Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Potencial químico

En termodinámica, dentro de la física y en termoquímica dentro de la química, potencial químico, cuyo símbolo es μ es un término introducido en 1876 por el físico estadounidense Willard Gibbs, quien lo definió como sigue:

Si suponemos que se añade una cantidad infinitesimal de cualquier sustancia a una masa homogénea cualquiera en un estado de tensión hidrostática, que la masa permanece homogénea y su entropía y el volumen permanecen constantes, el incremento de la energía interna de la masa dividida por la cantidad de la sustancia añadida es el potencial para esa sustancia en la masa considerada.

Gibbs también pensó que para los propósitos de esta definición, cualquier elemento químico o combinación de elementos en unas proporciones dadas podrían ser considerados una sustancia, tanto si pudieran existir por sí mismos como un cuerpo homogéneo, como si ninguno pueda hacerlo.

Más simplemente, el potencial químico también se define como la tendencia de un componente a escapar de una determinada fase, así, si el potencial químico es alto, el componente tenderá a salir lo más rápido posible de la fase en que se encuentra y al contrario, si es bajo (incluyendo valores negativos), tenderá a permanecer en ella.[cita requerida]

Historia

En su ensayo de 1873 Un método de representación geométrica de las propiedades termodinámicas de las sustancias por medio de superficies (en inglés A Method of Geometrical Representation of the Thermodynamic Properties of Substances by Means of Surfaces), Gibbs introdujo el esbozo preliminar de los principios de su nueva ecuación, capaz de predecir o estimar las tendencias que siguen diversos procesos naturales cuando cuerpos o sistemas son puestos en contacto. A través del estudio de las interacciones de sustancias homogéneas en contacto, es decir, cuerpos, siendo su composición en parte sólida, en parte líquida, y en parte vapor, y utilizando un gráfico volumen-entropía-energía interna en tres dimensiones, Gibbs pudo determinar tres estados de equilibrio, es decir, "necesariamente estable", "neutral", e "inestable", y si los cambios se producirán o no. En 1876 Gibbs desarrolló este sistema al introducir el concepto de potencial químico para tener en cuenta las reacciones químicas y los estados de los cuerpos que son químicamente diferentes entre ellos. En sus propias palabras, para resumir sus resultados en 1873, Gibbs declara:

Si queremos expresar en una sola ecuación la condición necesaria y suficiente del equilibrio termodinámico para una sustancia cuando se encuentra en un medio a presión P y temperatura T constantes, esta ecuación podría ser escrita:
donde se refiere al cambio producido por cualquier variación en el estado de las partes del cuerpo, y (cuando diferentes partes del cuerpo están en diferentes estados) en la proporción en que el cuerpo está repartido entre los diferentes estados. La condición de equilibrio estable es que el valor de la expresión del paréntesis sea mínima.

En esta descripción, usando la notación dada por Gibbs, ε se refiere a la energía interna del cuerpo, η se refiere a la entropía del cuerpo, y υ es el volumen del cuerpo.

Términos relacionados

El significado preciso del término potencial químico depende del contexto en que es utilizado.

  • Cuando se habla de sistemas termodinámicos, potencial químico se refiere al potencial químico termodinámico. En este contexto, el potencial químico es la variación en una función de estado termodinámica característica en relación con la variación del número de moléculas. Dependiendo de las condiciones experimentales, la función de estado termodinámica característica es o bien la energía interna, la entalpía, la energía libre de Gibbs, o la energía de Helmholtz (según las relaciones de Helmholtz). Este uso concreto del término es el más ampliamente utilizado por los químicos experimentales, los físicos, y los ingenieros químicos.
  • Los químicos teóricos y los físicos a menudo emplean el término potencial químico en referencia al potencial químico electrónico, que está relacionado con la derivada funcional de la densidad funcional, también llamada en ocasiones la energía funcional, que se encuentra en la teoría de la densidad funcional. Esta acepción particular del término está muy extendida en el campo de la teoría de la estructura electrónica.
  • Los físicos utilizan a veces el término potencial químico en la descripción de los sistemas relativistas de las partículas elementales.

