Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Rafael Gil

Rafael Gil
Información personal
Nombre de nacimiento Rafael Gil Álvarez
Nacimiento 22 de mayo de 1913
Bandera de España Madrid, Madrid, España
Fallecimiento 10 de julio de 1986 (73 años)
Bandera de España Madrid, Madrid, España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Vicenta Álvarez Ortega[1]
Hijos Vicente, César, Rafael, Gabriel, Miguel y Javier[2]
Familiares Nietos: María, Ana, Rafael, César, Miguel, Pablo, Javier, Arturo, Gabriel y Alejandra
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista y periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1931-1983
Distinciones Concha de Plata al mejor director por La guerra de Dios (1953)
Concha de oro a la Mejor Película por La guerra de Dios (1953)

Rafael Gil Álvarez (Madrid, 22 de mayo de 1913- Madrid, 10 de julio de 1986) fue un director, guionista y productor de cine español.

Biografía

Hijo de Felipe Gil y Gil —nacido en Aragüés del Puerto (Huesca) en 1869—, conservador del Teatro Real de Madrid, y de Presentación Álvarez de la Puente (nacida en Zaragoza en 1871). Residió durante sus primeros dos años de vida en el Teatro Real con sus padres y su hermano Felipe. Cuando tenía tres años, la familia se trasladó a una vivienda en el Paseo de Extremadura, 101 (hoy número 95), de Madrid, recientemente derribada.

Empezó su actividad en 1931 como crítico cinematográfico, en el diario ABC y otras revistas especializadas como Popular Film y Films Selectos. Durante la Guerra Civil rodó varios documentales para el bando republicano. Al concluir la guerra inició su relación con la productora valenciana CIFESA, dirigiendo su primera película en 1941: El hombre que se quiso matar, adaptación del libro de Wenceslao Fernández Flórez y protagonizada por Antonio Casal. Su primer gran éxito fue Eloísa está debajo de un almendro, basada en la obra de Enrique Jardiel Poncela, producida también por CIFESA. El éxito impulsó a Rafael Gil a continuar su relación con CIFESA, con la que llegó a dirigir ocho películas, de las que casi todas obtuvieron un fuerte éxito.

Se encuentra enterrado en el cementerio de Nuestra Señora de la Almudena.

El cine de Rafael Gil

De no existir el cine cuando él abrió los ojos a los gustos y a la razón, lo habría inventado; porque el cine, para Rafael Gil, llegó a ser una auténtica necesidad física.
Carlos Fernández Cuenca, «Rafael Gil», en Revista Internacional del Cine, núms. 11–12

Desarrolló una extensa actividad que abarcó más de cuarenta años de ejercicio como director, rodó sesenta y ocho películas, también trabajó como guionista y productor. En todas ellas contó con un sobresaliente equipo técnico, como el decorador Enrique Alarcón.

Inició su cine en los años cuarenta con tres películas pequeñas, sin que supusieran grandes éxitos, pero que los críticos destacan, de aquí pasó a una fase en la que realizó algunos melodramas de gran éxito y adaptó gran cantidad de obras literarias de clásicos autores españoles como Galdós, Lope de Vega, Wenceslao Fernández Flórez, Jardiel Poncela, Blasco Ibáñez y otros, también cultivó el cine histórico y religioso. En esos años fue una de los realizadores básicos de la industria española del cine. En los últimos años de su carrera, durante los años ochenta, realizó varias adaptaciones del escritor Fernando Vizcaíno Casas.

En sus artículos de cine se confesaba admirador de la obra de Murnau, Charles Chaplin, Buster Keaton, John Ford, Howard Hawks, Frank Capra, Frank Borzage o King Vidor.

Rafael Gil con los actores María Dulce, Eugenio Domingo e Inés Orsini en el rodaje de La señora de Fátima (1951)
Rafael Gil y Francisco Rabal recibiendo el premio David O'Selznick por La Guerra de Dios en el Festival de Cine de Berlín (1954)
Rafael Gil en 1959
Rafael Gil dirigiendo, en 1962, La Reina del Chantecler, filme protagonizado por Sara Montiel
Rafael Gil - Director de Cine

Filmografía como director

Filmografía como guionista

Premios

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[3][4]
Año Categoría Película Resultado
1947 Premio especial a la dirección La fe Ganador
1948 Mejor director Mare Nostrum Ganador
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
1953[5] Concha de Plata a la mejor película La guerra de Dios Ganador
Concha de Plata al mejor director Ganador
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1953[6] León de Bronce La guerra de Dios Ganador
Premio OCIC Ganador

Referencias

  1. El Periódico Mediterráneo
  2. Hemeroteca ABC
  3. «Medallas del CEC a la producción española de 1947». Círculo de Escritores Cinematográficos. Archivado desde el original el 30 de julio de 2020. Consultado el 19 de marzo de 2016. 
  4. «Medallas del CEC a la producción española de 1948». CEC. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2020. Consultado el 23 de marzo de 2016. 
  5. Premios del 1965 en la web del Festival de San Sebastián
  6. «Venice Film Festival 1953 Awards». imdb.com. Consultado el 25 de mayo de 2021. 

Véase también

Read other information related to :Rafael Gil/

Rafael Arcángel Rafael Rafael Sanzio Rafael Núñez San Rafael (Argentina) Rafael Caldera Rafael Romero Valcárcel Rafael Barrett San Rafael Rafael Botí Rafael Arnaiz Barón Rafael Urdaneta Rafael Moneo San Rafael del Río Rafael García Rafael Leão Iglesia de San Rafael Rafael de la Hoz Arderius San Rafael (Haití) Rafael Castro Ordóñez Ángel (Rafael, París) RAFAEL Python Rafael Advanced Defense Systems Rafael Ramírez Rafael López-Diéguez San Rafael (Estados Unidos) Rafael de Andrade Bittencourt Rafael Montesinos Rafael Bartolozzi Rafael El Negro Rafael González Rafael Gómez Orteg…

a La viuda de Rafael Rafael de la Sierra Rafael Guízar y Valencia Los Ángeles de San Rafael San Rafael las Flores San Rafael de El Moján Rafael Carret Rafael de La-Hoz Castanys Rafael Ábalos Rafael Frühbeck de Burgos Rafael Velilla Rafael Quintero Rafael Masó Iglesia de San Rafael Arcángel (San Rafael, Antioquia) Rafael Correa Rafael Alberti Rafael Guerra Rafael Termes Rafael-José Díaz Rafael Olvera Rafael Simón Jiménez San Rafael (España) Rafael Berenguer y Condé Rafael Cuíña Rafael Anson Rafael Calderón Muñoz Departamento San Rafael Rafael Delgado Rafael Ramírez Carreño Rafael Luna Rafael Quispe San Rafael del Paraná Rafael Bengoa Rafael Rivelles Rafael María Moscoso Cantón de San Rafael Rafael Puente del Río Rafael Espada Rafael del Pino Hospital San Rafael Cartones de Rafael Rafael de Paula Rafael Casanova Rafael de Nogales Méndez San Rafael (Heredia) Rafael Torromé Rafael Escuredo Rafael Ramírez Castañeda Rafael Barradas Rafael Kubelík Estancias de Rafael Rafael Aizpún Triunfo de San Rafael (Córdoba) Iglesia del Juramento de San Rafael (Córdoba) Rafael Álvarez Rafael Lucas Rodríguez Rafael Merino Rafael Mendizábal La resurrección de Cristo (R

Kembali kehalaman sebelumnya