Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Respuestas del sector de la educación frente al abuso de sustancias

Las respuestas del sector de la educación al consumo de sustancias están vinculadas a la forma en que este sector elabora estrategias, desarrolla e implementa políticas y prácticas que abordan el uso de tabaco, alcohol y otras drogas en entornos educativos.[1]

El ecosistema de respuesta del sector de la educación

Los elementos de una respuesta integral del sector de la educación frente al consumo de sustancias

Dentro del sector de la educación, existe una gran diversidad de actores y sistemas que contribuyen a enriquecer el «ecosistema» de respuesta del sector. Se trata de elementos eficaces, que constan de:

  • Un marco de políticas para prevenir y abordar el consumo de sustancias entre personas menores de edad y jóvenes;
  • Planes de estudios nacionales o subnacionales (contenidos y métodos para la administración de esos contenidos), que incluye educación para la prevención basada en las capacidades;
  • Formación y apoyo al profesorado, a los profesionales de la salud en escuelas y a otro personal escolar para planificar, desarrollar y aplicar una estrategia de intervención escolar integral;
  • Intervenciones con base científica relacionadas con planes de estudios ejecutados en instituciones educativas;
  • intervenciones con base científica relacionadas con el entorno escolar administradas en instituciones educativas, incluidas políticas de consumo de sustancias en escuelas y otras intervenciones de prevención con base científica administradas en el contexto de las instituciones educativas;
  • Servicios de salud escolar que realizan actividades de prevención, cuidados y apoyo a jóvenes que consumen sustancias;
  • Gestión, coordinación y evaluación de la respuesta en el sector de la educación, incluida la supervisión de la prevalencia del consumo de sustancias entre menores y jóvenes.

Planes de estudios

El consumo de sustancias es uno de los muchos problemas sociales y sanitarios que la sociedad insta al sector de la educación a abordar a través de los planes de estudios, junto con otras áreas de prevención de conductas, por ejemplo, salud mental, salud sexual, nutrición y acoso escolar. En un plan de estudios, la educación para la prevención del consumo de sustancias suele integrarse en una asignatura relacionada con la salud (que puede denominarse «vida activa saludable», «vida saludable y familiar», «salud y educación física», «educación para las capacidades sociales y personales», «educación profesional y para la salud», «educación práctica para la vida», etc.).[1]

Muchas escuelas también deciden complementar o sustituir la educación práctica para la vida tradicional u otro plan de estudios relacionado con la salud por un programa estandarizado; es decir, un programa normalizado a través de la elaboración de manuales y protocolos para aquellos que los imparten. Los estudios han demostrado que este planteamiento resulta eficaz para prevenir el consumo de sustancias en una etapa posterior de la vida, para lograr una salud mental resiliente o para adquirir capacidades académicas o para la vida.[2][1]

El plan de estudios que busca prevenir el consumo de sustancias antes de la edad media de inicio del consumo dentro del sistema escolar está dirigido a menores de entre 6 y 12 años. La edad media de inicio del consumo de cualquier sustancia variará en función de la situación nacional o local. El plan de estudios de educación para la prevención durante este período educativo se centra en lo que se denomina «educación para la salud basada en las habilidades» [3][2]​ Tiene por objeto desarrollar capacidades personales y sociales clave, como aquellas que promueven el desarrollo emocional y social durante este período, y protegen frente al consumo posterior de sustancias.[1]

Además de proteger frente al consumo posterior de sustancias, se ha demostrado que la educación basada en las habilidades tiene un efecto positivo sobre las conductas problemáticas generales, el compromiso con la escuela, el rendimiento académico, la autoestima, el bienestar mental, la autogestión y otras capacidades sociales (las pruebas de ello proceden de Australia, Canadá, Europa, Estados Unidos, África, América Latina y la India).[4][5][2][1]

Formación y apoyo para educadores y otro personal

Los estudios demuestran que la formación aumenta las probabilidades de que el o la docente realmente imparta el contenido sobre prevención basado en habilidades y lo haga del modo previsto. La formación puede ayudar a los y las profesoras a adaptar los métodos del programa a su propio estilo y sus aptitudes, manteniendo sin embargo los componentes básicos del programa.[1][6]