Potencial químico termodinámico

El potencial químico de un sistema termodinámico es el cambio de energía que experimentaría el sistema si fuera introducida en este una partícula adicional, manteniendo la presión temperatura y el volumen constantes.[1]​ Si un sistema contiene más de una especie de partículas, hay un potencial químico diferente asociado a cada especie, definido como el cambio en energía cuando el número de partículas de esa especie se incrementa en una unidad. El potencial químico es un parámetro fundamental en termodinámica y se asocia a la cantidad de materia.

El potencial químico es particularmente importante cuando se estudian sistemas de partículas que reaccionan. Consideremos el caso más simple de dos especies, donde una partícula de la especie 1 puede transformarse en una partícula de la especie 2 y viceversa. Un ejemplo de un sistema de esta clase sería una mezcla supersaturada de agua líquida (especie 1) y vapor de agua (especie 2). Si el sistema está en equilibrio, los potenciales químicos de las dos especies deben ser iguales. De lo contrario, cualquier incremento en un potencial químico produciría emisión neta e irreversible de energía del sistema en forma de calor[2]​ cuando esa especie con el potencial incrementado se transformara en la otra especie, o una ganancia neta de energía (de nuevo en forma de calor) si tuviera lugar la transformación reversible. En las reacciones químicas, las condiciones de equilibrio son generalmente más complicadas ya que intervienen más de dos especies. En este caso, la relación entre los potenciales químicos en el equilibrio viene dada por la ley de acción de las masas.

Puesto que el potencial químico es una cantidad termodinámica, es definido independientemente del comportamiento micróscopico del sistema, es decir, de las propiedades de las partículas que lo constituyen. Sin embargo, algunos sistemas contienen importantes variables que son equivalentes al potencial químico. En los gases y líquidos de Fermi, el potencial químico en el cero absoluto de temperatura es equivalente a la energía de Fermi. En los sistemas electrónicos, el potencial químico está relacionado con el potencial eléctrico eficaz.

Definición

Considere un sistema termodinámico que contiene n especies constitutivas. Su energía interna total U se postula como una función de la entropía S, el volumen V, y la cantidad de materia (o de sustancia) de cada especie n1,..., nn:

Refiriéndonos a U como la energía interna, remarcamos que las contribuciones de energía resultantes de las interacciones entre el sistema y los objetos externos están excluidas. Por ejemplo, la energía potencial gravitacional del sistema con la Tierra no está incluida en U.

El potencial químico de la especie i del sistema, μi se define como la derivada parcial:

donde los subíndices indican simplemente que la entropía, el volumen, y la cantidad de materia de las otras especies deben ser mantenidos constantes.

En sistemas reales, generalmente resulta difícil mantener la entropía constante, ya que esto implica un buen aislamiento térmico. Por lo tanto, es más conveniente definir la energía libre de Helmholtz A, que es una función de la temperatura T, el volumen, y la cantidad de materia:[3]

El potencial químico definido a partir de la energía libre de Helmholtz sería:

Los experimentos de laboratorio se realizan a menudo bajo condiciones de presión y temperatura constantes. En estas condiciones, el potencial químico es la derivada parcial de la energía libre de Gibbs respecto a la cantidad de materia:

Una expresión similar para el potencial químico puede ser escrita a partir de la derivada parcial de la entalpía, bajo condiciones de entropía y presión constantes.

Potencial químico electrónico

El potencial químico electrónico es la derivada funcional de la funcional densidad respecto a la densidad electrónica.

Formalmente, una derivada funcional genera muchas funciones, pero es una función particular cuando se halla su valor a partir de una densidad electrónica de referencia; de igual forma que una derivada genera una función, pero es un número particular cuando se halla su valor a partir de un punto de referencia. La densidad funcional se escribe como:

donde es el potencial externo; por ejemplo, el potencial electrostático de los núcleos y campos aplicados; y es la funcional universal, que describe las interacciones electrón-electrón; por ejemplo, la repulsión electrónica de Coulomb, la energía cinética, y los efectos no-clásicos de intercambio y correlación. Con esta definición general de la funcional densidad, el potencial químico se escribe como:

Por tanto, el potencial químico electrónico es el potencial electrostático eficaz experimentado por la densidad electrónica.

