Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Santa Rosa del Conlara

Santa Rosa del Conlara
Santa Rosa del Conlara ubicada en Provincia de San Luis
Santa Rosa del Conlara
Santa Rosa del Conlara
Localización de en Provincia de San Luis
Coordenadas 32°20′34″S 65°12′32″O / -32.342777777778, -65.208888888889
Idioma oficial Español
Entidad Santa Rosa del Conlara
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Luis San Luis
 • Departamento Junín
Intendente Marta Ponce (San Luis Unido)
Eventos históricos  
 • Fundación 7 de julio de 1857 (166 años) (Justo Daract)
Altitud  
 • Media 591 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 5,893 hab.
Gentilicio santarrosino
Huso horario UTC -3
Código postal D5777
Prefijo telefónico 02664
Sitio web oficial

Santa Rosa del Conlara es la ciudad cabecera del departamento Junín, ubicada en el noreste de la provincia de San Luis, Argentina.

Se encuentra a la vera de la Ruta Nacional 148, a 207 km de la Ciudad de San Luis, a unos 17 km de Merlo y a 5 km del límite con la provincia de Córdoba.

Historia

Esta población nació con el surgimiento de la capilla de Santa Rosa de Lima, levantada en la estancia de Manuel Salazar. Después, existió un largo proceso de distribución de tierras iniciada por el entonces gobernador puntano Justo Daract para habitar y desarrollar la región.

Antiguamente la zona era habitada por los Comechingones, que la llamaban Pisco Yacu; Pisco proviene de Piscko, que en lengua quechua significa pájaro; Yacu quiere decir agua, aguada o manantial. En definitiva, su nombre fue "Pájaro de Agua".

Población

Cuenta con 5,512 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 22% de personas, frente a los 4489 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Santa Rosa del Conlara[1]​ entre 1895 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Vías de comunicación

Turismo

El complejo río Conlara de Santa Rosa del Conlara es el más importante de la provincia, a orillas del río que lleva el mismo nombre. Uno de los pocos que corre de sur a norte a partir de una falla tectónica. Desde esta ciudad, se puede acceder al Embalse La Huertita, a 80 km, donde hay deportes acuáticos, y clubes náuticos; Dique "San Felipe" gran espejo de agua de 1200 has. de superficie que embalsa las aguas del río Conlara. Todo enmarcado por el Valle del Conlara. A 30 km se encuentra el Bajo de Veliz, importante lugar arqueológico con numerosos fósiles, en la cantera de piedra Pizarra y restos de utensilios y de la cultura originaria de los Comechingones, antiguos pobladores del lugar. Allí se encuentra el árbol "Guayacan", único en la región. A 20 km, en Punta del Agua, se encuentra la Capilla Virgen de las Mercedes o de los Funes, ubicada en el extremo norte de la Provincia. Esta capilla fue construida entre finales del 1600 y principios del 1700. Fue reparada en 1897 y es fiel testigo de malones y batallas que marcaron la identidad regional.

Educación y escuelas

Escuelas:

Escuela 398 "Justo Daract". Ubicada en Av. Padre Tavolaro en la avenida de acceso de la localidad. La escuela fue construida en el año 1950. Escuela N°320 "Dr Nicolás Avellaneda", enseñanza inicial y primaria.

Centro Educativo N.º 17 "Hipólito Irigoyen", ex Escuela N°64, con enseñanza primaria y secundaria.

Instituto "Santa Rosa" e Instituto "Paula Albarracín", colegios de educación superior.

Personas destacadas

Parroquias de la Iglesia católica en Santa Rosa del Conlara

Iglesia católica
Diócesis San Luis
Parroquia Santa Rosa de Lima[2]

Referencias

  1. "Población por censos, según localidad y Departamento. 1869-2001" Archivado el 21 de febrero de 2014 en Wayback Machine. Estadísticas. Gobierno de la provincia de San Luis
  2. Obispado de San Luis (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos

Read other information related to :Santa Rosa del Conlara/

Santo Santa Bárbara (Santa Bárbara) Santa Rita (Santa Bárbara) Catedral de Santa Rosa (Santa Rosa de Copán) Santo Tomé (Santa Fe) Santa Úrsula Santa Ana Santa Isabel (Santa Fe) Semana Santa Santa Leocadia Semana Santa en Vivero Iglesia de Santa Lucía (Santa Ana) Semana Santa en El Puerto de Santa María Santa Rosa de Calchines Ramal Santa Fe-Los Ángeles-Santa Bárbara Santa Cecília (Santa Catarina) Departamento de Santa Bárbara (Honduras) Iglesia de Santa Bárbara (Santa Fe de Antioquia) Santa Lucía (Corrientes) Santa María del Camino Semana Santa en Popayán Santa Lucía Semana Sa…

nta en Santa Cruz de La Palma Basílica de Santa María (Alicante) Basílica de Santa Justina Santa María (California) Santa Liña Santa Bárbara (California) Santa Cilia Santa María Basílica de Santa Práxedes Santa Victoria Santa Catarina Ermita de Santa Águeda y Santa Lucía (Cabanes) Río Santa Cruz Cristo de Santa Marina Santa Fe de Antioquia Santa Fe (Argentina) Santa Margarita (Baleares) Santa María (Bulacán) Avellanes-Santa Liña Semana Santa en Murcia Estación Santa Bárbara Semana Santa en Santa Cruz de Tenerife Semana Santa en Benetúser Hermandad de la Santa Cruz y Santa Elena (Ocaña) Iglesia de Santa Águeda (Burgos) Semana Santa en Alboraya Santa Eulalia del Río Santa Bárbara Provincia del Santa Santa Bárbara (Chile) Catedral de Santa Ana (El Salvador) Santa Coloma de Farnés Santa Mónica (California) Éxtasis de Santa Teresa Santa Ana (El Salvador) Santa Fe (Granada) Semana Santa en Cartagena Semana Santa en Málaga Santa Cruz Santa Eulalia Cantón Santa Elena Semana Santa en Ocaña Santa Marta Iglesia de Santa Úrsula (Santa Úrsula) Catedral de Santa María Santa María de Oló Santa Coloma de Gramanet Iglesia de Santa Prisca Santa Bárbara (Antioquia)

Kembali kehalaman sebelumnya