Respuestas con base científica en el ámbito escolar

En el ámbito escolar, los planteamientos relacionados con la respuesta frente al consumo de sustancias pueden dividirse en dos categorías: prevención universal y prevención selectiva e indicada.[1]

Prevención universal

La prevención universal pretende prevenir el consumo de sustancias en toda la población escolar. Este planteamiento busca reducir los riesgos en toda la escuela o en un grupo de edad objetivo mediante la aportación de conocimientos y habilidades que protegen frente al consumo de sustancias; o mediante la modificación de las políticas escolares y el entorno para favorecer la prevención y la reducción del consumo de sustancias entre todos los y las estudiantes.[1]

Prevención selectiva e indicada

La prevención selectiva e indicada está destinada a individuos o grupos que corren mayor riesgo de iniciar conductas de consumo de sustancias o que ya las consumen. Estos planteamientos implican la identificación de individuos o grupos en riesgo y la orientación de los esfuerzos de prevención hacia ellos, o la identificación de personas que muestran signos tempranos de consumo de sustancias y una intervención.[1]

Servicios de salud escolar

Los servicios de salud escolar suelen ser prestados por personal de enfermería, pero también pueden participar médicos, psicólogos, psiquiatras, dentistas, trabajadores sociales y consejeros. Por su formación profesional, el personal de enfermería está muy bien posicionado para desempeñar un papel esencial en los servicios de salud de base escolar y en la prevención del consumo de sustancias. Su papel profesional les permite:[1]

  • Impartir educación sobre prevención en la escuela (por ejemplo, en relación con el consumo no médico de medicamentos de venta con receta por parte de menores y jóvenes)
  • Identificar y gestionar con seguridad una nueva situación en la comunidad (como un patrón de consumo de una nueva sustancia).
  • Ayudar a las familias y al profesorado a reconocer los signos y los síntomas del consumo de sustancias, así como los factores de riesgo relacionados con éste (como ansiedad, depresión o déficit de atención) y ayudarles a promover factores de protección frente al consumo de sustancias, como una salud mental resiliente.
  • Identificar y satisfacer las necesidades relacionadas con el consumo de sustancias de estudiantes y ayudar a estos o a sus familias a localizar recursos y derivarles a servicios especializados.
  • Una vez formados, realizar intervenciones breves, una respuesta efectiva frente al consumo de sustancias.[7]
  • Identificar y manejar situaciones de emergencia (como sobredosis) hasta la llegada del personal del servicio de urgencias médicas, y realizar un seguimiento con el proveedor de servicios de salud.
  • Promover asuntos de interés para la salud de las personas menores de edad y adultas en la comunidad.
  • Dirigir y formar a otros docentes y otro personal de la escuela para que participen en el proyecto de intervención e impartan contenido con base científica en el plan de estudios.[1]

Políticas nacionales del sector de la educación en materia de prevención del consumo de sustancias

Categorías de factores que afectan a la probabilidad de que un joven consuma sustancias.

A nivel nacional, la participación del sector de la educación es más eficaz en el contexto de una estrategia o un sistema integrado de prevención y control del uso de sustancias a largo plazo que se dirija a diversas edades y niveles de vulnerabilidad en una amplia gama de sectores. La mayoría de los países cuentan con políticas y estrategias/planes de acción nacionales en relación con el tabaco y la reducción de la oferta y la demanda de drogas, y muchos cuentan con una política o una estrategia específica relativa al alcohol. Sin embargo, la tendencia es hacia la elaboración de políticas integrales y equilibradas que integren las distintas sustancias.[1]

Las estrategias actuales de consumo de sustancias cada vez tienen más claro que el consumo de sustancias es principalmente un problema de salud que se aborda mejor por medio de una serie de medidas de reducción de la demanda, como: intervención temprana; tratamiento; rehabilitación, medidas de recuperación y reinserción social, y medidas para minimizar las consecuencias sociales y de salud pública del consumo de sustancias.[8]​ Todas estas funciones, incluida la prevención, pueden entrar en el radio de acción del sistema de salud pública.[1]