El estado fundamental de la densidad electrónica se detemina a partir de una optimización variacional restringida de la energía electrónica. El multiplicador de Lagrange que hace cumplir la restricción de la normalización de la densidad es también llamado el potencial químico, es decir:

donde es el número de electrones en el sistema y es el multiplicador de Lagrange que hace cumplir la restricción. Cuando este enunciado variacional se cumple, los términos del interior de la llave obedecen la propiedad:

donde la densidad de referencia es la densidad que minimiza la energía. Esta expresión se simplica como:

El multiplicador de Lagrange que hace cumplir la restricción es, por definición, una constante; sin embargo, la derivada funcional es, formalmente, una función. Por tanto, cuando la densidad minimiza la energía electrónica, el potencial químico tiene el mismo valor en cada punto del espacio. El gradiente del potencial químico es un campo eléctrico efectivo. Un campo eléctrico describe la fuerza por unidad de carga como una función del espacio. Por consiguiente, cuando la densidad se encuentra en el estado fundamental, la densidad electrónica es estacionaria, porque el gradiente del potencial químico (que no varía respecto a la posición) es cero en cualquier lugar, es decir, todas las fuerzas están equilibradas. Cuando la densidad experimenta un cambio desde un estado no fundamental al estado fundamental, se dice que experimenta un proceso de igualación del potencial químico.

Algunas veces se considera el potencial químico de un átomo como el negativo de la electronegatividad del átomo. De forma similar a veces el proceso de igualación del potencial químico es llamado el proceso de igualación electronegativa. Esta relación proviene de la definición de electronegatividad de Mulliken. Al introducir las definiciones energéticas del potencial de ionización y de la afinidad electrónica en la electronegatividad de Mulliken, es posible demostrar que el potencial químico de Mulliken es una aproximación finita de la derivada parcial de la energía electrónica respecto al número de electrones, es decir:

donde Ei y Eea son la energía de ionización y la afinidad electrónica del átomo, respectivamente.

Potencial químico de partículas elementales

Durante los últimos años la física térmica ha aplicado la definición de potencial químico a sistemas de la física de partículas y sus procesos asociados. En general, el potencial químico mide la tendencia de las partículas a difundirse. Esta característica señala al potencial químico como una función de localización espacial. Las partículas tienen tendencia a difundirse desde regiones de alto potencial químico a regiones de bajo potencial químico.[4]​ Siendo una función de la energía interna, el potencial químico se aplica de forma equivalente a fermiones y bosones. Esto es, en teoría, a cualquier partícula elemental se le puede asignar un valor de potencial químico, dependiendo de como modifica la energía interna del sistema en el que es introducida. La aplicación de los conceptos del potencial químico en sistemas cuyas temperaturas se encuentran cerca del cero absoluto ha arrojado una gran cantidad de resultados novedosos, atrayendo la atención de muchos investigadores debido a las posibles aplicaciones tecnológicas.

Para sistemas relativistas, es decir, sistemas en los cuales la masa invariante[5]​ es mucho menor que la energía térmica equivalente, solamente se asigna potencial químico a aquellas partículas cuyo número no varía con el tiempo. Así, el potencial químico de los fotones, cuyo número fluctúa con el tiempo incluso en un sistema cerrado en equilibrio térmico, es cero.[6]​ De forma similar, el potencial químico de los fonones, modo cuantizado de vibración que tiene lugar en redes cristalinas, también es cero.[7]​ Un sistema formado por gluones y quarks es el principal ejemplo de un sistema en el que aparecen muchos de esos potenciales químicos. De hecho, los seis sabores (o tipos) de quarks tienen potenciales químicos independientes. Las condiciones iniciales del sistema determinan el valor de estos potenciales químicos.

