Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Los Blázquez

Los Blázquez
municipio de España


Bandera

Escudo


Plaza de la Constitución
Los Blázquez ubicada en España
Los Blázquez
Los Blázquez
Ubicación de Los Blázquez en España
Los Blázquez ubicada en Provincia de Córdoba (España)
Los Blázquez
Los Blázquez
Ubicación de Los Blázquez en la provincia de Córdoba
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Córdoba
• Comarca Valle del Guadiato
• Partido judicial Peñarroya-Pueblonuevo
Ubicación 38°24′24″N 5°26′17″O / 38.4066514, -5.438098
• Altitud 508 m
Superficie 102,74 km²
Población 643 hab. (2023)
• Densidad 6,73 hab./km²
Gentilicio blazqueño, -a
Código postal 14208
Alcalde (2023-2027) María Zulima Perea Rivero (PP)
Sitio web www.losblazquez.es

Los Blázquez es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía. En el año 2022 contaba con 661 habitantes. Su extensión superficial es de 102,74 km² y tiene una densidad de 6,76 hab/km². Se encuentra situada a una altitud de 508 metros y a 97 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba.

Geografía

Los Blázquez es un municipio situado en la parte noroccidental de la Sierra de Córdoba, situado entre Los Pedroches y el Alto Guadiato.

En su subsuelo dominan los materiales primarios: volcánicos y pizarrosos en los llanos, conglomerados y cuarcitas en las cumbres, y rañas pliocuaternarias en los pies de montes.

El pueblo se sitúa en un sinclinar pizarroso flanqueado al norte por cumbres de dirección herciniana (noroeste-sudeste) y más de 700 metros (sierras del Cambrón), alcanzando altitudes entre 500 y 600 metros. El sinclinal posee suelos arcillosos, ricos en elementos ferromagnesianos.

Hidrografía

Surcan su término los arroyos de Tolote, al nordeste, y de los Prados, al suroeste, tributarios ambos del río Zújar, que señala la frontera con la Comunidad Extremeña, y en concreto con la provincia de Badajoz, por el noroeste.

Clima

El clima es mediterráneo subtropical bastante continentalizado: inviernos suaves y veranos calurosos. Las lluvias pasan, en general de 500mm; el máximo de primavera es parecido al de otoño y el mínimo de invierno (enero-febrero) tiene poca importancia.

Historia

Su origen se remonta al siglo XVII a partir de un grupo de vecinos de Fuente Obejuna de tal apellido. En 1569 la aldea se integra en la jurisdicción de la parroquia de Santa Ana en los Prados. En 1817 junto a La Granjuela, Los Prados, Valsequillo y Esparragosa constituyen la villa de Cincoaldeas. Esta unión perdurará hasta 1842 en que Los Blázquez adquiere el título de villa.

Guerra Civil

Al estallar la guerra civil española, Los Blázquez, al igual que la mayor parte de la comarca del Guadiato, se mantiene fiel al Gobierno de la República. Las tropas franquistas entraron en la población el 14 de junio de 1938.[1]​ Ese día, tropas del sector de Peñarroya, de Infantería y Caballería, avanzaron en cuña, partiendo la línea republicana y destrozando las trincheras. Tomaron Castillejos, Piedras Gordas y la Morola, además del castillo de Los Blázquez; también se ocuparon las alturas de sierra Enriadero, sierra Navarra, sierra Mariscal, sierra del Coscojo, sierra el Cabrón y otras.[2]

El investigador Carlos Hernández de Miguel ha publicado en su libro Los campos de concentración de Franco (2019) que, al final de la guerra (y en el periodo de posguerra), una vez conquistado el pueblo por las tropas franquistas, el municipio entero fue vallado para ser utilizado como campo de concentración. Dicho campo albergó a más de 4.000 prisioneros.[3]

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 643 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Los Blázquez[4]​ entre 1842 y 2021

En este Censo se denominaba Blasquez: 1842.[5]     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía

Evolución de la deuda viva municipal

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Blázquez (Los) entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Blázquez (Los) en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[6]

Referencias

  1. Toma de Blázquez, en el diario El Defensor de Córdoba, 15 de junio de 1938, pág. 1.
  2. Parte Oficial, en el diario El Defensor de Córdoba, 15 de junio de 1938, pág. 1.
  3. Carlos Hernández de Miguel (2019). «Campo de concentración de Los Blázquez». 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  5. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  6. Deuda Viva de las Entidades Locales

Enlaces externos

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Cordobapedia, publicada en español bajo la licencia GFDL hasta el 31 de julio de 2009 y Creative Commons Atribución Compartir-Igual a partir del 1 de agosto de 2009.


Read other information related to :Los Blázquez/

Los (Suecia) LOS Los Feliz (Los Ángeles) Los Chichos Los Sims Los clásicos de Los Payasos Los TNT Los Sims historias Los protocolos de los sabios de Sion Los Ángeles Los Cortijillos (Los Barrios) Los Planetas (banda) Nosequien y los Nosecuantos Levantamiento de los bóxers Los Supersónicos Los Sims 2 Los Increíbles Los Pepones Movimiento de los Santos de los Últimos Días Los Mina Los Rápidos Gran Los Ángeles Los Canarios Los Simpson Los síndicos de los pañeros Los Barrios Este de Los Ángeles Los Olivos (Los Santos) Evolución de los mamíferos Los Guájares Los Inválidos Los Trota…

músicos Los 40 (España) Los Panchos Los Niños de los Ojos Rojos Hechos de los Apóstoles Los Cózares Estado Los Andes Los héroes de los griegos Los Bunkers Río Los Ángeles Los Vargas Los Sims 3 Los extraños Los Prisioneros Los Herculoides Ejército de los Andes Cámara de los Lores Los H.H. Los Bukis Los Rábanos Los Bárbaros Territorio nacional de Los Andes Deportes ecuestres en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932 Deportes ecuestres en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 Northridge (Los Ángeles) Los Pitufos Los Andes (Chile) Los Olivos (Pulianas) Los Chiripitifláuticos Los simuladores Los Cinco (serie) Los Vélez Los Ángeles (Madrid) Los Charrúas Virgen de los Remedios Perú en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 Los Tarantos Los Cerralbos Los tres investigadores Los pájaros Dique Los Molinos Los pitufos y los pitufitos Los músicos de Bremen Ayuntamiento de Los Ángeles La Villa de Los Santos Letonia en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932 Argentina en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 Javiera y los Imposibles Noche de los Lápices Sintonía de Los Simpson Los hombres de negro y los ovnis Los sueños de América Avenida de Los Com

Kembali kehalaman sebelumnya