El sector de la educación nacional tiene un claro mandato de responder frente al consumo de sustancias a través de políticas que insten la promoción de la «salud y la seguridad», los «hábitos de vida saludables» o la «preparación para la vida» entre los y las estudiantes. Por ejemplo, en la región de Europa Occidental y Asia Central, la mayoría de los países abordan el objetivo primordial de la prevención del consumo de sustancias mediante el establecimiento de leyes que obligan a las escuelas a formar capacidades y promover una cultura de hábitos saludables y conductas seguras entre las personas menores de edad y jóvenes.[9]​ En este contexto, la política de prevención del consumo de sustancias en el sector de la educación ha adoptado diversas formas, que se pueden clasificar del modo que sigue:[1]

Políticas obligatorias en materia de consumo de sustancias en las escuelas

Las políticas nacionales en materia de sustancias pueden autorizar políticas escolares para prevenir el consumo de sustancias y sus consecuencias sanitarias y sociales dentro de las escuelas. Estas políticas incluyen la prohibición de sustancias (consumo, venta y publicidad) en los centros escolares o sus inmediaciones. Los reglamentos escolares relacionados con el consumo de sustancias suelen incluir las conductas de los profesores y otros adultos, así como políticas relativas a la gestión de incidentes relacionados.[1]

Educación obligatoria sobre salud y consumo de sustancias

Las políticas nacionales sobre educación pueden enaltecer la obligación de las escuelas de impartir educación y capacitación relacionadas con la salud o el consumo de sustancias. Dicha formación suele integrarse en otras asignaturas, como ciencias o educación física, o en planes de estudios individuales sobre salud y habilidades personales. Esto significa que las metodologías de prevención y los contenidos forman parte del currículo obligatorio del profesorado.[1]

Prestación de servicios de salud escolar

Las políticas nacionales pueden exigir la creación de servicios de salud escolar. Estos servicios permiten prestar un abanico accesible de servicios de salud para estudiantes, incluidos servicios de salud preventiva, y de atención rutinaria o urgente. Pueden incluir personal de enfermería, asesores, consejeros, profesionales de salud mental y otro personal. Los servicios contribuyen a la educación preventiva, el desarrollo de las políticas de salud y relacionadas al consumo de sustancias en las escuelas, la identificación y las intervenciones tempranas y las relaciones con los sectores social y sanitario.[1]

Normas nacionales de calidad para iniciativas de prevención de base escolar

La prevención del consumo de sustancias en las escuelas puede fomentarse y guiarse a través de normas de calidad. Estas están cada vez más disponibles (por ejemplo, normas de calidad europeas para la prevención de adicciones;[10]​ Normas Canadienses para la Prevención del Uso Indebido de Sustancias entre Jóvenes en la Escuela);[11]​ y normalmente abogan por una programación con base científica, una planificación y un diseño rigurosos, una actividad integral, supervisión, evaluación, desarrollo profesional y sostenibilidad. Las normas de calidad ayudan a respaldar iniciativas de políticas y orientan a las escuelas para cumplir su mandato de promover la salud y prevenir el consumo de sustancias.[1]

Monitoreo del consumo de sustancias entre personas menores de edad y jóvenes

Algunos países participan en el monitoreo global o regional o llevan a cabo un monitoreo a escala nacional de la prevalencia del consumo de sustancias entre personas menores de edad y adolescentes. Esta no es una actividad del sector de la educación per se, pero indica que el problema es prioritario y ofrece una idea del apoyo y, lo que es más importante, la orientación para las actividades de prevención desarrolladas en las escuelas.[1]

Marcos internacionales que guían una respuesta del sector de la educación

Varios estatutos internacionales estipulan la responsabilidad de diversos sectores -incluido el sector de la educación- para prevenir y minimizar los daños derivados del consumo de sustancias entre personas menores de edad y adultas. Los más importantes son los siguientes:[1]

Iniciativas políticas internacionales que consagran el derecho de las personas menores de edad y jóvenes a la salud y la seguridad