Equilibrio de fases

El desarrollo del equilibrio de fases se puede predecir mediante el potencial químico. Un equilibrio de fases implica la misma sustancia química presente en diferentes fases. Por ejemplo, . La condición de equilibrio en un sistema cerrado en el que solo se efectúa trabajo presión-volumen (P-V) viene dada por la ecuación:

Donde α denota la fase, μ el potencial químico, n los moles de sustancia química y j la sustancia química en cuestión. Suponiendo que en un sistema de dos fases, dnj moles de una sustancia j fluyen de la fase β a la fase δ. Debido a que el flujo va de β a δ tenemos que dnβj=-dnj y dnδj=dnj. Además suponemos que dnj≠0. Considerando las últimas dos relaciones obtenemos que:

Esto significa que en un sistema cerrado en equilibrio térmico y mecánico con trabajo P-V solamente, la condición de equilibrio de fases es que el potencial químico sea el mismo en cada fase del sistema.

Ahora supongamos que el sistema aún no ha llegado al equilibrio. Supongamos que dnj moles de la sustancia j fluyen de forma espontánea de la fase β a la fase δ. Para ese proceso irreversible tenemos dos ecuaciones:

Calculando la diferencia de las dos últimas ecuaciones obtenemos:

Ya que dnj es positivo, la diferencia de potenciales químicos debe ser negativa: μδj < μβj. Por lo tanto queda demostrado que:

La sustancia j fluye espontáneamente de la fase con potencial químico mayor a la fase con menor potencial químico.

El razonamiento anterior es válido para un número n de fases. Este flujo ocurrirá hasta que el potencial químico de la sustancia j sea igual en todas las fases del sistema. Del mismo modo que la diferencia de temperatura es la fuerza impulsora del flujo de calor entre dos fases, la diferencia de potencial químico es la fuerza que impulsa el flujo de una especie química entre dos fases. El resultado principal de este razonamiento es:

En un sistema cerrado en equilibrio termodinámico, el potencial químico de cualquier sustancia dada es el mismo en todas las fases en las que la sustancia está presente.

Véase también

Notas y referencias

  1. Çengel, Yunus A. (2012). Termodinámica (7a ed., 4a ed. en español edición). McGraw-Hill. ISBN 978-607-15-0743-3. OCLC 802915248. Consultado el 2 de marzo de 2020. 
  2. Segunda ley de la termodinámica.
  3. La energía libre de Helmholtz se representa frecuentemente por F (particularmente en física), aunque la IUPAC prefiere el símbolo A, que se usa fundamentalmente en química.
  4. Baierlein, Ralph (2003). Thermal Physics. Cambridge University Press. ISBN 0-521-65838-1. 
  5. Entendiendo masa invariante (también llamada masa en reposo, masa intrínseca o masa propia) como aquella que no depende del sistema de referencia. La masa relativista (o masa aparente), en cambio, es aquella que depende del sistema de referencia, y se incrementa con la velocidad del espectador. Actualmente la comunidad científica (al menos en el contexto de la física de partículas) considera la masa invariante como la única «masa», mientras que el concepto de energía ha reemplazado al de masa relativista.
  6. «Los fotones son bosones, pero su número no se conserva. Incluso en un sistema cerrado en equilibrio térmico, tal como un horno caliente de cocina, su número fluctúa con el tiempo. No hay un número concreto N de fotones, aunque, cuando se conoce la temperatura y el volumen de una cavidad, se puede calcular un número estimado de fotones <N>. Hay varios caminos para determinar que el potencial químico para los fotones es cero.»Baierlein, Ralph, Thermal Physics Archivado el 13 de septiembre de 2006 en Wayback Machine., Cambridge University Press, 2003, ISBN 0-521-65838-1, pág. 228.
  7. Se conoce como fonones térmicos a los fonones (o gas de fonones) generados por la temperatura de una red cristalina. El comportamiento de los fonones térmicos es similar al gas de fotones producido por una cavidad electromagnética y, por tanto, su potencial químico también es cero. Los dos gases cumplen la estadística de Bose-Einstein.

