Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Léopold Sédar Senghor

Léopold Sédar Senghor


Presidente de la República de Senegal
6 de septiembre de 1960-30 de diciembre de 1980
Predecesor cargo creado
Sucesor Abdou Diouf

Presidente de la Federación de Malí
17 de enero-20 de agosto de 1960
Primer ministro Modibo Keïta
Predecesor Puesto creado
Sucesor Puesto abolido

Información personal
Nacimiento 9 de octubre de 1906
Bandera de Francia Joal, África Occidental Francesa
(actual SenegalBandera de Senegal Senegal)
Fallecimiento 20 de diciembre de 2001, 95 años
Bandera de Francia Verson, Francia
Sepultura Bel-Air Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa y senegalesa
Religión Católico
Lengua materna sérère
Familia
Cónyuge

Mmé Ginette Éboué (1946-1965) Colette Hubert (1957-2001)

Hijos: Francis Arfang, Guy-Walli Philippe Maguiléne
Educación
Educación agrégation de grammaire Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, escritor
Años activo desde 1935
Lengua literaria francés
Partido político Unión Progresista Senegalesa
Miembro de
Firma

Léopold Sédar Senghor (Joal, Senegal, 9 de octubre de 1906 - Verson, 20 de diciembre de 2001) fue un poeta y político senegalés que llegó a la jefatura del Estado de Senegal. Además, fue catedrático de Gramática, ensayista, y miembro de la Academia francesa.

Biografía

Senghor nació en Dyilor, pueblo de la provincia de Joal, antigua África Occidental Francesa, en 1906. de familia acomodada de la etnia sérère recibió una educación católica. Aprobó el bachiller en el Liceo Van Vollenhonven en 1928. En este mismo años llega a París con una media beca para estudiar en el Liceo Louis-Le-Grand. Se licenció en 1933. Allí frecuentó la compañía de Paul Guth, Henri Queffélec, Robert Verdier y Georges Pompidou. En este entorno encontró por primera vez a Aimé Césaire, íntimo amigo.

Tras obtener el título de licenciado en letras ingresa en La Sorbona para realizar su tesis doctoral, llamada Las formas verbales en las lenguas del grupo guineano-senegalés (sérerè, peul, wolof y dyola)[1].

Léopold Sédar Senghor recibiendo el doctorado honoris causa por la Universidad de Salamanca.
Sédar Senghor junto al expresidente venezolano Rafael Caldera, durante la cumbre mundial de la FAO sobre Reforma Agraria. Roma, 1979.

Durante su época de estudiante creó, junto al martiniqués Aimé Césaire y al guayanés Léon Gontran Damas, la revista L'Etudiant noir, en 1934. En esas páginas expresó por primera vez su concepto de la negritud, noción introducida por Aimé Césaire, en un texto titulado «Négrerie».

En 1935 aprueba las prestigiosas oposiciones llamadas Agrégation para la sección de gramática siendo el primer profesor de gramática en Francia de tan alto nivel de origen negro-africano.

Es profesor de literatura desde 1935 en el instituto Descartes de Tours, a la vez ingresa para realizar su servicio militar hasta 1938 como soldado de infantería sirviendo a Francia.[2]

Con la llegada de la II Guerra Mundial es reclutado como soldado raso y en 1940 cae prisionero alemán en la Charité-sur-Loire. Es puesto en libertad por motivos médicos en 1942.[3]

Tras el final de la IIGM Senghor se involucra activamente en la política afiliándose al partido socialista francés y rehuyendo la vía marxista. Llega a Dakar a principios de agosto de 1945 tras años sin pisar su tierra natal para afianzar su papel como político, y así poder erigirse como representante de las Cortes Constituyentes de Francia. De esta asamblea saldrá como resultado la constitución la IV República Francesa. En ella se plantea una administración donde todas las colonias tengan representación territorial en el parlamento galo y que se extienda la ciudadanía a todos, sin importar etnia, clase social ni religión[4]

Mientras representaba a Senegal en la Asamblea nacional francesa, junto a Lamine Guèye (también socialista, pero que votó contra la huelga de ferroviarios de la línea Dakar-Níger que paralizó la colonia), él la apoyó, y consiguió con ello una enorme popularidad. Envalentonado con su éxito, el año siguiente dejó la sección africana del SFIO francés, funda en 1948 el Bloque Democrático Senegalés (B.D.S.), partido de izquierdas, con el objetivo de unificar a los senegaleses bajo su sentimiento de identidad africana y gana las elecciones parlamentarias de Senegal de 1951.

