianza Defensiva Tratado de París (1229) Tratado germano-español (1899) Tratado de Batman Tratado de Ayacucho Tratado de Teusina Tratado de París (1898) Tratado de Dover Tratado de Saint-Germain-en-Laye Tratado de París (1951) Tratado de Madrid (1750) Tratado de San Ildefonso (1800) Tratado naval de Washington Tratado de Chicago Tercer tratado romano-cartaginés Tratado de Pereyáslav Tratado de Shimonoseki Tratado de Limerick Tratado de No Proliferación Nuclear Tratado de Bres

Kembali kehalaman sebelumnya