Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Ducado de Alba de Tormes

Ducado de Alba de Tormes

Escudo de armas del Ducado de Alba de Tormes original iniciado con la Casa de Álvarez de Toledo: Escudo jaquelado de quince piezas de plata y azur. Al timbre corona ducal.
Primer titular García Álvarez de Toledo y Carrillo de Toledo
Concesión Enrique IV de Castilla
fecha desconocida de 1472
Linajes Álvarez de Toledo (duques de Alba de Tormes, antes señores y condes de la misma villa, antes señores de Valdecorneja)

Silva (condes de Galve, línea menor de los duques de Pastrana, y estos de los señores de Chamusca en Portugal)

Fitz-James Stuart (Casa de Berwick y de Liria y Jérica; luego Casa de Alba)

Fitz-James Stuart (Con varonía Martínez de Irujo línea menor de los duques de Sotomayor, antes marqueses de Casa Irujo)

Actual titular Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo

El ducado de Alba de Tormes, comúnmente denominado ducado de Alba a secas, es un título nobiliario español que el rey Enrique IV de Castilla otorgó, en fecha desconocida de 1472, en favor de García Álvarez de Toledo y Carrillo de Toledo,[1]​ II conde de Alba de Tormes, al convertir su condado de Alba de Tormes en un ducado, con grandeza de España inmemorial, que, hoy en día, y desde hace más de quinientos años, es uno de los principales y más tradicionales títulos del reino de España y el que le da nombre a la casa de Alba, como propietaria del mismo, constituyendo uno de los linajes familiares más importante de España, como la casa de Medinaceli, cuyo origen es la primogenitura real de Castilla.

Sin embargo, en el ducado se han sucedido tres familias:

Escudo de Armas del Ducado de Alba de Tormes, a partir de Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez, II duque, durante la Casa de Álvarez de Toledo. Manto ducal de Grandeza de España.
Escudo de Armas del Ducado de Alba de Tormes, a partir de Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez, II duque, durante la Casa de Álvarez de Toledo. Manto ducal de Grandeza de España.

La primera fue la casa de Alba original o casa de Toledo o casa de Álvarez de Toledo, que duró casi tres siglos, a lo largo de los cuales se sucedieron once duques y que se prolongó desde su creación hasta su extinción en 1755 a causa de la muerte de María Teresa Álvarez de Toledo y Haro, la XI titular y primera mujer en ostentar el ducado. A los representantes de esta primera Casa, que fue la que se perpetuó por más tiempo, se les conoce con el nombre de Albas mayores debido a que sus duques tuvieron una muy destacada actuación en la historia de la Monarquía Española durante su apogeo, siendo la más tradicional de las tres.

Uno de sus integrantes, Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez, el II duque de Alba de Tormes, recibió del emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico, la Grandeza de España de 1520, conocida comúnmente como Grandeza de inmemorial[2]​ o Grandeza de Primera Clase, otorgándole al ducado la máxima dignidad de la nobleza española en la jerarquía nobiliaria.

La segunda familia fue la casa de Silva, fue la que se prolongó únicamente por algo menos de medio siglo durante el cual la heredaron dos duques, que comenzó con Fernando de Silva y Álvarez de Toledo —el hijo de la XI duquesa— y se extendió hasta 1802, año del fallecimiento sin descendencia directa de María Teresa de Silva Álvarez de Toledo, la XIII jefa del linaje y la segunda mujer que ostentó el título ducal. Fue la casa que menos duración temporal y menos titulares tuvo y continuó fuertemente vinculada a la familia originaria de los Álvarez de Toledo.

La tercera o casa de Fitz-James Stuart, es la que se ha extendido por algo más de dos centurias y que se inició con Carlos Miguel Fitz-James Stuart y Silva —un descendiente del rey Jacobo II de Inglaterra e hijo de un primo segundo de la XIII duquesa—, y que continúa hasta la actualidad habiendo ostentado seis titulares.

Historia

Escudo actual de la Casa de Alba, desde la unión con la Casa de Fitz-James Stuart, con los emblemas de Inglaterra, Escocia, Irlanda y la Casa de Álvarez de Toledo, con la leyenda perteneciente a los Álvarez de Toledo: Tu in ea et ego pro ea (Tu en ella y yo por ella) en la parte superior

En 1429, Juan II de Castilla otorgó la villa de Alba de Tormes y el título de señor de esta villa al obispo Gutierre Álvarez de Toledo. Al morir este sin dejar descendencia, el señorío pasó a manos de su sobrino Fernando Álvarez de Toledo y Sarmiento, señor de Valdecorneja e hijo de García Álvarez de Toledo, señor de Valdecorneja, y de Constanza Sarmiento, a quien el propio Juan II nombró el 25 de diciembre de 1440, I conde de Alba de Tormes,[3]​ por los servicios prestados a la corona. El I conde de Alba de Tormes caso con Mencía Carrillo Palomeque, y fue su hijo García Álvarez de Toledo y Carrillo de Toledo a quien Enrique IV de Castilla le concedió el título de duque de Alba de Tormes en 1472.[4]

Posteriormente, los Reyes Católicos otorgaron la capitanía general de sus ejércitos al II duque de Alba, Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez.

En 1520 el rey Carlos I de España incluyó a los duques de Alba de Tormes entre los veinticinco primeros Grandes de España.