Dentro de su labor política funda en la década de los cincuenta la Escuela Superior de Artes de Dakar, así como el instituto de estudios superiores de Dakar en 1952, convirtiéndose en la universidad pública del futuro país ya en 1957 (López Carreño).

En este contexto llegan las elecciones de 1957. De nuevos se presentan dos partidos, gana el B.D.S. de Senghor frente al ya citado Partido Socialista con L. Guèye. Tras pasar por las urnas Senghor, que no se presentó directamente al ser parlamentarista en Francia, opta por los nombramientos personales, como el caso de su número dos, Mamadou Dia, economista senegalés al que situará como primer ministro, y él mientras mantenía su puesto de diputado de Senegal jugaba un papel muy importante dentro de la política regional del futuro país. Tras la apabullante derrota de L. Guèye ambos partidos se funden en uno solo, desapareciendo así toda forma de oposición al B.D.S. Crea el Partido Socialista pasaría a llamarse U.P.S. (Unión Progresista Senegalesa), única fuerza política de Senegal, de claro corte independentista se reagrupó a su vez en el P.R.A. (Parti du Regroupement Africain), cuyo objetivo primordial era alcanzar la autonomía de África.[5]

En 1958 Francia plantea una nueva constitución, votada por referéndum en septiembre de 1958, establece nuevas bases para las relaciones entre Francia y los Territorios de Ultramar. De esta forma se aprobaría la V República Francesa con una relación más abierta con sus antiguas colonias y la aceptación de su independencia. Senghor, en este contexto opta por su vía universalista, es uno de los impulsores de la Federación de Malí junto a Modibo Keïta y llegó a la presidencia de la Asamblea Federal. Tras el desmembramiento de la Federación de Malí y la independencia de Senegal en agosto de 1960, se convirtió en el primer presidente de la República de Senegal. Bajo el régimen de partido único ganaría las elecciones de 1966, 1973 y 1978.[5]

En tanto aumentaba su responsabilidad en el nuevo estado más se tensaban las relaciones con su número dos, Mamadou Dia, primer ministro. De forma paralela en el ámbito internacional las relaciones con Malí y Senegal se irán tensando por su acercamiento al ámbito soviético. Senghor opta por la política de la “tercera vía”, entendida como política africana que no se caracteriza por el individualismo capitalismo ni el totalitarismo soviético.[6]

A la par a su ascenso político se producía el literario, con la edición de sus obras Liberté, momento en que veían la luz como cuerpo ideológico del autor. Senegal es admitido como miembro de las Naciones Unidas el 28 de septiembre de 1960 y entra completamente en 1962. Su constitución, de 1963, recoge que “La República del Senegal no escatimará esfuerzo alguno por lograr la unidad africana”, vemos aquí las ideas internacionalistas de Senghor.[7]

La política cultural y educativa de Senghor cosechó éxitos de escolarización basada en la defensa del francés. Defenderá la educación basada en la libertad, igualdad y fraternidad, valores que tanto reivindicaba para las antiguas colonias. Hará un gran esfuerzo económico para mejorar la sanidad y educación concebida como movilidad social y cultura. En su política de expansión de la negritud promovió las actividades culturales entre adultos y la creación del Hogar de la Presencia Africana (1962). En 1966 Dakar acoge el primer Festival Mundial de las Artes Negras. Es concebido dentro de la construcción senghoriana de la negritud como nexo de identidad panafricana.[8]

En 1970, dentro de la política de relaciones exteriores, se celebró en Niamey un encuentro entre los líderes de Camboya, Líbano, Níger, Senegal y Túnez para afianzar sus lazos entre países de lengua oficial francés -no de lengua materna- e impulsar políticas para favorecer el uso de la lengua común no solo en las relaciones y la unión cultural entre estados, también dentro de sus territorios con fines de mejorar sus economías y demás política. El resultado de estas reuniones de cooperación fue la a creación de la Francofonía.

