Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

La Plata Rugby Club

La Plata
Nombre completo La Plata Rugby Club
Apodo(s) El Canario, Amarillo
Fundación 20 de marzo de 1934 (90 años)
Presidente Bandera de Argentina Alberto Dacal
Entrenador Bandera de Argentina Maximiliano Suárez Folch
Liga

TOP 12

temporada 1995 = Campeón
Sitio web oficial
1ª equipación
2ª equipación

La Plata Rugby Club es un club de rugby argentino de la ciudad de La Plata, en la provincia de Buenos Aires. Fue fundado el 20 de marzo de 1934, y se desempeñaba en el Top 12 de la URBA.

La Plata Rugby Club mantiene una cierta rivalidad con los demás clubes platenses: San Luis, Los Tilos, Universitario y Albatros. Además de aventajar en el historial a todos los clubes de la ciudad.

Es el equipo de rugby platense que cuenta con la mayor cantidad de títulos en su haber con cuatro. Lo sigue San Luis con un título.

Historia

Fue fundado el 20 de marzo de 1934 luego de que la Unión de Rugby del Río de la Plata comunicara por reglamento que no se permitía la afiliación de clubes con profesionales de otros deportes. Uno de los fundadores de La Plata Rugby Club fue Constantino De Pol.

La representación del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata comenzó a figurar con el nombre de "Gimnasia y Esgrima La Plata Rugby Club", pero poco tiempo después se desvincula totalmente, debido al reglamento, dando lugar al club "La Plata Rugby Club".

Unos de los títulos recordados por todos los simpatizantes fue el de 1995 y el nacional de clubes de 2007.

La comisión directiva completa: Comisión directiva completa = Autoridades

  • PRESIDENTE
    • José Manuel Roán
  • VICEPRESIDENTE
    • Sebastián Addiechi
  • SECRETARIO
    • Franco Di Lucca

PROSECRETARIO: Santiago Beti

TESORERO: Agustín Lopéz Ruf

PROTESORERO: Eduardo Featherson

CAPITAN GENERAL: Dimas Suffer Quirno

VOCALES TITULARES: Nicolás Addiechi, Juan Sorrarain, Matias di Rago, Gastón Mendy, Ignacio Sarasqueta

VOCALES SUPLENTES: Fernando de Urquiza, Ricardo Molina, Alberto Dacal, Marcial Gomila

Miembros titulares de la Comisión Revisora de Cuentas: Fernando Cafasso, Estaban Durante, Benjamin Tomaghelli

Miembros suplentes de la Comisión Revisora de Cuentas: Santiago Uranga, Patricio Escobar O´Neil

Desapariciones de jugadores

En la década del 70 veinte deportistas de La Plata Rugby Club (LPRC) sufrieron desaparición forzada, víctimas del Terrorismo de Estado.[1]​ Su historia dio origen al libro del periodista Claudio Gómez, titulado "Maten al rugbier".[2]​ La represión en los 70 se ensañó con la ciudad de La Plata.[3]

Hernán Rocca, Pablo del Rivero, Hugo Lavalle, Abigail Attademo, Eduardo Navajas, Abel Vigo, Eduardo Merbilhaá, Marcelo Bettini, Mario Mercader, Jorge Moura, Rodolfo Axat, Luis Munitis, Alejandro García Martegani, Otilio Pascua, Pablo Balut, Santiago Sánchez Viamonte, Enrique Sierra, Mariano Montequín, Julio Álvarez y Alfredo Reboredo conforman el grupo de los rugbistas desaparecidos, cinco de los cuales militaban en el ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo), cuatro en el Partido Comunista Marxista Leninista (PCML) y el resto en la UES (Unión Estudiantil Secundaria) la JUP (la Juventud Universitaria Peronista) y Montoneros.[1]

Socios

El club cuenta con 1500 socios activos

Uniforme

  • Uniforme titular: camisa Amarilla, pantalón azul y medias azules.
  • Uniforme alternativo: Camiseta azul, pantalón azul y medias azules.

Palmarés

Véase también

Referencias

  1. a b Claudia Lorenzón (21/08/15). «El libro que conmueve con la historia de 20 rugbiers desaparecidos en los ‘70». telam. Consultado el 02/01/17. 
  2. «Maten al rugbier, un libro sobre desaparecidos y deporte». Clarín. 04/08/15. Consultado el 02/01/17. 
  3. «La Plata, una víctima cada 613 personas». lacapital. 10/08/15. Consultado el 02/01/17. 

Enlaces externos

  • Sitio web oficial
  • Los Desaparecidos de La Plata Rugby Club.La Plata Rugby, un club que apela a la memoria y rindió homenaje a una generación perdida de jóvenes víctimas del Terrorismo de Estado. Raúl Barandiarán, ex rugbista y afanoso impulsor de la Memoria, nos habla del compromiso político y social, sobre el deporte y la dictadura, sobre ese inolvidable Seven y de una placa recordatoria que deberá renovarse. Comarca SI.

Read other information related to :La Plata Rugby Club/

LA La, la, la La Línea de la Concepción Tru-la-lá La la la (álbum) Kylie: La La La La violó, la mató, la picó La Granjilla de La Fresneda La Hoz de la Vieja Dare (La La La) La Baña (La Coruña) Shangri-La Sólo la la la Trío La La La La La La Máscara: la serie animada La Coruña La edad de la razón La Verneda y la Paz La Montaña La Palma La Bretonnière-la-Claye La Grave La Hazaña de La Plata Sha-la-la La isla de la fantasía La Paz La insurrección de la burguesía La Fresneda de la Jara Nuestra Señora de la Soledad de la Portería La balsa La filosofía de la libertad La Habana…

La Rábita Ob-La-Di, Ob-La-Da La máscara La anatomía de la melancolía La Serrana de la Vera La Serena Historia de la filosofía de la historia La Gaceta de la Iberosfera La Herradura Camino La Pólvora La mujer en la Antigua Grecia La consagración de la primavera La Pléyade La mula La Plata La ley de La Ley Museo de la Educación de la Universidad de La Laguna La espada & la pared La Falda Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer La balsa de la Medusa La Bañeza Música en la Antigüedad La púrpura de la rosa La Niña de La Puebla La 1 Caleta-La Guardia Intendente de la región de La Araucanía La Junquera Lavochkin La-5 La Malahá La Rioja (España) Palacio de la Ópera (La Coruña) La sentencia / La celosa La Armuña La Alcarria La Monjía Louvain-la-Neuve La montaña mágica La Ruta La la la La Rioja (Argentina) La Tabaré La Boca La Verdad (España) La Sexta La Ceiba La rosa y la espada Festival de la Canción de la UAR La Banda La Granja de la Costera La Baronía La Murta y la Casella La zorra y la cigüeña La Jolla La ética del hacker y el espíritu de la era de la información La Codoñera La internacional / La segunda declaración de La

Kembali kehalaman sebelumnya