Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Pere Català Roca

Pere Català Roca
Información personal
Nacimiento 1923 Ver y modificar los datos en Wikidata
Valls (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 10 de febrero de 2009 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Insuficiencia renal Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Les Corts Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padre Pere Català Pic Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Maria Carme Dalmau i Dalmau (desde 1961) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Fotógrafo, historiador y activista cultural Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Pere Català Roca (Valls, 1923 – Barcelona, 2009) fue un fotógrafo e historiador español.

Nació en Valls en 1923, hijo de Pere Català i Pic y hermano de Francesc Català Roca. En 1954 obtuvo el premio Ciudad de Barcelona de fotografía. Realizó una importante obra gráfica llamada Los castillos catalanes (1966) que consiste en un estudio de los mismos con gran documentación fotográfica. Otro tema de su fotografía fueron los castellers. Colaboró con el Instituto de Estudios Vallense y promovió las relaciones culturales con Alguer. Fue miembro de la Sociedad Catalana de Geografía, de la Agrupación Fotográfica de Cataluña y del Centro de Estudios Colombinos, para el que investigó sobre la catalanidad de Cristóbal Colón. En 1985 recibió la Creu de Sant Jordi y en 2000 el Premio de Actuación Cívica de la Fundación Lluís Carulla. También fue uno de los principales ideólogos del Museo Casteller de Cataluña que se está construyendo en Valls.

Murió en Barcelona el 10 de febrero de 2009, a la edad de ochenta y seis años,[1]​ recibiendo a título póstumo la Medalla de Honor de Barcelona.[2]

Obras

Casi todas sus obras fueron escritas en catalán, algunas de ellas son:

  • Invitació a l'Alguer actual (1957)
  • Els castells catalans (1966)
  • Quatre germans Colom, el 1462 (1976)
  • Llegendes cavalleresques de Catalunya (1986)
  • La plaga de la llagosta a Catalunya (1686-88) (1987)
  • De cara a la Mediterrània : les torres del litoral català (1987)
  • ¿Els Primers missioners d'Amèrica foren catalans? (1988)
  • El día que Barcelona va morir (1988)
  • El Virrei Comte de Santa Coloma (1988)
  • Comentaris a castells catalans (1990)
  • Un corsari anomenat Colom (1991)
  • Històries d'en Jaume, rei conqueridor: (contalles d'un sobirà que amplià el món català) (1999)
  • Càtars i catarisme a Catalunya (2001)
  • Ferran el Catòlic, vidu i "catalanote" (2003)

Pere Català Roca y el Museo Casteller de Cataluña

Pere Català Roca fue uno de los principales ideólogos e impulsores del Museo Casteller de Cataluña i que actualmente se está construyendo en Valls.

Finalmente, pero, en el 2015 se inician las obras de construcción del edificio situado en el Barrio Antiguo de Valls. El edificio, obra del arquitecto catalán Dani Freixes Melero i su empresa Varis Arquitectes acogerá la museografía diseñada por la empresa del museógrafo y escenógrafo Ignasi Cristià, ganador del concurso público. Así mismo, la empresa Lavinia Spurna Visual se encargará de los audiovisuales del Museo.

Con la apertura de Món Casteller-Museo Casteller de Cataluña se dará inicio a un centro museístico y de experiencias único en el país, dedicado íntegramente y exclusivamente al patrimonio inmaterial de los castells.[3]

Referencias

  1. Muere a los 85 años el fotógrafo Pere Català Roca. Archivado el 14 de diciembre de 2011 en Wayback Machine., Siglo XXI, 11 de febrero de 2009.
  2. El Ayuntamiento de Barcelona otorga la Medalla de Honor a Pere Català i Roca., La Vanguardia, 24 de julio de 2009.
  3. admin3. «Valls, Km 0 del món casteller - Ajuntament de Valls». www.valls.cat (en ca-es). Consultado el 30 de enero de 2017. 

Enlaces externos

Read other information related to :Pere Català Roca/

Antonio van de Pere Péré Le Père Duchesne Péré (Charente Marítimo) Cementerio del Père Lachaise Mesnil-Saint-Père Mont-Saint-Père Pere Tàpias Fontenay-Saint-Père Port-Saint-Père Boisville-la-Saint-Père Dommartin-le-Saint-Père Pere Anguera Le Champ-Saint-Père Le Val-Saint-Père Pere Torroella Pere Català Roca Pere Císcar Pere Aragonès Saint-Père (Yonne) Pere Fuset Pere Pau Muntanya Sant Pere (La Vansa Fornols) Péré (Altos Pirineos) Pere Solé Pere Macias Saint-Père-en-Retz Pere Milla Pere Ynglada Pere Portabella Pere Estupinyá Pere Ubu Pere Català Pic Marià Pere Fundaci…

ón Pere Tarrés Pere Tomàs Pere Olivé Saint-Père-sur-Loire Pere Gabriel Pere Martí Castelló Pere Baltà Pere Pons Pere Ortín Pere Sanglada Saint-Père Pere Ventura Saint-Père (Nièvre) Pere Lacavallería Pere Soler Pere Martínez Pere Joan Pons Pere Calders Pere Ysern Pere Oliver Pere Espalargues Pere Alcober i Solanas Pere Lembrí Pere Benavent de Barberà Pere Gil i Estalella Pere Navarro Morera Pere Sampol Pere Costa Pere Gratacós Pere Berneç Municipio de Pere Marquette Pareja en el Père Lathuille Le père de mes enfants Iglesia de Sant Pere (Osséja) Pere Balañà Bonvehí Pere Armengou Pere Gimferrer Pere Domènech i Roura Saint-Père (Ille y Vilaine) Pere Rotger Pere Pruna Pere Permanyer i Puigjaner Pere Ardiaca Pere Tobaruela Pere Crusells Monasterio de Sant Pere de les Maleses Pere Ribera Pere Miró Plans El Puig de Sant Pere Club de Voleibol Sant Pere i Sant Pau Estación de Pere IV Mon père, ce héros Pere Garcia Fària Pere Bardagí Pere Comas Pere Vallès i Sucarrats Pere Arvei Pere Joan Barceló Jordi Pere Cerdà Iglesia de Sant Pere de Riu Sitio histórico marítimo de Pointe-au-Père Pere Maria Orts Pere Vallribera i Moliné Pere Molas Ribalta Pere López

Kembali kehalaman sebelumnya