En 1977, año antes de la reelección -quasi automática- Senghor defiende la libertad de prensa en Senegal y admite la aparición de nuevos partidos, en concreto 3: el Partido Democrático Senegalés (P.D.S.), el Partido Africano de la Independencia (P.A.I.) y el Reagrupamiento Nacional Democrático (R.N.D.). Abrirá paulatinamente su régimen hasta su dimisión en 1980 sin elecciones anticipadas, dejando la presidencia en manos del recién nombrado primer ministro, Abdou Diouf, con la idea de no ocasionar una ruptura traumática al país después de veinte años de gobierno personal e ininterrumpido.[9]

Tras retirarse se dedicó fundamentalmente a su labor literaria. Pasó los últimos años de su existencia junto a su esposa, en Verson, Normandía. Sus restos descansan junto a ella en Senegal, donde ambos gozaron de un funeral con honores de estado.

Trayectoria literaria. Premios y distinciones

Su poesía, esencialmente simbolista, fundada en el canto de la palabra encantatoria, se construye sobre la esperanza de crear una «civilización de lo universal» que una las tradiciones por encima de sus diferencias y la igualdad dentro de la diversidad. Senghor opinaba que el lenguaje simbólico de la poesía podía constituir la base de este proyecto. en 1980 recibe el doctorado honoris causa por La Sorbona y el 2 de junio de 1983 fue elegido miembro la Academia francesa.

Senghor recibió varios honores a lo largo de su vida. Fue nombrado Grand-Croix de la Légion d'honneur, Grand-Croix de l'Ordre national du Mérite, y Comandante de las Artes y las Letras. También recibió la Gran Cruz de l'Ordre du lion du Sénégal. Sus hazañas de guerra le valieron la medalla de Reconocimiento Franco-aliado y la Cruz Combatiente 1939-1945. En 1971 recibió la medalla conmemorativa del 2500º aniversario de la fundación del Imperio Persa. Fue nombrado doctor honoris causa en treinta y siete universidades, donde destacan, por ejemplo, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Viena, la Universidad de Montreal, o la Universidad de Évora.

Poesía

  • Cantos de sombra (1945)
  • Hostias negras (1948)
  • Cantos para Naëtt (1949)
  • Etiópicas (1956)
  • Nocturnas (1961)
  • Letras de invierno (1973)
  • Elegías mayores (1979)
  • Obra poética (1990)

Textos políticos

  • Pierre Teilhard de Chardin y la política africana (1962)
  • Libertad 1: Negritud y humanismo (1964)
  • Libertad 2: Nación y vía africana al socialismo (1971)
  • Libertad 3: Negritud y civilización de lo universal (1977)
  • Libertad 4: Socialismo y planificación, discursos, conferencias (1983)
  • Libertad 5: diálogos de las culturas (1992)
  • Lo que yo creo: negritud, francofonía y la civilización de lo universal (1988)

Crítica y colaboraciones

  • Los escritos más bellos de la Unión Francesa -colaboración- (1947)
  • Antología de la nueva poesía negra y malgache en lengua francesa, precedida de Orfeo negro, de Jean-Paul Sartre (1948)
  • La bella historia de Leuk la liebre -colaboración- (1953)
  • La poesía de la acción, diálogo (1980)
  • Damas negras (1986)

Poesía

La poesía de Senghor sigue vinculada al compromiso de la negritud que desea revalorizar un África desposeída de su lengua y su historia. Para considerar la poesía de Senghor, no se puede disociar al poeta del político. Su escritura de la negritud evoluciona a lo largo de sus colecciones desde la consideración de la cultura negra en sí misma hasta la tendencia a un Absoluto: el advenimiento de una Civilización de lo Universal. Senghor se convirtió en el embajador de un nuevo espíritu que defendía un universo de valores mixtos. Por ejemplo, la colección Éthiopiques (Senghor)|Éthiopiques] asocia una raíz griega aethiops que significa "quemado", "negro" con un espacio geográfico africano[10]​.