Señores de Alba de Tormes (1430-1439)

Condes de Alba de Tormes (1439-1472)

Duques de Alba de Tormes (desde 1472)

Titular Periodo
I García Álvarez de Toledo[1] 1472-1488
II Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez[1] 1488-1531
III Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, «el Gran Duque de Alba»[1] 1531-1582
IV Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez de Guzmán[1] 1582-1583
V Antonio Álvarez de Toledo y Beaumont[1] 1583-1639
VI Fernando Álvarez de Toledo y Mendoza[1] 1639-1667
VII Antonio Álvarez de Toledo y Enríquez de Ribera[1] 1667-1690
VIII Antonio Álvarez de Toledo y Fernández de Velasco[1] 1690-1701
IX Antonio Martín Álvarez de Toledo y Guzmán[1] 1701-1711
X Francisco Álvarez de Toledo y Silva[1] 1711-1739
XI María Teresa Álvarez de Toledo[1] 1739-1755
XII Fernando de Silva y Álvarez de Toledo[1] 1755-1776
XIII María Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo[1] 1776-1802
XIV Carlos Miguel Fitz-James Stuart y Silva[1] 1802-1835
XV Jacobo Fitz-James Stuart y Ventimiglia[1] 1847-1881
XVI Carlos María Fitz-James Stuart y Portocarrero[1] 1882-1901
XVII Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó[1] 1902-1953
XVIII Cayetana Fitz-James Stuart y Silva[1] 1955-2014
XIX Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo[1] 2015[5]​-hoy

Línea de sucesión

Se indican sólo las primeras 22 personas en la línea de sucesión al título, descendientes de la XVIII duquesa.

Árbol genealógico

Ascendencia real

De los primeros duques de Alba de Tormes en su origen; existen algunos tratadistas que vinculan a los Álvarez de Toledo, a don Pedro, hijo del emperador de Constantinopla, Isaac Conmeno. No obstante este dicho no tiene una base sólida.[6]​ Sin embargo, está probado por otras múltiples líneas, que los Alba descienden de muchos monarcas europeos.

Casa de Estuardo

Casa de Évreux

Casa de Trastámara en Aragón

Fuentes documentales

Existe documentación relacionada con este título en el Archivo de la Fundación Casa de Alba, el Archivo de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, el Archivo General de Andalucía, el Archivo General de Palacio, el Archivo General de Simancas, el Archivo General del Ministerio de Justicia, el Archivo Histórico Nacional, el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, y la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional.

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s «ALBA DE TORMES, Duque». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 26 de septiembre de 2021. 
  2. González-Doria, Fernando. Diccionario heráldico y nobiliario de los Reinos de España. Madrid.Editorial Trigo Ediciones. 2000. ISBN 84-89787-17-4.
  3. Salazar y Acha, 2008, p. 52.
  4. a b Salazar y Acha, 2008, p. 68.
  5. «Orden JUS/1141/2015, de 1 de junio, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Duque de Alba de Tormes, con Grandeza de España, a favor de don Carlos Fitz-James-Stuart y Martínez de Irujo». Boletín Oficial del Estado (143). Por fallecimiento de su madre, doña María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva. Madrid. 16 de junio de 2015. p. 50250. Consultado el 2 de junio de 2015. 
  6. «Origen Casa de Alba». Consultado el 25 de julio de 2017. 

Bibliografía

Enlaces externos

Read other information related to :Ducado de Alba de Tormes/

Ducado Ducado raíz Ducado de Parma Ducado de Módena Gran Ducado de Varsovia Ducado de Oldemburgo Ducado de Lorena Ducado de Sajonia-Altemburgo Ducado de Sajonia-Marksuhl Ducado (moneda) Ducado de Sajonia-Eisenach Ducado de Vasconia Gran ducado Ducado de Milán Ducado de Sajonia-Gotha Ducado de Sajonia-Meiningen Ducado de Cléveris Ducado de Glogovia Ducado de Sajonia-Weimar Ducado de Guastalla Gran Ducado de Toscana Ducado de Limburgo Ducado de Lucca Ducado de Cornualles Ducado de Sajonia-Gotha-Altemburgo Ducado de Baja Lorena Ducado de Sujumi Ducado de Sajonia-Coburgo-Saalfeld Ducado de Nor…

mandía Ducado de Benevento Ducado de Jülich Ducado de Sajonia-Coburgo Ducado de Atenas Gran Ducado de Posen Ducado de Amboise Ducado de Curlandia y Semigalia Gran Ducado de Fráncfort Ducado de Troppau Ducado de Jawor Ducado de Veragua Gran Ducado de Wurzburgo Ducado de Racibórz Ducado de Spoleto Ducado de Krnov Ducado de Sajonia-Lauenburgo Ducado de Brzeg Ducado de Bytom Ducado de Tuscia Ducado de Auschwitz Ducado de Baviera Ducado de Carintia Ducado de Bar Ducado de Nápoles Ducado de Castro Ducado de Sajonia-Eisenberg Gran Ducado de Lituania Ducado de Oels Gran Ducado de Finlandia Ducado de Mantua Ducado de Münsterberg Ducado de Suabia Ducado de Baños Ducado de Teschen Ducado de Aremberg Ducado de Franco Ducado de Brabante Ducado de Viseo Ducado de Alcalá de los Gazules Ducado de Denia y Tarifa Ducado de Legnica Ducado de Sajonia-Jena Ducado del Friul Padilla del Ducado Ducado de Nysa Ducado de Cantabria Ducado de Naxos Ducado de Arévalo Ducado de Coímbra Ducado de Santángelo Ducado de Franconia Ducado de Ánsola Ducado de Sajonia-Coburgo y Gotha Ducado de Cádiz Ducado de Estremera Ducado de Gaeta Ducado Unido del Báltico Ducado de Borgoña Ducados ernestinos Ducado d

Kembali kehalaman sebelumnya