Los convenios políticos recientes que se centran en la gestión de las sustancias psicoactivas y el consumo de sustancias instan a la toma de medidas de mayor calado

  • Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (2005);
  • Declaración Política y Plan de Acción sobre Cooperación Internacional en favor de una Estrategia Integral y Equilibrada para Contrarrestar el Problema Mundial de las Drogas (2009);
  • Estrategia Mundial de la OMS para Reducir el Consumo Perjudicial de Alcohol (2010).[1]

Convenios de las Naciones Unidas sobre fiscalización internacional de drogas que ofrecen un marco para las iniciativas de control de la oferta y la demanda de drogas ilegales

Ejemplos de iniciativas más recientes que pueden conformar y exigir una respuesta del sector de la educación

  • La Comisión de Estupefacientes (CND) insta a los «Estados Miembros a formular y aplicar, si procede, un sistema amplio de prevención primaria e intervención temprana basado en pruebas científicas, como las Normas Internacionales sobre la Prevención del Uso de Drogas y otras medidas, incluidas las actividades educativas y las campañas interactivas».[8]
  • El documento final del Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas UNGASS) sobre drogas, organizado en 2016, hace hincapié en un planteamiento equilibrado basado en la salud y los derechos humanos para abordar el problema mundial de las drogas, concediendo un mandato adicional de prevención y tratamiento.[1]

Fuentes

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w UNESCO (2018). Respuestas del sector de la educación frente al consumo de alcohol, tabaco y drogas. ISBN 978-92-3-300090-2. 
  2. a b c UNODC (2013). International Standards on Drug Use Prevention. Vienna: United Nations Office on Drugs and Crime. 
  3. WHO (2003). Skills for Health. Skills-based health education including life skills: An important component of a Child- Friendly/Health-Promoting School. Geneve: WHO. 
  4. Durlak, J.A.; Dymnicki, A.B.; Taylor, R.D.; Schellinger, K.B. (2011). «The impact of enhancing students’ social and emotional learning: a meta-analysis of school-based universal interventions». Child Development 82: 405–432. 
  5. Foxcroft, D.R.; Tsertsvadze, A. (2011a). «Universal family-based prevention programs for alcohol misuse in young people.». Cochrane Database of Systematic Reviews 9 (Art. No.: CD009308.). 
  6. Miller-Day, M.; Pettigrew, J.; Hecht, M.L. (2011a). «How prevention curricula are taught under real-world conditions: Types of and reasons for teacher curriculum adaptations». Health Education. Vol. 113 (No.4). 
  7. Pirskanen, M.; Pietilä, A.M.; Halonen, P.; Laukkanen, E. (2006). «School health nurses and substance use among adolescents – towards individual identification and early intervention». Scandinavian Journal of Caring Sciences. Vol. 20 (No.4): 439-447. 
  8. a b UNODC (2014). «Action taken by Member States to implement the Political Declaration and Plan of Action on International Cooperation towards an Integrated and Balanced Strategy to Counter the World Drug Problem». Report of the Executive Director. E/CN.7/2014/7. 
  9. UNESCO (2015b). Substance use prevention in educational settings in Eastern Europe and Central Asia. Moscow: UNESCO. 
  10. COPOLAD (2014). Estándares europeos de calidad en prevención de drogas: Guía breve. Madrid: COPOLAD. 
  11. Canadian Centre on Substance Use and Addiction (2014). Canadian Standards for School-based Youth Substance Abuse Prevention. ISBN 978-1-77178-089-6. 