Senghor define la negritud de forma más subjetiva que Aimé Césaire (que tiene una concepción más política de la misma), y tiene ramificaciones estilísticas: "Estos son los valores fundamentales de la negritud: un raro don de la emoción, una ontología existencial y unitaria, que conduce, a través de un surrealismo místico, a un arte comprometido y funcional, colectivo y actual, cuyo estilo se caracteriza por la imaginería analógica y los paralelos asimétricos" ("Liberté 3" p. 469).

Negritud

En la década de 1930 entabló amistad con otros intelectuales de la diáspora africana, sobre todo a través de la Revue du monde noir y del salón literario de Paulette Nardal. Se codeó con Jean Price Mars, René Maran, Aimé Césaire, Léon-Gontran Damas, Léopold Moumé Etia y otros intelectuales[11]​.

Mientras era estudiante, creójunto con el martiniqués Aimé Césaire y el guyanés Léon-Gontran Damas la revista de protesta L'Étudiant noir en 1934. Fue en estas páginas donde expresó por primera vez su concepción de la negritud, concepto introducido por Aimé Césaire, en un texto titulado Négrerie. Césaire la definió así: "La negritud es el simple reconocimiento del hecho de ser negro, y la aceptación de este hecho, de nuestro destino como pueblo negro, de nuestra historia y nuestra cultura". En cuanto a Senghor, afirma: La negritud es el conjunto de valores culturales del mundo negro, tal como se expresa en la vida, las instituciones y las obras de los negros. Digo que es una realidad: un nudo de realidades[12]​.}}

En su libro Bergson postcolonial: L'élan vital dans la pensée de Léopold Sédar Senghor et de Mohamed Iqbal (2011), el filósofo senegalés Souleymane Bachir Diagne afirma la existencia de afinidades entre el pensamiento senghoriano, y en particular su concepción de la intuición vinculada a la negritud, y la concepción bergsoniana, enfrentándose así a quienes han criticado a Senghor, como Stanislas Spero Adotevi (Négritude et négrologue, 1970), por considerar que habría adoptado la posición de Lévy-Bruhl sobre el carácter intuitivo del pensamiento prelógico o primitivo [13]​. Según la interpretación de Bachir Diagne, la intuición estaría unida a la negritud no en el sentido de que sería una categoría racial, sino más bien una categoría estética, autorizando así a Senghor, en el capítulo "La révolution de 1889", año de publicación del "Essai sur les données immédiates de la conscience et la civilisation de l'universel" de Ce que je crois (París, 1988), a calificiar a Claudel o Péguy "poetas negros"[13]​.

La negritud sería criticada, entre otros, por Yambo Ouologuem en El deber de la violencia (1968) y por el concepto de tigritud de Wole Soyinka, Premio Nobel de Literatura en 1986.

En la década de 1960, Aimé Césaire creía que la palabra negritud corría el peligro de convertirse en una noción de divisiones cuando no se la volvía a situar en su contexto histórico de las décadas de 1930 y 1940[14]​.

