Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Pablo de la Garza

Pablo de la Garza

Retrato como procurador tomado por Agustín Víctor Casasola c. 1918.


Procurador general de la República
17 de junio de 1917-30 de octubre de 1918
Presidente Venustiano Carranza
Predecesor Pascual Morales y Molina
Sucesor Carlos Salcedo


Gobernador de Nuevo León
24 de marzo de 1916-24 de marzo de 1917
Predecesor Diódoro de la Garza
Sucesor Alfredo Ricaut

8 de junio de 1915-7 de febrero de 1916
Predecesor Ildefonso V. Vázquez
Sucesor Diódoro de la Garza


Gobernador de Guanajuato
5 de julio de 1914-18 de noviembre de 1914
Predecesor Rómulo Cuéllar
Sucesor Pablo Camarena

Información personal
Nombre de nacimiento Pablo A. de la Garza y Gutiérrez
Nacimiento 12 de enero de 1876
Monterrey (México)
Fallecimiento 11 de agosto de 1932 (56 años)
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Paula Garza Linares
Información profesional
Ocupación Político, militar y abogado
Años activo 1913-1919
Lealtad Ejército Constitucionalista Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Ejército Constitucionalista
Rango militar General Brigadier
Conflictos Revolución mexicana

Pablo A. de la Garza y Gutiérrez (Monterrey, Nuevo León; 12 de enero de 1876 - México, D.F., 11 de agosto de 1932) fue un militar y político mexicano que participó en la Revolución mexicana. Fue gobernador de los estados de Nuevo León (1915-1917) y de Guanajuato.

Bibliografía

Primeros años

Nació en Monterrey, Nuevo León, el 12 de enero de 1876, siendo hijo de don Albino de la Garza y de Leocadia Gutiérrez. Se graduó como abogado en 1900 y fue Juez de Letras en la población de Salinas Victoria, Nuevo León; posteriormente, pasó a Sonora como abogado castrense, asesor de la 1.er. Zona Militar; luego fue Juez Instructor militar en Guadalajara y Veracruz; en este último estado también fungió como fiscal. Con el grado de coronel se trasladó a Nuevo León en 1909; al año siguiente dejó el fuero militar y fue nombrado Juez de Letras en Piedras Negras.

Revolución Mexicana

En 1913 se unió al movimiento constitucionalista: se le reconoció el grado de coronel y acompañó al general Pablo González Garza en su campaña de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Por sus dotes de organización y por haber sido clave durante la Toma de Monterrey, alcanzó el grado de general en 1914; para entonces era Jefe de la 9a. Brigada del Cuerpo de Ejército del Noreste. Fue representado en la Convención de Aguascalientes por Ramón Gámez. A la caída de Victoriano Huerta, fue comandante y gobernador de Guanajuato. A la escisión revolucionaria permaneció al lado de Carranza: se hizo cargo del gobierno y mando militar de Nuevo León desde junio de 1915 hasta marzo de 1917 —con una breve interrupción de poco más de un mes, entre febrero y marzo de 1916, durante la cual fue sustituido por Diódoro A. de la Garza— y se caracterizó por el tino con el que logró menguar la gravedad de los problemas que afrontaba la entidad. Fue candidato para completar el cuatrienio constitucional, pero su triunfo no fue reconocido. En compensación, se le nombró procurador general de la República, en 1918 y 1919, año en que también se hizo cargo de la comandancia militar de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Últimos años

Pablo A. de la Garza dejó el cargo de procurador al triunfo del Plan de Agua Prieta y partió al exilio, regresando al país en 1925. Murió el 11 de agosto de 1932 en la Ciudad de México.

Referencias

Bibliografía

  • NARANJO, Francisco (1935). Diccionario biográfico Revolucionario (Imprenta Editorial "Cosmos" edición). México. 

Enlaces externos

Minibiografía del Gral. y Lic. Pablo A. de la Garza en la página de la PGR

Read other information related to :Pablo de la Garza/

Pablo Pablo de Tarso Pablo Esquert Pablo Alborán Pablo y el judaísmo Juan y Pablo Pablo Antoñana Luis de Pablo Pablo Ibáñez Coté de Pablo Pablo Abián Pablo de la Tebaida Pablo González Pablo de Yugoslavia Pablo Couñago Pablo López Pablo Rey Pablo Fernández Pablo VI Pablo de la Cruz Pablo I de Rusia Pablo Piñera Nicolás de Pablo Pablo Mañé Algorta Pablo Ramírez Díaz Pablo Alfaro Pablo Milanés Pablo García Fernández Juan Pablo II San Pablo (Cajamarca) Pablo Hernández Pablo Románov Basílica de San Pablo Extramuros Pablo Álvarez Núñez Pablo Chacón Iglesia de San Pedro y …

San Pablo Pablo Gil Loyzaga San Pablo (desambiguación) Universidad CEU San Pablo Pablo Sarasate Conversión de San Pablo Pablo Ruiz Polígono de San Pablo Ingeniero Pablo Nogués Pablo el Diácono Pablo Ruz Pablo Gorosábel Pablo de Loyzaga Pablo Rudomín Pablo García Manuel Pablo Barrio de San Pablo Pablo Nasarre Pablo Álvarez Cantón Pablo Sexto Pablo Lugüercio Pablo Lastras Pablo Rodríguez Pablo Palitos Pablo Pérez-Mínguez Pablo de Jérica Pablo Escobar Pablo Díaz Stalla Pablo Sebastián Pablo Hasél Pablo de Azcárate Pablo Díez Iglesia de San Pablo (Valladolid) Pablo Pérez Álvarez Pedro y Pablo Pablo Gómez Ortiz de Guzmán Pablo Pérez Pablo Lescano Pablo Guiñazú Pablo de Narbona Raúl Fernández de Pablo Pablo González del Amo Iglesia de San Pablo San Pedro y San Pablo Arroyo Pablo Pérez Iglesia de la Conversión de San Pablo (Cádiz) Pablo Echenique Estación de San Pablo (Adif) Pablo Rotchen Catedral de San Pablo de Londres Pablo Bausac Pablo Mackenna Pablo Hurus Pablo de María Pablo Garnica Mansi Estación Ciudad Ingeniero Pablo Nogués Pablo Machín Pablo de Samósata Iglesia de San Pablo (Albacete) Pablo Gigena Pablo de Trois-Châteaux Avenida de Pablo G

Kembali kehalaman sebelumnya