Yahoo! Respuestas Respuestas vegetales Búsqueda de respuestas Google Respuestas Espectro de respuesta Respuesta a impulso Respuestas pseudocondicionadas Respuesta en frecuencia Respuestas del sector de la educación frente al abuso de sustancias Programación de conjuntos de respuestas Teoría de respuesta al ítem La respuesta Índice de respuesta humanitaria La pregunta sin respuesta Mi respuesta Respuesta inmune Llamada y respuesta (música) Factor de respuesta al suero Modelo estímulo-respuesta Análisis de la respuesta temporal de un sistema Respuesta a Job Una respuesta proporcional Re…

spuesta sexual empática Control de la respuesta inmunitaria La respuesta (Juan Lepiani) Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas Mejor respuesta Extrapolaciones y dos respuestas (2001-2019) Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias Breves respuestas a las grandes preguntas Grupo Operativo de Respuesta Respuesta a Sor Filotea de la Cruz Respuesta eficiente al consumidor Elemento de respuesta a hormonas Diseño de Filtros de Respuesta Finita al Impulso Respuesta transitoria Respuesta biológica Autoridad para la Respuesta Sanitaria de Emergencia Respuesta Radiofónica La respuesta (película de 1961) Reacción de lucha o huida Sistema inmunitario Grupos de Respuesta Especial para el Crimen Organizado Sistema inalámbrico de respuesta Equipo de respuesta de emergencia de una planta de energía nuclear La partícula de Dios: si el universo es la respuesta, ¿cuál es la pregunta? Metodología de superficie de respuesta Respuesta en fase Respuesta de voz interactiva Respuesta a la demanda Protocolo petición-respuesta (SSDD) Protocolos desafío-respuesta Respuesta SOS Sistem

Read other articles:

1982 filmDeadly GamesDirected byScott MansfieldScreenplay byScott MansfieldProduced byRaymond DrydenStarring Jo Ann Harris Sam Groom Steve Railsback Denise Galik Colleen Camp June Lockhart CinematographyR. Michael StringerEdited byStuart EisenbergMusic byHod David SchudsonRichard ThompsonProductioncompanyGreat Plains FilmsDistributed byCobra MediaRelease date September 2, 1982 (1982-09-02) (St. Louis) Running time95 minutes[2]CountryUnited States[1]LanguageEngl…

Menara pengawas di Spanyol Menara pengawas adalah sejenis benteng yang menjulang tinggi di mana penggunaan utamanya adalah untuk tujuan militer. Menara pengawas biasanya merupakan struktur yang berdiri sendiri maupun jadi satu dengan dinding benteng kota. Tujuan utamanya adalah untuk menyediakan tempat yang tinggi serta aman dari tembakan musuh, menara pengawas juga berfungsi untuk mengamati daerah di sekitarnya. Sejarah Bangsa Romawi mendirikan menara banyak sebagai bagian dari sistem komunikas…

Ця стаття є частиною Проєкту:Історія (рівень: невідомий) Портал «Історія»Мета проєкту — створення якісних та інформативних статей на теми, пов'язані з історією. Ви можете покращити цю статтю, відредагувавши її, а на сторінці проєкту вказано, чим ще можна допомогти. Учасник

Linha TL1 Composição trafegando na linha. Informações Proprietário Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México Local Cidade do México País  México Tipo de transporte VLT (Veículo Leve sobre Trilhos) Número de estações 18 Tráfego 2,9 milhões (out/17)[1] Website [1] Funcionamento Início de funcionamento 1 de agosto de 1986 (37 anos)[2] Operadora(s) Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México Número de veículos 24 Dados técnicos Compr…

هذه المقالة يتيمة إذ تصل إليها مقالات أخرى قليلة جدًا. فضلًا، ساعد بإضافة وصلة إليها في مقالات متعلقة بها. (سبتمبر 2022) تشنغدو وينغ لونغ-10معلومات عامةالنوع مركبة جوية التطوير والتصنيعالصانع مجموعة تشنغدو لصناعة الطائرات تعديل - تعديل مصدري - تعديل ويكي بيانات تشنغدو وينغ لونغ…

此條目没有列出任何参考或来源。 (2019年8月24日)維基百科所有的內容都應該可供查證。请协助補充可靠来源以改善这篇条目。无法查证的內容可能會因為異議提出而被移除。 中華人民共和國第十屆全運會速度賽馬比賽於2005年10月25日在新落成的南京賽馬場舉行,比賽的距離為12000米。十九匹參賽馬匹分成三組比賽,內蒙古選手包攬了這個項目比賽的冠亞軍,北京選手獲得了第