Referencias

  1. Cuende González, María Jesús (2008). «La perspectiva filosófica de Léopold Sedar Senghor sobre el ser humano y su vinculación con el existencialismo.». Universidad de Oviedo. Consultado el 20 de octubre de 2021. 
  2. Cuende González, María Jesús (2008). «La perspectiva filosófica de Léopold Sedar Senghor sobre el ser humano y su vinculación con el existencialismo.». Universidad de Oviedo. Consultado el 20 de octubre. 
  3. Duran, René L. F. (1980). Léopold Sédar Senghor. Ediciones Júcar. ISBN 84-334-3026-2. 
  4. Hymans, J. L. (2005). K. Shillington, ed. Encyclopedia of African History. Taylor & Francis Group. 
  5. a b Charfer, T. (2005). K. Shillington, ed. Encyclopedia of African History. Taylor & Francis Group. 
  6. Cooper, Francis (2008). «“Reformando el Imperio, acabando con el Imperio: Francia y África Occidental, 1944-1960”». África: estados sociales y relaciones internacionales. Consultado el 24 de octubre. 
  7. Clark, A. F. (2005). K. Shillington, ed. Encyclopedia of African History. Taylor & Francis Group. 
  8. López Carreño, Antonio José (2020). Arte y Negritud: La obra de Iba N´Diaye y la política cultural y artística de Léopold Sédar Senghor (1960-1980). Universitat de Barcelona. 
  9. Cuende González, María Jesús (2008). «La perspectiva filosófica de Léopold Sedar Senghor sobre el ser humano y su vinculación con el existencialismo.». Uniersidad de Oviedo. Consultado el 20 de octubre. 
  10. «Senghor, un pont entre deux cultures?». franceculture.fr (en francés). 13 de diciembre de 2021. .
  11. «Il y a vingt ans, disparaissait Léopold Sédar Senghor, un intellectuel aux antipodes de la "cancel culture" (Hace veinte añosdesapareció Léopold Sédar Senghor, un intelectual en las antípodas de la "cancel culture")». lefigaro.fr (en francés). 7 de diciembre de 2021. 
  12. Libertad 11, Negritud y Humanismo, p. 9.
  13. a b Yala Kisukidi, "¿Bergson, pensador postcolonial?", reseña de "Bergson postcolonial: L'élan vital dans la pensée de Léopold Sédar Senghor et de Mohamed Iqbal" (2011) de Souleymane Bachir Diagne, en No ficción, 3 de marzo de 2011}}
  14. Amzat Boukari-Yabara (2014). Une histoire du panafricanisme (en francés). p. 280. .

Enlaces externos

  • Fundación Sur (Discrepancias y concordancias del psicologismo negro-africano y del psicoanálisis occidental según Senghor, Por María Jesús Cuende González. Archivo PDF de 127kb)
  • Texte sur le site de Sudlangues Mamadou Cissé, « De l’assimilation à l’appropriation : essai de glottopolitique senghorienne »

Read other articles:

Il telegramma Höfle è un importante documento riguardante la Shoah venuto alla luce nel 2000 tra il materiale declassificato relativo alla Seconda guerra mondiale degli archivi del Public Record Office[1] di Kew, in Inghilterra.[2] Indice 1 Storia 2 Trascrizione 3 Importanza del documento 4 Note 5 Bibliografia 6 Altri progetti 7 Collegamenti esterni Storia Il documento consiste nell'intercettazione e nella decrittografazione di due messaggi radio inviati dall'SS-Sturmbannf

Московсько-новгородські війни Збирач руської землі Зверху вниз, зліва направо:• Картина Клавдія Лебедєва «Марфа-посадниця. Знищення новгородського віча (1889);• гравюра з портретом Московського князя Івана III Васильовича;• битва між московитами та новгородцями на італійс…

Kikai Sentai ZenkaigerGenreTokusatsuKomediFiksi pahlawan superFiksi persilanganDramaFiksi ilmiahPembuatTV AsahiToei CompanyBerdasarkanHimitsu Sentai Gorengeroleh Shotaro IshinomoriKonsep Super Sentaioleh Toei CompanyPengembangJunko KōmuraSutradaraShojiro NakazawaPemeranKiita KomagineAtsuki MashikoRyo SekoguchiHinami MoriIkue SakakibaraPengisi suaraShintarō AsanumaYuki KajiYume MiyamotoTakuya SatōMisato FukuenRyōta SuzukiSatsumi MatsudaJouji NakataKenji NomuraMasanori TakedaTatsuhisa SuzukiMa…

  هذه المقالة عن هولاند باتينت (نيويورك). لمعانٍ أخرى، طالع هولاند (توضيح). هولاند باتينت   الإحداثيات 43°14′31″N 75°15′25″W / 43.2419°N 75.2569°W / 43.2419; -75.2569  تاريخ التأسيس 1797  تقسيم إداري  البلد الولايات المتحدة[1]  التقسيم الأعلى مقاطعة أونيدا، نيويورك&#…

Цю статтю треба вікіфікувати для відповідності стандартам якості Вікіпедії. Будь ласка, допоможіть додаванням доречних внутрішніх посилань або вдосконаленням розмітки статті. (січень 2014) Криміналістичне спостереження — це спосіб збору та реєстрації криміналістич

