Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Literatura marathi

Tukaram.

La literatura Marathi (Marathi: मराठी marathi साहित्य) es la literatura escrita de Marathi, una lengua Indo-Aryan hablada principalmente en el estado indio de Maharashtra y escrito en Devanagari.

Periodo Yadava

Dnyaneshwar.

La literatura escrita durante el Yadava (850-1312 a. C.) era mayoritariamente religiosa y filosófica en su naturaleza.[1]​ La inscripción Marathi más antigua encontrada está en el pie de una estatua en Shravanabelgola en Karnataka y está datada de 983.[2]​ Aun así, el Marathi comienza con las escrituras religiosas por los poetas que pertenecen a los movimientos Mahanubhava y Warkari durante el reinado Yadadva. Los reyes Yadava practicaban los dos movimientos religiosos y la lengua Marathi había sido adoptada por estas sectas como el medio para predicar sus doctrinas. Durante el reinado del último Yadava se practicaba la literatura en verso y prosa sobre astrología y medicina.

Bhaskarbhatta Borikar del movimiento Mahanubhava es la primera poeta conocida y compuso himnos en Marathi.[3]​ Mukundraj Vivek Sindhu, con sus 18 capítulos y 1671 versos, está considerado como el primer libro importante en lengua marathi. También escribió Param Amrit, el cual contiene 14 capítulos y 303 versos. Ambos trabajos tratan sobre la filosofía Advaita.[4]

Dnyaneshwar (1275–1296) fue el primer escritor Marathi con grandes seguidores e influencia profunda.[1]​ Sus trabajos más importantes son Amrutanubhav y Bhavarth Deepika (popularmente conocidos como Dnyaneshwari).

Namdev, el Bhakti santo y contemporáneo de Dnyaneshwar es la otra figura literaria significativa de esta era. Namdev Compuso canciones religiosas en marathi así como hindi; algunos de sus composiciones de hindi están incluidos en el libro santo sij, el Gurú Granth Sahib.

Premios

En el idioma marathi los escritores se condecoran con cuatro premios Jnanpith:[5]

  • Vishnu Sakharam Khandekar
  • Vishnu Vaman Shirwadkar (Kusumagraj)
  • Vinda Karandikar
  • Bhalchandra Nemade

Cada año, la academia Sahitya concede el Sahitya Akademi, un premio a los escritores marathi por su contribución especial a la literatura Marathi[6]

Referencias

  1. a b Kusumavati Deshpande and Sadashiva Shivaram Bhave (1988). «Marathi». En Dr. Nagendra, ed. Indian Literature. Prabhat Prakashan. pp. 202-. Consultado el 8 de abril de 2012. 
  2. Nalini Natarajan; Emmanuel Sampath Nelson (1996). Handbook of Twentieth-Century Literatures of India. Greenwood Publishing Group. p. 208. ISBN 978-0-313-28778-7. 
  3. Amaresh Datta (1 de enero de 2006). The Encyclopaedia Of Indian Literature (Volume Two) (Devraj To Jyoti). Sahitya Akademi. p. 1624. ISBN 978-81-260-1194-0. Consultado el 8 de abril de 2012. 
  4. Shrikant Prasoon (2009). Indian saints and sages. Pustak Mahal. pp. 139-. ISBN 978-81-223-1062-7. Consultado el 8 de abril de 2012. 
  5. «Jnanpith Laureates Official listings». Archivado desde el original el 18 de febrero de 2012. Consultado el 8 de abril de 2012. 
  6. «sahitya-akademi.org». sahitya-akademi.org. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2006. 

Enlaces externos

Read other information related to :Literatura marathi/

Literatura Literatura española Literatura francesa Literatura en yidis Literatura LGBT Literatura de la India Literatura de Estados Unidos Literatura del Perú Literatura árabe Literatura en alemán Literatura en español Literatura religiosa Literatura de Austria Literatura de Turquía Literatura de Finlandia Literatura de Hungría Literatura en euskera Literatura de Argentina Literatura latinoamericana Literatura de China Literatura en retorromance Literatura infantil Literatura de Egipto Literatura en danés Literatura de Gales Historia de la literatura moderna Literatura posmoderna Liter…

atura asirio-babilónica Literatura griega Historia de la literatura Literatura en lengua inglesa Literatura en armenio Literatura en catalán Literatura de Irlanda Literatura medieval española Literatura de Serbia Literatura rusa Literatura en urdu Literatura afroestadounidense Literatura fantástica Literatura de Taiwán Literatura de Islandia Literatura de Portugal Literatura persa Literatura de Japón Literatura birmana Premio Nobel de Literatura Literatura de Bélgica Literatura de Bulgaria Literatura del Virreinato del Perú Literatura ascética Literatura de El Salvador Literatura incaica Literatura de Suecia Literatura británica Literatura en bopurí Literatura en feroés Literatura en francés Literatura sánscrita Literatura del Barroco Literatura en gallego Literatura LGBT de España Literatura de Ecuador Filosofía y literatura Literatura ucraniana Literatura noruega Literatura ecológica Literatura en lapón Literatura sapiencial medieval en España Literatura cuzqueña Literatura de México Literatura de Brasil Literatura de Sudáfrica Literatura de Costa Rica Literatura en checo Literatura en bretón Literatura de Paraguay Literatura de Filipinas en español Litera

Kembali kehalaman sebelumnya