Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Pico Marboré

Pico Marboré

Vista de la cara noroeste de Marboré
Localización geográfica
Continente Europa
Área protegida Parque nacional de los Pirineos y Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido
Cordillera Pirineos
Coordenadas 42°41′34″N 0°00′42″E / 42.6928, 0.01167
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España (Aragón)
Bandera de Francia Francia (Mediodía-Pirineos
División Fanlo
Bielsa
Altos Pirineos
Características generales
Tipo Pico
Altitud 3248[1]
Prominencia 60[1]
Montañismo
1.ª ascensión 24 de septiembre de 1865 por
Henry Russell e Hippolyte Passet
Ruta Desde Góriz o desde Sarradets
Mapa de localización
Pico Marboré ubicada en España
Pico Marboré
Pico Marboré
Ubicación en España.

El pico de Marboré es una cumbre del Pirineo del macizo de Monte Perdido, situado en una cresta de picos de más de 3000 m que hace de frontera entre España (Valle de Ordesa) y Francia (Circo de Gavarnie), estando incluido tanto en el español Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido como en el francés Parque Nacional de los Pirineos.

Junto con los Picos de la Cascada forma la impresionante pared norte del Circo de Gavarnie, con 1500 m de desnivel desde el fondo del valle y donde se encuentra la mayor cascada de Europa, la Cascada de Gavarnie con 425 m de caída.

Rutas

Por la parte española la aproximación en vehículo se suele hacer hasta la pradera del Valle de Ordesa o hasta el valle de Bujaruelo, mientras que por la parte francesa se suele hacer hasta la estación de esquí de Gavarnie-Gèdre, que es la que más cerca nos deja de la cumbre.

Desde Ordesa se suele subir primero hasta el refugio de Góriz, (punto crucial para la exploración de toda la zona), ascender por la misma ruta del Monte Perdido para desviarse después al oeste, buscando el pie del Pico de Marboré.

Desde Gavarnie y desde Bujaruelo se sube hasta el refugio francés de Sarradets, subiendo después a la Brecha de Rolando y bordeando hacia el Este la vertiente sur de la cresta, hasta llegar al pie del Pico de Marboré. También desde Ordesa se puede ascender por el circo de Carriata en dirección a la Brecha de Rolando para conectar con esta ruta.

Marboré a la derecha El Cilindro en el centro y al fondo el Monte Perdido

Historia

Hay indicios de que Philippe de Nemours en 1846 pudo ser el primero en escalar el Pico de Marboré, pero carecen de la precisión necesaria para atribuírselo, con lo que se establece la primera ascensión el 24 de septiembre de 1865 por parte de Russell e Hippolyte Passet.

Flora y vegetación del Macizo del Monte Perdido

El hecho de ser el macizo calcáreo más alto de Europa hace que tenga también una flora muy singular. De las cerca de 3500 especies de plantas vasculares que se pueden encontrar en el Pirineo, apenas 150 son capaces de superar los 3000 m de altitud, y de ellas 95 han sido localizadas en los 34 "tresmiles" del macizo de Monte Perdido y cercanías. Solo las tres puntas de los Gabietos reúnen a medio centenar de ellas.

Sin embargo, debemos destacar que no todas las cimas tienen las mismas plantas, y solo un puñado se repiten, como Saxifraga pubescens, Saxifraga oppositifolia, Androsace ciliata, Linaria alpina subsp. alpina, Minuartia cerastiifolia o Pritzelago alpina subsp. alpina, por citar solo las más comunes.

Para más información sobre la flora y la vegetación del Macizo del Monte Perdido y del parque nacional al que pertenece consúltese:

Referencias

  1. a b «Pico de Marboré, France/Spain». peakbagger.com (en inglés). Consultado el 30 de septiembre de 2015. 

Bibliografía

  • BENITO ALONSO, José Luis (2006). Catálogo florístico del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Sobrarbe, Pirineo central aragonés). Lérida: Colección Pius Font i Quer, n.º 4. 391 pp. Institut d'Estudis Ilerdencs. Diputación de Lérida. 84-89943-88-5. 
  • BENITO ALONSO, José Luis (2006). Vegetación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Sobrarbe, Pirineo central aragonés). 421 pp + Mapa de vegetación 1:40.000. Zaragoza: Serie Investigación, nº 50. Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Gobierno de Aragón. 84-89862-54-0. 

Enlaces externos

Read other information related to :Pico Marboré/

Pico Picó General Pico Isla de Pico Montaña del Pico Pico Bolívar Pico (zoología) Teoría del pico de Hubbert Torcón (pico) Pico Simón Bolívar Pico Meirinho Pico Naiguatá Pico Cristóbal Colón Pío de Jesús Pico Aeropuerto de Pico Pico Frentes Pico Valdivia Giovanni Pico della Mirandola Pico Lenin Casa Pico de Velasco Río Pico (Figueroa) Pico de gallo Pico Basilé Castillo de los Pico Pico Simancón Pago de Pico Lajes do Pico Pico Rivera Palacio del Canto del Pico Pico Jengish Chokusu Pedro E. Pico Boku no Pico Queijo do Pico Paisaje vitícola de la isla de Pico Luis Suñer Picó Pi…

co Phelps Pico de Regalados Parque nacional del Pico de la Neblina Pico Coronas Pico de Grado La violó, la mató, la picó Pico de Bugarach Pico (editor) Juan Francisco Pico de la Mirandola Chullo (pico) Pico de Cuervo Parque nacional Pico Bonito Pico y placa Pico Los Nevados Pico del Inglés Pico Brown Pico Tres Mares Pico Aspe Pico Alcazaba Pico Ismail Samani Pico Biaó Pico Mágina Monumento natural Pico Codazzi Pico limón José Guardiola Picó Pico Jano (Liébana) Pico de Tancítaro Pico de las Nieves Germán Picó Cañas Pico Ventana Puerto del Pico Pico-ITX Pico de Peñarroya Manuela Picó São Roque do Pico Pico del Lobo Pico del Reloj El pico Río Pico (afluente del Arlanzón) Aeropuerto de General Pico Pico del Jaraguá Pico da Neblina Santo António (São Roque do Pico) Asociación para el Estudio del Pico del Petróleo y del Gas São João (Lajes do Pico) Blas Pico Pico del Sol Grado del Pico Pico Sierra Morena César Pico Pico da Bandeira Pico La Plata Pico del Papagayo Pico La Concha Eduardo Pico Río Pico Pico de los Cabrones Pico Almanzor Pico Soum de Ramond Pico Shishman Pico Marboré Pico del Infierno (Palencia) Pico Jaca Río Pico (Chubut) Colonia del Pico del P

Kembali kehalaman sebelumnya