Bibliografía

  • Baierlein, Ralph (abril de 2001). «The elusive chemical potential». American Journal of Physics 69 (4): 423-434. doi:10.1119/1.1336839. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2006. Consultado el 18 de noviembre de 2006. 
  • Kaplan, T. A. (marzo de 2006). «The Chemical Potential». Journal of Statistical Physics 122 (6): 1237-1260. doi:10.1007/s10955-005-8067-x. 
  • Levine, Ira N. (2004). FISICOQUÍMICA 1 (5.ª edición). Madrid: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U. pp. 155-158. ISBN 9788448137861. 

Enlaces externos

Read other articles:

Chi chi dango from the Nisshodo Candy Store in Honolulu, Hawaii Chi chi dango is a soft, sweet type of dango, a mochiko (sweet rice flour) dessert confection of Japanese origin. It is popular in Hawaii, particularly during Girl's Day celebrations.[1] See also Mochi Botan Rice Candy Hawaiian cuisine References ^ Toth, Catherine (2018-01-31). O'ahu's Nisshodo Candy Store is the spot for handcrafted Japanese sweets. Hawaii Magazine. Retrieved 2018-09-25. vteJapanese food and drinkMain dishe…

Syamsul Aulia RachmanS.STP., M.Si. Wakil Bupati Cilacap ke-4Masa jabatan19 November 2017 – 19 November 2022PresidenJoko WidodoGubernurGanjar PranowoPendahuluAkhmad Edi SusantoPenggantiLowongBupatiTatto Suwarto Pamuji Informasi pribadiLahir30 November 1985 (umur 38)Cilacap, Jawa TengahKebangsaanIndonesiaPartai politik  PKBSuami/istriIra Tanti Syamsul Aulia RachmanAlma materInstitut Pemerintahan Dalam NegeriPekerjaanBirokrat, PolitikusSunting kotak info • L…

36°37′55″N 3°18′25″E / 36.6318814°N 3.3068981°E / 36.6318814; 3.3068981 زاوية الغبارنةزاوية سيدي علي الغبريني زاوية خميس الخشنةزاوية الفندق   الأسماء السابقة الزاوية الرحمانية العيشاوية معلومات التأسيس 926هـ \ 1520م الانتماءات . النوع زاوية الموقع الجغرافي إحداثيات 36°37′55″N 3°18′25″E࿯…

This article is about the section of U.S. Route 62 in New York. For the entire route, see U.S. Route 62. U.S. Route 62Map of New York with US 62 highlighted in red and NY 950K in blueRoute informationMaintained by NYSDOT Erie County the cities of Buffalo and Lackawanna Length102.77 mi[1] (165.39 km)Existedc. 1932[2][3]–presentMajor junctionsSouth end US 62 at the Pennsylvania state line near KiantoneMajor intersections NY 60 in F…

Bilanz Teilnehmende Rundfunkanstalt Erste Teilnahme 2007 Bisher letzte Teilnahme 2022 (Stand 2022) Anzahl der Teilnahmen 12 (Stand 2022) Höchste Platzierung 13 (2015) Höchste Punktzahl 63 (2014 SF) Niedrigste Punktzahl 20 (2012 SF) Punkteschnitt (seit erstem Beitrag) 40,36 (Stand 2019) Punkteschnitt pro abstimmendem Land im 12-Punkte-System 0,78 (Stand 2019) Dieser Artikel beschäftigt sich mit der Geschichte Montenegros als Teilnehmer am Eurovision Song Contest. Inhaltsverzeichnis 1 Teilnahme…

Kasimir MalevitchBiographieNaissance 23 février 1879Kiev, Russie impérialeDécès 15 mai 1935 (à 56 ans)Leningrad, URSSNom dans la langue maternelle Kazimierz MalewiczNom de naissance Kasimir Severinovitch MalevitchNationalité Polonais, ukrainien, soviétiqueActivité Peintre, sculpteur et théoricienConjoints Kazimiera Sgleitz (d)Sofia Rafalovich (d)Autres informationsA travaillé pour École artistique de VitebskMembre de SupremusMouvement SuprématismeGenres artistiques Scénographie…

St. Albanus und Leonhardus in Manheim (2019) St. Albanus und Leonhardus in Manheim (2009) Innenraum (2016) St. Albanus und Leonhardus ist eine ehemalige römisch-katholische Pfarrkirche im Kerpener Stadtteil Manheim im Rhein-Erft-Kreis in Nordrhein-Westfalen. Sie wurde zwischen 1898 und 1900 nach Plänen von Franz Statz erbaut. Die Kirche wurde am 18. Mai 2019 profaniert. Das Kirchenbauwerk ist unter Nr. 57 in die Denkmalliste der Kolpingstadt Kerpen eingetragen (siehe Liste der Baudenkmäler in…

Маєток родини Липських — розташований у центрі села Крячківка Пирятинського району Полтавської області. Від маєткового комплексу зберігся лише центральний будинок, що був збудований у кінці XIX ст. Будинок споруджено із цегли, одноповерховий, дах шиферний, двосхилий…

Howard M. MitchellEileen Percy dan Howard M. Mitchell mengambil gambar dari jarak dekat pada 1920Lahir(1883-12-11)11 Desember 1883Pittsburgh, Pennsylvania, Amerika SerikatMeninggal9 Oktober 1958(1958-10-09) (umur 74)Hollywood, California, Amerika SerikatPekerjaanPemeranSutradaraTahun aktif1910-1952 Howard M. Mitchell (11 Desember 1883 – 9 Oktober 1958) adalah seorang pemeran dan sutradara Amerika Serikat.[1] Ia tampil dalam 270 film antara 1910 dan 1952 dan meny…

American rock band GarbageGarbage performing at The Sound of 007 at The Royal Albert Hall, October 2022Background informationOriginMadison, Wisconsin, U.S.Genres Alternative rock electronic rock electropop post-grunge industrial rock Years active 1993–2005 2007 2010–present Labels Almo Sounds Interscope Geffen A&E Stunvolume Spinoff of Angelfish Fire Town Goodbye Mr Mackenzie Spooner Members Shirley Manson Duke Erikson Steve Marker Butch Vig Websitegarbage.com Garbage is an American rock…

Reserve Cavalry CorpsActive1805–1807Country First French EmpireBranch French Imperial ArmyTypeShock cavalrySizeCorpsEngagementsWar of the Third CoalitionWar of the Fourth CoalitionCommandersNotablecommandersJean-Baptiste BessièresJoachim MuratMilitary unit vteCorps of the Grande ArméeRegular I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV Cavalry Reserve I II III IV V VI The Reserve Cavalry Corps or Cavalry Reserve of the Grande Armée was a French military unit that existed during …

PausYohanes IVAwal masa kepausan24 Desember 640Akhir masa kepausan12 Oktober 642PendahuluSeverinusPenerusTeodorus IInformasi pribadiNama lahirtidak diketahuiLahirtanggal tidak diketahuiDalmatiaMeninggal12 Oktober 642tempat tidak diketahuiPaus lainnya yang bernama Yohanes Paus Yohanes IV (???-12 Oktober 642) adalah Paus Gereja Katolik Roma sejak 24 Desember 640 hingga 12 Oktober 642. Ia terpilih setelah empat bulan lamanya sede vacante (kekosongan tahta kepausan).[1] Referensi ^ CATHOLIC …

الرابطة ثلاثية المركز ثنائية الإلكترون (يرمز لها 3c-2e) هي رابطة كيميائية ذات نقص إلكتروني، حيث تشترك ثلاث ذرات بزوج إلكتروني. يؤدي وجود ثلاث مدارات ذرّيّة إلى نشوء ثلاث مدارات جزيئية، أحدها رابط، والثاني غير رابط، في حين أن الثالث مضاد للترابط. يتموضع الإلكترونان في المدار ال…

هذه المقالة يتيمة إذ تصل إليها مقالات أخرى قليلة جدًا. فضلًا، ساعد بإضافة وصلة إليها في مقالات متعلقة بها. (سبتمبر 2015) تنظيم الأيكيدو في فرنسا. (بالفرنسية: Organisation de l'aïkido en France)‏، في فرنسا يمارس الأيكيدو سواء داخل الأندية المنتسبة إلى إحدى الإتحاديتين الرياضية معتمدة، الفيدرا…

2008 single by Miranda Lambert More Like HerSingle by Miranda Lambertfrom the album Crazy Ex-Girlfriend ReleasedSeptember 1, 2008 (2008-09-01)Recorded2007GenreCountryLength3:28LabelColumbia NashvilleSongwriter(s)Miranda LambertProducer(s) Frank Liddell Mike Wrucke Miranda Lambert singles chronology Gunpowder & Lead (2008) More Like Her (2008) Dead Flowers (2009) Music videoMore Like Her on YouTube More Like Her is a song written and recorded by American country music artist Mi…

Iris (anatomi) beralih ke halaman ini. Untuk kegunaan lain, lihat Iris (disambiguasi). Artikel ini membutuhkan rujukan tambahan agar kualitasnya dapat dipastikan. Mohon bantu kami mengembangkan artikel ini dengan cara menambahkan rujukan ke sumber tepercaya. Pernyataan tak bersumber bisa saja dipertentangkan dan dihapus.Cari sumber: Selaput pelangi – berita · surat kabar · buku · cendekiawan · JSTOR Selaput pelangiSelaput pelangi yang berwarna coklat muda…

The Philippines has a comprehensive banking system encompassing various types of banks, from large universal banks to small rural banks and even non-banks. As of September 30, 2022,[1] there were forty-five (45) universal and commercial banks,[2] forty-four (44) savings banks,[3] four hundred (400) rural and cooperative banks,[4] forty (40) credit unions and 6,267 non-banks with quasi-banking functions, all licensed by the Bangko Sentral ng Pilipinas (Central Bank…

Asian association football tournament for men's national teams Asian Cup redirects here. For other uses, see Asia Cup (disambiguation). Not to be confused with AFC Cup. Football tournamentAFC Asian CupOrganising bodyAFCFounded1956; 67 years ago (1956)RegionAsia and OceaniaNumber of teams24 (finals)47 (eligible to enter qualification)Current champions Qatar (1st title)Most successful team(s) Japan (4 titles)Websitewww.the-afc.com/asiancup/ 2023 AFC Asian Cup The curren…

Partai Indonesia Sejahtera Ketua umumBudiyanto DarmastonoSekretaris JenderalMarnixon RC WilaKantor pusatJl. Slamet Riyadi No.19 Matraman, Jakarta TimurKursi di DPRTidak adaSitus webhttp://www.pis33.com http://www.partaiindonesiasejahtera.comPolitik IndonesiaPartai politikPemilihan umum Partai Indonesia Sejahtera adalah salah satu partai politik di Indonesia. Dalam Pemilihan Umum Legislatif Indonesia 2009, partai ini bernomor urut 1. Forum Persatuan Nasional Partai ini menjadi salah satu pen…

Pour les articles homonymes, voir Longueuil (homonymie). Longueuil–Université-de-Sherbrooke Accès à la station. Localisation Pays Canada Ville Longueuil Arrondissement Le Vieux-Longueuil Adresse 90, place Charles-LemoyneLongueuil, Québec Canada Coordonnéesgéographiques 45° 31′ 30″ nord, 73° 31′ 19″ ouest Caractéristiques Position parrapport au sol Souterraine Voies 2 Quais 2 Nombre d'accès 1 Accessibilité non Zone B (ARTM)[1] Transit annuel 4…

Kembali kehalaman sebelumnya