Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Señorío de Albornoz

Señorío de Albornoz

Primer titular   Gómez García de Aza
Concesión Alfonso VIII de Castilla
(Inicio 1190)

El señorío de Albornoz fue un señorío cuyo primer titular fue Gómez García de Aza, alférez mayor del rey Alfonso VIII y uno de los conquistadores de Cuenca tras el repartimiento de tierras que procedió a la toma de Huete, en 1190.[1]​ García venía de una rama segundona del linaje regio de los Aza (de origen borgoñón y navarro). Su sucesor, Fernán Gómez de Albornoz, adoptó como apellido el nombre de su villa, fundando así el linaje Albornoz.[2][1]

Señores

Los primeros titulares fueron:

  • Álvar Fernández de Albornoz, III señor de Albornoz.[1]​ Casado con María García, le sucedió su hijo:
  • Garci Álvarez de Albornoz (m. 18 de septiembre de 1328), IV señor de Albornoz.[1]​ Se casó con Teresa de Luna,[3]​ hija de Pedro Martínez de Luna (m. antes de 1282) y de su esposa Elvira Pérez de Sessa.[4]​ Le sucedió su hijo:
  • Álvar García de Albornoz el Viejo (m. 1374), V señor de Albornoz, así como de Beteta y Torrolva, y mayordomo mayor de Enrique II de Castilla. Se casó con Teresa Rodríguez. Tuvo varios hijos, entre ellos, el primogénito, Gómez García de Albornoz que sucedió en los señoríos, así como a Urraca de Albornoz. Esta última se casó con Gómez Carrillo el Viejo, creando así el linaje de los Carrillo de Albornoz,[5]​ y fueron padres de, entre otros, Álvaro Gómez de Albornoz que se casó con Teresa de la Vega Mendoza y fueron padres de Gómez Carrillo de Albornoz el Feo, quien heredó el señorío de Albornoz a la muerte de María de Albornoz, la VIII señor de Albornoz. Le sucedió su hijo:
  • María de Albornoz (m. 17 de abril de 1440), VIII señora de Albornoz[10]​ y IV señora del Infantado. Se casó con Enrique de Villena, conde de Tineo y Cangas y maestre de la Orden de Calatrava.[11]​ No obstante, murió sin descendencia, por lo que el señorío recayó en la familia Carrillo y sucedió en el señorío de Albornoz su primo segundo, hijo de Álvaro Carrillo de Albornoz y de su esposa Teresa de la Vega.[12]

Referencias

  1. a b c d e f Ortega Cervigón, 2009, p. 144.
  2. Ortega Cervigón, 2006, p. 123.
  3. Martín Prieto, 2011, p. 232.
  4. Moxó y de Montoliu, 1990, pp. 116, 121 y tabla V.
  5. Ortega Cervigón, 2009, p. 148.
  6. a b c d e Ortega Cervigón, 2009, p. 149.
  7. Torres Fontes, Juan (1984). «El señorío de los Manuel en Montealegre». En Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", ed. Congreso de Historia de Albacete. Vol. 2. Albacete. p. 84. ISBN 84-505-0368-X. 
  8. Pretel Marín, Aurelio; Rodríguez Llopis, Miguel (1998). El señorío de Villena en el siglo XIV. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", Diputación de Albacete. pp. 155 y 264. ISBN 84-87136-86-9. Consultado el 17 de abril de 2021. 
  9. Díaz Martín, Luis Vicente (1982). Don Tello, señor de Aguilar y de Vizcaya (1337-1370) (47). Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses. p. p. 316. ISSN 0210-7317. 
  10. Ortega Cervigón, 2009, p. 150.
  11. Martín Prieto, 2011, p. 235.
  12. a b c Ortega Cervigón, 2006, p. 169.

Bibliografía

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya