Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Partido Nacional (Chile, 1857)

Partido Nacional
Fundación 29 de diciembre de 1857
1896
1931
Disolución 1891(1)
1930(2)
1933(1)
Eslogan La libertad dentro del orden
Ideología Conservadurismo
Liberalismo económico
Autoritarismo
Liberalismo conservador
Nacionalismo cívico
Posición Centroderecha
Sede Santiago de Chile
País ChileBandera de Chile Chile
1 Integración en el Partido Liberal.
2 Integración en el Partido Liberal Unido.

El Partido Nacional o monttvarista fue un partido político chileno de centroderecha fundado el 29 de diciembre de 1857,[1]​ extinguiéndose en 1933 al incorporarse al Partido Liberal. Llamado partido monttvarista ya que sus principales promotores y dirigentes fueron Manuel Montt y Antonio Varas.

Historia

Los orígenes del partido están en la cuestión del sacristán (1857) que divide a los pelucones, en el poder desde la batalla de Lircay (1830) entre conservadores opositores del gobierno y partidarios de la Iglesia y los nacionales, el grupo del gobierno con una perspectiva más laica y de supremacía del poder civil sobre el eclesiástico.

Formalmente se crea por medio de un manifiesto que señala su programa afirmado por Diego José Benavente, Borja Huidobro y Domingo Matte en una reunión del 26 de diciembre de 1857.

Su lema era la libertad dentro del orden. Sus principios eran: poder ejecutivo fuerte, mantención del patronato sobre la Iglesia, tolerancia religiosa y secularización progresiva de las instituciones del Estado. Entre 1857 a 1861 era el partido del gobierno, pasando posteriormente a la oposición al ser desplazados por la Fusión Liberal-Conservadora durante la presidencia de Pérez. Con el paso del tiempo y especialmente desde los años 1870 presentó programas y plataformas electorales con mucho de los puntos de liberales pasando a ser considerado un partido liberal más. Representó los intereses de bancarios y económicos. Militantes del monttvarismo fueron: Pedro Montt (presidente de la República 1906-1910), Alberto Edwards, Cornelio Saavedra, Silvestre Ochagavía, Rafael Sotomayor y Agustín Edwards Mac-Clure.

Entre 1891 y 1896 se incorporó al PL. Durante la república parlamentaria su política de alianzas electorales osciló entre la Alianza Liberal y la Coalición. Existió hasta 1930 cuando se integró al PLU. A la caída de Ibáñez (1931) se reorganiza como partido político independiente reincorporándose al Partido Liberal definitivamente en 1933.

Resultados electorales

Elecciones parlamentarias

Elección Diputados Senadores
Votos % de votos Escaños Votos % de votos Escaños
1864 s/i[2]
18/72
1867 s/i[2]
6/72
1870 s/i[2]
11/72
1873 s/i[2]
4/72
1876 s/i[2]
12/108
1879 s/i[2]
12/108
1882 s/i[2]
14/108
1882 s/i[2]
14/108
1885 s/i[2]
16/113
1888 s/i[2]
18/113
1891 1196[3]
 1,56 %
1/94
1894 455[3]
 0,37 %
0/94
1897 7692[3]
 5,60 %
4/94
1900 8916[3]
 6,02 %
6/94
1903 s/i[3] s/i
1906 24 169[3]
 12,52 %
11/94
1909 38 341[3]
 17,00 %
16/94
1912 35 243[3]
 14,20 %
10/118
1915 12 214[3]
 7,64 %
16/118
s/i[3]
3/32
1918 18 526[3]
 9,14 %
10/118
s/i[3]
3/32
1921 8097[3]
 2,72 %
4/118
s/i[3]
2/32
1924 6400[3]
 3,11 %
3/118
s/i[3]
3/32

Autoridades

Presidentes de la República

Referencias

Bibliografía

  • Jordi Fuentes y Lia Cortes (1967). Diccionario político de Chile. Santiago: Editorial Orbe. 
  • Heise, Julio (1982). El Periodo parlamentario 1861-1925. Tomo II Democracia y gobierno representativo en el periodo parlamentario. (Historia del poder electoral). Santiago: Editorial Universitaria. 
  • Puga Martínez, Patricia (1982). El Partido Nacional, 1857-1930: su doctrina, su historia, sus hombres. Santiago. 
  • Urzúa Valenzuela, Germán (1992). Historia política de Chile y su evolución electoral desde 1810 a 1992. Santiago: Editorial Jurídica de Chile. pp. 379-385. 

Read other information related to :Partido Nacional (Chile, 1857)/

Partido Partido Democrático (Japón) Partido Antimasónico Partido Socialdemócrata (Japón) Partido de la Izquierda Partido atrapalotodo Partido Democrático (España) Partido Liberal (España, Restauración) Partido de La Costa Partido Republicano (Estados Unidos) Partido de Cañuelas Partido Demócrata-Republicano (Estados Unidos) Partido Ortodoxo Partido Demócrata de Mendoza Partido Socialdemócrata (Rumania) Partido Panameñista Partido Nacionalista Galego-Partido Galeguista Partido Andalucista Partido de Lobos Partido Socialdemócrata (Estonia) Partido Liberal (Reino Unido) Partido Pop…

ular de Camboya Partido Moderado Partido Anticorrupción Partido Socialdemocracia Chilena Partido Nacional de Australia Partido Cannábico Partido Demócrata (Estados Unidos) Partido Reformista Estonio Partido de Lezama Partido de Mercedes Partido Demócrata (Argentina) Partido Comunista Húngaro Partido Socialista Húngaro Partido de Arrecifes Partido judicial de Almuñécar Partido Socialdemócrata de Finlandia Partido Liberal de Cuba Partido Aragonés Partido Laborista Israelí Partido X Partido Nacional (Uruguay) Partido Liberal-Conservador Partido del Pueblo Palestino Partido de Pinamar Partido Laborista Australiano Partido Nacional (Chile, 1857) Partido Demócrata Posibilista Partido del Trabajo de Albania Partido judicial de Sigüenza Partido Socialista (Valonia) Partido Demócrata-Radical Partido Unitario Partido de Lobería Partido Socialista de Albania Partido Liberal (Panamá) Partido de Acción Partido Demócrata (Serbia) Partido Galeguista (1931) Partido Justicialista Partido Popular (Jujuy) Partido de Salliqueló Partido Obrero Alemán Partido Conservador (Reino Unido) Partido Demócrata Español Partido judicial de Huéscar Partido de Pehuajó Partido judicial de Gua

Kembali kehalaman sebelumnya