Manuel Ávalos Prado Información personalNacimiento 2 de agosto de 1885 Fallecimiento 3 de enero de 1919 (33 años)Nacionalidad ChilenaEducaciónEducado en Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins Información profesionalOcupación Militar y piloto de aeronaves [editar datos en Wikidata] Manuel Ávalos Prado. Manuel Ávalos Prado (Santiago de Chile, 2 de agosto de 1885-id.,3 de enero de 1919) fue un militar y aviador chileno. Segundo director de la Escuela de Aeronáutica Mil…

Edgar WingardWingard pictured in The Prism 1912, Maine yearbookBiographical detailsBorn(1878-09-21)September 21, 1878[1]Altoona, Pennsylvania, U.S.DiedJuly 31, 1927(1927-07-31) (aged 48)Selinsgrove, Pennsylvania, U.S.Coaching career (HC unless noted)Football1903Ohio Northern1904–1905Butler1906Western U. of Pennsylvania1907–1908LSU1909Carlisle (assistant)1910–1911Maine1912Maine (assistant)1916–1917Susquehanna1918Bucknell1919Susquehanna1924–1925SusquehannaBasketball1904–19…

Nguyễn Thượng HiềnTên chữĐỉnh Nam, Đỉnh ThầnTên hiệuMai SơnThông tin cá nhânSinhNgày sinh1865Nơi sinhHà Đông MấtNgày mất1925Nơi mấtHàng Châu Giới tínhnamGia quyếnThân phụNguyễn Thượng Phiên Nghề nghiệpnhà cách mạngxts Nguyễn Thượng Hiền (1868-1925) tên tự: Đỉnh Nam, Đỉnh Thần, tên hiệu: Mai Sơn còn được gọi là Ông nghè Liên Bạt, sinh năm 1868 tại làng Liên Bạt, huyện Sơn Lãng, tỉnh Hà

PT MetroMini di Jalan Pemuda, Rawamangun, Jakarta PT Metromini adalah perusahaan yang dibentuk sebagai lembaga pengelola bus MetroMini dengan kantor pusat di Jalan Pemuda, Jakarta.[1] Perusahaan ini didirikan pada tahun 1976, bersamaan dengan Koperasi Angkutan Jakarta (Kopaja) untuk menaungi 152 orang yang mengoperasikan 313 bus mini atas instruksi Gubernur DKI Jakarta Ali Sadikin.[2][3] Sebelumnya armada bus merah yang kemudian dikenal sebagai MetroMini dititipkan pada p…

Series of armed skirmishes between India and Pakistan The neutrality of this article is disputed. Relevant discussion may be found on the talk page. Please do not remove this message until conditions to do so are met. (September 2016) (Learn how and when to remove this template message) India–Pakistan border skirmishes (2014–2015)Part of the Indo-Pakistani wars and conflicts and the Kashmir conflictThe Map of Line of Control, 2014Date6 July 2014 (2014-07-06) – 2 No…

Halaman ini berisi artikel tentang kisah dongeng. Untuk kegunaan lain, lihat Ratu Salju (disambiguasi). Ratu SaljuIlustrasi Ratu Salju karya Elena Ringo.PengarangHans Christian AndersenNegaraDenmarkBahasaDenmarkGenreKisah dongengTerbitanNew Fairy Tales. First Volume. Second Collection. 1845. (Nye Eventyr. Første Bind. Anden Samling. 1845.)[1]Jenis terbitanKumpulan cerita dongengTanggal terbit21 Desember 1844[1] Ratu Salju (bahasa Denmark: Snedronningen) adalah sebuah kisah d…

10,000 BCSutradara Roland Emmerich Produser Michael Wimer Roland Emmerich Ditulis oleh Harald Kloser Roland Emmerich PemeranSteven StraitCamilla BelleCliff CurtisPenata musikHarald KloserThomas WanderDistributorWarner Bros.Tanggal rilis6 Maret 2008 (AUS)7 Maret 2008 (USA)14 Maret 2008 (UK)Durasi109 menitNegara Amerika Serikat Bahasa Inggris Anggaran$ 140.000.000IMDbInformasi di IMDbAMGProfil All Movie GuideSitus webhttp://10000bcmovie.com/ 10,000 BC adalah sebuah film Amerika Serikat yang …

35°28′8″N 97°30′49″W / 35.46889°N 97.51361°W / 35.46889; -97.51361 This article's lead section may be too short to adequately summarize the key points. Please consider expanding the lead to provide an accessible overview of all important aspects of the article. (March 2017) Building in Oklahoma , United StatesSkirvin Hilton HotelGeneral informationLocation1 Park AvenueOklahoma City, Oklahoma 73102United StatesOpening1911 (Skirvin Hotel)2007 (renovation and reo…

Про радянський двосерійний художній телефільм 1978 року див. За все у відповіді За все у відповідірос. За всё в ответе Жанр драмаРежисер Георгій НатансонСценарист Віктор РозовУ головних ролях Ольга ЯковлєваГерман ЖуравльовОператор Валерій ВладимировКомпозитор Моїсей Вай…

У Вікіпедії є статті про інші значення цього терміна: Словник української мови. «Словник української мови у 20 томах» Перший том нового «Словника української мови»Мова українськаЖанр тлумачний словникВидавництво Наукова думкаВидано 2010Тип носія папірТираж 1000ISBN 978-966-00-1050-5…

Ten artykuł dotyczy czynnej cerkwi prawosławnej. Zobacz też: Cerkiew św. Mikołaja we Włocławku (1906–1925) – cerkiew zburzona w 1925. Cerkiew św. Mikołaja cerkiew parafialna Państwo  Polska Województwo  kujawsko-pomorskie Miejscowość Włocławek Wyznanie prawosławne Kościół Polski Autokefaliczny Kościół Prawosławny Diecezja łódzko-poznańska Wezwanie św. Mikołaja Wspomnienie liturgiczne 9/22 maja; 6/19 grudnia Historia Data zakończenia budowy 1895 Data po…

1689–91 conflict between supporters of rival claimants to the British throne Williamite War in IrelandPart of the Nine Years' WarBattle of the Boyne between James II and William III, 11 July 1690, Jan van HuchtenburgDate12 March 1689 – 3 October 1691(2 years, 6 months and 3 weeks)LocationIrelandResult Treaty of LimerickBelligerents  Kingdom of England Kingdom of Scotland JacobitesCommanders and leaders William III Frederick Schomberg † Godert de Ginkell James II Earl of …

Place in Vardar, North MacedoniaKavadarci Кавадарци (Macedonian)From the top, Church of St. Petka, Former Tabacco Factory, The Ossuary Monument FlagCoat of armsKavadarciLocation within North MacedoniaCoordinates: 41°26′N 22°00′E / 41.433°N 22.000°E / 41.433; 22.000Country North MacedoniaRegion VardarMunicipality KavadarciGovernment • MayorMitko Janchev (VMRO-DPMNE)Elevation250 m (820 ft)Highest elevation270 m (890…

Wisma Bapa Malaysia(Bangunan Tunku Abdul Rahman)Pemandangan bangunan tersebutInformasi umumStatusSelesaiJenisKantor pemerintahanLokasiKuching, Sarawak, MalaysiaKoordinat1°34′4″N 110°21′6″E / 1.56778°N 110.35167°E / 1.56778; 110.35167Koordinat: 1°34′4″N 110°21′6″E / 1.56778°N 110.35167°E / 1.56778; 110.35167Mulai dibangun30 Agustus 1973Rampung1976Pembukaan17 Agustus 1976PemilikPemerintah SarawakTinggiAtap8.176 m (26.824&…

Sporting event delegationUkraine at the2022 European Championshipsin Munich11 August 2022 (2022-08-11) – 22 August 2022 (2022-08-22)Competitors157 in 10 sportsMedalsRanked 11th Gold 5 Silver 8 Bronze 9 Total 22 European Championships appearances20182022 Ukraine will compete at the 2022 European Championships in Munich from August 11 to August 22, 2022. Medallists Medal Name Sport Event Date  Gold Svitlana BohuslavskaIaroslav Koiuda Rowing Mixed PR2 doubl…

Kembali kehalaman sebelumnya