هذه المقالة يتيمة إذ تصل إليها مقالات أخرى قليلة جدًا. فضلًا، ساعد بإضافة وصلة إليها في مقالات متعلقة بها. (ديسمبر 2020) خوسيه غويلرمو إيزكويردو ستيلا معلومات شخصية الميلاد سنة 1936  الوفاة 12 سبتمبر 2010 (73–74 سنة)  مواطنة الولايات المتحدة  الحياة العملية المدرسة الأم جامع…

Les Championnats du monde de patinage de vitesse sur piste courte 2003 se tiennent du 19 au 21 mars à Varsovie en Pologne. Résultats Hommes Épreuves Or Argent Bronze 17 mars : 1500 mètres Ahn Hyun-soo Song Suk-woo Lee Seung-jae 18 mars : 500 mètres Li Jiajun Li Ye Song Suk-woo 19 mars : 1000 mètres Li Jiajun Ahn Hyun-soo Jean-François Monette 19 mars : 3000 mètres Ahn Hyun-soo Apolo Ohno Song Suk-woo 19 mars : 5000 mètres relais Corée du Sud Lee Seung-jae Oh Se…

Der Titel dieses Artikels ist mehrdeutig. Tunja (Albanien) ist ein albanischer Ort im Kreis Gramsh. Tunja Tunja (Kolumbien) Tunja Tunja auf der Karte von Kolumbien Lage der Gemeinde Tunja auf der Karte von Boyacá Koordinaten 5° 32′ 7″ N, 73° 22′ 4″ W5.5352777777778-73.3677777777782782Koordinaten: 5° 32′ 7″ N, 73° 22′ 4″ W Basisdaten Staat Kolumbien Departamento Boyacá Stadtgründung 1539 Einwohner 202.996 (201…

هذه المقالة بحاجة لصندوق معلومات. فضلًا ساعد في تحسين هذه المقالة بإضافة صندوق معلومات مخصص إليها.   لمعانٍ أخرى، طالع مقاطعة (توضيح). المقاطعة هي إحدى التقسيمات الإدارية في عدد من البلدان.[1][2][3] وجه التسمية كان المال الذي يدفع في كل سنة يسمى مقاطعة ويسمى الد…

Untuk orang lain dengan nama yang sama, lihat Zainal Arifin. Zainal Arifin PaliwangGubernur Kalimantan Utara ke-2PetahanaMulai menjabat 15 Februari 2021PresidenJoko WidodoWakilYansen Tipa PadanPendahuluIrianto LambrieSuriansyah (pelaksana harian)Wakil Kepala Kepolisian Daerah Kalimantan Utara ke-1Masa jabatan8 Maret 2018 – 3 Februari 2020PendahuluJabatan baruPenggantiErwin Zadma Informasi pribadiLahir6 Desember 1962 (umur 61)Makassar, Sulawesi SelatanPartai politik…

Pakeezah SoundtrackMeena Kumari performing Chalte ChalteSong by Lata Mangeshkar, Mohammed Rafi, Rajkumari Dubey, Parveen Sultana, Vani Jairam and Nasim ChopraLanguageHindustani (Hindi, Awadhi, Urdu)Released February 4, 1972 (1972-02-04) (India) Length42:44LabelSaregamaComposer(s)Ghulam Mohammad, NaushadLyricist(s)Kamal Amrohi, Majrooh Sultanpuri, Kaifi Azmi, Kaif Bhopali, Mir Taqi MirProducer(s)Kamal AmrohiMusic videoAll songs of Pakeezah on YouTube Pakeezah Rang BarangSong by…

PT Telkom Satelit IndonesiaNama dagangTelkomsatSebelumnyaPT Patra Telekomunikasi Indonesia (1995 - 2018)JenisPerseroan terbatasIndustriSatelitDidirikan28 September 1995; 28 tahun lalu (1995-09-28)KantorpusatJakarta, IndonesiaWilayah operasiIndonesiaTokohkunciLukman Hakim Abd Rauf[1](Direktur Utama)Indrawan Ditapradana[1](Komisaris Utama)ProdukVSATUSATBGANTelepon satelitVISSNGKonferensi videoMerekVSAT StarMangoStarMangoeskyCoconnetPemilikTelkom Indonesia (100%)Situs webwww.te…

Ashton pada 2009 Catherine Margaret Ashton, Baroness Ashton of Upholland, GCMG, PC (lahir 20 Maret 1956) adalah seorang politikus Partai Buruh Britania Raya. Ia menjabat sebagai Perwakilan Tingkat Tinggi Uni Eropa untuk Urusan Luar Negeri dan Kebijakan Keamanan dan Wakil Presiden Tingkat Satu Komisi Eropa dalam Komisi Barroso dari 2009 sampai 2014. Pranala luar Wikimedia Commons memiliki media mengenai Catherine Ashton. EU Vice President Catherine Ashton, Official Media Gallery Ashton as…

Place in Aswan Governorate, EgyptEdfu إدفو ⲉⲧⲃⲟClockwise from top left: Front of Temple of Edfu, streetview, horse cab, Nile RiverEdfuLocation in EgyptCoordinates: 24°58′40″N 32°52′24″E / 24.97778°N 32.87333°E / 24.97778; 32.87333CountryEgyptGovernorateAswan GovernorateArea[1] • Total2,304 km2 (890 sq mi)Elevation86 m (282 ft)Population (2021)[1] • Total488,805 • Dens…

Shared-use path in Minneapolis This article is about a shared-use pathway along a transit corridor. For the light-rail train, see Metro Blue Line (Minnesota). Hiawatha LRT TrailHiawatha LRT Trail at left alongside Hiawatha Avenue heading north from East 46th StreetHiawatha LRT TrailLength4.7 mi (7.6 km)LocationMinneapolis, Minnesota, United StatesTrailheads Norm McGrew Place/3rd Avenue (north) East Minnehaha Parkway (south) UseCycling, PedestriansGradeMostly flatDifficultyEasySeasonYea…

Attorney General of Israel Yehuda Weinstein13th Attorney General of IsraelIn office1 February 2010 – 1 February 2016Prime MinisterBenjamin NetanyahuPreceded byMenachem MazuzSucceeded byAvichai Mandelblit Personal detailsBorn (1944-04-19) April 19, 1944 (age 79)Tel Aviv, Mandatory PalestineEducationTel Aviv UniversityBar-Ilan University Part of a series on thePolitics of Israel Basic Laws Jerusalem Law Law of Return Presidency President (list) Isaac Herzog Executive Prime Minister…

Munich-FreihamHp2017General informationLocationHans-Stützle-Straße81249 MunichAubing-Lochhausen-LangwiedBavariaGermanyCoordinates48°08′N 11°25′E / 48.14°N 11.41°E / 48.14; 11.41Owned byDeutsche BahnOperated by DB Netz DB Station&Service Line(s) Munich–Herrsching railway (KBS 999.8) Platforms2 side platformsTracks2Train operatorsS-Bahn MünchenConnections 143 N80ConstructionParkingyesBicycle facilitiesyesAccessibleYesOther informationStation code4254DS100 c…

Bronisław ChromyBorn(1925-06-03)June 3, 1925LeńczeDiedOctober 4, 2017(2017-10-04) (aged 92)KrakówNationalityPolishEducationJan Matejko Academy of Fine ArtsKnown forSculptureMovementNeo-expressionism[1] Bronisław Chromy (June 3, 1925 – October 4, 2017) was a Polish sculptor, medallist, painter, and draughtsman, and a professor at the Academy of Fine Arts in Cracow.[2][3] Chromy was a Member of the Polish Academy of Learning. He was born at Leńcze near Lanc…

Sin

Transgression against divine law This article is about the religious concept. For the trigonometric function commonly written as sin, see Sine. For other uses, see Sin (disambiguation). Sinful and Sinners redirect here. For other uses, see Sinful (disambiguation) and Sinners (disambiguation). A sculpture depicting the judgement of sinners by Jesus at Amiens Cathedral, France. In a religious context, sin is a transgression against divine law or a law of God.[1] Each culture has its own in…

Kembali kehalaman sebelumnya